Está en la página 1de 21

CUADERNILLO DE FILOSOFIA E

HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGIA

CURSOS: 6°1 T.M Y 6°2 T.T

Alumnos del turno mañana enviar a: axelcolotta@hotmail.com


Alumnos del turno tarde enviar a: agos.rodriguez@hotmail.com
El método socrático.

“Querefonte, amigo de Sócrates, fue hasta el oráculo del dios Apolo, en


Delfos. Este oráculo era considerado el más venerado entre los oráculos
de Grecia y a su vez aquel que más consultaron los griegos en momentos
complicados. Al preguntar a la pitonisa de Apolo s i h a b í a a l g u i e n m á s
sabio que Sócrates, la respuesta fue que Sócrates era el
hombre más sabio.

Al enterarse, Sócrates se siente confundido ya que no reconocía ninguna


sabiduría en él y sospecha que el dios Apolo pudo haber mentido, aunque
esto era imposible, porque un verdadero dios no podría mentir. Por lo
tanto sospecha que las palabras del o r á c u l o d e b e n t e n e r u n
sentido ocult o y que su vida debe ser puesta al servicio de
d e mostrar en los hechos, el sentido oculto del pronunciamiento del dios. Para
aclarar las palabras del oráculo, Sócrates se decide a comenzar una búsqueda
entre sus conciudadanos, se propone interrogar a todos aquellos que
pasan por sabios y de esta manera confrontar con los hechos la afirmación
del dios y comprobar si los demás saben más que él o no.”

Así comienza la historia de Sócrates, analicemos lo siguiente, ¿Cómo reaccionó?


En su reacción se encuentra una de las cualidades fundamentales de la filosofía, la
humildad. Muchas otras personas en esa situación (recuerden que estamos
hablando de un pueblito en crecimiento hace poco más de 2400 años atrás),
hubiesen reaccionado con aires de grandeza, se hubiesen creído palabra de
autoridad, pero Sócrates, desde su humildad, primero reconoció lo elocuente, él no
era el hombre más sabio, en tal caso, el mensaje de los dioses debería ser una
misión a cumplir, su razón de ser en esta vida. Por lo que se lanzó a hablar con las
personas más sabias en cada rubro de su pueblo, políticos, jefes militares, poetas,
médicos, entablo charla con los más importantes especialistas de cada rama, en
principio para aprender de ellos, pero fue entonces, cuando descubrió que muchos
de estos especialistas, no sabían tanto como aparentaban saber. Esto lo descubrió
bajo un método claro, que se refleja en los diálogos que Platón escribió de él
(recordemos que Sócrates nunca escribió un libro, fueron sus discípulos, quienes
escribieron de él y su manera de filosofar).

El método socrático consta de dos instancias, refutación y mayéutica, veámoslas en


detalle:

1º momento del método socrático: La Refutación.

Al entablar charlas con los más destacados de cada profesión, Sócrates empieza
por bombardear a sus interlocutores con preguntas, consultaba sobre un tema
determinado y si la respuesta le dejaba dudas, volvía a preguntar sobre lo que no
quedaba claro, el interlocutor trataba de responderle, pero de nuevo sus respuestas
seguían teniendo poco sustento y generando más dudas en Sócrates. Es importante
remarcar que las preguntas que efectuaba, no eran sobre hechos particulares, sino
que buscaba respuestas universales. Por ejemplo: Cuando pregunta por la belleza,
¿qué es lo bello? No busca que le digan “tal persona es bella”, él lo que busca saber
es ¿Qué es la belleza? ¿Qué hace que algo nos parezca bello? ¿La belleza es lo
que veo en la otra persona o lo que esta persona genera en mí? ¿Cómo definimos
lo bello? Busca comprender las ideas, una vez comprendida la idea, sería más
sencillo comprender cómo esta se realiza en el mundo.

Ante estas preguntas, los interlocutores de Sócrates quedaban sin respuestas y


después de un determinado momento, se daba el quiebre en el cual empezaban a
notar que creían saber de lo que hablaban, mas nunca habían analizado lo que
decían. Sus mentes habían acumulado opiniones y todas tenían errores, no estaban
fundamentadas o tenían poco sustento. Lo cual, llevaba a Sócrates y a su
interlocutor al segundo momento del método.
2º Momento del método socrático: La mayéutica.

Una vez liberado de opiniones falsas, prejuicios y demás errores del pensar, el
interlocutor se encontraba en óptimas condiciones para buscar, junto con Sócrates,
las respuestas a todas estas preguntas. Es importante destacar que Sócrates no
metía ideas en la cabeza de esta persona, sino que lo ayudaba a gestar una mirada
analítica y con ella, descifrar el problema que estaban tratando. En resumidas
cuentas, lo ayudaba a parir nuevas ideas, de ahí el nombre que lleva este segundo
momento, mayéutica, que es como se le llama a la técnica de asistir en el parto,
aquí socrates asistia en el nacimiento de nuevas ideas.

Nótese que este método es un dialogo y no un debate, en el debate se busca


imponer mi idea por sobre la tuya, lo que ocurre usualmente en la sociedad en que
vivimos. La filosofía apunta al dialogo, a llegar a verdades en conjunto, a crear ideas,
conceptos, teorías, en conjunto. La finalidad ultima en estos diálogos, es lograr que
la persona piense por su cuenta y de esta manera dar respuesta a ¿qué es la
belleza?, ¿qué es la justicia?, ¿qué es la valentía?, etc.

Muerte de Sócrates.

Su curiosidad lo llevo a entablar charla con cuanta persona del pueblo se cruzase,
adultos y jóvenes, siempre haciéndoles preguntas, lo que llevo a generar un
malestar social contra Sócrates, ya que a nadie le gusta que lo dejen como tonto
frente a los demás y si bien esa no era la intención de Sócrates, demostrarle a todos
que están equivocados en el proceso de dialogo, puede ser muy mal recibido. Se
decía, que él corrompía a la juventud, tratando de hacerlos pensar por su cuenta.
Esto lo llevo hasta la condena, donde se le dio a elegir entre ser exiliado del pueblo
o morir tomando cicuta, veneno que se utilizaba para la pena de muerte en aquellos
tiempos. Sócrates opto por la segunda. Su única finalidad era convertirse en el
hombre más sabio, ayudando a otros en su camino, se lo condenó por querer saber
más, y ante esta condena injusta, no se iría del pueblo, sino que moriría en su ley.
Así es como al cabo de varias horas, el cuerpo de Sócrates se fue entumeciendo
hasta morir en la celda, donde estaba rodeado de sus discípulos, con quienes
filosofó sobre la muerte hasta que esta se adueñó de él.

Actividad

1. ¿Cuál es la característica fundamental de todo filosofo que podemos


encontrar en Sócrates cuando es notificado de ser el hombre más sabio?
2. ¿En qué consiste la refutación?
3. ¿En qué consiste la mayéutica?
Platón: La propuesta de los dos mundos.

Platón, alumno destacado de Sócrates, escribió sus pensamientos hace unos 2400
años atrás, en el siglo IV antes de Cristo. Su objetivo era encontrar un conocimiento
universal, bien recordaran que el saber ingenuo dura poco en el tiempo hasta que
se descubren sus errores. En cambio, el saber critico o el conocimiento al que se
llega por el método socrático, busca llegar a conocimientos que sean aplicables en
cualquier parte del mundo, en cualquier momento histórico. Eso buscó Platón.

Propuso la idea de que existen dos mundos. En uno existimos nosotros, nuestros
amigos y familiares, nuestra escuela y nuestro trabajo, a este mundo, lo llamo
Mundo Sensible. Al otro mundo, lo imagino separado de este, muy similar a lo que
los cristianos 400 años después, le llamarían “el cielo”, Platón imagino un mundo al
que llamaría Mundo de las Ideas. Veamos lo que caracterizaba a cada mundo:

Características del Mundo Sensible:

• Todo en él es múltiple. Existen millones de humanos, millones de animales


por cada especie, existen millones de árboles, millones de casas.
• Todo lo que existe en él, tiene una fecha de caducidad, todo lo que nace
morirá eventualmente.
• Todo cambia constantemente.
• La perfección no existe en el mundo sensible, las cosas, las personas, son
como son y ninguno llega a la perfección absoluta.
• Todo lo que aquí existe, depende de la idea originaria. Explico esto: Para
Platón, en el mundo de las Ideas existe la Idea de Humano, gracias a que
esa idea existe allí, es que tenemos multiplicidad de humanos en este plano,
en este mundo sensible. Como verán, él pensaba que todo surge de una
idea. Lo mismo sucede con los perros o los gatos, primero existe la idea de
perro en el Mundo de las Ideas y eso hace posible que tengamos en nuestro
mundo la multiplicidad de perros que conocemos, que por ser muchos, serán
distintos, con pelajes y formas distintas, pero siempre originados gracias a la
idea originaria de perro.

Características del Mundo de las Ideas:

• Las ideas que existen en el mundo de las ideas son únicas y universales.
Ejemplo: En el mundo sensible, donde vivimos, podremos ver el color azul
en la ropa, en la tele, en las paredes, en las lapiceras, pero en el mundo de
las ideas, no existirán muchos azules, solo existirá LA idea de azul.
• Todo lo que existe aquí es eterno. Las ideas no mueren, son eternas.
Ejemplo: El número 4, fue, es y será por siempre el valor de cuatro unidades”,
eso jamás dejara de ser así, como tampoco morirá jamás la Idea originaria
de humano.
• Nada cambia, todo es siempre igual.
• La perfección existe en el mundo de las ideas. Aquí es donde habitan las
ideas que dan origen al universo que tenemos frente a nosotros. Las ideas
no son materia, son abstractas y como todo lo que es pura idea, no tiene
errores, es perfecta. La imperfección aparece cuando las ideas se
materializan en el mundo sensible. ¿Cuántas veces nos pareció tener una
gran idea y cuando quisimos llevarla a cabo, nos encontramos con mil
problemas en el medio que hicieron que nuestro plan se frene o que se
realice de maneras que no esperábamos?
• Todas las ideas que existen aquí son independientes, no necesitan de ideas
anteriores para existir como si sucede en el Mundo Sensible.

¿Por qué Platón se puso a pensar todo esto? Porque no quería perder el tiempo.
Una vez que ven esta diferenciación entre los dos mundos, ¿dónde creen que
encontrarían la verdad de las cosas? ¿En el mundo sensible donde todo cambia,
donde las cosas nacen y mueren? ¿O en el mundo de las ideas donde nada cambia
y todo lo que llegas a aprender, permanecerá igual por siempre? Él quería llegar a
saber la posta, aprender y quedarse tranquilo de que lo que aprendió valió la pena
porque será siempre igual. Distinto es en el mundo sensible, donde durante siglos
pensamos ser el centro del universo y luego nos dimos cuenta de que no lo éramos.
Y quien sabe, cuantas cosas que hoy damos por verdaderas, en un siglo o dos, la
humanidad se dé cuenta de que nos estábamos equivocando.

Se preguntaran, ¿Cómo llegamos al mundo de las ideas? Platón explica que a este
mundo accedemos cuando morimos, pero la tarea no es tan sencilla, puesto que
hay que prepararse mentalmente durante la vida para que llegado el momento
de partir, el alma esté preparada para descubrir las grandes verdades de la
creación. Como verán, es un texto escrito hace 2400 años y tiene sus tintes
espirituales, distintos serán los autores que veamos en próximas clases,
autores más actuales que buscaran la verdad aquí, en este mundo con otros
métodos, pero que aprendieron de Platón en gran medida, por su deseo de
conocer la verdad.

¿Cómo preparamos el alma para que al momento de morir esté lista para
adquirir todas las verdades del universo? Hay muchas maneras, la principal
es no perderse en el ocio o las drogas, un alma que se droga durante toda su
estadía en la tierra, llegaría mareada y sin preparación. Por otro lado, las
matemáticas son nuestro contacto directo con aquel mundo, ya que los
números son universales, un 3 será siempre un 3 en Argentina o en China, en
el 1600 o en el 2020, por ende es un conocimiento que tiene la misma
naturaleza que las ideas que veremos en el otro mundo. Y otra manera, es
ejercitar el pensamiento crítico, el análisis, ser una persona que utilice el saber
crítico para su vida y no el saber ingenuo.

Actividad
1. ¿Para Platón, Cuáles son las características del Mundo sensible?
2. ¿Para Platón, Cuáles son las características del Mundo de las Ideas?
3. ¿Según Platón, de qué manera nos podemos preparar en vida para ir al
mundo de las Ideas?

Aristóteles: La Eudaimonia.

En la clase de esta semana, analizaremos el concepto de εὐδαιμονία (Eudaimonia,


que traducido al español significa felicidad) Aristóteles sostenía que todo lo que
hacemos, lo hacemos por un fin, ¿pero cuál es este fin último? ¿Por qué buscamos
terminar la escuela? ¿Por qué buscamos tener trabajo? ¿Por qué buscamos tener
dinero? ¿Por qué nos relacionamos con otras personas? Para Aristóteles, el fin
último es la felicidad, todo lo que hacemos, lo hacemos buscando nuestra felicidad,
buscamos llegar a un estado de tranquilidad y buen humor, que nos permita vivir
bien. Pero para dejar en claro nuestra búsqueda, empecemos por lo más básico,
¿Qué es la felicidad?

Aristóteles nos dejó por escrito una manera de hallar esta respuesta. Cuando él
analizo este tema en la Grecia del siglo IV antes de Cristo, escuchó qué era la
felicidad para tres sectores distintos y luego las analizó. Estos sectores estaban
representados por el vulgo, el político y el filósofo.

Para el vulgo, la felicidad estaba en los placeres, en el exceso de alcohol, comida,


drogas, orgias descontroladas. Para el político, la felicidad estaba en las
condecoraciones, honores, distinciones, siempre que se alcanzaba un premio por
su capacidad física o intelectual, en la guerra o en el gobierno, este sentía felicidad.
Y para el filósofo, la felicidad se encontraba en la vida contemplativa.

¿Cuál sería el camino correcto para llegar a una autentica felicidad? Aristóteles
formulo dos preguntas que nos dejarían en claro, cual es el camino correcto: ¿es
propio de los humanos? Y ¿es autárquica? (entiéndase autárquico, como aquello
que es independiente, aquello que se sirve de su propia capacidad para conseguir
los resultados). Solo una doble respuesta afirmativa, nos marcará el camino correcto
hacia la felicidad.
1) ¿Los placeres son propios de los humanos? No, el deseo de comer hasta no
poder más, también se encuentra en los animales, el deseo sexual también
se encuentra en los animales, incluso los delfines y chimpancés tienen
relaciones sexuales solo por placer y no con fines reproductivos. Por ende,
la búsqueda de la felicidad a través de los placeres, no es un camino que
recorra solo el humano, sino que los animales también lo hacen. Para
Aristóteles esta pregunta es importante, porque somos la única especie que
cuenta con un desarrollo avanzado de la razón y el lenguaje, por lo que
somos diferentes a los animales, y también deberá ser diferente para
nosotros la felicidad.

¿Los placeres son autárquicos? No, dado que para saciar mi deseo de
glotonería, necesitaré mucha comida, para alcoholizarme, necesitare mucho
alcohol, para la lujuria sexual, necesitare de otras personas. Los placeres no
me dan una felicidad que sea propia del humano y que sea autárquica, por
lo tanto, Aristóteles descarta que se llegue a la felicidad a través de los
placeres.

2) ¿Los honores son propios de los humanos? Si, al tener un lenguaje


desarrollado y una razón que nos permita analizar y juzgar, culturalmente
solemos elegir a las personas destacadas, condecorando al mejor deportista,
al mejor científico, tenemos el premio Nobel y como ese muchísimos más,
que utilizamos para premiar a las personas destacadas en un rubro. En la
época de Aristóteles, ser político, no era sinónimo de ser corrupto como en
nuestros tiempos, por lo que tenían buenos políticos, a los cuales la sociedad
premiaba por su trabajo.
¿Los honores son autárquicos? No, ya que necesitas la aprobación de todos
los demás para recibirlos. Es un riesgo muy grande poner en manos de otras
personas nuestra felicidad, y si solo vamos a alcanzar la felicidad a través
del reconocimiento, nos convertiremos en esclavos de la mirada de los
demás, tratando de ser aceptados, tratando de ser premiados y termina por
ser una carrera que nos llevarámás hacia el estrés y la angustia, que a la
felicidad. Por lo tanto, queda descartada esta vía.

3) ¿La vida contemplativa es propia de los humanos? Si, ya que en la vida


contemplativa uno disfruta de ser cada día más sabio, comprendiendo lo que
es la justicia, los valores, la moral, la libertad, el amor, asuntos que son
propios de la humanidad, ya que son conceptos que podemos formular
gracias a que tenemos un lenguaje.
¿La vida contemplativa es autárquica? Si, ya que no necesita de placeres, ni
de reconocimientos. Para que se entienda mejor, las características de la
vida contemplativa son la paz y tranquilidad con la que miramos al mundo,
nuestra manera de no juzgar a las demás personas, sino aceptarlas tal cual
son, en la vida contemplativa, uno esta en armonía consigo mismo y por
ende, con los demás. Es muy útil la meditación para alcanzar este tipo de
vida. Es un estado autárquico, ya que depende exclusivamente de nuestra
voluntad. Podemos optar por ahogarnos en un vaso de agua y crear
problemas donde no los hay, o tener una vida contemplativa, viviendo
tranquilos, sin juzgar, sin preocuparnos (pre-ocuparnos, la mala costumbre
de ocuparse de cosas que todavía no están sucediendo, lo cual genera estrés
y ansiedad). Para Aristóteles, la auténtica felicidad se encuentra aquí.

Vean lo siguiente, los placeres eran un medio para llegar a una cierta felicidad, los
honores y riquezas también, son medios para llegar a una cierta felicidad. La vida
contemplativa en cambio, no es un medio para llegar a la felicidad, sino que es la
felicidad en sí misma, la felicidad de quien es agradecido con lo que tiene y que da
amor sin esperar nada a cambio.

Nótese lo siguiente: Aristóteles decía, “Una golondrina no hace que sea verano”, en
Grecia, donde él vivía, las golondrinas llegaban, cuando llegaba el verano, pero
muchas veces durante el invierno se veían golondrinas perdidas que aparecían en
la costa. Él usa esta metáfora para remarcar lo siguiente: La felicidad no son
momentos. Pensamos erróneamente que la felicidad son pequeños momentos,
pero un pequeño momento de felicidad no me hace una persona feliz, así como una
golondrina extraviada no hace que sea verano. Será feliz quien sepa disfrutar y
agradecer por cada momento en el que esté vivo, respirando, será feliz quien de
felicidad a los demás, no quien espere pequeños momentos de alegría dispersos
en una vida caótica.

Concluido este camino, vemos que la felicidad autentica se encuentra en la vida


contemplativa, pero Aristóteles redobla la apuesta y dice: “Pues aunque sea el
mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho más grande
y perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad; porque procurar el bien de una
persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirlo para un pueblo
y para ciudades.”

Una vez alcanzada la felicidad individual, empieza la segunda etapa, la felicidad


compartida, en donde compartimos con los demás nuestro buen humor, también
nuestra ayuda desinteresada, lo cual aumenta la felicidad en nosotros, y aumenta
la sensación de felicidad en el otro, al darse cuenta que no está solo, sino que
cuenta con nosotros.

Actividad
1. ¿Los placeres son el camino correcto para una autentica felicidad? Justificar.
2. ¿Los honores son el camino correcto para una autentica felicidad? Justificar.
3. ¿A qué se refiere Aristóteles cuando dice “Una golondrina no hace que sea
verano”?
ACTIVIDAD

1) ¿ De qué manera son consideradas las ciencias en la


actualidad?
2) Desarrollar cómo la ciencia está presente en casi todos los
aspectos de nuestra vida cotidiana.
3) ¿Qué estudia la Epistemología?
ACTIVIDAD
¿Qué es la ciencia? Su metodología, leyes, teorías y
modelos.

1) ¿Cómo define el diccionario de filosofía el concepto “Ciencia"?


¿Qué otros elementos se agregan a dicha definición?
2) ¿Qué significa que el conocimiento científico es “falible"?
3) ¿Qué funciones tiene la metodología en la actividad científica?
4) ¿Qué significa “la ciencia tiene como fin la objetividad “?
5) ¿Qué funciones cumplen las leyes que rigen los fenómenos?
6) ¿Con qué fin los científicos diseñan teorías?
7) ¿A qué se llama ley empírica y ley teórica?
8) Explicar los conceptos “teoría” y “modelo"?

También podría gustarte