Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA

DETERMINACIÓN DE ETANOL POR EL MÉTODO DE WINNICK


Wendy P. Altamiranda Urango1, Hernán A. Castillo Arrieta1, Yulianis M. Causil Beltrán1, José
R. Hernández Cordero1, Sorelli M. Pastrana Gaviria1, Ehiliam P. Sevilla Díaz1, Didier R.
Villera López1,
Docente. PhD. Deivis Lujan Rhenals

1. INTRODUCCIÓN
El etanol es un tipo de compuesto químico, conocido popularmente como alcohol etílico, el
cual en una situación de presión y de temperatura normal, se caracteriza por ser un líquido
incoloro e inflamable en un punto de ebullición de 78° C. Cuando se le soluciona en agua se
le suele usar como disolvente y en la elaboración de bebidas alcohólicas. Cabe destacar, que
de acuerdo a la bebida alcohólica que lo posea, el etanol estará acompañado de diferentes
sustancias químicas que le aportarán un color, un olor y un sabor (Cornejo, 2016).
El etanol es obtenido de la fermentación del azúcar por la levadura. En condiciones normales, las
bebidas elaboradas por fermentación tienen una concentración de alcohol que no supera el 14 %
(Challo, 2021).
El grado alcohólico de una bebida es el contenido de alcohol etílico expresado en volumen de alcohol
por 100 ml de bebida, o en gramos de alcohol por 100 ml de bebida si se expresa como grado
alcohólico en peso. Los métodos de determinación se basan en la destilación del alcohol etílico y otros
componentes volátiles como metanol, alcohol isopropílico, aldehídos, ésteres (Assal, 2010).
En esta práctica determinamos el contenido de etanol usando el método analítico de Winnick y
además también tuvimos la oportunidad de utilizar un instrumento para medir el grado de alcohol
de forma más rápida, el alcoholímetro, este es un dispositivo cuyo funcionamiento se basa en el
cambio de flotabilidad del cuerpo después de sumergirlo en soluciones de diferentes densidades.
Mediante una tabla se puede relacionar esta densidad con la concentración de alcohol y luego
expresarla en porcentaje o en grados Gay-Lussac (ºG.L.) (Medina, 2019).

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
 Aplicar una técnica rápida y sencilla para la determinación de etanol en caldos de
fermentación alcohólica.
2.2. Objetivos Específicos
 Comparar la concentración de etanol real o teórico con la concentración
experimental de las muestras de etanol mediante un gráfico o curva patrón a partir
de los datos obtenidos por el método o fundamento de Winnick.
 Determinar el porcentaje de etanol de una muestra de vino y muestra problema
utilizando la curva patrón obtenida experimentalmente.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La titulación con etanol se llevó a cabo con una solución volumétrica de Tiosulfato de sodio
0.1 N con agitación cuidadosa hasta obtener un cambio nítido hacia un color azul marino. Los
resultados del volumen gastado de Tiosulfato se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 1. Volumen agotado de tiosulfato en la titulación de las muestras

Concentración V. tiosulfato gastado


Muestra
ETANOL (ml)
1 0% 9.2
2 1% 8.7
3 2% 8.5
4 3% 8.3
5 4% 8.2
6 5% 8.1

Con los datos obtenidos en la titulación procedemos a calcular el % de etanol (g/100 mL) presente en las
muestras, para ello, utilizaremos la ecuación expuesta en la guía de laboratorio.
% Etanol ( 100gml )= [(Vb−Vm) x(1.152) x 100]
[mL muestra x 1000 ]
Donde:
Vb = mL de tiosulfato gastados por el blanco
Vm = mL de tiosulfato gastados por la muestra
1.152 = Cantidad en mg de etanol que reaccionan con 1 mL de tiosulfato 0.1N
Datos:
Vb= 9,2 mL
mL de muestra = 0,2

 Muestra # 1

[ ( 9,2−9,2 ) x (1.152 ) x 100 ]


% Etanol ( g
100 ml
=) [ 0,2 x 1000 ]

% Etanol ( 100gml )=0


 Muestra # 2

% Etanol ( 100gml )= [ ( 9,2−8,7[ 0,2) xx(1000


1.152 ) x 100 ]
]

% Etanol (
100 ml )
g
=0,288

 Muestra # 3

[ ( 9,2−8,5 ) x ( 1.152 ) x 100 ]


% Etanol ( g
100 ml
=) [ 0,2 x 1000 ]

% Etanol ( 100gml )=0,4032


 Muestra # 4

% Etanol ( 100gml )= [ ( 9,2−8,3[ 0,2) xx(1000


1.152 ) x 100 ]
]
% Etanol ( 100gml )=0,5184
 Muestra # 5

% Etanol ( 100gml )= [ ( 9,2−8,2[ 0,2) xx( 1.152


1000 ]
) x 100 ]

% Etanol (
100 ml )
g
=0,576

 Muestra # 6

% Etanol ( 100gml )= [ ( 9,2−8,1[ 0,2) xx( 1.152


1000 ]
) x 100 ]

% Etanol (
100 ml )
g
=0,6336

Además de las muestras para la elaboración de la curva de calibración, se realizaron los cálculos para la
muestra problema y la muestra de vino utilizada.

Tabla 2. Volumen agotado de tiosulfato en la titulación de la muestra de vino y solución problema

Muestra V. tiosulfato gastado (ml)

Vino 8
Sln Problema 8.1

 Muestra “Solución Problema”

% Etanol ( 100gml )= [ ( 9,2−8,1[ 0,2) xx( 1.152


1000 ]
) x 100 ]

% Etanol (
100 ml )
g
=0,6336

 Muestra “Vino”

% Etanol ( 100gml )= [ ( 9,2−8,0[ 0,2) xx(1000


1.152 ) x 100 ]
]
% Etanol ( 100gml )=0,6912
Los cálculos obtenidos quedan expuestos en la siguiente grafica

Tabla 3, Concentración de las soluciones reales vs experimentales

Muestras Concentración de Concentración de


Etanol Real Etanol Teórico
1 0 0
2 1 0,288
3 2 0,4032
4 3 0,5184
5 4 0,576
6 5 0,6336
Sln Problema Desconocida 0,6336
Vino Desconocida 0,6912

A partir de los datos obtenidos se realiza la gráfica de la curva de calibración para las diluciones
de alcohol realizadas.

0.7
f(x) = 0.147665454545455 x
R² = 0.961363636363636
[ ] Experimental Etanol (g/100ml)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6
Concentracion Real Etanol (%)

Grafica 1. Curva de calibración de concentración de Etanol real Vs experimental

El valor R2 obtenido fue de 0,8228 y la curva está dada por la ecuación y = 0.1477x. El R 2 nos da
entender que la prueba no representa un buen procedimiento a la hora de realizar el experimento
al no superar el valor de 0,90. Pero pueden tomarse de guía para calcular el porcentaje real de
etanol tanto en la solución problema como en la muestra de vino sacada del laboratorio. Por la
cual se procede a calcular.

[ ]de Etanol experimental=0.1477∗[ ]de Etanol Real

 Solución Problema

[]de Etanol experimental


[ ]de Etanol real=
0,1477

0,6336
[ ]de Etanol real=
0,1477

[ ]de Etanol real=4,289 %

 Muestra de Vino

0,6912
[ ]de Etanol real=
0,1477

[ ]de Etanol real=4,6797 %

La muestra de vino fue sometida a medición de porcentaje de etanol mediante un alcoholímetro gay
Lussac de laboratorio, en la cual nos arrojó una concentración del 5%. Teniendo en cuenta la temperatura
en la cual se llevó el experimento, la cual fue de 24 grados centígrados. Con la corrección de temperatura,
el porcentaje de alcohol de la muestra de vino fue de 4,2 %

Al comparar los valores obtenidos por la curva patrón y el alcoholímetro podemos decir que son valores
similares entre ellos y ajustados a la realidad de la muestra analizada.

4. CONCLUSIÓN

La aplicación del método de winnick para la determinación de etanol en caldos de


fermentación alcohólica fue realizado de forma sencilla y rápida, pero a la hora de constatar
estadísticamente los resultados obtenidos NO fueron los esperados, esto debido a que al
comparar la concentración de etanol real o teórico con la concentración experimental de las
muestras de etanol mediante un gráfico o curva patrón se tuvo un R 2 apenas por debajo de 0,9.
Esto pudo ser debido a las pérdidas presentadas por volatilización que afectan
considerablemente en los resultados finales, e imprecisiones a la hora realizar las titulaciones
correspondientes.
Con estos resultados se pudo determinar el porcentaje de etanol de las muestras de vino y
muestra problema mediante la ecuación de la gráfica obtenida. La cual nos arrojó una
concentración ajustada a la realidad semejante a la obtenida por el alcoholímetro.

Se concluye finalmente que el método de Winnick es un método eficaz para determinar


contenidos de etanol en muestras con bajo contenido de alcohol, siempre y cuando se realicen
los procedimientos de manera adecuada y se tengan a disposición todos los reactivos y
materiales necesarios.

5. CUESTIONARIO

5.1 Consulte otros métodos para determinar alcohol etílico. Explique las ventajas y
desventajas para su uso.

 DETERMINACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO EN AIRE - MÉTODO DE


ADSORCIÓN EN CARBÓN / CROMATOGRAFÍA DE GASES

Las muestras se obtienen haciendo pasar, con la ayuda de una bomba de muestreo
personal, un volumen de 2 litros de aire a través de un tubo relleno de anasorb
747, quedando los vapores adsorbidos sobre el carbón. Los alcoholes se desorben
con 1 ml de una mezcla binaria de N, N-dimetilformamida y sulfuro de carbono
(60 ml + 40 ml). La disolución resultante se analiza en un cromatógrafo de gases
equipado con detector de ionización de llama. A partir de la masa del alcohol en
la muestra y del volumen de aire muestreado se obtiene la concentración del
contaminante en el ambiente

VENTAJAS

Podría ser aplicable, igualmente, a otros alcoholes dado el buen comportamiento


que presentan en general estos compuestos con el adsorbente utilizado.
El método se ha validado en un intervalo de concentración de 190 mg/m3 a 3700
mg/m3 de validación del INSHT (10.2.) y de acuerdo con lo recogido en la
normativa europea sobre la materia.

DESVENTAJA

Se considera interferencia cualquier otro compuesto orgánico, que presente el


mismo o próximo tiempo de retención que el compuesto a analizar, en las
condiciones de operación descritas en este método.
 CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO METODO PARA
DETERMINACION DE ETANOL

El etanol presente en vinos, cervezas, jugos se puede separar de otros


componentes por GLC. Para mejorar los aspectos cuantitativos se usa 2-
propanolcomo estándar interno. La relación de área de ambos picos se compara
con la de una solución patrón de etanol y 2-propanol.

DESVENTAJA

Se recomienda determinar el porcentaje de etanol en volumen por un método


oficial para efectos de control

 TECNICA DE MICRODIFUSIÓN

Es un sistema cerrado (Cámara de Conway), en la cual el etanol es separado de la


matriz biológica, mediante la acción de calor y un agente liberador, para ser
absorbido, en otro compartimento de la cámara de Conway, donde el etanol
reacciona con una solución ácida de dicromato de potasio (reactivo de Anstie)
mediante un proceso de oxido-reducción, para dar una serie de colores que van
del amarillo (color original del reactivo) que nos indica que no hay reacción, al
azul, dependiendo de la cantidad del etanol que se encuentre en la muestra. La
absorbancia del compuesto formado puede ser utilizada para realizar una
determinación semicuantitativa en un espectrofotómetro de luz ultravioleta para
hacerse visible.

VENTAJAS

Los resultados negativos son confiables y pueden utilizarse para diferenciar las
pruebas positivas de las negativas, para su posterior análisis.

DESVENTAJAS

De la determinación de etanol por esta técnica, debe considerarse como una


prueba presuntiva, debido a su baja especificidad lo cual haría confuso los
resultados que se deseen obtener.
Alcoholes primarios y secundarios, así como el acetaldehído pueden dar una
prueba como positiva, por lo que es necesario confirmar cualquier resultado
positivo.

 HIDROMETRÍA
La determinación de etanol se puede medir en el destilado a partir de un volumen
de la muestra exactamente medido. Los azúcares reductores no son destilables.
Interfieren el SO2 y el ácido acético a los niveles de SO2 superiores a 200 mg/1 y
Acidez volátil que exceda 0,10%
El porcentaje de etanol en volumen se obtiene de tablas específicas, además se
emplean hidrómetros que miden el peso específico para determinar el porcentaje
de etanol en volumen.

DESVENTAJAS

Los hidrómetros para etanol deben calibrarse para que no se tengan


inconvenientes al momento de los resultados.
Este método requiere bastante experiencia y cuidados extremos en todo el proceso
de neutralización, destilación, medición y control de temperatura.

6. BIBLIOGRAFÍA

 Duffau, B., Rojas, F., Guerrero, I., Roa, L., Rodriguez, L., Soto, M., Aguilera, M.,
Sandoval, S. 2010. Validación de métodos y determinación de la incertidumbre
de la medición UBA. Universidad de Buenos Aires (2017).

 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Protocolo de validación


para la determinación de gases y vapores orgánicos en un adsorbente sólido
mediante un sistema activo. MTA/PV - I(2/98)

 Lourdes, P. (2016). Aplicaciones del alcohol etílico. Boletín científico


Universidad autónoma del estado de Hidalgo.

También podría gustarte