Está en la página 1de 4

Call for papers

Cada uno de los trabajos presentados tendrá una extensión máxima de 8 páginas y deberá
constar de los siguientes apartados: introducción, problematización de la temática propuesta y
marco teórico, presentación del estudio de caso, análisis, conclusiones y bibliografía.

TEMA: cómo se ha construido la noción de trabajo asalariado y, a la luz de esas


características, te plantees cómo es representado el voluntariado y qué rasgos se
enfatizan en él que hace que sea presentado como una realidad diferenciada del
trabajo mercantilizado en sí misma.

Introducción

problematización de la temática propuesta y marco teórico

presentación del estudio de caso

análisis

conclusiones y bibliografía

INTRODUCCIÓN
“Individuo que recibe un salario como contraprestación de la actividad laboral que lleva a
cabo. El salario, también denominado sueldo, es la remuneración monetaria que el trabajador
recibe de manera regular por su labor”, esta es la definición que sale cuando buscas trabajador
asalariado, mientras que la definición de trabajo sería “conjunto de actividades que son
realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y
servicios para atender las necesidades humanas”. Como podemos ver trabajo asalariado y
trabajo no son conceptos iguales, pero debido al cambio el significado del trabajo a lo largo del
tiempo los consideramos sinónimos. ¿qué es lo que ha podido pasar para que cambiemos el
significado tan radicalmente? ¿cómo ha evolucionado el trabajo para que se llegue a confundir
simplemente con que el único trabajo aceptable o el único trabajo de verdad es con el que
recibes un sueldo?

No es un secreto que el significado del trabajo y la división del mismo ha ido cambiando con el
paso del tiempo como hemos mencionado antes y esto lo menciona el sociólogo Marx el cual
nos explica cómo se ha ido dividiendo su trabajo y las consecuencias que ha traído cosa que
desarrollaré más adelante. después de esto iremos las características del trabajo asalariado y
finalmente veremos el porqué el voluntariado no es considerado un trabajo en sí y qué rasgos
se enfatiza en el que se ha presentado como una realidad diferenciada en el mercado.
Problematización de la temática propuesta y marco teórico

Cuando hablamos del trabajo (n relación con la economía) hablaos de un empleo asalariado,
en el cual hay que cumplir una serie de características, las cuales son:

Ser un asalariado supone tener que respetar una serie de normas y hacerles frente a deberes
tales como pueden ser cumplir con los horarios establecidos, respetar a sus compañeros y
superiores, realizar las tareas que tienen encomendadas…

Las relaciones laborales deben ser regidas por la ley a través de un contrato que protege los
derechos del asalariado y estipula sus responsabilidades y obligaciones. Sin embargo, existe el
trabajo informal o en negro, donde el asalariado carece de protección.

El precio del salario depende del juego de la oferta y la demanda en el mercado laboral. El
Estado, de todos modos, suele establecer salarios mínimos obligatorios para que ningún
asalariado perciba una remuneración inferior a la establecida por la ley.

Cabe destacar que, más allá del salario, existen otras variables que determinan la situación
laboral del asalariado, como las horas de descanso, las vacaciones pagas, el aguinaldo o el
acceso a una obra social.

Todo eso es lo que conocemos hoy en día como trabajo, pero lo que no nos damos cuenta de
que esto antes no era así y Así mismo lo desarrolla el sociólogo Mark, en el cual nos explica
cómo la división del trabajo ha ido evolucionando. aquí tengo que explicar un poco
básicamente la división natural social y manufacturera del trabajo el cómo los productos la
alineación el todos contra todos y el dominio de una sociedad.

pero aparte del trabajo hay otros factores que nos hemos ido a trabajos que también incluyen
todas estas características que son los voluntariados desarrollar un poco los voluntariados aquí
y luego plantear la pregunta principal. ,
Bibliografía

ilo.org. 2009. 4.2 ¿Qué es un trabajador asalariado? . [en línea] Disponible en:


<https://www.ilo.org/global/topics/wages/minimum-wages/beneficiaries/WCMS_536068/lang--
es/index.htm> [Consultado el 5 de junio de 2022].

Carné, M., 2013. Caracterización y evolución del empleo asalariado formal creado por
empresas del sector privado en la Provincia de Santa Fe (2007–2013) . [libro electrónico]
Rosario, Argentina. Disponible en: <http://file:///C:/Users/Ana/Downloads/5465-Texto%20del
%20art%C3%ADculo-14236-1-10-20160419.pdf> [Consultado el 5 de junio de 2022] .

Diccionario.reverso.net. nd Definición asalariado | Diccionario definición |  Reverso _ [en línea]


Disponible en: <https://diccionario.reverso.net/espanol-definiciones/asalariado> [Consultado el
5 de junio de 2022].

García López, J., nd El trabajo asalariado: una relación social inestable . [en línea]
vLex. Disponible en: <https://vlex.es/vid/trabajo-asalariado-social-inestable-494144190>
[Consultado el 5 de junio de 2022].

Marx, C., 2018. ¿Qué es el trabajo asalariado y el capital?  . [en línea]


Frecuencialaboral.com. Disponible en:
<http://www.frecuencialaboral.com/TRABAJOASALARIADOYCAPITALvamosalaobra.ht
ml> [Consultado el 5 de junio de 2022].

Marx, K., 2013. Karl Marx, El capital . Barcelona: Herder.

Pantanali, S., 2015. Trabajo asalariado en el Estado: definición de clase de los trabajadores y


su percepción sobre la explotación.  El caso de los Estatales de La Plata, Berisso y
Ensenada . [libro electrónico] Buenos Aires. Disponible en:
<https://cdsa.aacademica.org/000-061/298.pdf> [Consultado el 5 de junio de 2022].

Pérez Porto, J. y Merino, M., 2015. Definición de asalariado . [en línea] Disponible en:


<https://definicion.de/asalariado/> [Consultado el 5 de junio de 2022].

Significados. y SIGNIFICADO DE TRABAJO . [en línea] Disponible en:


<https://www.significados.com/trabajo/> [Consultado el 5 de junio de 2022].

Cedla.org. 2016. Trabajo asalariado, explotación laboral y crisis capitalista – CEDLA . [en línea]


Disponible en: <https://cedla.org/publicaciones/prya/trabajo-asalariado-explotacion-
laboral-y-crisis-capitalista/> [Consultado el 5 de junio de 2022].

También podría gustarte