Está en la página 1de 2

Consideraciones generales

• Se usarán electrodos de composición similar a la del material base para que pueda
mezclarse fácilmente con éste y conseguir una dureza y respuesta al tratamiento
térmico uniformes.
• Se recomienda la soldadura por TIG antes que los electrodos recubiertos, puesto que
estos últimos son higroscópicos y presentan un alto contenido de hidrógeno en el
metal de soldadura que puede derivar en roturas frías.

Preparación de la junta

• Deberá realizarse una limpieza en profundidad de la zona a soldar, eliminando


cualquier tipo de grasa o suciedad, y rectificando todos los defectos presentes a fin
de sanearlos hasta llegar al metal limpio.
• En utillajes ya terminados deberá protegerse la zona alrededor de la soldadura de las
posibles salpicaduras.
• La soldadura deberá aplicarse inmediatamente después de que la junta esté lista para
evitar el riesgo de contaminación con polvo, suciedad o humedad.

Precalentamiento y temperatura de trabajo elevada

• Los utillajes deberán precalentarse lentamente antes de soldar.


• El molde o matriz debería mantenerse durante la operación de soldadura a 50-100ºC
sobre la temperatura de formación de la martensita -Ms-del material de soldadura
que se indica en las curvas TTT de cada material (ésta puede que no sea la misma
que la del material base).

Creación de la soldadura

• Las soldaduras extensas deben realizarse por capas hasta alcanzar el área deseada,
aplicando una serie de pasadas transversales a baja intensidad de calor, revestir la
junta con metal de soldadura antes de incrementar el tamaño de la pasada y
aumentar el calor para el resto del relleno de la junta.
• El cordón debe martillarse cuidadosamente para evitar esfuerzos de contracción en
el enfriamiento.
• Completada la soldadura, debe limpiarse cuidadosamente la zona y examinarse
antes de permitir que el utillaje se enfríe. Cualquier tipo de defecto deberá
solucionarse inmediatamente.
• Enfriar el utillaje lentamente hasta alcanzar 50-70ºC.
• Una vez se ha enfriado el utillaje, la superficie de la soldadura puede ser rectificada
hasta alcanzar el nivel de los alrededores del utillaje antes de pasar a otro proceso.
Tratamiento térmico después de aplicar la soldadura

Revenido:

• Si la soldadura se ha realizado sobre utillajes previamente templados, se recomienda


realizar un revenido (50ºC por debajo de la temperatura del último revenido).

Recocido blando, luego temple + revenido:

• Si la soldadura se ha realizado sobre utillajes en estado de recocido, es muy


deseable recocer la soldadura antes de templar y revenir el utillaje a fin de mitigar el
riesgo de grietas durante el tratamiento térmico.

Liberación de tensiones (estabilizado):

• El estabilizado se aplica como precaución en reparaciones grandes de soldadura o


aquellas en las que ha habido grandes tensiones.

También podría gustarte