Está en la página 1de 1

24 de octubre de 2022

Gabriela Ruidias Masgo


1º año - Educación Social - Grupo E2

“El pensamiento pedagógico en el Tao y el Zen”


Xavier Laudo

“De ahí que la no-acción pueda confundirse con el no hacer nada, pues sería
más bien algo así como un hacer con tanta naturalidad que parece no hacer,
como si las cosas se hicieran por sí solas” (X. Laudo, 2010, pág. 7) Al hacer
referencia a la no-acción, se puede entender el no hacer nada. Sin embargo, se
refiere a la naturalidad con lo que algo se puede llevar a cabo, llegando a
parecer que no se ha necesitado de esfuerzo cuando no es así.
“Lao Zi pone recurrentemente de relieve el parecido del agua con la vida […]”
(X. Laudo, 2010, pág. 7). Se compara el agua con la vida ya que se considera
que la vida es pureza y debe fluir, se debe adaptar a las circunstancias, ya
sean buenas o malas.
“Una pedagogía que beba del Tao es inequívocamente líquida” (X. Laudo,
2010, pág. 21). La pedagogía que siga las normas del Tao no trata de que el
profesor sea quien enseñe al alumno, por el contrario, el aprendiz es quien
trazará su propio camino para llegar a la verdad. A esto se le denomina
pedagogía líquida.
Los conceptos de educación que se discuten en el texto son las del Tao y el
Zen. Estas corrientes son contrarias a las que están normalizadas y aceptadas
en el mundo Occidental. Estas tienen como bases el control y empleo de la
naturaleza. El Tao y el Zen se basan en la no-acción, pero no se refieren a no
actuar sino a actuar de manera no-voluntaria, lo que permite que las cosas
sigan un orden natural. El Tao y el Zen proponen no intervenir en el curso de
las cosas, dejar que las cosas fluyan, lo que implica no hacer planes.
La relación educando-educador radica en la naturalidad de la enseñanza, todo
fluye y esto hace parecer que las cosas se hicieran solas. Se compara al
maestro con el agua, ya que debe fluir para adaptarse a las adversidades del
terreno. El alumno debe ser estimulado para poder llegar a la verdad por su
propia voluntad
Nos ayuda a entender otra visión de vida completa a la que estamos
acostumbrados, ampliar nuestra forma de ver la vida. Nos enseña a como vivir
de una manera más saludable mentalmente, a la vez es un apoyo a la
sociedad. También nos motiva a replantearnos muchos aspectos de la vida.

También podría gustarte