Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE HUMANIDADES
LIC. INGLES

PROFESORA: Sheila Robinson

ESTUDIANTE: Mónica Rodríguez 1-757-94

AÑO 2022
Introducción
El canal de panamá fue construido por los Estados Unidos, debido a la
firma del tratado Hay-Bunau Varilla, desde el inicio de la construcción
se vio afectada la soberanía panameña, ya que en el tratado se le
concedía derechos a perpetuidad del canal y una amplia zona de tierra
a cambio de 10 millones de dólares y una renta anual de 250,000
dólares. Después de años y muchos conflictos que hubo en el istmo con
los acuerdos realizados en esos años, sucesos como el 9 de enero de
1964, que marcaron un antes y un después en nuestra historia, se da
inicios a las negociaciones entre los estados unidos y la República de
Panamá. La cual será más detallada en el siguiente trabajo.

Omar Efraín Torrijos fue Jimmy Carter, Político


un oficial del ejército y estadounidense de partido
dictador panameño. Fue jefe demócrata que fue el
de estado de la Republica de trigésimo noveno
panamá de 1968 hasta 1981. presidente de los estados
unidos.
Tratado Torrijos-Carter de 1977

Con la firma del tratado, un hito


que marco la historia de nuestro
país al coronar el esfuerzo de
múltiples generaciones de
panameños por alcanzar nuestra
plena soberanía y por aprovechar
en todo su potencial el recurso
estratégico de nuestra posición
geográfica. No podemos dejar de
lado los antecedentes que llegaron a
dar inicio a la negociación de un
nuevo tratado, que marcaría un
antes y después.
En 1903 se firmó el tratado Hay-Bunau Varilla, el cual genero roces
entre Estados Unidos y Panamá. Con el tratado de 1903 Estados unidos
le garantizaba a panamá la independencia, al igual que protección.
Aunque no fue beneficioso para panamá ya que en el tratado le concedía
a perpetuidad, el uso, ocupación y control de una zona de tierra y tierra
cubierta de agua para la construcción, mantenimiento, saneamiento del
canal, de diez millas de ancho. A pesar de las revisiones del tratado en
1936 y 1955, las condiciones impuestas en el tratado no satisficieron a los
intereses panameños. Otro hecho fueron los eventos del 9 de enero de
1964, fue una gesta patriótica por estudiantes de la escuela nacional y
civiles panameños exigiendo soberanía. Estos sucesos llevaron a la
ruptura de las relaciones diplomáticas entre estados unidos y Panamá.
Una de las condiciones que el presidente Panameño Roberto Chiari
impuso fue que el gobierno de Estados Unidos acordara negociar un
nuevo tratado. Por lo que todos estos antecedentes dieron inicios a las
negociaciones del nuevo tratado.

Inicios de la negociación
Las negociaciones comenzaron el 3 de abril de 1964, cando ambos países
se comprometieron a nombrar “Embajadores Especiales” con poderes
suficientes de para lleva a cabo discusiones y negociaciones con el
objetivo de llegar a un convenio justo y equitativo que elimine las causas
de conflictos relativos al canal de Panamá y para tratar de resolver otros
problemas existentes.
22 de junio de 1967 se llegó a un acuerdo sobre tres proyectos de pactos
entre ambos países. Que fueron los siguientes.
 Tratado del Canal de Panamá: mediante el cual era derogado el
tratado de 1903 restituyendo la soberanía panameña en el canal el
31 de diciembre de 1999 o el 31 de diciembre de 2009 si se
construyera un canal a nivel del mar.
 Tratado de defensa del Canal de Panamá y de su
Neutralidad.
 Tratado sobre el Canal a Nivel del Mar, mediante el cual
Estados Unidos ejercería (durante los siguientes 20 años a partir de
su entrada en vigor) una obra marítima administrada por ambos
países a través de un convenio vigente por 60 años a partir de su
apertura, cuyo término se acabaría a más tardar el 31 de diciembre
de 2067.

Participación del gobierno militar en las negociaciones.

En 1970 el gobierno panameño rechazó estos acuerdos, al considerar


que no eran utilizables ni siquiera como base para negociaciones
posteriores, tomando la decisión de buscar un nuevo proceso de
negociación con Estados Unidos.
Desde entonces los líderes panameños han seguido una nueva
estrategia de negociación con Estados Unidos para resolver
políticamente tantas disputas como sea posible dentro de la institución
armada.
Omar Torrijos vario las estrategias de negociación para lograr un
nuevo tratado que eliminara las causas de conflictos como la estipulaba
la declaración Moreno Bunker.
-Las nuevas estrategias son:
1. No realizar la negociación exclusivamente de forma bilateral,
sino divulgar la causa de panamá ante el mundo por eso
aprovecha cuanto foro le permita ONU, OEA, movimientos de
los países no alineados, declaraciones conjuntas.
2. Educar al pueblo para que conociera su causa, realizando
campañas hacia el fortalecimiento del nacionalismo. Se
empieza a impartir en los últimos años de bachillerato y en la
universidad la asignatura de HRPEU. Se busca exaltar
nuestra historia.
3. Lucha por el canal como un proceso de liberación nacional
bajo el planteamiento de la descolonización. Trato de ubicar el
problema canalero como símbolo de fricción que afectaba la
paz mundial.

Reunión del consejo de seguridad de las naciones unidas


(ONU) en panamá 1973.
1972, se celebre el consejo de seguridad en Etiopia y Aquilino Boyd en
representación de panamá, hace fuertes señalamientos a la política
estadounidense de discriminación racial aplicada a la zona del canal,
como causa de enfrentamientos peligrando con ello la paz.
Aprovechando su posición en este organismo logra que la próxima
reunión se realice en Panamá.
1973
El 15 de marzo de 1973, el gobierno panameño logra, mediante
invitación formal, convocar en ciudad de Panamá una reunión del
Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) para discutir la causa panameña en este foro. La resolución
final de apoyo a la causa panameña fue respaldada positivamente por
13 de los miembros del Consejo de Seguridad. Estados Unidos votó en
contra de la resolución y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
del Norte se abstuvieron.

En el acto inaugural Torrijos aprovecha esta tribuna para exponer la


relación de enclave colonial de panamá y termino su discurso con
estas palabras que quedan para la historia: “Queremos decirle a la
conciencia mundial, y que esto quede bien claro, que nunca hemos
sido, que no somos, ni nunca seremos, ni estados, ni estados
asociados, ni colonia o protectorado, ni queremos agregarle más una
bandera, una estrella a la bandera de los estados unidos. Muchas
gracias”

Sobre la positiva imagen que generó para nuestro país a nivel


internacional la reunión en Panamá, además del claro apoyo a la
causa panameña, el presidente Richard Nixon, en un informe enviado
al Congreso de Estados Unidos el 3 de mayo de ese año, denunció
“duramente” la reunión del Consejo de Seguridad en Panamá, según
escribe William J. Jordan (exembajador de Estados Unidos en
Panamá), en sus memorias. Pero el mismo informe de Nixon advertía
que: “Otro problema importante no resuelto es el del Canal de
Panamá y la Zona circundante. La operación del Canal por parte de
Estados Unidos y nuestra presencia misma en ese país están regidas
por las cláusulas de un tratado firmado en 1903. El mundo ha
cambiado radicalmente durante 70 años de vigencia de ese tratado.
América Latina ha cambiado. Panamá ha cambiado. Y los términos
de nuestra relación deben reflejar de una forma razonable los cambios
que han ocurrido”.

De allí en adelante, los actores principales y secundarios de la


diplomacia de ambos países iniciaron las discusiones que un año más
tarde resultarían en la firma de los acuerdos Tack-Kissinger.

Declaración Tack-Kissinger

Con el triunfo diplomático de la sesión del consejo de seguridad el


General Omar Torrijos sigue difundiendo la causa panameña por todo
el mundo.
Por otro lado el canciller Juan A Tack presenta el secretario de
estado de los estados unidos, un recuento de las negociaciones de
1970 a 1973 estimulando a cumplir la declaración.
El acuerdo Tack-Kissinger o la declaración de los 8 puntos, firmado el
7 de febrero de 1974, en la ciudad de panamá, por el canciller Juan A.
Tack y el secretario de estado Henry Kissinger. El mismo se fijaba los
principios básicos para negociar un nuevo tratado.
Los acuerdos estipulados son:
1. El Tratado de 1903 y sus enmiendas serán abrogados al
concertarse un tratado enteramente nuevo sobre el canal
interoceánico.
2. Se eliminará el concepto de perpetuidad.
3. La terminación de la jurisdicción de Estados Unidos de América
en territorio panameño se hará prontamente, de acuerdo con los
términos especificados en el nuevo tratado.
4. El territorio panameño en el cual se haya situado el Canal será
devuelto a la jurisdicción de la República de Panamá. La
República de Panamá en su condición de soberano territorial,
conferirá a Estados Unidos de América, por la duración del nuevo
tratado sobre el canal interoceánico y conforme se establezca en
el documento, el derecho de uso sobre las tierras,
aguas y espacio aéreo que sean necesarios para el
funcionamiento, mantenimiento, protección y defensa del Canal y
el tránsito de las naves.
5. La República de Panamá tendrá una participación justa y
equitativa en los beneficios derivados de la operación del Canal
en su territorio. Se reconoce que la posición geográfica de su
territorio constituye el principal recurso de la República de
Panamá.
6. La República de Panamá participará en la administración del
Canal de conformidad con un procedimiento que habrá de ser
acordado en el tratado. También se estipulará en este convenio
que la República de Panamá asumirá la total responsabilidad por
el funcionamiento del Canal a la terminación del tratado.
7. La República de Panamá participará con Estados Unidos en la
protección y defensa del Canal, de conformidad con lo que se
acuerde en el nuevo tratado.
8. Estados Unidos de América y la República de Panamá,
reconociendo los importantes servicios que el Canal Interoceánico
de Panamá brinda al tráfico marítimo internacional y teniendo
en cuenta la posibilidad de que la vía acuática podrá llegar a ser
insuficiente para dicho tráfico, convendrán bilateralmente en
previsiones sobre obras nuevas que amplíen la capacidad del
canal.

Declaración de Contadora
Torrijos visito países de varios continentes, tuvo encuentros con
mandatarios y logro la firma de muchas declaraciones de apoyo a la
lucha del canal. Uno de los encuentros fue en la isla de Contadora el
24 de marzo de 1975 donde firma la declaración de Contadora.
Presidentes de costa rica, Colombia, Venezuela y panamá. Suscriben
esta declaración en apoyo a los países latinoamericanos sobre sus
riquezas naturales: dando prioridad a los asuntos fronterizos y en
apoyo a las reclamaciones de panamá sobre el canal.

Ingreso de panamá al grupo de los No Alineados

A este grupo ingresaron sobre todo los países de tercer mundo.


Panamá entro el 25 de agosto de 1975, en la conferencia celebrada en
lima, Perú. Fue el quinto país latinoamericano en ingresar.
En la cumbre de colombo, Sri Lanka panamá participa y allí el
general Omar Torrijos aprovecho la oportunidad para difundir la
causa panameña denunciando:

El enclave colonial de que era objeto Panamá, por parte de los


estados unidos, en el centro de su territorio

Señalo las diferentes luchas por el pueblo panameño para liberarse


de ese yugo.

Denuncio el sistema de discriminación que era aplicado en dicha


zona.
Solicito llevar a los foros internacionales como la ONU

Panamá logra el objetivo; recibiendo el respaldo y solidaridad del


grupo de países no alineados en la lucha por la soberanía en la zona
del canal.
Culminación del proceso de negociación

En 1973 panamá internacionaliza los apoyo a su causa con su


momento cumbre, luego la reunión del consejo de seguridad de la
naciones unidas en nuestra capital, el anuncio conjunto de Tack-
Kissinger que da partida a la última y compleja fase de negociaciones,
para así, dar con un final exitoso. Finalmente tras largas y
complicadas negociaciones en la que participaron por parte de
Panamá: Rómulo Escobar Betancourt, Carlos López Guevara,
Arístides Royo, Diógenes de la Rosa, Nicolás Ardito Barletta y Gabriel
Lewis Galindo, ente otros. Por parte de los Estados Unidos,
Ellsworth Bunker y Sol Linowitz. El 7 de septiembre de 1977, se
firmaron en la sede de la organización de Estados Americanos (OEA)
en Washington, el tratado del canal de Panamá y el tratado
concerniente a la neutralidad permanente y funcionamiento del canal
de Panamá, mejor conocido como el Tratado Torrijos-Carter, entre
el general Omar Torrijos y el presidente de estados unidos Jimmy
Carter. Al evento acudieron representantes de 27 naciones del
hemisferio, entre los cuales había 18 jefes de estado. Con ello se pone
fin a la presencia colonial estadounidense en el canal de Panamá, el
cual era devuelto al país hispanoamericano.
Dada la complejidad de los Tratados se agrupan sus disposiciones en
cuatro grandes aspectos:

Soberanía: se reconocía la soberanía de Panamá sobre la Zona del


Canal y por tanto la República tendría una participación creciente en
la administración protección y defensa del Canal. En virtud de lo
anterior, la Zona del Canal quedaba sujeta a la legislación panameña
y ahora se denominaba Área Canalera. Sin embargo, Panamá le
otorgaba a los Estados Unidos los derechos necesarios para operar el
Canal, que entraría en poder nacional, el 31 de diciembre de 1999, al
mediodía.
Administración del Canal: estaría a cargo de una agencia
gubernamental estadounidense denominada la Comisión del Canal de
Panamá, cuya Junta Directiva estaría integrada por nueve miembros
(5 estadounidenses y 4 panameños) todos nombrados por los Estados
Unidos. Hasta el 31 de diciembre de 1989, el Administrador sería un
ciudadano norteamericano y el Subadministrador panameño. A partir
del 1 de enero de 1990, esta situación se invertía.
Defensa del Canal: Ambas naciones se comprometían a proteger y
defender el Canal. Sin embargo, se dejaba constancia que durante la
vigencia de este Tratado los Estados Unidos tendría la
responsabilidad primaria en este campo. Se estableció una Junta
Combinada compuesta por igual número de militares de alto rango de
ambos países.
Beneficios económicos: Revertirían a Panamá el 60% de las tierras
e infraestructuras del área canalera. Entre otros bienes pasaban a
Panamá: el ferrocarril, los puertos de Balboa y Cristóbal y el Fuerte
Gulick donde funcionaba la Escuela de las Américas. Panamá
recibiría diez millones de dólares por parte de la Comisión del Canal
por los servicios públicos que prestaría en las áreas revertidas.
Igualmente, recibiría una suma proporcional de los peajes pagados
por los barcos que transitaran por el Canal.
Desde entonces ha sido el mayor legado dejado a su pueblo,
que algún gobernante, en la época republicana, ha logrado
para su patria, Panamá.

El 14 de diciembre de 1999, Jimmy Carter firmo la nota de


transferencia del canal y la entrego a la presidenta panameña Mireya
Moscoso. La transferencia definitiva a Panamá, se llevó a cabo el 31
de ese mes al mediodía, hora panameña.

También podría gustarte