Está en la página 1de 34

ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................... 2

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... 3

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ 4

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 5

1.1. Realidad Problemática. ......................................................................... 5

1.2. Trabajos previos. ................................................................................... 9

1.3. Teorías relacionadas al tema. ............................................................. 11

1.4. Formulación del problema. .................................................................. 20

1.5. Justificación e importancia del estudio. ............................................... 20

1.6. Hipótesis. ............................................................................................ 21

1.7. Objetivos. ............................................................................................ 21

II. MÉTODO ................................................................................................... 22

2.1. Tipo y diseño de la investigación. ....................................................... 22

2.2. Variable, Operacionalización. .............................................................. 22

2.3. Población y muestra. ........................................................................... 24

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad


24

2.5. Procedimiento de análisis de datos. .................................................... 26

2.6. Criterios éticos. ................................................................................... 27

2.7. Criterios de rigor científico. .................................................................. 27

REFERENCIAS ................................................................................................ 28

2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalización de variables ......................................................... 23

3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Suelo procesado convertido en un bloque denso. ............................ 13


Figura 2: Clasificación de bloques de suelo estabilizados (SSBs). .................. 14
Figura 3: Diferentes tipos de bloques de suelo estabilizados (SSBs). ............. 14
Figura 4: (a) Tamiz rotativo manual; (b) mezclador de tambor giratorio; (c)
mezclar listo para compactar............................................................................ 17
Figura 5: Fibra de bagazo de caña de azúcar. ................................................. 19
Figura 6: Imágenes SEM de fibra de bagazo de caña de azúcar. .................... 19

4
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad Problemática.

Internacionales.

Actualmente las fábricas producen gran cantidad de residuos industriales,


tales como las cenizas volantes (FA, del inglés fly ash), por lo que para
ahorrar recursos naturales, reducir la contaminación y aumentar la eficiencia
energética, el bloque de tierra estabilizada comprimida (CSEB, del inglés
compressed stabilized earth block) puede servir como una alternativa
adecuada al ladrillo de arcilla cocido convencional (FCB, del inglés fired clay
conventional), con los cuales además se podrían construir muros de
mamposteria en edificaciones (Groli & Perez Caldentey, 2018).

El problema de la acumulación de desechos existe en todo el mundo y se ha


convertido en una preocupación en la sociedad actual, provocando enormes
daños ambientales. Una de las posibilidades para reducir su impacto
ambiental es la reutilización de estos residuos en nuevos materiales, así por
ejemplo en elaboración de bloques ecológicos que podráin utilizarse como
elementos de mampostería, o que bien podrían utilizarse en el diseño de
mezclas de concreto, donde adicionando proporciones adecuadas se
obtendrían mejoras significativas (Mejias Guevara & Águila Arboláez, 2018).

El acelerado crecimiento industrial ha generado una gran cantidad de


residuos que ocasionan daños al medio ambiente, además de ello se extraen
gran cantidad de materias primas no renovables cuyas reservas peligran si
el ritmo de consumo no tiene un uso racional. De ahí que es necesario la
utilización de componentes reciclados para la elaboración de mezclas que
permitan disminuir la cantidad de residuos, y de este modo evaluar su
comportamiento y propiedades mecánicas en distintas condiciones de
trabajo (Paricaguán Morales & Muñoz Cuevas, 2019).

5
Es necesario reducir los impactos ambientales provocados por la producción
de hormigón para convertirlo en un material más sostenible. El uso de
cenizas obtenidas de fibras naturales para reemplazar parcialmente el
cemento, son alternativas que pueden hacer del concreto un material con
menor carga contaminante asociada a su producción (Lacerda Gomes,
Jacques Poggiali, & Cabral De Azevedo, 2019).

Debido a la gran demanda de unidades de arcilla industriales, los bloques y


aglutinantes a base de suelo han surgido como alternativas sostenibles a las
unidades de mampostería, donde además se están estudiando polímeros
activados con álcalis (geopolímeros) como alternativas al cemento y así
promover el uso de materiales viables y acordes al cuidado del medio
ambiente (Jitha, Sunil Kumar, & Raghunath, 2020).

Debido a la contaminación ambiental en los últimos años por parte del sector
industrial que provee materiales de construcción, uno de los desafíos del
siglo es lograr la compatibilidad entre la resistencia requerida y el uso de
materiales ligeros. Las fibras naturales se utilizan hoy en día como
potenciadores en el sector construcción, por tanto, las fibras contribuyen
dando una solución ideal para mejorar las propiedades mecánicas de los
elementos estructurales como la resistencia a la tracción y al impacto
(Elbehiry & Mostafa, 2020).

Los residuos plásticos marinos y su bajo porcentaje de reciclado generan


mayor contaminación al medio ambiente, necesitándose que se promuevan
mejores conductas ciudadanas a través del reciclado (Venitez Mosquera,
Córdoba Palacios, Mena Ramírez, & Arbelaez Pérez, 2020).

El alto costo y el suministro limitado de la arena de sílice especial utilizada


como único agregado en mezclas de concreto han limitado su uso
generalizado. Ante ello, estudios recientes han demostrado que los finos de

6
hormigón reciclado se pueden utilizar como sustituto de la arena
convencional en mezclas de concreto sin mucho efecto perjudicial sobre sus
propiedades mecánicas (Adeyemi Adesina & Sreekanta, 2021).

La creciente cantidad de llantas de desecho y desechos de construcción que


se acumulan en los vertederos crea una gran preocupación para la
estabilidad ambiental. Los investigadores y las autoridades están buscando
formas de reducir y reutilizar estos materiales de desecho para promover
una práctica de construcción sostenible, por tanto, incorporar caucho
desmenuzado derivado de neumáticos desechados y agregado grueso
reciclado en la producción de concreto obedecen a un futuro sostenible de
la industria de la construcción (Shahjalal, y otros, 2021).

Nacionales.

Las cenizas volantes son un material contaminante del medio ambiente, por
lo que su utilización en la elaboración de materiales de construcción como
bloques de arcilla o mezclas de concreto, es de suma importancia. Así por
ejemplo se podría mejorar sus propiedades mecánicas como la resistencia,
y a la vez reducir el impacto ambiental que de por sí ya generan al estar en
el medio ambiente (Huaquisto Cáceres & Belizario Quispe, 2018).

A nivel nacional, y de manera particular en Chimbote, se producen una gran


cantidad de residuos orgánicos e inorgánicos, como el guano de aves y
remanentes de acero provenientes de las siderúrgicas respectivamente, que
podrían ser mejor aprovechados en la producción de materiales e insumos
que se requiera en la construcción, así por ejemplo en la mejora de las
propiedas físico mecánicas de componentes como mezclas de arcilla o
concreto, buscando tener otras opciones ecológicamente viables en pos del
cuidado del medio ambiente (Hualancho Paredes & Torres Morales, 2019).

7
La gran cantidad de consumo se plástico en diferentes ámbitos debido a su
accesible costo de producción, lo convierten en uno de los principales
materiales utilizados, sin embargo, la costumbre de simplemente botarlos y
no reciclarlos es muy común. Así por ejemplo en la urbe de Piura se
producen 20000 ton de residuos plásticos al año, donde solo son reciclados
el 0.3%. Vale indicar que estos materiales se pueden utilizar en la fabricación
de bloques ecológicos como lo realizado por (Campos Barboza, Gomez
Montalban, Montero Nuñez, Pantoja Guillen, & Pasco Soto, 2019).

Locales.

Al igual que las cenizas volantes, las plumas de aves están causando
problemas ambientales ya que en su mayoría están siendo quemadas, por
lo que propone su uso como una clase de fibra natural para ser utilizadas en
las mezclas de concreto, y de manera particular en la elaboración de bloques
ecológicos. Asimismo, para la selección de estas fibras se emplearía la mano
de obra disponible en la comunidad, generando además puestos de trabajo
(Diaz Cabrejos, 2016).

En el Nororiente Peruano, y de manera particular en la ciudad de Jaén


ubicado en el departamento de Cajamarca, existe la falta de ladrilleras que
permitan suplir la demanda de unidades de arcilla, toda vez que la única
Ladrilla Industrial disponible en Jaén no se abastece para cubrir todas las
demandas. Asimismo, Jaén es una zona cafetalera, que provee de diferentes
calidades de café a nivel nacional y al extranjero, sin embargo, la cascarilla
de este producto natural es simplemente desechado o incinerado, afectando
drásticamente al medio ambiente (Rodríguez Soberón, 2017).

8
1.2. Trabajos previos.

Internacionales.

(Shariful Islam, Elahi, Rafat Shahriar, & Mumtaz, 2020), en su investigación


titulada “Eficacia de las cenizas volantes y el cemento para la construcción
de bloques de tierra estabilizada comprimida”, tuvo como objetivo mejorar
las propiedades de mezclas adicionando cenizas volantes, en base a ello
concluyeron que con un contenido de cemento definido, con el aumento de
cenizas volantes (FA, del inglés fly ash), la deformación máxima y la
deformación por falla aumentaron; lo que indicaba una capacidad de
deformación mejorada de los bloques debido a la inclusión de FA.

(Macanjo Ferreira, Luso, Lurdes Cruz, Mesquita, & Gontijo, 2020), en su


investigación denominada “Comportamiento al fuego de bloques ecológicos
suelo-cemento con incorporación de residuos: Análisis experimental y
numérico”, tuvieron como objetivo realizar un análisis experimental y
numérico del comportamiento al fuego de bloques ecológicos suelo-cemento
con incorporación de residuos orgánicos. En suma, la utilización de bloques
ecológicos presentó un buen desempeño y comportamiento al fuego, ante la
posibilidad de que se vean afectados por incendios.

(Deep Raavi & Dulal Tripura, 2020), en su investigación titulada “Predicción


y evaluación de las propiedades de ingeniería de bloques de tierra apisonada
reforzados con fibra no estabilizados y estabilizados con cemento”, tuvieron
como objetivo estudiar el efecto del porcentaje de fibra de coco (bonote), la
longitud y el contenido de cemento sobre las propiedades de los bloques de
tierra apisonada. En conclusión, las propiedades de resistencia y durabilidad
se vieron mejoradas con la estabilización del cemento toda vez que se redujo
la porosidad de la microestructura del material.

9
Nacionales.

(Pajuelo Amez & Pómez Montiel, 2015), en su investigación titulada “High


performance concrete using Nanosilica”, cuyo objetivo fue ensayar un
concreto de alto desempeño empleando Nanosílice, refiere que en la
actualidad se exige una infraestructura más moderna que permita preservar
el medio ambiente, de ahí la necesidad de requerir nuevas tecnologías y
materiales para la fabricación de bloques de arcilla y concreto. En suma,
proponen la utilización de un concreto de alto desempeño, un concreto
que esté al alcance de los requerimientos actuales.

(Durand Ciudad, 2017), en su investigación denominada “Influence of


calcium oxide on the workability, setting, compression, density, porosity and
absorption of concrete for structural elements, Trujillo 2017”, cuyo objetivo
fue determinar la influencia del óxido en parámetros hidromecánicos del
concreto para elementos estructurales. En conclusión, propone la utilización
del óxido de calcio que generan los residuos de ganado bovino como una
alternativa de adición al concreto para mejorar sus características como la
trabajabilidad y fraguado.

(Hualancho Paredes & Torres Morales, 2019), en su investigación titulada


“Use of banana strain as an addition to improve the physical and mechanical
properties of concrete in Nuevo Chimbote - Santa - Ancash”, tuvo como
objetivo mejorar las propiedades del concreto mediante la inclusión de fibra
de plátano. Diseñaron una mezcla para una resistencia de 210.00 kg/cm2
con porcentajes de fibra del 2%, 3%, 4% y 5% de acuerdo a la metodología
de diseño ACI-211. Finalmente concluyen que la adición de fibra de plátano
que muchas de las veces se desperdician en Casma, mejoran
significativamente las propiedades físico-mecánicas del concreto.

10
Locales.

(Vela Requejo & Yovera León, 2016), en su investigación “Evaluation of the


mechanical properties of the additional concrete with coconut fiber”, tuvieron
como objetivo estudiar las propiedades físico-mecánicas del concreto
incorporando fibra de estopa de coco en función al volumen del concreto y
longitud de la fibra, para lo cual llevaron a cabo dos diseños de concreto de
f’c = 210.00 kg/cm2 y f’c = 280.00 kg/cm2. Finalmente concluyeron que añadir
fibra de estopa de coco al concreto, permite aumentar su resistencia a la
tracción por compresión diametral y a la flexión.

(Rodríguez Soberón, 2017), en su investigación “Design of concrete f'c = 250


kg / cm2 reinforced with coffee husk in the city of Jaén”, tuvo como objetivo
analizar la resistencia a la compresión de una mezcla de concreto elaborado
con ceniza y cascararilla de café, comparándolo además con el concreto
convencional. Al respecto concluye que la resistencia a la compresión, en el
caso de la adición con cascarilla conlleva a que la resistencia baje conforme
se adicione un mayor porcentaje, no obstante, con la adición de ceniza la
resistencia se elevó conforme ésta se fue aumentando.

1.3. Teorías relacionadas al tema.


1.3.1. Mezcla.

Son aquellas que pueden estar conformadas por cemento, tieera, cenizas,
fibras, agua, agregados finos, agregados gruesos, donde el agua, el cemento
y/o cenizas se endurecen por reacción química para formar un aglutinante
(Awoyera, Olalusi, & Iweriebo, 2021). Las mezclas se utilizan para diversos
fines en la industria de la construcción; para edificios, pistas de aeropuertos,
pavimentos de carreteras, tuberías de agua, postes de cercas, postes
eléctricos, subterráneos, túneles, y estructuras de retención de agua. La
resistencia de una mezcla se evalúa midiendo la resistencia al aplastamiento
de cubos o cilindros. Por lo general, se curan y se prueban después de 28
días de acuerdo con los procedimientos estándar (Akbari & Abed, 2020).

11
1.3.2. Clasificación de suelos para bloques de suelo estabilizados
(SSB).

El suelo es el material básico para la fabricación de SSB. Por lo tanto, es


esencial comprender los tipos de suelos y los métodos para seleccionar los
aditivos estabilizadores correctos. Existen varios sistemas de clasificación de
suelos basados en propiedades como la distribución del tamaño de grano, los
límites de Atterberg, etc (Loganathan & Thirugnanam, 2018). El tipo y
porcentaje de mineral de arcilla presente en un suelo dicta la selección del
aditivo estabilizador necesario para la producción de SSB. En la naturaleza
existen grandes variedades de minerales arcillosos. La caolinita, la illita y la
montmorillonita son los minerales arcillosos más comunes en los suelos
(Alvarado Bawab, Vega, & Marín, 2018). Para propósitos de SSB, los suelos
se pueden clasificar ampliamente en dos categorías: suelos expansivos y
suelos menos expansivos. Los suelos expansivos son aquellos con minerales
arcillosos de hinchamiento excesivo como la montmorillonita. La presencia de
minerales arcillosos expansivos en los suelos puede causar un hinchamiento
excesivo cuando el suelo entra en contacto con el agua y también un
encogimiento cuando se seca (Alnedawi & Rahman, 2021). El uso de tales
suelos para la producción de SSB exige el uso de una cantidad suficiente de
cal (hidróxido de calcio). La cal reacciona con minerales arcillosos expansivos
y forma hidratos cementosos de calcio-silicato, calcio-aluminatos, etc.,
responsables del desarrollo de resistencia en las SSB estabilizadas con cal.
Los suelos menos expansivos, como los que contienen minerales como la
caolinita y la illita, no se hinchan ni encogen tanto como los suelos expansivos
(Neira Casana & Quiroz Gradosr, 2017). La estabilización del cemento es más
adecuada para suelos menos expansivos y para la producción de SSB
utilizando dichos suelos. La identificación de un suelo con respecto a sus
características de hinchamiento y contracción es esencial al seleccionar un
aditivo estabilizador adecuado para la producción de SSB (Velezmoro
Capaldo, Blanco, & Peñuela, 2015).

12
1.3.3. Producción de bloques de suelo estabilizados (SSB).

Los bloques de lodo estabilizado o bloques de tierra comprimida estabilizada,


son otros nombres para los bloques de suelo estabilizado (SSBs). El suelo
procesado que se mezcla con estabilizador y agua compactada en un bloque
denso (figura 1) puede denominarse SSBs (Armas Ruiz, Ruiz Galarza, Tulio
Piovan, & Carrión Matamoros, 2016). La compactación se lleva a cabo con un
contenido óptimo de humedad (COH) generalmente utilizando una máquina.
Los bloques producidos de esta manera se curan y luego se utilizan para la
construcción de mampostería. Las características de las SSBs dependen en
gran medida de la fracción de arcilla del suelo, la densidad del bloque y el
contenido de estabilizador (Bheel, y otros, 2020). Se pueden fabricar
diferentes tipos de SSB utilizando diferentes estabilizadores y configuraciones
geométricas. La figura 2 ilustra los diferentes tipos de SSBs, mientras que en
la figura 3 se muestran imágenes típicas de algunos de estos SSBs. Se
pueden fabricar bloques de cualquier forma y tamaño deseados utilizando
pequeños accesorios al molde de la máquina. Los bloques SSB se fabrican
con máquinas que emplean un proceso de compactación estática (Elbehiry, y
otros, 2020). El espesor del bloque en un proceso de compactación de este
tipo debe restringirse a menos de 100 mm para evitar la estratificación de la
densidad del bloque a lo largo del espesor del bloque (Ulloa Mayorga, y otros,
2018). Las SSB se producen mediante un proceso que comprende cuatro
pasos críticos: (i) selección del suelo; (ii) procesamiento de suelos; (iii)
prensado o compactación del bloque; y (iv) curado.

Figura 1: Suelo procesado convertido en un bloque denso.

Nota: Adaptado de (Danso, Martinson, Ali, & Williams, 2015).

13
Bloques de suelo estabilizado

Geometría/forma Tipo de estabilizador

Hueco Perforado Sólido Enclavado Cal Cemento Betún


estabilizada estabilizado estabiliz
ado
Redondea Decorativo
do/cornisa

Figura 2: Clasificación de bloques de suelo estabilizados (SSBs).

Nota: Adaptado de (Danso, Martinson, Ali, & Williams, 2015).

Cornisa / voladizo / relleno / cantoneras redondeadas. Bloques entrelazados.

Figura 3: Diferentes tipos de bloques de suelo estabilizados (SSBs).

Nota: Adaptado de (Danso, Martinson, Ali, & Williams, 2015).

1.3.4. Selección del suelo.

Los suelos contienen partículas de diferentes tamaños como grava, arena,


limo y minerales arcillosos. Generalmente, el suelo se tamiza a través de un
tamiz de 5 mm, eliminando así la porción de grava. Las partículas de arena y
limo son inertes, mientras que la arcilla es un mineral con mucha afinidad por
el agua (Farfán & Leonardo, 2018). Las partículas de arcilla se hinchan al
absorber agua y se encogen al secarse; la cantidad de hinchazón y
contracción depende del tipo y cantidad de mineral de arcilla presente en el
suelo. La plasticidad, la contracción y la resistencia, etc. de un suelo están
controladas por la cantidad y el tipo de minerales arcillosos presentes. Los
suelos que contienen minerales arcillosos menos expansivos (como la

14
caolinita) se pueden usar para SSB usando cemento Portland como
aglutinante (Rodríguez Rubio, Fernández Muñoz, & Vacca Gámez, 2018). Los
suelos arenosos de grano grueso que contienen predominantemente
minerales arcillosos no expansivos son ideales para la producción de bloques
estabilizados con cemento. Los suelos que contienen una fracción de limo
excesiva pueden dar lugar a SSB con una resistencia en verde muy baja para
su manipulación durante el proceso de fabricación de bloques (Tawfeeq, y
otros, 2020). En tales situaciones, es aconsejable agregar algo de grava
gruesa o fracción de arena al suelo. Los suelos ácidos generalmente
requieren la adición de cal hidratada para neutralizar la acidez, así como el
uso de cemento Portland (Teixeira Rocha, Vitorino de Farias, de Oliveira
Rocha, & de Oliveira Farias, 2017). Los suelos orgánicos y los suelos que
contienen sulfatos generalmente no son adecuados para la estabilización
utilizando solo cemento/cal. Dichos suelos requieren agentes aceleradores
distintos de la cal y el cemento. Los suelos expansivos necesitan cal para
estabilizar sus propiedades de hinchamiento-contracción y, por lo tanto, el uso
de cal es esencial para producir SSB a partir de ellos (Moreno Anselmi, Ospina
García, & Rodríguez Polo, 2019). Es obligatorio probar los bloques curados
para determinar las características de resistencia y durabilidad. (Alberti,
Alvaro, Galvez, & Alejandro, 2020).

1.3.5. Procesamiento del suelo.

El procesamiento del suelo implica diferentes actividades, como triturar,


pulverizar el suelo excavado, tamizar, mezclar con arena y estabilizadores en
estado seco, y luego mezclar con agua (Shanmuga Priya, Mehra, Jain, &
Kakria, 2021). Estos procesos llevan la mezcla parcialmente saturada a un
estado listo para compactarse en una máquina. Generalmente, los suelos
excavados contienen terrones y el tamaño de los terrones (en estado de
secado al aire) depende principalmente del tipo y cantidad de mineral arcilloso
presente en el suelo (Valencia Saavedra, Angulo Ramírez, & Mejía de
Gutiérrez, 2018). Los terrones de suelo deben triturarse y tamizarse (utilizando
un tamiz de 4 a 5 mm) para mezclar el suelo natural con arena y

15
estabilizadores (como cemento o cal). El suelo tamizado es efectivo para
lograr una mezcla uniforme y una mejor distribución de arena y
estabilizadores. La figura 4 (a) muestra un tamiz rotatorio operado
manualmente. Los suelos naturales en su composición original rara vez son
adecuados para la producción de SSB. Por lo tanto, en la mayoría de los
casos, los suelos naturales se mezclan con arena o materiales inertes
equivalentes de manera que la mezcla resultante sea adecuada para la
producción de SSBs (Karimipour & Ghalehnovi, 2021). Básicamente, la arena
se utiliza para modificar la composición natural del suelo. Por ejemplo, un
suelo natural que contiene un 30% de arcilla se puede reconstituir
mezclándolo con arena en una proporción de 1:1 (suelo a arena, en peso) de
modo que la mezcla resultante contenga un 15% de arcilla, que puede ser el
requisito para la producción de SSBs con estabilización de cemento. El suelo
y la arena se mezclan generalmente en estado seco (Ortega Sánchez & Gil,
2019). El mezclado en seco se puede realizar en un mezclador de tambor
giratorio (figura (b)). La mezcla de tierra y arena también se puede hacer
manualmente, donde se esparcen finas capas alternas de tierra y arena y se
mezclan con una pala. Generalmente, la mezcla de aglutinantes en polvo
como cemento o cal con tierra debe realizarse en estado seco. Se puede
realizar utilizando un mezclador mecánico o manualmente. Un mezclador
mecánico es más eficiente para obtener una mezcla uniforme (Li, Huang, Luo,
& Chen, 2018). Agregar la cantidad correcta de humedad y mezclarla
uniformemente con la mezcla de estabilizador de suelo es una operación muy
importante en el proceso de producción de SSBs. Aquí el suelo se mezcla con
una cantidad óptima de agua (aunque no necesariamente como el Proctor
Standard OMC). Esto también se puede realizar manualmente o con un
mezclador de tambor. En el proceso manual, el suelo se esparce en una capa
delgada (100-150 mm) y luego se rocía agua sobre la capa. La capa
humedecida se mezcla con una pala hasta que se determina una mezcla
uniforme (Carey, y otros, 2020). La mezcla también se puede llevar a cabo en
una mezcladora de tipo tambor o de tipo sartén. La mezcla de tierra, arena,
estabilizador y agua se lleva a un estado semiseco. La mezcla parcialmente
saturada (figura 4 (c)) se compacta luego en un bloque de alta densidad. El
contenido de agua utilizado en tales mezclas estará en el rango de 10 a 14%.

16
Figura 4: (a) Tamiz rotativo manual; (b) mezclador de tambor giratorio; (c)
mezclar listo para compactar.

Nota: Adaptado de (Danso, Martinson, Ali, & Williams, 2015).

1.3.6. Cenizas de cascarilla de café (CHA).

El procesamiento del café genera importantes cantidades de residuos


agrícolas, que van desde el 30% al 50% del peso del café total producido,
según el tipo de procesamiento. Sus cenizas se obtienen después de quemar
la cáscara del café, la cual tiene una alta reactividad y propiedades
puzolánicas (Demissew, Fufa, & Assefa, 2019). La composición química de
las cenizas de cáscara de café cambia con la variación de temperatura y el
proceso de combustión, así el contenido de sílice en las cenizas aumenta con
el aumento de la temperatura (Hwang Hee, Chun Su, Ji Hong, Seung Kee, &
Chan Gi, 2017). El CHA (del inglés coffee husk ashes) producido al quemar
la cáscara de café entre las temperaturas de 600°C y 700°C durante dos
horas contiene 90-95% de sílice, 1-3% de óxido de potasio y <5% de carbono
no quemado. También se ha descubierto que el uso de cemento de ceniza
de cascarilla de café mejora la trabajabilidad y la estabilidad, la
impermeabilidad y la durabilidad al fortalecer la zona de transición,
modificando la estructura de los poros, bloqueando los grandes huecos en la
pasta de cemento hidratada mediante la reacción puzolánica (Mamuye &
Geremew, 2018). El CHA minimiza la reacción de los agregados alcalinos,
reduce la expansión, refina las estructuras de los poros y dificulta la difusión
de iones alcalinos a la superficie del agregado mediante estructuras
microporosas (Reta & Mahto, 2019).

17
A lo largo de las distintas etapas de la producción de café (desde los
pequeños productores hasta las grandes empresas de procesamiento y
tostado de café) se genera una gran cantidad de residuos. Por ejemplo, en
Perú, la producción de café verde en el 2019 fue de aproximadamente
240671 toneladas, generando más de 96000 toneladas de desechos
(Rodríguez Soberón, 2017).

El objetivo clave es incorporar la ceniza de cáscara de café (CHA) en la


mezcla de suelo y bagazo de caña de azucar. El CHA se hará variar del 0 al
1% con una diferencia del 0.25% en cada ensayo que se investigará para el
análisis.

1.3.7. Bagazo de caña de azúcar.

La caña de azúcar es el cultivo más grande del mundo que se siembra en


aproximadamente 23.8 millones de hectáreas con una cosecha total de
alrededor de 1.69 mil millones de toneladas (Reddy & Yang, 2014). Después
de exprimir las cañas para obtener azúcar, los materiales restantes,
generalmente llamados bagazo, se obtienen como coproductos (Vidaud
Quintana, 2016). Aproximadamente el 30-32% en peso de la caña se produce
como coproductos (Bheel, y otros, 2020). El bagazo es un material
lignocelulósico que consta de 45 a 55% de celulosa, 20 a 25% de
hemicelulosa y 18 a 24% de lignina. Los tallos de la caña de azúcar constan
de tres partes principales: la médula (5%), las fibras (73%) y la corteza (22%).
Tanto la médula como la corteza exterior se han estudiado como fuentes de
fibras (Devadiga, Subrahmanya Bhat, & Mahesha, 2020). La médula tiene una
densidad considerablemente menor (220.00 kg/m3) y consta de fibras gruesas
y muchas cavidades grandes en comparación con la corteza con una
densidad de 550.00 kg/m3 (Díaz Ramírez, Maradei, & Vargas Linares, 2019).
El precio medio de una tonelada de bagazo se sitúa entre 3.5 y 11.8 dólares,
lo que lo convierte en uno de los subproductos agrícolas lignocelulósicos más
baratos (Reddy & Yang, 2014). A diferencia de las fibras obtenidas de las
plantas oleaginosas, se informa que las fibras de bagazo tienen un
alargamiento considerablemente bajo (1.1%) y una resistencia moderada de

18
aproximadamente 222 MPa (1.7 g/den) y un módulo de 27 GPa (208 g/den)
(Reddy & Yang, 2014). En comparación con las fibras lignocelulósicas
obtenidas de otros subproductos agrícolas, se han realizado relativamente
menos estudios para comprender el potencial y las propiedades de la
obtención de fibras a partir del bagazo de caña de azúcar (Juárez Alvarado,
González López, Mendoza Rangel, & Zaldivar Cadena, 2017).

La caña de azúcar es una planta que crece hasta 6.00 m de altura y tiene un
diámetro de hasta 6.00 cm, y el bagazo es el residuo fibroso que se obtiene
del procesamiento de la caña después de la extracción del jugo del tallo
(Danso, Martinson, Ali, & Williams, 2015).

Figura 5: Fibra de bagazo de caña de azúcar.

Nota: Adaptado de (Hajiha & Sain, 2015).

Figura 6: Imágenes SEM de fibra de bagazo de caña de azúcar.

Nota: Adaptado de (Khoo, Chow, & Ismail, 2018).

19
1.4. Formulación del problema.

¿De qué manera la adición de cenizas de cascarilla de café y fibras de


caña de azúcar permitirá diseñar una mezcla para la elaboración de
bloques ecológicos?

1.5. Justificación e importancia del estudio.

La indagación se argumenta en función a lo siguiente:

 Justificación técnica:

A partir de la realización de ensayos en laboratorio, se diseñará una


mezcla para la producción de bloques de suelo estabilizado mediante la
adición de cenizas de cascarilla de café y fibras de caña de azúcar.

 Justificación social:

Se presentará una opción de diseño de mezcla para la producción de


bloques ecológicos, que podrían ser utilizados en la construcción de
diferentes obras, en beneficio de la población.

 Justificación científica:

La presente investigación servirá como referencia para estudios futuros,


toda vez que se dará a conocer sobre un nuevo tipo de mezcla para la
producción de bloques ecológicos, diferente a las mezclas de concreto
convencional, asimismo se darán a conocer ideas en los que podrían
enfocarse futuras investigaciones de ingeniería civil, ingeniería
ambiental, ingeniería industrial, etc.

 Justificación ambiental:

Las cenizas de cascarilla de café y las fibras de caña de azúcar al ser


residuos que comúnmente se desperdician en los campos de cultivo, en

20
la presente investigación se propone reciclarlos y reutilizarlos para la
elaboración de bloques ecológicos de suelo estabilizado.

1.6. Hipótesis.

La adición de cenizas de cascarilla de café y fibras de caña de azúcar,


permitirá diseñar de manera significativa una mezcla que será utilizada
en la elaboración de bloques ecológicos.

1.7. Objetivos.

Objetivo General:

Realizar el diseño de una mezcla con cenizas de cascarilla de café y


fibras de caña de azúcar para la elaboración de bloques ecológicos
(bloques de suelo estabilizado).

Objetivos Específicos:

 Realizar la caracterización físico-mecánica de las cenizas de


cascarilla de café y fibras de bagazo de caña de azúcar.
 Determinar el porcentaje óptimo de cenizas de cascarilla de café y
fibras de bagazo de caña de azúcar, como parte del diseño de mezcla
para elaborar bloques ecológicos.
 Elaborar bloques ecológicos de 230 × 125 × 90 mm con suelo y 0%,
0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.00% de contenido en masa de cenizas de
cascarilla de café y fibras de bagazo de caña de azúcar.
 Determinar las propiedades físico-mecánicas de los bloques
ecológicos (bloques de suelo estabilizado) mediante los ensayos de
densidad, absorción de agua, resistencia a la compresión, resistencia
a la tracción y erosión.

21
II. MÉTODO

2.1. Tipo y diseño de la investigación.

Tipo de la investigación:

La presente indagación será del tipo cuantitativa – explicativa.

Diseño de la investigación:

Experimental – transversal.

En función al tipo de indagación seleccionada se utilizará el diseño


“experimental”, toda vez que se realizarán ensayos en laboratorio para
diseñar una mezcla de suelo estabilizado con cenizas de cascarilla de
café y fibras de caña de azúcar, para elaborar bloques ecológicos.

La investigación también será del tipo “transversal”, puesto que la


recopilación de información y el desarrollo de la misma se realizará en
un tiempo determinado, proponiéndose ser tentativamente en el mes
de octubre de 2021.

2.2. Variable, Operacionalización.

22
Tabla 1
Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Ítem Técnica e instrumento de


recolección de datos
Variable - Incineración de - Punto de cocción. - Cuantificar los porcentajes de - Norma Técnica Peruana NTP
independiente: cascarilla de café. cenizas de cascarilla de café y 400.022
Cenizas de - Dosificación. fibras de caña de azúcar que se - Norma Técnica Peruana NTP
café y fibras - Tratamiento de adicionarán al suelo con el que 331.017 y 331.019
de caña de la fibra de caña de - Peso específico. se elaborarán los bloques - Norma Técnica NTP 399.604
azúcar. azúcar. ecológicos. - Norma Técnica ASTM C270
- Densidad. - Resultados de los ensayos de - Norma Técnica Peruana NTP
densidad, absorción de agua, 339.534
Variable - Propiedades - Tiempo de secado. tiempo de secado, peso - Norma Técnica Peruana NTP
dependiente: físicas. unitario, de los componentes 331.019
Mezcla para la - Peso unitario. que conformarán la mezcla. - Norma Técnica Peruana NTP
elaboración de 400.017
bloques - Resistencia a la - Resultados de los ensayos de - Norma Técnica Peruana NTP
ecológicos. - Propiedades compresión. compresión, tracción, erosión, 339.613
mecánicas. - Resistencia a la a los bloques ecológicos - Normativa ASTM C1116
tracción. (bloques de suelo estabilizado).

Nota: Elaboración propia.


2.3. Población y muestra.

Población:

La población estará conformada por el número de especímenes


elaborados con cenizas de cascarilla de café y fibras de bagazo de
caña de azúcar.

Muestra:

En la presente investigación la muestra estará conformada por 5


bloques ecológicos de 230 × 125 × 90 mm elaborados con suelo y 0%,
0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.00% de contenido en masa de cenizas de
cascarilla de café y fibras de bagazo de caña de azúcar. Vale indicar
que los bloques ecológicos se ensayarán en un laboratorio certificado.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad

Técnicas de recopilación de datos.

a) Observación y recopilación de datos: Mediante esta técnica se


identificarán los efectos que generará la adición de diferentes
proporciones y dosificaciones de cenizas de cascarilla de café y
fibras de bagazo de caña de azúcar a la mezcla, e ir realizando
anotaciones en los formatos de cada ensayo.

b) Análisis y procesamiento de datos: Mediante esta técnica se


analizarán y procesarán los resultados obtenidos de los ensayos a
realizarse en un laboratorio certificado.

c) Análisis documental: Mediante esta técnica se busca estudiar


artículos científicos, artículos de revisión, libros, normas, guías,
tesis, manuales, etc., que contengan conceptos, procedimientos,
datos, imágenes, diagramas de flujo, que permitan procesar,

24
manejar y entender mejor cada ensayo que se realizará a los
bloques de suelo estabilizado (bloques ecológicos).

Instrumentos de recolección de datos.

a) NTP 400.022: Norma que guiará la determinación de densidades,


peso específico, absorción, de los componentes de la mezcla a
diseñarse.

b) NTP 331.017 / 331.019: Normativa que brindará pautas para el


análisis y tratamiento de unidades de albañilería, es de decir de
ladrillos de arcilla usados en albañilería.

c) NTP 399.604: Norma que permitirá identificar y asesorarse


respecto a los métodos de muestreo y ensayo de unidades de
albañilería de concreto.

d) ASTM C270: Norma que permitirá identificar y asesorarse respecto


a las especificaciones estándar para mortero usado en
mampostería.

e) NTP 339.534: Normativa que permitirá identificar y asesorarse


respecto a los métodos de ensayo normalizado para la
determinación de la densidad y gravedad específica (densidad
relativa) de los componentes que conformarán los bloques
ecológicos diseñados a base de suelo, cenizas y fibras.

f) NTP 339.613: Normativa que permitirá identificar y asesorarse


respecto a los métodos de muestreo y ensayos de ladrillos de
arcilla usados en albañilería.

g) ASTM C1116: Normativa que orientará respecto a las


dosificaciones de fibra de bagazo de caña de azúcar a emplearse
en las mezclas.

h) Equipos e instrumentos de laboratorio: zarandas, prensa hidráulica,


piscina de curado, tamices, probetas, balanzas, entre otros.

25
Validez y confiabilidad de datos.

Las fuentes de información que se utilizarán son de instituciones


internacionales como la Sociedad Americana para Pruebas y
Materiales (ASTM), el Instituto Americano del Concreto (ACI) y
nacionales como el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS), Instituto Nacional de Calidad (INACAL),
normativas e instrumentos de recolección de datos que han sido
aplicadas previamente en estudios similares a la presente
investigación. Del mismo modo se considerará el aporte de
metodólogos de la Universidad Señor de Sipán y de ingenieros
investigadores afines a la especialidad de construcción, estructuras,
ingeniería sísmica y tecnología de los materiales.

2.5. Procedimiento de análisis de datos.

Los datos, así como los resultados obtenidos de los ensayos de


laboratorio serán analizados en Excel, para lo cual se seguirán los
siguientes procedimientos:

 Técnica: Revisión documental.


 Instrumentos: Normas, manuales, tesis,
Exploración y recopilación
01 artículos.
de la información.
 Resultados: Ensayos a las cenizas y fibras
a emplearse en las mezclas de suelo.

 Técnica: Análisis de unidades de muestreo.


 Instrumentos: Normas ASTM y NTP.
Preparación de
02 especímenes en  Resultados: Ensayos a los materiales que
laboratorio. compondrán la mezcla (densidad, erosión,
peso específico, resistencias).

 Técnica: Análisis documental y de resultados.


Caracterización de  Instrumentos: Excel y normas ASTM - NTP.
03
mezclas para bloques.  Resultados: Obtención de características
físico-mecánicas de la mezcla en diseño.

Figura 7: Procedimiento de análisis de datos.

Nota: Elaboración propia.

26
2.6. Criterios éticos.

Como parte de la presente investigación se tendrá en cuenta los


siguientes criterios éticos:

a) Respeto, donde se valorará la opinión y participación de cada una


de las personas que intervengan de manera libre y voluntaria con
información pertinente en la presente investigación.

b) Beneficencia: Brindando información de uso público para futuros


investigadores, donde prevalezca el cuidado del medio ambiente a
través del reciclado y reutilización de desechos como la cascarilla
de café y el bagazo de caña de azúcar.

c) Justicia: Se citará cada estudio considerado como fuente


bibliográfica, dándosele los créditos respectivos.

2.7. Criterios de rigor científico.

a) Respeto al derecho de propiedad intelectual: Se respetará el aporte


intelectual de las personas que intervengan de manera voluntaria
en la investigación.

b) Citar las fuentes: Se citará y dará los créditos correspondientes a


cada una de las fuentes utilizadas en la presente investigación.

c) Reconocimiento a la contribución de los participantes en la


investigación: Se reconoce la intervención de cada persona que
participa en la investigación, entre ellos al asesor de tesis.

d) Reserva de la información: Se reservará la información brindada


por parte de alguna institución y/o del laboratorio de ensayo de
materiales, como los formatos de los ensayos, utilizándolos de
manera responsable con fines exclusivamente académicos.

e) Validez: El tratamiento y análisis de la información a utilizarse en la


presente investigación se realizará siguiendo los procedimientos y
recomendaciones de normas internacionales como las dadas por
el ASTM, ACI, INACAL, MVCS.

27
REFERENCIAS
1. Adeyemi Adesina, S., & Sreekanta, D. (2021). Evaluation of the Durability
Properties of Engineered Cementitious Composites Incorporating Recycled
Concrete as Aggregate. Journal of Materials in Civil Engineering, 33(2), 1-9.
doi:https://doi.org/10.1061/(ASCE)MT.1943-5533.0003563

2. Akbari, J., & Abed, A. (2020). Experimental evaluation of effects of steel and
glass fibers on engineering properties of concrete. Frattura ed Integrità
Strutturale, 54, 116-127. doi:https://doi.org/10.3221/IGF-ESIS.54.08

3. Alberti, M. G., Alvaro, P., Galvez, J. C., & Alejandro, E. (2020). New
Methodological Approach towards a Complete Characterization of Structural
Fiber Reinforced Concrete by Means of Mechanical Testing Procedures.
Applied Sciences, 10(4811), 1-18. doi:https://doi.org/10.3390/app10144811

4. Alnedawi, A., & Rahman, M. (2021). Recycled Concrete Aggregate as


Alternative Pavement Materials: Experimental and Parametric Study. Journal
of Transportation Engineering Part B: Pavements, 147(1), 1-11.
doi:https://doi.org/10.1061/JPEODX.0000231

5. Alvarado Bawab, M. B., Vega, S., & Marín, J. (2018). Elaboración de bloques
de concreto con agregados plásticos reciclados. Revista Informador Técnico,
82(2), 38-40. Obtenido de
https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA590858252&sid=googleS
cholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=0122056X&p=IFME&sw=w

6. Armas Ruiz, D., Ruiz Galarza, S., Tulio Piovan, M., & Carrión Matamoros, L.
(2016). Caracterización de propiedades mecánicas de las fibras de banano
de la corteza y el cuerpo del tallo. Científica: The Mexican Journal of
Electromechanical Engineering, 20(1), 21-31. Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/614/61447568003/html/index.html

7. Awoyera, P. O., Olalusi, O. B., & Iweriebo, N. (2021). Physical, strength, and
microscale properties of plastic fiber-reinforced concrete containing fine
ceramics particles. Materialia, 15(2021), 1-8.
doi:https://doi.org/10.1016/j.mtla.2020.100970

28
8. Bheel, N., Ali Jokhio, M., Ahmed Abbasi, J., Bux Lashari, H., Imran Qureshi,
M., & Salam Qureshi, A. (2020). Rice Husk Ash and Fly Ash Effects on the
Mechanical Properties of Concrete. Engineering, Technology & Applied
Science Research, 10(2), 5402-5405. doi:https://doi.org/10.48084/etasr.3363

9. Bheel, N., Samad Memon, A., Ali Khaskheli, I., Muhammad Talpur, N.,
Muhammad Talpur, S., & Awais Khanzada, M. (2020). Effect of Sugarcane
Bagasse Ash and Lime Stone Fines on the Mechanical Properties of
Concrete. Engineering, Technology & Applied Science Research, 10(2),
5534-5537. doi:https://doi.org/10.48084/etasr.3434

10. Campos Barboza, K. L., Gomez Montalban, F. F., Montero Nuñez, M. A.,
Pantoja Guillen, F. F., & Pasco Soto, J. A. (2019). Diseño del proceso de
producción de ladrillos basados en plástico reciclado. (Trabajo de
investigación). Universidad de Piura. Obtenido de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4292/PYT_Informe_Final
_Proyecto_Ladrillos_PET.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Carey, A., Howard, I., Scott, D., Moser, R., Shannon, J., & Knizley, A. (2020).
Impact of Materials, Proportioning, and Curing on Ultra- High-Performance
Concrete Properties. Materials Journal ACI, 117(1), 213-222.
doi:https://doi.org/10.14359/51719076

12. Danso, H., Martinson, D., Ali, M., & Williams, J. (2015). Effect of sugarcane
bagasse fibre on the strength properties of soil blocks. First International
Conference on Bio-based Building Materials, 1-7. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/52403113.pdf

13. Deep Raavi, S., & Dulal Tripura, D. (2020). Predicting and evaluating the
engineering properties of unstabilized and cement stabilized fibre reinforced
rammed earth blocks. Construction and Building Materials, 262, 1-13.
doi:https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.120845

14. Demissew, A., Fufa, F., & Assefa, S. (2019). Partial replacement of cement
by coffee husk ash fr C-25 concrete production. Journal of Civil Engineering,
Science and Technology, 10(1), 12-21.
doi:https://doi.org/10.33736/jcest.1433.2019

29
15. Devadiga, D., Subrahmanya Bhat, K., & Mahesha, G. (2020). Sugarcane
bagasse fiber reinforced composites: Recent advances and applications.
Cogent Engineering, 7(1), 1-12.
doi:https://doi.org/10.1080/23311916.2020.1823159

16. Diaz Cabrejos, P. J. (2016). Concreto reforzado con fibra natural de origen
animal (plumas de aves). Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación, 3(2),
92-95. Obtenido de http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/453

17. Díaz Ramírez, G., Maradei, F., & Vargas Linares, G. (2019). Bagasse
sugarcane fibers as reinforcement agents for natural composites: description
and polymer composite applications. Revista UIS Ingenierías, 18(4), 117-130.
doi:https://doi.org/10.18273/revuin.v18n4-2019011

18. Durand Ciudad, A. J. (2017). Influencia del óxido de calcio en la trabajabilidad,


fraguado, compresión, densidad, porosidad y absorción del concreto para
elementos estructurales, Trujillo 2017. (Tesis de pregrado). Universidad
Privada del Norte.

19. Elbehiry, A., Elnawawy, O., Kassem, M., Zaher, A., Uddin, N., & Mostafa, M.
(2020). Performance of concrete beams reinforced using banana fiber bars.
Case Studies in Construction Materials, 13(2020), 1-13.
doi:https://doi.org/10.1016/j.cscm.2020.e00361

20. Farfán, M., & Leonardo, E. (2018). Caucho reciclado en la resistencia a


compresión y flexión de concreto modificado con aditivo plastificante. Revista
Ingeniería de Construcción, 33(3), 241-250.
doi:https://doi.org/10.4067/S0718-50732018000300241

21. Groli, G., & Perez Caldentey, A. (2018). Mejora de la sostenibilidad y el


comportamiento en servicio de estructuras de hormigón mediante el uso de
fibras metálicas recicladas. Hormigón y Acero, 69(286), 223-233.
doi:https://doi.org/10.1016/j.hya.2017.07.002

22. Hajiha, H., & Sain, M. (2015). The use of sugarcane bagasse fi bres as
reinforcements in composites. Elsevier Ltd, 525-549.
doi:https://doi.org/10.1533/9781782421276.4.525

30
23. Hualancho Paredes, J., & Torres Morales, A. E. (2019). Utilización de cepa
de plátano, como adición en la mejora de las propiedades físicas y mecánicas
del concreto en nuevo Chimbote - Santa - Ancash. (Tesis de pregrado).
Universidad Nacional del Santa. Obtenido de
http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/3403

24. Huaquisto Cáceres, S., & Belizario Quispe, G. (2018). Utilización de la ceniza
volante en la dosificación del concreto como sustituto del cemento. Revista
de Investigaciones Altoandinas, 20(2), 225-234.
doi:http://doi.org/10.18271/ria.2018.366

25. Hwang Hee, K., Chun Su, K., Ji Hong, J., Seung Kee, L., & Chan Gi, P. (2017).
Performance Evaluation and Field Application of Red Clay Green Roof
Vegetation Blocks for Ecological Restoration Projects. Sustainability, 9(357),
1-16. doi:https://doi.org/10.3390/su9030357

26. Jitha, P., Sunil Kumar, B., & Raghunath, S. (2020). Strength development and
masonry properties of geopolymer stabilised soil-LPC (lime-pozzolana
cement) mixes. Construction and Building Materials, 250, 1-7.
doi:https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.118877

27. Juárez Alvarado, C. A., González López, J. R., Mendoza Rangel, J. M., &
Zaldivar Cadena, A. A. (2017). Compuestos cementantes fibroreforzados de
bajo impacto ambiental comportamiento mecánico. Revista ALCONPAT,
7(2), 135-147. doi:http://doi.org/10.21041/ra.v7i2.189

28. Karimipour, A., & Ghalehnovi, M. (2021). Comparison of the effect of the steel
and polypropylene fibres on the flexural behaviour of recycled aggregate
concrete beams. Structures, 29, 129-146.
doi:https://doi.org/10.1016/j.istruc.2020.11.013

29. Khoo, R., Chow, W., & Ismail, H. (2018). Sugarcane bagasse fiber and its
cellulose nanocrystals for polymer reinforcement and heavy metal adsorbent:
a review. Cellulose, 25, 4303-4330. doi:https://doi.org/10.1007/s10570-018-
1879-z

30. Lacerda Gomes, C., Jacques Poggiali, F. S., & Cabral De Azevedo, R. (2019).
Concretos com agregados reciclados de resíduos de construção e demolição

31
e adições minerais: Uma análise bibliográfica. Revista Materia, 24(2), 1-12.
doi:https://doi.org/10.1590/S1517-707620190002.0673

31. Li, B., Huang, W., Luo, B., & Chen, G. (2018). Cycle behaviour of precast
composite wall with different ecological filled blocks. Advances in Structural
Engineering, 1-14. doi:https://doi.org/10.1177%2F1369433218785212

32. Loganathan, P., & Thirugnanam, G. (2018). Experimental study on


mechanical properties and durability properties of hybrid fibre reinforced
concrete using steel and banana fibres. Journal of Structural Engineering,
44(6), 577-585. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/324524009_Experimental_study_o
n_mechanical_properties_and_durability_properties_of_hybrid_fibre_reinfor
ced_concrete_using_steel_and_banana_fibres

33. Macanjo Ferreira, D., Luso, E., Lurdes Cruz, M., Mesquita, L., & Gontijo, G.
(2020). Fire behaviour of ecological soil–cement blocks with waste
incorporation: Experimental and numerical analysis. Journal of Fire Sciences,
1-21. doi:https://doi.org/10.1177%2F0734904119893921

34. Mamuye, Y., & Geremew, A. (2018). Improving Strength of Expansive Soil
using Coffee Husk Ash for Subgrade Soil Formation: A Case Study in Jimma
Town. International Journal of Engineering Research & Technology (IJERT),
7(12), 120-126. Obtenido de http://www.ijert.org

35. Mejias Guevara, L. S., & Águila Arboláez, I. (2018). Estudio de la resistencia
a la compresión de morteros a base de cemento, puzolana, y
superplastificante para su aplicación en concreto de alta resistencia. Revista
de la Facultad de Ingenieria, 33(3), 1-8. Obtenido de
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/article/view/22155/144814488436

36. Moreno Anselmi, L. Á., Ospina García, M. Á., & Rodríguez Polo, K. A. (2019).
Resistencia de concreto con agregado de bloque de arcilla triturado como
reemplazo de agregado grueso. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería,
27(4), 635-642. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
33052019000400635&lang=pt

32
37. Neira Casana, R. J., & Quiroz Gradosr, E. R. (2017). Influencia de la
concentracion de NaOH, del proceso de mercerizacion en fibras de seudo
tallo de plátano sobre la resistencia a la tracción en un compuesto de matriz
poliester insaturado. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo.
Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8947

38. Ortega Sánchez, A. D., & Gil, H. (2019). Estudio del comportamiento
mecánico de morteros modificados con fibras de aserrín bajo esfuerzos de
compresión. Ingeniería y Desarrollo, 37(1), 20-35.
doi:http://dx.doi.org/10.14482/inde.37.1.620

39. Pajuelo Amez, A., & Pómez Montiel, A. A. (2015). Concreto de alto
desempeño utilizando Nanosílice. Concreto al Día - ACI Perú, 40-46.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/317576409_CONCRETO_DE_ALT
O_DESEMPENO_UTILIZANDO_NANOSILICE

40. Paricaguán Morales, B. M., & Muñoz Cuevas, J. L. (2019). Estudio de las
propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibras de bagazo de caña
de azúcar. Revista Ingeniería Universidad Carabobo, 26(2), 202-212.
Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/707/70760276009/html/index.html

41. Reddy, N., & Yang, Y. (2014). Fibers from Sugarcane Bagasse. Innovative
Biofibers from Renewable Resources, 29-30. doi:https://doi.org/10.1007/978-
3-662-45136-6_8

42. Reta, Y., & Mahto, S. (2019). Experimental Investigation on Coffee Husk Ash
as a Partial Replacement of Cement for C-25 concrete. Cikitusi journal for
multidisciplinary research, 6(6), 152-158. Obtenido de http://cikitusi.com/

43. Rodríguez Rubio, O. O., Fernández Muñoz, A. E., & Vacca Gámez, H. A.
(2018). Comportamiento de un material granular con adición de concreto
hidráulico reciclado en Colombia. Carreteras(217), 66-72. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6392971

44. Rodríguez Soberón, N. C. (2017). Diseño de concreto f'c = 250 kg/cm2


reforzado con cascarilla de café en la ciudad de Jaén. (Tesis de pregrado).

33
Universidad Nacional de Cajamarca. Obtenido de
https://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/2567

45. Shahjalal, M., Islam, K., Rahman, J., Ahmed, K. S., Karim, M. R., & Billah, A.
M. (2021). Flexural response of fiber reinforced concrete beams with waste
tires rubber and recycled aggregate. Journal of Cleaner Production, 278.
doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.123842

46. Shanmuga Priya, T., Mehra, A., Jain, S., & Kakria, K. (2021). Effect of
graphene oxide on high-strength concrete induced with rice husk ash:
mechanical and durability performance. Innovative Infrastructure Solutions,
6(1). doi:https://doi.org/10.1007/s41062-020-00378-9

47. Shariful Islam, M., Elahi, T., Rafat Shahriar, A., & Mumtaz, N. (2020).
Effectiveness of fly ash and cement for compressed stabilized earth block
construction. Construction and Building Materials, 255, 1-15.
doi:https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.119392

48. Tawfeeq, W. M., Mohammed Ali, T. K., Al-Kumzari, Y., Al-Hosni, M., Al-Fazari,
K., Al-Bedwawi, M., & Al-Bashkardi, A. (2020). Flexural performance of
reinforced concrete beams made by using recycled block aggregates and
fibers. Innovative Infrastructure Solutions, 6(38), 1-13.
doi:https://doi.org/10.1007/s41062-020-00402-y

49. Teixeira Rocha, V., Vitorino de Farias, E., de Oliveira Rocha, P., & de Oliveira
Farias, V. (2017). Residência rural ecológica edificada no semiárido brasileiro
utilizando tijolo solo-cimento. Espacios, 38(17), 16-23.

50. Ulloa Mayorga, V. A., Uribe Garcés, M. A., Paz Gómez, D. P., Alvarado, Y.
A., Torres, B., & Gasch, I. (2018). Performance of pervious concrete
containing combined recycled aggregates. Ingeniería e Investigación, 38(2),
34-41. doi:http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.v38n2.67491

51. Valencia Saavedra, G., Angulo Ramírez, E., & Mejía de Gutiérrez, R. (2018).
Resistencia química de concretos de activación alcalina ceniza
volante/escoria: Sulfatos y ácidos. Informador Técnico, 82(1), 67-77.
doi:https://doi.org/10.23850/22565035.1351

34
52. Vela Requejo, L. G., & Yovera León, R. E. (2016). Evaluación de las
Propiedades Mecánicas del Concreto Adicionado con Fibra de Estopa de
Coco. (Tesis de pregrado). Universidad Señor de Sipán. Obtenido de
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/USSS_6cf759a7967e1151f9828
5813636953e

53. Velezmoro Capaldo, A., Blanco, H., & Peñuela, C. (2015). Influencia del
nitrato presente en el agua de mezclado sobre las propiedades físicas del
concreto. Revista de la Facultad de Ingenieria, 29(2), 61-67. Obtenido de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
40652014000200006#:~:text=La%20presencia%20de%20nitrato%20y%20p
otasio%20en%20el%20agua%20de,durabilidad%20en%20t%C3%A9rminos
%20de%20desgaste.

54. Venitez Mosquera, J. F., Córdoba Palacios, Y. M., Mena Ramírez, K. P., &
Arbelaez Pérez, O. F. (2020). Propiedades mecánicas de concretos
modificados con plastico marino reciclado en reemplazo de los agregados
finos. Revista Politécnica, 16(31), 77-84.
doi:https://doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a6

55. Vidaud Quintana, E. d. (2016). NUEVAS TENDENCIAS: Uso de fibras


metálicas y naturales como adición al concreto. Construcción y Tecnología
en Concreto, 12. Obtenido de http://www.imcyc.com/revistacyt/index.php/10-
posibilidades-del-concreto/555-uso-de-fibras-metalicas-y-naturales-como-
adicion-al-concreto

35

También podría gustarte