Está en la página 1de 11

Realizado por:

Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.


Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.

VIDA SALUDABLE
Diplomado
Descripción.
El Diplomado de Vida Saludable está diseñado para guiar a las maestras y los maestros por un
proceso de disposición al cambio de hábitos, a través de actividades que promueven un trato
de calidez, apertura, receptividad y confianza, que les ayuden a tomar decisiones desde la
valoración de las diferentes circunstancias y posibilidades de cada persona. Así mismo a Adquirir
herramientas y generar estrategias para desarrollar un estilo de vida saludable en las dimensiones
física, mental y social, que influyan en la creación de ambientes saludables en la comunidad
escolar y el entorno.

Realizado por:
Colectivo de la escuela
“TIERRA Y LIBERTAD”
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.
Realizado por:
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.
MOD. 1

SALUD COMO BIENESTAR

Realizado por:
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.

Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.


MOD. 2

ACUERDOS DE COMUNICACIÓN
ASERTIVA.

Educación primaria Zona escolar número116

CCT 32DPR0493R.
Región educativa 05 Federal

Construcción en colectivo del grupo multigrado de los Acuerdos


de comunicación asertiva que implementarán parafortalecer la
convivencia.

 Practicar la escucha activa.


 - Evita ser tajante y argumentar siempre las opiniones.
 - No juzgar a nadie por ninguna condición o aspecto, ni poner
etiquetas.
 - Habla siempre en primera persona.
 - Practica el autoconocimiento.
 - Utilizar el lenguaje extra verbal.
 - Mantén a raya tus emociones.
 - Ser empático en todo momento, situación o circunstancia
 Fomentar el respeto y los valores para la sana convivencia

Realizado por:
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.
MOD. 2
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
ASERTIVA
ASERTIVA: Se Aprender a
basa en una actitud escuchar y
establecer
personal positiva a la límites Algunas Técnicas son:
hora de relacionarse -Disco rayado
-Acuerdo a s e r t i v o
con los demás y Recuerda que
-Pregunta asertiva
-Procesar el cambio
consiste en expresar tienes derechos -Aplazamiento asertivo
Asertivos
las opiniones y las
valoraciones,
evitando Asertividad es:
Una conducta
descalificaciones, -se aprende
-es respeto
Reproches y -Resuelve conflictos
-Objetivo es una
Para lograr la
Enfrentamientos, es la La comunicación
asertiva considera relación eficaz
con los d
*Hablar en primera
una de las vías más puede ser: persona.
*Pasiva *Ser directa/o para
adecuadas para la *Agresiva que no supongan.
*Asertiva. *Ser oportuno y
interacción y la razonable.

comunicación entre
las personas.
Realizado por:
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
. Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.
MOD. 3
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Y SOSTENIBLE.

ACEPTO EL RETO
Para tener una vida sana es necesario practicar una
Alimentación saludable

Consumir diariamente
frutas y verduras

La proteína en pocas
cantidades es buena

Aumentar el consumo de
Leguminosas

Comer a diario alimentos integrales

Beber diariamente dos litros de agua pura

No consumir alimentos ultra procesados.

Realizado por:
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.
MODULO 4
DECÁLOGO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y
HÁBITOS DE SUEÑO.
LISTA DE ACCIONES QUE SE PUEDEN IMPLEMENTAR EN LA
ZONA 116 PARA PROMOVER LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Realizado por:
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.
Escuela Aula Familia
Vigilar que las horas dedicadasa
Reconocer la importancia dellevar Procurar activarnos con
educación física se cumplan
a cabo actividades nuestros hijos al menos una
dando la asignatura la
Físicas. hora al día, como mínimo.
Importancia que merece.

Programar una reunión con un Proponer a los alumnos las pausas Poner límites y establece horarios
activador físico o un promotor de la activas mínimamente al término de para utilizar dispositivos
salud cada una de susclases electrónicos.

Diseñar actividades con mayor


dinamismo para que el alumnono
Realizar talleres reactivación permanezca sentado durante su Salir a jugar con ellos o realiza
física estancia en el alguna actividad física que

salón de clases puedan repetir.

Trasladar a los alumnos a un lugar


Implementar pausas activas enlas Realizar paseos en bicicleta o
dentro de la escuela para promover
reuniones escolares o de CTE caminar al aire libre.
el caminar entre una y otra
actividad

Organizar actividades de
Revalorizar las actividades de recreación que promuevan la
educación física. activación física.

Diseñar y llevar a cabo en


colectivo escolar propuestas
activas en recreos como
torneos de futbol, Básquetbol o
volibol.
ACCIONES PERSONALES Y FAMILIARES QUE PUEDEN LLEVARA CABO PARA
MEJORAR SUS HÁBITOS DE SUEÑO.

 Establecer un horario para irse a dormir.


 usted necesita un ambiente tranquilo para dormir (Apagarlas luces,
la televisión o la música)
 Hacer ejercicio regularmente
 Evitar productos que causan insomnio como la cafeína
 Evitar los excesos
 No fume ni beber bebidas embriagantes
 Cene alimentos livianos y por lo menos dos horas antesde
dormir
 Evitar consumir muchos líquidos antes de dormir.
 Procurar no llevar actividades laborales o estar revisando
pendientes o el celular en la cama.
 Evite dormir durante el día

 Realizar actividades antes de dormir

 No se angustie por la falta de sueño.

 Dormir por lo menos entre 7 y 8 horas.


LA ACTIVIDAD FÍSICA ES UN
HÁBITO SALUDABLE QUE APORTAA LAS
PERSONAS BENEFICIOS QUELE PERMITEN
MOD 4
MANTENER UNA SALUD INTEGRAL. ACTIVIDAD FISICA CONTRA
EL DORMIR BIEN ES Y TENER UN SUEÑO
REPARADOR Y DE CALIDADPARA PERMITE
EL SEDENTARISMO.
BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO Ser sedentario/a implica tener conductas con poco
ORGANISMO.
gasto energético a lo largo del día como estar sentado o
acostado.
Efectos del comportamiento sedentario
 Ganancia de peso y por ende afección en el desarrollo
fisiológico y psicológico
 Efectos en el desarrollo cognitivo y puede afectar el sueño y
descanso.
 Imposibilidad de los pulmones para realizar su función y
oxigenar la sangre..
EFECTOS MÁS COMUNES DE UN SUEÑO
INSUFICIENTE O DE POCA CALIDAD  Desgaste de los discos de la columna vertebral
▶ Disminuye la capacidad inmunol ó gica  Factor para desarrollar tipos de cáncer y enfermedades del
▶ Incrementa el riesgo de c á ncer de colon y corazón SABIAS QUE:
recto, de padecer diabetes tipo 2 .hipertensi ó n
atrial, enfermedades del coraz ó n y la La inactividad física, el tiempo sedentario y el sueño inadecuado, son
Probabilidad de enfermar por un resfriado. factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial que contribuyen al
▶ Incrementa los antojos por alimentos dulces, sobrepeso, la obesidad y el desarrollo de enfermedades crónicas en la
salados y con fibra.
población infantil y personas adultas.
▶ Incrementa los niveles de la hormona del
hambre.
▶ Disminuye los niveles de la hormona del
control del apetito
¡Muévete para estar sano!
Realizado por:
▶ Incrementa el r riesgo de obesidad. Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Efectos en el cerebro Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
▶ La edad cerebral aumenta entre 3 - 5 a ñ os Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
cuando no se duerme lo suficiente Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.
Tipos de Efectos negativos al no
actividades Efectos positivos realizar actividad física
actividades físicas
 Perdida de flexibilidad
Actividad física ligera:  Ralentizar la aparición de las Aumento de peso Reducción
Estar de pie, caminar lento, enfermedades
levantar objetos. de la capacidad pulmonar
neurodegenerativas.
Este tipo de actividades no altera  Aumento de presión arterial
la respiración ni el ritmo cardíaco, y niveles de azúcar en la
Pero contribuye a mantener el  Potencia ciertas habilidades
cuerpo activo y el gasto de cognitivas: memoria, sangre.
concentración y atención.  Generar estrés o ansiedad
energía.
▶ Una persona que sólo realiza Depresión
este tipo de actividades se
 Impulsa la creatividad mejorar la
autoestima y la confianza.  Cambios de humor
considera inactiva.
Moderada a vigorosa: caminata  Dificultad para realizar las
rápida, brincar, bailar, hacer yoga, actividades Falta de
jugar en el parque. Ocasiona que  Permite mantener una salud
integralcomo la oxigenación de la concentración
La respiración y el ritmo cardíaco
sangre y elbuen funcionamiento  Menor rendimiento laboral
se
de los órganoscomo corazón y
Eleven por encima de lo normal.
pulmones.

 Nos facilita la socialización y la


convivencia

Realizado por:
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.
MOD 5
RUTA PARA CREAR ENTORNOS SALUDABLES A LA SALUD
Realizado por:
Maestra de apoyo: Itzel Esmeralda Olvera Echeverría.
Maestra: Beatriz Elena Martínez Estevané.
Maestra: Dulce María Gaspar Velázquez.
Maestro: Isidro Jovan Saucedo Soto.

También podría gustarte