Está en la página 1de 16

OBSERVACIONES DE LOS PROYECTOS DE TURISMO (LLACA Y ISHINCA, ALPAMAYO Y

HUASCARAN)
1. PARADORES TURISTICOS DE PRIMER NIVEL ( Huascaran 1, Alpamayo 2, llaca
Ishinca 1)

- INFRAESTRUCTURA DE PIEDRA, CEMENTO Y MADERA – TECHO DE MADERA, FIBRA


IMPERMEABLE Y ALUSIN – PAREDES INTERIORES MACHIMBRADO – MAYOLICA Y
MADERA.
- 01 SALA COMUN, 02 DORMITORIOS, 01 COMEDOR, 01 ALMACEN, 01 COCINA, 01
CENTRO DE COMUNICACIÓN, OPERACIÓN Y PRIMERA RESPUESTA.
- POZO SEPTICO PARA LOS SERVICIOS HIGIENICOS Y MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS.
- LIMPIEZA Y ADECUACION DE AREA DE CAMPAMENTO EXTERIOR CON SERVICIOS
HIGIENICOS Y LAVADERO DE MANOS.
- MODELO DE PARADOR PROPUESTO EN EL PROYECTO

Fuente: Alpes Suizos

ALPAMAYO

 El aforo estimado será de 30 personas.


 La operación y mantenimiento estará a cargo de:
Parador de primer nivel
Parador Jancarurish será el centro poblado de Conopa
Parador Campo Base de Alpamayo Laguna Arhuaycocha a cargo de la comunidad
de Cashapampa en articulacion con su municipalidad provincial con la opinión
favorable del Parque Nacional Huascarán CST
Parador de segundo nivel
Parador turistico de Pomabamba se encarga la municipalidad provincial de
Pomabamba.
Parador turistico de safuna a cargo del centro poblado de Conopa en articulacion
con su municipalidad provincial con la opinión favorable del Parque Nacional
Huascarán CST.
Parador turistico de Cashapampa a cargo de la municipalidad y centro poblado
de Cashapampa.

HUASCARAN
Parador de primer nivel
Parador Campo Morrena a cargo de la municipalidad y centro poblado de
Musho con opinión favorable del Parque Nacional Huascarán.
Parador de segundo nivel
Parador de Musho a cargo de la municipalidad y centro poblado de Musho con
opinión favorable del Parque Nacional Huascarán.
Parador de Huaypan a cargo de la municipalidad distrital de Mancos y Shilla con
opinión favorable del Parque Nacional Huascarán.
LLACA ISHINCA
Parador de primer nivel
Parador Campo base Ishinca a cargo de las municipalidad de Taricá y centros
poblados Pashpa y Collón con opinión favorable del Parque Nacional
Huascarán.
Parador de segundo nivel
Parador Collón a cargo del centro poblado Collón con opinión favorable del
Parque Nacional Huascarán.
Parador Pashpa a cargo del centro poblado Pashpa con opinión favorable del
Parque Nacional Huascarán.
 traslado de materiales y herramientas
ALPAMAYO: Para los dos paradores de primer nivel, la cantera de Arhuaycocha
se encuentra a 100 metros de la ubicación de la estructura; de Jancarurish se
encuentra a 200 metros de la ubicación de la estructura siendos estos dos
edificaciones las de mayor embergadura. Para los paradores turisticos de
segundo nivel, las canteras se encuentran entre 100 a 200 metros.
 lugar de almacenamiento provisional o alquiler (debe de contar con guardianía)
El almacén para la infraestructura del proyecto sera de calamina, piedra y
madera con guardianía local cuyos costos deben incluirse en la ejecución del
proyecto, siendo un estimado de 40 metros cuadrados (se entiende que el
espacio es adecuado).

 Mantenimiento (quien se hará cargo)


 Un diseño de parador turístico (plan y levantamiento topográfico)

El proyecto parte de la necesidad de adecuar el parador a las nuevas necesidades, ya que la


alta ocupación en determinados momentos hace que sea necesario más espacio en temporada
alta. Es un modelo que no impacta de manera visual con el entorno al mismo tiempo que
cubre ls necesidades básicas de los usuarios de ser un ambiente cómodo, cálido, con los
servicios básicos para los visitantes. Cuenta con servicios higiénicos en el exterior, dormitorios,
cocina, comedor, almacén y centro de operaciones de comunicación.

ESTRUCTURA

La estructura del parador se compone estrictamente de una base de concreto reforzado con
metal, sobre la cual, las paredes son levantadas con piedra, dinteles de madera y concreto
según sean las necesidades. El revestimiento interior es de madera para mantener la
temperatura y el techo con laminas de madeda y sellado con material impermeable fijado a la
estructura misma, tambien se puede usar teja andina.

El diseño de la edificación permite no desentonar con el entorno, sabiendo que se construye


en un entorno de marrena, de esa manera no se produce contaminación visual.
 traslado de materiales y herramientas

CIRCUITO TRAMO TRANSPORTE


Hasta A1 Transporte por
carretera con
vehículo.

Desde A1 hasta A2 Transporte por


carretera con
CIRCUITO vehículo.
ALPAMAYO

Desde A1 hasta A3 Transporte por


carretera con
vehículo.

Desde A3 hasta A4 Transporte por


camino con
acémilas.

Desde A4 hasta A5 Transporte por


camino con
acémilas y
personas.

Desde A5 hasta A6 Transporte por


camino con
personas.

Desde A9 hasta A8 Transporte por


camino con
acémilas.

Desde A8 hasta A7 Transporte por


camino con
acémilas.

Desde A7 hasta A6 Transporte por


camino con
personas.
Hasta B1 Transporte por
carretera con
vehículo.

CIRCUITO
HUASCARAN

Desde B1 hasta B2 Transporte por


camino con
acémilas.

Desde B2 hasta B3 Transporte por


camino y
glaciar con
personas.
Desde B3 hasta B4 Transporte por
camino y
glaciar con
personas.

Desde B7 hasta B6 Transporte por


camino con
personas.

CIRCUITO Desde C1 hasta C2 Transporte por


LLACA - carretera con
ISHINCA vehículo.

Desde C2 hasta C3 Transporte por


camino con
personas.
Desde C3 hasta C4 Transporte por
camino con
personas.

Hasta C6 y C7 Transporte por


carretera con
vehículo.

Desde C6 y C7 hasta C4 Transporte por


camino con
acémilas.
2. PARADORES TURISTICOS DE SEGUNDO NIVEL ( Huascaran 2, Alpamayo 4,
Llaca Ishinca 2)

- ZONA DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE PASAJEROS.


- ZONA DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE ACEMILAS.
- BOLETERIA.
- ZONA DE EXPENDIO DE ALIMENTOS.
- SERVICIOS HIGIENICOS.
- AMBIENTE DE USO MULTIPLE PARA REUNIONES Y PRESENTACIONES.
-
-
- INFRAESTRUCTURA DE PIEDRA, CEMENTO Y MADERA – TECHO DE MADERA, FIBRA
- 01 CENTRO DE COMUNICACIÓN, OPERACIÓN Y PRIMERA RESPUESTA.
- POZO SEPTICO PARA LOS SERVICIOS HIGIENICOS Y MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS.

- MODELO DE PARADOR PROPUESTO EN EL PROYECTO

Fuente: Alpes Suizos


El proyecto parte de la necesidad de adecuar el parador a las nuevas necesidades, ya que la
alta ocupación en determinados momentos hace que sea necesario más espacio en temporada
alta. Es un modelo que no impacta de manera visual con el entorno al mismo tiempo que
cubre ls necesidades básicas de los usuarios de ser un ambiente cómodo, cálido, con los
servicios básicos para los visitantes. Cuenta con servicios higiénicos en el exterior, dormitorios,
cocina, comedor, almacén y centro de operaciones de comunicación.

3. SEÑALETICA
- HUASCARAN
 24 señaleticas direccionales – (600.00 unidad)
 06 señaleticas informativas – (3,400.00 unidad)

- ALPAMAYO
 28 señaleticas direccionales - (600.00 unidad)
 13 señaleticas informativas – (3,400.00 unidad)
- LLACA ISHINCA
 44 Señaleticas direccionales - (600.00 unidad)
09 Señaleticas informativas – (3,400.00 unidad)

4. MIRADOR TURISTICO
Plataforma de piedra y cemento con bancas de madera, con cerco de
protección del mismo material (aproximadamente de 20 metros cuadrados)

- HUASCARAN (02 MIRADORES) – (25,000.00 unidad)


- ALPAMAYO (02 MIRADORES) - (25,000.00 unidad)
- LLACA ISHINCA (0 MIRADORES)

5. MEJORAMIENTO DE PUNTOS CRITICOS DE CAMINO PEATONAL

TOTAL EN KILOMETROS
- HUASCARAN - 4.5 KILOMETROS (90,000.00)
- ALPAMAYO – 15.2 KILOMETROS (320,000.00)
- LLACA ISHINCA – 5.4 KILOMETROS (110,000.00)
Los caminos considerados son tramos críticos, necesitan drenaje, cunetas, son
agrestes, empinados, rocosos que necesitan limpieza y adecuación.
6. VIA FERRATAS (SE ENTIENDE POR VIA FERRATAS EL EQUIPAMIENTO DE
MONTAÑA PARA LA ACCESIBILIDAD EN ZONA ROCOSA Y/O GLACIAR PARA
EFECTOS DEL PROYECTO)

NUMERO DE INTERVENCIONES
- HUASCARAN
Equipamiento en roca
Distancia de vía ferrata
Número de chapas – 25 unidades (70.00 unidad)
Metros de cadena – 70 metros (95.00 metro)
Metros de cable de acero – 40 metros (250.00 metro)

Equipamiento no permanente en hielo – 600 metros


Escaleras de aluminio – 3 unidades de 10 metros (1,200.00)
Metros de cable de acero – 600 metros (250.00 metro)
Estacas de metal – 30 estacas (120.00 unidad)

- ALPAMAYO
Distancia de vía ferrata
Número de chapas – 30 unidades (70.00 unidad)
Metros de cadena – 60 metros (95.00 metro)

- LLACA ISHINCA
Distancia de vía ferrata – 180 metros
Número de chapas – 100 unidades (70.00 unidad)
Metros de cadena – 170 metros (95.00 metro)
7. PONTONES (ESTABLECIDO POR NORMA) 2 METROS DE LARGO POR 1.5
METROS DE LARGO
HUASCARAN (10 PONTONES) – (4,500.00 unidad)
ALPAMAYO (12 PONTONES) - (4,500.00 unidad)
LLACA ISHINCA (05 PONTONES) - (4,500.00 unidad)

8. HABILITACION, ADECUACION Y LIMPIEZA PARA CAMPAMENTO


EN METROS CUADRADOS
HUASCARAN (2000 METROS CUADRADOS) – (2.00 por metro cuadrado)
ALPAMAYO (10200 METROS CUADRADOS) - (2.00 por metro cuadrado)
LLACA ISHINCA (5000 METROS CUADRADOS) - (2.00 por metro cuadrado)

9. MEJORAMIENTO PAISAJISTICO
Se embellece con plantas oriundas como Quenuales y Quishuar
ALPAMAYO – 2000 individuos de plantas en 5000 metros cuadrados. (5.00 por
individuo plantado)

También podría gustarte