Está en la página 1de 15

CARACTERIZACIÓN LÍNEA BASE

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES CANOAS

ANGIE NATALIA ALVAREZ FONSECA


NICOLLE DAYANA LEIVA USECHE
PAULA ANDREA VILLAMARIN CASTELLANOS
ANGELICA MARIA LOPEZ MORCOTE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
TUNJA
2022
CARACTERIZACIÓN LÍNEA BASE
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES CANOAS

Presentado a:
Ing. Msc. HELVER PARRA ARIAS

Por:
ANGIE NATALIA ALVAREZ FONSECA, Código 201824215
NICOLLE DAYANA LEIVA USECHE, Código 201820286
PAULA ANDREA VILLAMARÍN CASTELLANOS, Código 201824269
ANGELICA MARIA LOPEZ MORCOTE, Código 201821705

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
TUNJA
2022
CARACTERIZACIÓN LÍNEA BASE
MEDIO BIOTICO
Los aspectos bióticos son aquellos componentes que se asocian al paisaje y a los
ecosistemas. A continuación, se exponen las principales características de estos
componentes en el Municipio de Soacha y en el área de influencia directa del
proyecto.
COMPONENTE: FLORA TERRESTRE
La determinación del componente flora en las áreas de influencia del proyecto se
realizó con la identificación, clasificación y caracterización de las unidades de
cobertura vegetal para cada una de estas áreas, siguiendo las definiciones
establecidas en la Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra del IDEAM (2008)
bajo la metodología CORINE Land Cover (2010) adaptada para Colombia (IDEAM,
2010), entendiéndose por coberturas de la tierra como el conjunto de elementos
bióticos y abióticos, que se asocian, o no, homogéneamente, cubriendo un área
determinada.
ATRIBUTO: Hábitat
Para el área de influencia directa del proyecto se reportan cuatro coberturas (pastos
limpios, hortalizas, ríos y red vial), con una alta dominancia de pastos limpios
manejados (pasto kikuyo - Pennisetum clandestinum) y dedicados a la ganadería
extensiva que cubren 187,103 hectáreas con un porcentaje de 85,385% del total.
Tabla 1. Coberturas Área de Influencia Directa del Proyecto

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014


Para este proyecto se realizó un inventario forestal y durante este, y por observación
en el recorrido de campo, se logró identificar que, a 12 de mayo de 2016, en el área
de influencia directa del proyecto la composición de especies de flora se ciñe a
pequeñas hileras divisorias (cercas vivas) e individuos arbóreos aislados
pertenecientes a especies forestales introducidas, que se distribuyen sobre los
potreros y al borde de la vía, debido a procesos de pérdida de vegetación asociados
a deforestación de los bosques con el fin de implementar ganadería extensiva y
actividades agrícolas.
ATRIBUTO: Comunidades
Las familias encontradas en el área de influencia del proyecto se encuentran en la
siguiente tabla.
Tabla 2. Composición Florística de Especies

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014


Abundancia: En la zona inventariada se reportan 5 especies con un total de 224
individuos (árboles con un DAP ≥ 10 cm, dado que no se hizo uso de la estimación
relativa para estratos bajos conformados por hierbas y arbustos), siendo la Acacia
melanoxylon (Acacia japonesa) la especie más abundante con 106 individuos
representando un 47,32%, seguido de la especie Paraserianthes lophantha (Acacia
bracatinga) con 73 individuos y un 32,59%. La especie que menos representatividad
tuvo fue la Acacia baileyana ssp. Purpurea (Acacia morada) con 1 individuo
equivalente al 0,45% del total.
Frecuencia: Para este caso se realizó una división del área total en 5 partes iguales
para poder observar cuál son las especies que más repiten, obteniendo así que, la
especie más frecuente es el Eucalyptus globulus (Eucalipto común) con un 33,33%,
seguido de la especie Acacia melanoxylon (Acacia japonesa) y Paraserianthes
lophantha (Acacia bracatinga) con un 25% cada una.
Dominancia: La dominancia se toma, como la superficie de una sección transversal
del tronco del individuo, y se determina a partir del diámetro normal a un 1.3 m de
altura del suelo. Por lo cual es una variable directa de especies arbóreas. Las
especies que reportó la mayor dominancia fue el Eucalyptus globulus (Eucalipto
común) con 40,79% seguido de la Acacia melanoxylon (Acacia japonesa) con
34,67% y la Paraserianthes lophantha (Acacia bracatinga) con 19,58%,
representado esto en los individuos arbóreos de gran porte que se observaron a lo
largo del recorrido.
Índices Estructurales: Pese a que el área de influencia directa del proyecto PTAR
Canoas no es tan diversa por el alto grado de intervención al que ha venido siendo
sometida a lo largo del tiempo, se determinaron los índices estructurales de valor
de importancia y de distribución. El Índice de Valor de Importancia, se da sobre un
valor del 300% porque representa la sumatoria de la abundancia, frecuencia y
dominancia relativas de cada especie; mientras que el Índice de Distribución, se
determinó en función del número de individuos y su frecuencia.
Tabla 3. Índice Estructural para Pastos Limpios

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014


Donde: AB: Abundancia, AB. (%): Abundancia Relativa, FR: Frecuencia, FR. (%):
Frecuencia Relativa, dom.: Dominancia, dom. (%): Dominancia Relativa, IVI: Índice
de Valor de Importancia.
En la tabla se puede evidenciar que la especie que reporta el mayor valor de
importancia, es la Acacia melanoxylon (Acacia japonesa) con 106,99% esto se debe
a los altos valores de abundancia, frecuencia y dominancia, seguido de la especie
Eucalyptus globulus (Eucalipto común) con 91,53% y la Paraserianthes lophantha
(Acacia bracatinga) con 77,17%.
Estructura Vertical: Los pastos limpios se caracterizan porque son coberturas
entrópicamente trabajadas, es decir, que el ser humano se encarga de realizar
prácticas que impiden la presencia o el desarrollo de otras coberturas. En el área
de influencia directa del proyecto PTAR Canoas, las actividades que se han
desarrollado a lo largo de tiempo están encaminadas al aprovechamiento de
especies forestales y a la adecuación del suelo para implementar agricultura y
ganadería extensiva. En esta area, se reportan especies como Eucalyptus globulus
(Eucalipto común) y Cupressus lusitanica (Cipres) que son características de zonas
fuertemente intervenidas, al preferir áreas abiertas para su adecuado desarrollo, por
lo cual también es común encontrarlas en potreros.
Método IUFRO: Para determinar el perfil vertical del bosque, todos los individuos se
estratificaron en tres categorías de acuerdo a su altura total, siguiendo el método
IUFRO, el cual se basa en la altura dominante del bosque.
Tabla 4. Categorías de Estratificación Vertical IUFRO

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014


Para el caso de la cobertura de los pastos limpios, se encontró una distribución
heterogénea en relación al número de individuos, en el estrato inferior se
encontraron 57 individuos (25,44%), en el estrato medio 125 individuos (55,80%), y
en el estrato superior 42 individuos (18,75%).
Atributo: Diversidad
Los cálculos de diversidad se realizaron con base a las especies e individuos
arbóreos, registrados en la unidad de pastos limpios.
Coeficiente de Mezcla: Se empleó para determinar el grado de heterogeneidad del
ecosistema. Está expresado en el número de especies encontradas dividido por el
total de árboles muestreados. Para la unidad muestreada de pastos limpios, se
encontraron un total de 224 individuos y 5 especies por lo tanto el cociente de
mezcla correspondió a 0,022 es así como, por cada cuarenta y cinco (45) individuos
muestreados se registra una especie para el inventario, por ende esta zona puede
considerarse muy homogénea.
Índice de Diversida de Menhinick: Según Moreno (2001), se basa en la relación
entre el número de especies y el número total de individuos observados. Tomando
como máximo valor 5. Para la cobertura de pastos limpios se encontró un valor de
0,334 lo que indica una baja riqueza dada la naturaleza homogénea de esta
cobertura
COMPONENTE: MAMIFEROS TERRESTRES
La determinación del componente de mamíferos en las áreas de influencia del
proyecto se realizó con registros bibliográficos (Franco, Amaya-Espinel, Umaña,
Baptiste, & Cortés, 2009), (López, 2006), (Secretaría Distrital de Ambiente, 2009),
(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, 2011) para la zona de
influencia de la PTAR Canoas, lo cual mostraron un total de 14 especies de
mamíferos, agrupados en 12 géneros, 7 familias y 4 órdenes. Los mamíferos
reportados se asocian en su gran mayoría a la cobertura de vegetación secundaria
y los parches de bosque fragmentado y bosque fragmentado con vegetación
secundaria, con 12 especies cada uno. Esto puede estar relacionado con los
comportamientos conspicuos que los mamíferos poseen y que los parches de
bosques remanentes presentan la mayor oferta de recursos tanto alimenticios como
de hábitat para las poblaciones de mamíferos que persisten en la zona.
ATRIBUTO: Hábitat
Las plantaciones forestales de la PTAR cuentan con 10 especies, dado que pueden
brindar refugio y en algunos casos recursos alimenticios. La cobertura que le siguió
con mayor riqueza de especies fueron los cuerpos de agua y Ríos, con nueve
especies, que son áreas usadas como áreas de tránsito.
Tabla 5. Listado de especies de mamíferos encontradas en la PTAR, CANOAS

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014


Las especies de Mamíferos presentes, tienen un interés ecológico: Migratorias,
endémicas, amenazadas y/o de valor comercial en el área de influencia, por lo que
se establece la categoría de amenaza de las especies de mamíferos en Colombia,
se toma como base la Resolución 0192 de 2014 (MADS), el libro rojo de mamíferos
de Colombia (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, República de
Colombia, 2006), las categorías de la UICN. Al realizar la consulta, las especies de
mamíferos con potencial en el área de interés, no se encuentran en ninguna de
estas dentro de alguna categoría de amenaza y/o intereses económicos y/o
migratorias o endémicos. Estos resultados se asocian con el hecho de que los
mamíferos que pueden estar presentes en la zona son de hábitos generalistas y
altamente tolerantes a las intervenciones humanas y a los ecosistemas
transformados.

MEDIO SOCIOECONÓMICO
COMPONENTE: ECONÓMICO
La PTAR Canoas, comprendería, entre otros, la ejecución de: (i) una planta de
tratamiento de aguas residuales con una línea de agua y dos trenes de tratamiento
con una capacidad total de diseño de 16 m3/s en caudal medio diario total, que
incluyen los componentes, procesos de Pretratamiento, Tratamiento Primario,
Tratamiento Secundario y Desinfección, y las obras necesarias para la descarga de
las aguas tratadas al río Bogotá. Ambos trenes, deberán tener la capacidad de tratar
los siguientes caudales: caudal máximo mensual de 20 m3/s, caudal máximo horario
de 22 m3/s y caudal máximo de aguas combinadas de 32 m3/s; (ii) una línea de
lodos que incluya un tren de tratamiento compuesto de cribado, espesamiento
primario, espesamiento secundario, digestión anaerobia, deshidratación y los
demás componentes que se definan en el Contrato de Concesión; y (iii) un sistema
de Cogeneración. La PTAR Canoas está en la etapa final de diseño de detalle de la
Fase II. Tratará un caudal medio de 16 metros cúbicos por segundo, que equivale
a llenar una piscina olímpica cada dos minutos. La población beneficiada es
aproximada a 7,33 millones de habitantes, con un presupuesto estimado de 4,5
billones de pesos. Además, se generarán empleos para 2.600 personas durante la
etapa de construcción y aproximadamente 86 personas durante la operación.
Gráfica 1: Cronograma de ejecución PTAR Canoas

Fuente: Acueducto agua y alcantarillado de Bogotá, 2021.


COMPONENTE: POLÍTICO ORGANIZATIVO
Se caracteriza las tendencias políticas de la PTAR, CANOAS, el cual los grupos que
ejercen el liderazgo determinan la estructura organizativa. En el área de influencia
directa del proyecto existen diversas formas de gobierno institucionalizados, por una
parte, están las entidades territoriales municipales, las cuales tienen en los cascos
urbanos la sede administrativa representada en la alcaldía con su representante
legal y también están las respectivas secretarías, quienes gobiernan de manera
directa sobre las divisiones territoriales menores, barrios y veredas de Soacha.
Cada barrio se encuentra liderado por una Junta de Acción Comunal y quien las
organiza y valida es Asojuntas. Cada organización social esta precedida por un
presidente, secretaria y tesorero. Las actividades que se realizan en el municipio
están apoyadas a través de la secretaria de integración y desarrollo social
perteneciente a la Alcaldía Municipal como ente regulador
Atributo: Presencia institucional y Organización comunitaria
En este proyecto a pesar de tener una presencia y oferta institucional importante y
numerosa, con un 50% correspondiente a entidades públicas y organismos
internacionales, y el otro 50% restante a organizaciones no gubernamentales, por
lo que se evidencia una alta desarticulación tanto de las instancias, como en cada
uno de los procesos que se ejecutan; situación que crea fragmentación entre las
mismas organizaciones; la población, duplicidad de acciones, desgaste humano y
financiero, agotamiento de la población, poca credibilidad entre las mismas
instituciones y la comunidad en general.
Otro elemento importante que se observa es una compleja concentración de la
oferta de programas y proyectos en cierto sector de la población, por cuanto se ha
detectado que un 35% de hogares se encuentran atendidos por tres proyectos a la
vez. Lo anterior, obedece a la falta de coordinación, articulación y comunicación
entre las entidades y los programas, lo que ha generado que en algunos casos no
se hayan logrado los impactos esperados en el mejoramiento de la calidad de vida
de la población.
Otro aspecto relevante en la debilidad institucional es la demora en la revisión y
ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial, lo que hace que se incremente el
desorden en la planificación urbana y rural y agudicen los conflictos entre los
diferentes sectores del municipio.
Tabla 6. Participación ciudadana
Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014

Ilustración 1. División administrativa y seguridad pública

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014


COMPONENTE: DEMOGRÁFICO
La dimensión demográfica caracteriza la dinámica poblacional, el tipo de población
asentada, estructura poblacional, tendencia futura de movilidad, actividades
económicas sobresalientes y necesidades básicas insatisfechas.
ATRIBUTO: Dinámica Poblacional
Soacha se ha convertido en el municipio con mayor densidad poblacional del
departamento de Cundinamarca con una población estimada para el 2009 de
444.612 personas; su crecimiento demográfico en forma acelerada es consecuencia
de la expansión territorial de los sectores urbanos cercanos a Bogotá, así como al
masivo fenómeno de desplazamiento vivido en el país que convierte al municipio en
uno de los principales receptores de dicha población.
Soacha es realmente un municipio urbano pues solamente el 1% de su población
está en el sector rural, el área urbana comprende seis comunas con trescientos
cuarenta y ocho barrios y el área rural está conformada por dos corregimientos con
quince veredas.
La estructura poblacional de Soacha ha venido reflejando un cambio demográfico
durante las últimas tres décadas. En 1985 los menores de cinco años constituían el
14.1% del total de la población y en 2011, 9.7%. Por su parte los adultos mayores,
de 60 y más años, en 1985 y 2011 representaban el 3,2% y 7.9% del total de la
población, respectivamente. En 1985 la población masculina era un poco mayor a
la femenina, pero sucede lo contrario en 2011, donde la población de mujeres
supera levemente la de hombres. Se evidencia una disminución en la natalidad, en
la fecundidad y en el comportamiento de la mortalidad. Por su parte, se observa una
tendencia al incremento de la población adulta y de la económicamente dependiente
especialmente en los adultos mayores, lo que implica un mayor costo social y
económico debido a las enfermedades crónicas y degenerativas que afectan a este
segmento.
Tabla 5. Proyección de población.

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014


MEDIO ABIOTICO
Los aspectos abióticos son aquellos componentes que se asocian a elementos que
no tienen vida, pero que son necesarios como el suelo, la geografía, el clima, entre
otros. A continuación, se exponen las principales características de estos
componentes en el Municipio de Soacha y en el área de influencia directa del
proyecto.
COMPONENTE: ATMOSFÉRICO
En el área de influencia del proyecto se pudieron identificar para las tres estaciones
dos fuentes de emisión atmosférica representativas, fuentes móviles, es decir,
influencia de tráfico vehicular que transita por las vías aledañas a las estaciones de
monitoreo, aunque no presentan alta frecuencia, la quema de llantas que ocurrió en
el puente vehicular del río Bogotá por causas desconocidas y la quema accidental
de vegetación que se presentó por seis días alrededor de las estaciones. Además
de las fuentes fijas que se encuentran sobre la vía que conduce al municipio de
Granada. Según el Plan de Acción 2016-2019 de la CAR (Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca, 2016), en cuanto a las fuentes fijas del municipio de
Soacha, se reportan 93 mientras que, para el caso de las fuentes móviles, la vía con
mayor emisión es la que conduce a Indumil, generando en su mayoría monóxido de
carbono (104462.79 g/día). Lo anterior debido a que la mayor flota vehicular que
transita en esta zona corresponde a vehículos livianos (en promedio 324 veh./h), los
cuales son los mayores generadores de este contaminante y aportan cerca de un
52% de las emisiones, seguido por los vehículos pesados (214 veh/h en promedio)
que aportan un 39% de ésta emisión y finalmente las motocicletas (47 veh/h), que
aportan cerca del 9% de la emisión de éste contaminante.
Referente a la velocidad y Dirección del viento, este es considerado un factor
importante al igual que la dirección del viento por que influye directamente en el
transporte y dispersión de los contaminantes provenientes de las fuentes de
emisión. En función de la intensidad y dirección del viento además de las posibles
barreras naturales (topografía y/o vegetación) o artificiales (edificaciones) las
emisiones tendrán un comportamiento de depósito diferente. Es por esto que este
parámetro ayuda a determinar la distancia a la cual podemos instalar equipos de
medición de calidad del aire y establecer cuál será la posible distancia de afectación
del contaminante.
El estudio de calidad del aire para la etapa de construcción se deberá medir Material
Particulado menor a 10 micras (PM10) en tres (3) puntos de monitoreo durante el
tiempo de muestreo que estable el SVCAI (Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire
Industrial) dentro del área de influencia teniendo en cuenta todos los aspectos
inherentes al literal 5.7 del Manual de diseño de SVCA
COMPONENTE: HIDROLÓGICO
La hidrología de una región está determinada por sus patrones de clima, por sus
características topográficas, geológicas, de vegetación, entre otros. La cuenca alta
del río Bogotá tiene un caudal medio de 12,0 m3/s, que se incrementa a 30,0 m3/s
en la cuenca media y a 41,0 m3/s en la cuenca baja. Este incremento se explica por
los múltiples afluentes que tiene el río, particularmente por las descargas de aguas
residuales de la ciudad de Bogotá que tienen lugar a lo largo de la cuenca media.
ATRIBUTO: Calidad Agua Superficial
En la cuenca alta del río Bogotá la concentración de DBO5 pasa desde valores del
orden de 20 mg/L a la altura de Villapinzón, hasta 153 mg/L en la parte inferior de
la cuenca alta, donde recibe los aportes del río Negro; al ingresar a la cuenca media
y a su paso por el Distrito Capital, recibe los aportes de los ríos Salitre, Fucha y
Tunjuelo, alcanzando la DBO5 valores del orden de 270 mg/L. En la cuenca baja, la
concentración de DBO5 alcanza valores del orden de 94 mg/L. La concentración de
Sólidos Suspendidos Totales tiene un comportamiento similar a la DBO5, pasando
de 30 mg/L en la cuenca alta a 154 mg/L en la cuenca media y luego a 96 mg/L en
la cuenca baja.
La concentración de Oxígeno Disuelto (OD) se reduce desde 6,0 mg/L en la zona
cercana a su nacimiento hasta 2,0 mg/L después de Villapinzón en la cuenca alta,
y llega a condiciones completamente anóxicas durante su paso por la ciudad de
Bogotá, en la cuenca media; posteriormente, desde el inicio de la cuenca baja y a
lo largo de su recorrido hasta su entrega al río Magdalena, la concentración de OD
se incrementa nuevamente hasta alcanzar valores cercanos a 7,0 mg/L en la parte
superior de la cuenca baja.
La carga contaminante de la ciudad está constituida por aguas servidas de una
población de aproximadamente 8 millones de personas, conexiones erradas,
vertimientos industriales, aportes sólidos originados de los procesos erosivos de los
cerros orientales y malas prácticas de disposición de residuos sólidos en canales y
sumideros. Cada uno de estos vertimientos aporta especialmente materia orgánica,
sólidos suspendidos totales, Coliformes totales y fecales, metales pesados,
químicos inorgánicos, entre otros. El Zinc y el Manganeso presentan altas
concentraciones principalmente como consecuencia del sector galvánico, de
pinturas, de la industria química y uso de fertilizantes a base de sulfato de
manganeso en cultivos de papa. Se presentan igualmente, contaminantes como el
cromo, producto de actividades tales como metalmecánica, químicas y curtiembres.
Cabe aclarar que el parámetro más crítico es el indicador de contaminación
bacteriana (Coliformes fecales, E-Coli) ya que sobrepasa en promedio la
concentración estándar de calidad para los diferentes usos. Por lo cual en la
siguiente tabla se determinará cada uno de los aspectos.
Tabla 6. Estudio de Calidad del agua.

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014

ATRIBUTO: Usos del Agua


De acuerdo con lo establecido en el POMCA de la subcuenca del río Bogotá Sector
Salto-Soacha, esta abarca los municipios de Soacha, Granada, Mosquera, Sibaté y
en menor proporción San Antonio del Tequendama y Bogotá, los principales usos
para el recurso hídrico en la zona son: doméstico, agropecuario e industrial.
Tabla 7. Demanda de agua para cada actividad.

Fuente: EIA PTAR Canoas, 2014

También podría gustarte