Está en la página 1de 28

EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y BIOMASA DE

LIANAS EN UNA PARCELA PERMANENTE DEL


PONGO DE QOÑEC- KOSÑIPATA, PAUCARTAMBO -
CUSCO
Introducción
Los bosques tropicales aportan más de la mitad de biodiversidad terrestre del planeta
(Van der Heijden et al. 2013) y contienen más del 30 por ciento de las reservas
mundiales de carbono y por lo tanto, modificaciones significativas en ellos pueden
tener un impacto importante en el ciclo global del carbono.

Dentro del bosque tropicales las lianas son un grupo funcional de plantas de
importancia ecológica. Constituyen menos entre 1 - 14 % de biomasa aérea de los
bosques (Putz 1984; DeWalt y Chave 2004 citado por Tymen et al. 2015), pero
representan una parte significativa de la diversidad taxonómica de plantas (Gentry
1988; citado por Tobin et al. 2012), 10-25 % riqueza de especies de los bosques.

En las últimas décadas las lianas han ido en aumento en la abundancia y la biomasa
con relación a los árboles, más notablemente en bosques del Neotropico. (Phillips et al.
2002). Las lianas contribuyen a los diferentes componentes del ciclo del carbono de los
bosques tropicales, aunque notablemente pocos estudios tienen cuantificado su
contribución exacta. (Laurance et al. 2014)

En el ámbito del sur peruano y departamento del Cusco se desconoce la ecología y


estudios de biomasa de este grupo, y para el caso de la Amazonía cusqueña y sur
peruano antes de conocer estos grupos las áreas intactas a la fecha vienen siendo
deforestados intensamente por actividades antrópicas que vienen modificando estos
patrones naturales (Malhi et al. 2002). Es por ello que en el presente estudio analize la
biomasa y la composición de las lianas en un bosque primario que viene siendo
monitoreado en el Pongo de Qoñec.
Objetivo general

Evaluar la diversidad y biomasa de la comunidad


de lianas en el bosque amazónico en el Pongo
de Qoñec, en el valle de Kosñipata.

Objetivos específicos

1. Evaluar la composición taxonómica de


las lianas en el bosque amazónico del
pongo de Qoñec.

2. Hallar la Diversidad: Riqueza y


Abundancia de la comunidad de Lianas en
el bosque del Pongo de Qoñec

3. Calcular la biomasa de lianas con DAP ≥ 2 cm


en la parcela permanente en el bosque del
Pongo de Qoñec.
¿ Qué son
Mecanismos de ascensión
las lianas?
Servicios
Captura
Ecosistémicos de CO2
Cambio
Protección de Generación
climático
la de Oxígeno
biodiversidad

Regulación
micro Uso por el
climática hombre

Calidad
paisajística de
los ecosistemas Indicadores

Protección y
recuperación
ÁREA DE ESTUDIO: La zona de estudio se
encuentra en el sector Qoñec
en la margen derecha del rio
Alto Madre de Dios a 7km de
la localidad de Pillcopata;
entre los 500 m de altitud en
las coordenadas 12°53’53’’
latitud sur y 73°22’25’’ longitud
oeste; y pertenece a la zona
de Transición Amazónica de la
Reserva de la Biosfera del
Manu, dentro del Distrito de
Kosñipata, Provincia de
Paucartambo, y departamento
del Cusco.

bosque muy húmedo


premontano Sub tropical
(BMP), con la temperatura
media anual de 23.95 °C y
precipitación Total anual de
3914 mm, la humedad
relativa anual es de 86.97%
Metodología :
3
1 2

4
4 5
Colecta de muestras:
Determinación de muestras:
Análisis de DE
ANÁLISIS datos
DATOS

Alfa Fisher

Past

Ecuación alométrica

BMA = Exp (-1,484 + 2,657 ln(D) )

Schnitzer et al. 2006


Resultados
1. ¿ Cual es la composición taxonómica de las lianas en el
bosque amazónico del pongo de Qoñec?

Para el área de estudio, el Bosque de Tierra Firme del Pongo de Qoñec


se registró 28 familias de lianas con 74 géneros, 118 especies con un total
de 516 individuos
De acuerdo a la composición florística, la familia con mayor número de
especies es Fabaceae con 10 géneros, 23 especies y 116 individuos.
Figura: A. Passiflora coccinea (Passifloraceae) B. Arrabidaea sp.(Bignoniaceae)
C. Dioclea sp.1 (Fabaceae) D. Dioclea sp. 2 (Fabaceae)
E. Bauhinia sp. (Fabaceae) F. Acacia sp. (Fabaceae)
Figura 2: G. Banispteriopsis muricata H. Chamissoa sp.
I. Smilax sp. J. Mikania sp.
K. Paullinia sp. L. Gouania sp.
Figura: A. Banispteriopsis muricata B. Chamissoa sp.
C. Serjania sp. (Sapindaceae) D. Aff. Paragonia (Bignoniaceae)
E. Piptadenia sp. (Fabaceae) F. Senna sp. (Fabaceae)
Figura 4: G. Machaerium sp.1 (Fabaceae) H. Trigonia sp. (Trigoniaceae)
I. Odontadenia sp. (Apocynaceae) J. Abuta sp. (Menispermaceae)
K. y L. Gouania sp. (Rhamnaceae)
Figura 5: LL. Arrabidaea sp.1(Bignoniaceae) M. Aff. Tetracera (Dilleniaceae)
N. Dolichandra sp. (Bignoniaceae) O. Machaerium sp. 2 (Fabaceae)
E. Coccoloba sp.(Polygonaceae) F. Salacia sp. (Celastraceae)
Discusiones
1. Composición florística

Las familias más importantes dentro de la parcela evaluada son: Fabaceae, Malpighiaceae, Bignoniaceae, Apocynaceae, Celastraceae, Sapindaceae,
Asteraceae, Menispermaceae y Polygonaceae los cuales coinciden con las familias reportadas por Barry et al. (2015) y Charpantier (2014) en Yasuni, Ecuador,
Oliveira et al. (2008) en la Estación de investigación ZF-2, del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonia (INPA), Brasil; Alves et al. (2007) en la
Estación ecológica de Paulo de Faria (EEPF), São Paulo, Brasil; Hora & Soares (2002) en la Reserva Legal de Bosque estacional Semidecidual de la hacienda
Canchim, Embrapa/CPPSE, São Carlos, Brasil; Lorea et al. (2008) en la Estación Forestal Plaza, Presidencia, Argentina; Rodriguez & Gianoli (2016) en el
Bosque Tropical, Colombia; los cuales mencionan que más de la mitad de lianas de estos bosques pertenecen a estas familias.
Las especies de lianas que dominan la parcela evaluada son: Banisteriopsis muricata, Banisteriopsis sp., (Malpighiaceae), Chamissoa sp. (Amaranthaceae),
Salacia aff. Multiflora (Celastraceae), Dioclea sp.1 Dioclea sp.2, Heteropterys sp (Faba,ceae), Uncaria guianensis (Rubiaceae), Coccoloba sp.1 (Polygonaceae),
Bignoniaceae sp.
Por otro lado las especies registradas que se comparten con otras áreas de estudio son: Forsteronia sp. (Apocynaceae), Adenocalyma sp., Arrabidaea sp.
Pithecoctenium (Bignoniaceae), Combretum sp. (Combretaceae), Connarus sp.(Connaraceae), Bauhinia guianensis, Machaerium cuspidatum (Fabaceae),
Paullinia obovata, Serjania elongata (Sapindaceae), Cissus sp.(Vitaceae) como lo mencionan , Oliveira et al. (2008) en Brasil, Putz (1984) en Panamá, Paz &
Niño (1990) en Cuyabeno, Ecuador, Charpantier (2014) y Barry et al. (2015) en Yasuni Ecuador, Rodriguez & Gianoli (2016) en Colombia, Lorea et al. (2008) en
Argentina, Ridzuwam, et al. (2014) en Malasia, Kumar et al. (2013) en la India,
En el catálogo de la Flora Vascular del Perú de Brako & Zaucchi (1993), se menciona que para Perú existen aproximadamente 500 especies de lianas, y 83
especies para el departamento del Cusco de las cuales 3 son consideradas endémicas, comparando estas cifras con nuestro estudio, en el bosque de Pongo de
Qoñec se registraron el 25% de estos.
Se resalta que algunas especies halladas en nuestra área de estudio no estaban registradas para el departamento de Cusco, como Gurania sp.
(Cucurbitaceae), Machaerium floribundum (Fabaceae), Salacia sp. (Combretacaeae), Odontadenia sp. (Apocynaceae) entre otras. Recalcando que estudios
referidos a diversidad de especies de lianas en el Perú son escasos, solamente se cuenta con colecciones generales principalmente en los departamentos
Amazónicos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas, Cerro de Pasco, Junín, Huánuco y Puno.
La compilación de datos de lianas en la Amazonia publicado por Phillips et al. (2002) fue notable en la falta de identificaciones a nivel de especies, así como
otros estudios y se debe tomar en cuenta que con el tiempo nuestra capacidad de hacer comparaciones a gran escala entre las comunidades de lianas y de
interpretar el papel que juegan las lianas en los bosques tropicales dependerá críticamente en la identificación taxonómica bien documentada y una metodología
de muestreo estándar. La normalización es importante para la comparación adecuada de la biodiversidad entre las áreas.
2. ¿Cuál es la Diversidad: Riqueza y Abundancia de
la comunidad de Lianas en el bosque del Pongo de
Qoñec?

De acuerdo al índice de diversidad de Alfa de Fisher (αF), la


diversidad de especies para la parcela presenta un valor de αF =
11.6, lo que nos indica una diversidad alta y una distribución casi
equitativa de estas.

Genero Especie
Taxa_S 74 118
Equitatividad 0.8786 0.8275
Simpson_1-D 0.928 0.9063
Shannon_H 2.928 2.748
Fisher_alpha 16.41 11.6
Se tiene un total de 28 familias con 118 especies de las cuales las siguientes 9
familias más diversas son:

Fabaceae (23 especies), Sapindaceae (14 especies), Malpighiaceae (13


especies), Bignoniaceae (12 especies), Asteraceae (7 especies), Apocynaceae
(7 especies), Menispermaceae (6 especies), Celastraceae (5 especies) y
Polygonaceae (4 especies).

25 23

20
13 14
15 12
10 7 7 6
5 4
5
0
Se tiene las siguientes 10 especies más abundantes en orden decreciente:

Banisteriopsis muricata (24 individuos), Salacia aff. Multiflora (18 individuos), Heteropterys sp. (17
individuos), Dioclea sp.1 (14 individuos), Dioclea sp.2 (13 individuos), Uncaria guianensis (11
individuos), Banisteriopsis sp. (11 individuos), Chamissoa sp. (11 individuos), Bignoniaceae sp.(10
individuos), Coccoloba sp.1 (10 individuos).
Estas 10 especies agrupan un total de 139 individuos siendo el 26.9% del total de individuos, el 50% de
individuos están agrupados en 31 especies más abundantes.

24
25
20 18 17
14 13
15 11 11 11 10 10
10
5
0
2. Diversidad

Los cálculos de diversidad obtenidos nos indican que el índice de diversidad Alfa de Fisher (αF) es 11.9, En general
estos índices demuestran que exise una alta diversidad de especies de lianas en la parcela y una uniformidad en la
distribución de estas, los valores obtenidos fueron contrastados con los calculados en diferentes investigaciones
realizadas en bosques neotropicales. Por un lado, la Reserva Cuyabeno en Ecuador (Paz & Miño, 1990 citado por
Romero-Santos, 1999), en donde se incluyeron los individuos de por lo menos 0.5 cm, presentó un valor bastante
bajo de diversidad en comparación con nuestro lugar de estudio. El bosque del Chaco Húmedo Argentino, Lorea et
al. (2008) midieron lianas con DAP≥ 2cm en 10 ha, estimando un Índice Alfa de Fisher (αF) = 0,73, obteniendo un
valor muy bajo a pesar del tamaño del área evaluada (10 ha).
Por su parte, en el estudio realizado en el Monumento Nacional de Barro Colorado en Panamá, DeWalt et al. (2000)
se consideró desde 0.5 cm a más de diámetro, donde se obtiene que los valores de diversidad con un Alfa Fisher
promedio 9.5 a pesar de que evaluaron un área mayor y en diferentes tipos de bosques (5 ha), En Manaos, Brasil el
índice Alfa de Fisher (αF) = 12 registrado por Laurence et al. (2014) es igual al valor que hallamos pero cabe resaltar
que se muestreo un área mayor.

Tabla : Índices de diversidad Alfa Fisher en otros bosques tropicales


Localidad Alfa Fisher Referencia
BPSM-SC, Cerro de Pasco, Perú 5 Curso JBM (2016)
Reserva Cuyabeno, Ecuador 1.6 Paz & Niño (1990)
Bosque del Chaco Húmedo,
Argentina 0.73 Lorea et al. (2008)
Monumento Nacional de Barro
Colorado, Panamá 9.5 DeWalt et al. (2000)
Laurence et al.
Bosque cerca de Manaos, Brasil 12 (2014)
Este estudio 11.9
Familia Biomasa Tn ha-1

3. Calcular la biomasa de lianas con DAP ≥ 2 cm Amaranthaceae 0.5124


Apocynaceae 1.7158
en la parcela permanente en el bosque del
Pongo de Qoñec. Aristolochiaceae 0.109

Asclepiadaceae 0.0607
Asteraceae 1.3185
Bignoniaceae 1.8209
En cuanto a la biomasa de lianas, en la parcela se encontró Cannabaceae 0.4296
Celastraceae 1.5694
la cantidad de 26.63 toneladas por hectárea (Tn ha-1), Combretaceae 0.1364
siendo la familia Fabaceae la que tiene la mayor cantidad Connaraceae 0.1373
Cucurbitaceae 0.1066
de biomasa almacenada con un valor de 6.16 Tn ha-1, Dilleniaceae 0.2497
seguida de la familia Malpighiaceae con un valor de 5.03 Euphorbiaceae 0.6911
Fabaceae 6.1612
tn/ha, en cuanto a la familia que aporta menos cantidad de Hernandiaceae 0.0938
biomasa es la Asclepiadaceae con un valor de 0.06 Tn ha-1. Loganiaceae 0.6303
Malpighiaceae 5.0304

Menispermaceae 1.1228
Passifloraceae 0.2174
Polygonaceae 1.0912

Ranunculaceae 0.1616
Rhamnaceae 0.2252
Rubiaceae 0.9729
Sapindaceae 1.5285
Smilacaceae 0.1284
Solanaceae 0.2648
Trigoniaceae 0.0486
Vitaceae 0.0988
Total= 26.6333
Biomasa por especie
Las especies con mayor cantidad de biomasa son Banisteriopsis sp. (0.57 tn/ha),
Bignoniaceae sp. (0.61 tn/ha), Uncaria guianensis (0.61 tn/ha), Dioclea sp.2 (0.65 tn/ha),
Salacia aff. multiflora (0.89 tn/ha), Dioclea sp.1 (0.91 tn/ha), Heteropterys sp. (0.99 tn/ha) y
Banisteriopsis muricata (1.295 tn/ha).

Banisteriopsis muricata
Heteropterys sp.
Dioclea sp.1
Salacia aff. multiflora
Dioclea sp.2
Uncaria guianensis
Bignoniaceae sp.
Banisteriopsis sp.1
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4

Tn/ha
Fuente Área de estudio Diseño del muestreo BMA (t ha-1)
Putz (1983) Río Negro, Venezuela. Se midieron todas las lianas ≥ 2 m de altura, PMD a 1,30 cm, en 20 15,7
BHT no estacional. cuadrantes circulares de 10 ×10 m (0,2 ha), establecidas al azar. (4,5 %)

Gerwing & Farias (2000) Paragominas, Brasil. Se midieron todas las lianas ≥ 2 m de altura, PMD a 1,30 cm, en 30 43
BHT estacional. cuadrantes al azar (100 m2), en un bosque primario de 130 ha. (14%)

Chave et al. (2003) Isla de Barro Colorado, Panamá BMA estimada a partir de lianas ≥1 cm tomadas de un set de datos 7,7
BHT no estacional. inventariados por Putz (1984) en 10 cuadrantes de 0,1 ha. (2,8%)

Estación Biológica Se midieron todas las lianas ≥0,5 cm en 6 transectos de 10×50 m. 8,0
La Selva, Costa Rica. (3,4%)
BHT estacional.
Isla de Barro Colorado, Panamá. Se midieron todas las lianas ≥0,5 cm en 6 transectos de 10×50 m. 17,2
BHT no estacional (8,03%)
Se midieron todas las lianas ≥0,5 cm en 6 transectos de 10×50 m (0.3 ha) 15,0
DeWalt & Chave (2004) Estación Biológica (3,8%)
Cocha Cashu, Perú.
BHT estacional
Km 41 Proyecto Bosques Frangmentados, Manaus, Se midieron todas las lianas ≥0,5 cm en 6 transectos de 10×50 m. 11,9
Brasil. (4,4%)
BHT estacional
Nouragues, Guyana Francesa. Se midieron todas las lianas ≥0,5 cm de diámetro en 25 cuadrantes de 10 ×10 12;8
Schnitzer et al. (2006) BHT no estacional. m (0,25 ha), 20 en el Grand Plateu (GP) y 5 en el Petit Plateu (PP), y en 10 (4,5%)
transectos de 2×50 m en el GP

Xishuangbanna, China. Se midieron todas las lianas >2 cm, en 5 cuadrantes de 0,185–1,0 ha; 4 en la 4,1
Zheng et al. (2006) BH Subtropical estacional. Reserva Natural Menglun y uno en la reserva Natural Caiyanghe. (0,8%)

Lü et al. (2009)* Xishuangbanna, Se midieron todas las lianas ≥2 cm de diámetro en tres cuadrantes de 100 10,9
China. m2. (1,4%)
BH Subtropical estacional.
Charpantier (2014) Parcela de 50-ha del PDBY, Yasuní, Ecuador. Se midieron las lianas ≥ 1 cm, en 30 cuadrantes de 20×20 m (1.2 ha). 15.02
BHT estacional. (5.2%)
Van Der Heijden et al. (2015) Peninsula Gigante, Panamá BHT no Se midieron todas las lianas ≥ 5 cm de DAP en 16 transectos de 80 x 80 m 293
estacional (0.64 ha)
Este estudio Bosque amazónico del Pongo de Qoñec Se midieron todas las lianas ≥2 cm de diámetro en una parcela de 1 ha 26.6
(7.7%)
Conclusiones
1. Al evaluar la composición florística se registró 28 familias de lianas con 74 géneros, 118 especies con un total de 516 individuos,
siendo la familia con mayor número de especies es Fabaceae con 10 géneros, 23 especies y 116 individuos.

2. El valor de diversidad alfa Fisher para el área de estudio es 11.9 un valor alto en comparación a otras zonas de estudio, es posible
que los valores obtenidos de diversidad encontrados en el bosque amazónico del Pongo de Qoñec, estén relacionados con
variables ambientales, particularmente con la estacionalidad y disturbios como los claros de bosque. De esta manera, se podría
afirmar que los factores ambientales juegan un papel importante en la estructura y diversidad de comunidades de lianas, por lo que
sería necesario realizar futuras investigaciones que tomen en cuenta estas relaciones.

Otros factores podrían estar influenciando la abundancia y riqueza de lianas en el bosque amazónico del Pongo de Qoñec,
temperatura, precipitación, disponibilidad de luz microfauna del suelo, interacciones suelo plantas, entre otros.

3. Finalmente la contribución de las lianas a la biomasa del bosque amazónico fue del 7.7%, un valor análogo al 8.03% reportado para
bosques tropicales en Barro Colorado, Panamá, y la contribución de biomasa total fue 26 tn ha-1, un valor alto reportado para BMA
de lianas en bosques tropicales de Sudamérica. Tomando en cuenta que el aporte de lianas a la BMA puede variar según el método de
muestreo empleado, para poder comparar entre estudios, se recomienda usar un único protocolo de muestreo para estimar BMA de
lianas.
La biomasa (BMA) de la población de lianas de las diferentes familias, se observa una importante dominancia de BMA por la familia
Fabaceae seguida de la familia Bignoniaceae.

Conocer la biomasa de lianas en el bosque amazónico del Pongo de Qoñec confiere una idea de cuánto carbono están acumulando
las lianas en este bosque (26 t ha-1), lo que resalta la función de las lianas como reservorio de carbono y como captadoras y
mitigadoras de las emisiones de CO2, sin embargo esto también podría indicarnos que el cambio climático podría estar afectando la
dinámica de los bosques con el incremento de la abundancia de lianas.
Recomendaciones
 Realizar estudios de caracterización abiótica como es la temperatura, humedad,
precipitación, suelo, que pueda ayudar a saber si existe microhabitats específicos donde
se desarrolla las lianas y que podría influenciar en su abundancia.
 Se debe realizar estudios de caracterización vegetal de cada tipo de bosque que pueda
ayudar a definir la existencia de una correlación con la abundancia de lianas suelo.
 Se debe realizar un estudio de la cuantificación de la biomasa para tener un dato claro de
cuanto estaría aportando en el almacenamiento de carbono
 Realizar estudios de interacciones con otros organismos
 Realizar un mejor estudio de morfología y fisiología ya que se cuenta con escasa
información de este grupo en el ámbito de la amazonia peruana
 Crear una lista de la diversidad de lianas y poder tener un mayor alcance de las especies
endémicas en la zona.
 Realizar colectas de muestras botánicas con la sistematización de los mismos, pues esta
es la única forma de mantener información verdadera sobre los recursos, y poder notar la
intensidad de la perdida de especies mediante la comparación de lo que se tiene antes a
lo que se tiene hoy en día.
 Es necesario e imprescindible el continuar estudiando la flora del valle de Kosñipata
debido a que se tiene poca información con respecto a la ecología de la comunidad de
lianas ya que representan importantes componentes de los bosques tropicales.
Gracias!!

También podría gustarte