Está en la página 1de 22

TEMA 2.

EL PROCESO DE
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Fernández Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica.
Concepto, método y estudio de casos Madrid. Pirámide
Tema 2. Páginas 61-98
ISBN : 978-84-368-2548-0
INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ETAPAS BÁSICAS

2.1 Fase 1: Recogida de información


2.1.1 Especificar la demanda y fijar objetivos
2.1.2 Especificar las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes

2.2 Fase 2: Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables


2.2.1. Formulación de hipótesis
2.2.2. Deducción de enunciados verificables

2.3. Fase 3: Contrastación: administración de tests y otras técnicas de evaluación


2.4. Fase 4: Comunicación de resultados: el informe
2.4.1. Integración de los resultados
2.4.2 Comunicación de resultados: el informe oral y/o escrito
2.5 Fase 5: Plan de tratamiento y su valoración

2.5.1. Teoría sobre el caso


2.5.1.1. Selección de variables dependientes e independientes
2.5.1.2. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes.
2.5.1.3. Criterios u objetivos de cambio.
2.5.2. Selección de las técnicas de intervención y de las variables potencialmente contaminadoras.
2.5.2.1. Selección de las técnicas de intervención.
2.5.2.2. Evaluación y control de las variables potencialmente contaminadoras.
2.5.3. Selección del diseño de valoración.
2.6. Fase 6: Tratamiento: Diseño y administración y, en su caso, evaluación continua.

2.7. Fase 7: Valoración.


2.7.1. Recogida y análisis de datos y valoración de resultados.
2.7.1.1. Recogida de información.
2.7.1.2. Análisis de datos.
2.7.1.3. Valoración de resultados.

2.7.2. Comunicación de resultados: el informe.


2.7.3. Seguimiento.

3. INDICACIONES

4. LAS TÉCNICAS DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


EL PROCESO COMO
PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO I:
EL PROCESO DESCRIPTIVO-
PREDICTIVO
2. ETAPAS BÁSIC AS

2.1 Recogida de información

2.2 Formulación de hipótesis y


deducción de enunciados

2.3 Contrastación

2.4 Comunicación de resultados: El


informe
2.1. FASE 1: PRIMERA RECOGIDA DE
INFORMACIÓN

Recabar datos sobre los siguientes aspectos:


1. Especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso
2. Establecer las condiciones históricas y actuales pertinentes
al caso (biológicas, sociales, ambientales)
ESQUEMA DE LA PRIMERA ETAPA
2.2. FASE 2: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Y DEDUCCIÓN DE ENUNCIADOS
VERIFICABLES

Dos momentos básicos:


1. Formulación de hipótesis: “teoría
sobre el caso”
2. Deducción de enunciados verificables:
decidir con qué instrumentos va a
operacionalizarse cada una de las
variables presentes en cada una de las
hipótesis formuladas.
2.3. FASE 3: CONTRASTACIÓN:
ADMINISTRACIÓN DE TESTS Y OTRAS
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.

— Subfases:
1. Planificación y administración de los tests y técnicas
2. Análisis de los resultados
2.4. FASE 4: COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS: EL INFORME

— Subfases:
1. Integración de los resultados obtenidos
2. Comunicación al cliente que será oral y/o
escrita
• Características del informe
RESUMEN: PROCESO DESCRIPTIVO -
PREDICTIVO

Fase 1: Primera recogida de información


1.1. Especificar la demanda y los objetivos sobre el caso
1.2. Especificar las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes
Fase 2: Formulación de hipótesis y deducción de enunciados
verificables
2.1. Formulación de hipótesis
2.2.Deducción de enunciados verificables
Fase 3: Contrastación: administración de tests y otras técnicas de
evaluación
Fase 4: Comunicación de resultados: el informe
4.1. Integración de resultados
4.2. Comunicación de resultados
EL PROCESO COMO
PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO
II: EL PROCESO INTERVENTIVO
- VALORATIVO.
INDÍCE

2.5 Fase 5: Plan de tratamiento y su valoración

2.5.1. Teoría sobre el caso


2.5.1.1. Selección de variables dependientes e independientes
2.5.1.2. Selección de medidas de las variables dependientes e
independientes.
2.5.1.3. Criterios u objetivos de cambio.
2.5.2. Selección de las técnicas de intervención y de las variables
potencialmente contaminadoras.
2.5.2.1. Selección de las técnicas de intervención.
2.5.2.2. Evaluación y control de las variables potencialmente
contaminadoras.
2.5.3. Selección del diseño de valoración.
2.6. Fase 6: Tratamiento: Diseño y administración y, en su caso, evaluación continua.

2.7. Fase 7: Valoración.


2.7.1. Recogida y análisis de datos y valoración de resultados.
2.7.1.1. Recogida de información.
2.7.1.2. Análisis de datos.
2.7.1.3. Valoración de resultados.

2.7.2. Comunicación de resultados: el informe.


2.7.3. Seguimiento.
2.6. Fase 6: Tratamiento: Diseño y administración y,
en su caso, evaluación continua
2.7. Fase 7. Valoración

También podría gustarte