Está en la página 1de 4

GUIA 

DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES


PRIMERO MEDIO

Primera parte;  Ideologías y/o Doctrinas que surgieron a partir de la Cuestión Social 

Evaluación: Esta primera parte debe realizarse en tres clases 


Fecha de entrega: I A Viernes 21/10  - IB Jueves 20/10
Hoja de block prepicado 

Lee la guía con las fuentes de los Ideologías y/o Doctrinas que surgieron a partir de la Cuestión
Social. Luego usando las fuentes, extrayendo citas y explicando con tus palabras, responde las
preguntas:

Socialismo científico

1.- Analiza y explica ¿En qué consiste el postulado sobre la “lucha de clases” del socialismo
científico? 

El socialismo científico es una vertiente del pensamiento socialista caracterizado principalmente


por su estructura formal, basada en el estudio de la historia socioeconómica a través de los siglos
y la aplicación de su tesis frente al capitalismo.
Las clases sociales están definidas por las relaciones de producción, es decir, por la forma en que
los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que
ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir, aquellos que
desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones-
conforman una clase social.
Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de
la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación no
cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores. Marx y Engels.
La clase obrera.
La lucha de clases es protagonizada por los propietarios de los medios de producción (capital,
fábricas, máquinas, transportes, etc.) y por los trabajadores “la fuerza de trabajo”, quienes se ven
obligados a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la
supervivencia.
Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles, viéndose enfrentadas.
Este tipo de socialismo entiende la lucha de clases como elemento necesario para una sociedad
igualitaria y justa. 
Su propuesta es eliminar las clases sociales, así conseguir una sociedad perfecta donde no existan
ni explotadores ni explotados. Para ello será imprescindible la abolición de la propiedad privada,
es decir, la socialización los medios de producción, evitando la mera sustitución de los antiguos
propietarios por otros nuevos.
“…llegar a la supresión de las diferencias de clases…” 
2.- Explica ¿Cuál es la solución propone el socialismo científico para superar las condiciones de
vida del proletariado? ¿Cómo justifica su propuesta?

El socialismo científico propone para superar las condiciones de vida del proletariado, la
supresión de la propiedad privada, pero no la elimina en su totalidad, sino que es los espacios
productivos para abolir la explotación.
“… Los proletariados no pueden conquistar las fuerzas productivas sociales, sino aboliendo su
propio modo de apropiación en vigor…”

Anarquismo

1.- Según las fuentes ¿Por qué los anarquistas se oponen a la existencia del Estado?

Los anarquistas se oponen a la existencia del Estado, porque ellos no creen y no quieren ser
gobernados, según Proudhon, ser gobernado es “ser vigilado, inspeccionado, espiado,
adoctrinado, etc, además que mandados por seres humanos que tampoco tienen el derecho, la
ciencia, ni la virtud…”
Por otra parte, Mijaíl Bakunin, señala que la propiedad termina centralizada por el Estado,
proponiendo que este debe ser eliminado por la autoridad y tutela que ejerce sobre las personas a
quienes bajo el pretexto de moralizar y civilizar, esclaviza y oprime.

2.-  Analiza ¿Qué expresan los textos anarquistas sobre la importancia de la libertad y la
educación?

La libertad es todo, es por ello que se niegan a ser “gobernados” o estar bajo la autoridad
“Estado”, a quienes ven como “…violador legal de la voluntad de los hombres…”. La libertad
no es porque se ordena sino porque se concibe, se quiere y ama.
La educación se considera algo muy importante, ya que se exige como algo irrenunciable para
ambos sexos hasta ser mayor de edad, obligatoria e igualitaria. Es decir, todos deben educarse
bajo las mismas condiciones.

3.- ¿Cuál es la solución propone el anarquismo para superar las condiciones de vida del
proletariado? ¿Cómo justifica su propuesta?

Tiene un programa que exige de forma irrenunciable a la igualdad política, económica y social
de todas las clases y todos los pueblos de la tierra. la abolición de la propiedad hereditaria, la
apropiación de la tierra por las asociaciones agrícolas, y del capital y de todos los medios de
producción por las asociaciones industriales, la abolición del ordenamiento jurídico de la familia
patriarcal, basado exclusivamente en el derecho a heredar la propiedad, así como la equiparación
de los derechos políticos, económicos y sociales del hombre y de la mujer, la crianza y educación
de los niños de ambos sexos hasta su mayoría de edad, entendiéndose que la formación científica
y técnica, en la que se incluyen los niveles más altos de formación, será igual y obligatoria para
todos. La escuela reemplazará a la iglesia y hará innecesarios los códigos penales, los policías,
los castigos, la prisión y los verdugos.

El anarquismo propone establecer la igualdad mediante la organización espontánea del trabajo y


de la propiedad colectiva de las asociaciones productoras libremente organizadas, sin “Estado”.

Propone que todos seamos iguales y tengamos las mismas oportunidades, creo que confía en que
las personas serán honestas y privilegiarán el bien colectivo ante el individual. Cree firmemente
en la libertad y reniega de todo aquello que pueda negarla o inhibirla, ya que señalan que la
libertad sólo puede ser creada por la libertad.

Doctrina Social de la Iglesia Católica

1.- Según el Papa ¿Existe la “lucha de clases” planteada por Marx y Engels? Fundamenta.

Según el texto, el Papa reconoce que existe una disputa entre las clases sociales, pero que estas
no debieran estar enfrentadas, ya que se necesitan la una a la otra, que deben ambas mirarse con
ojos cristianos, ver al otro con dignidad, hacer todo con tal de armonizarse concordar entre sí,
corresponderse oportunamente para lograr el equilibrio.

2.- Para resolver la cuestión social, analiza ¿Cuál es el rol que le asigna al Estado y a la
burguesía? 

El rol que se le asigna al Estado es de proveer al bien común, ser promotor tanto la prosperidad
privada como la pública y la burguesía a cooperar obligadamente en forma general con todo el
conjunto de sus leyes e instituciones políticas, ordenando y administrando el Estado. Todo debe
garantizar la igualdad y equidad.
(…) Los derechos, de quienquiera que sean, han de ser protegidos religiosamente, y el poder
público tiene obligación de asegurar a cada uno el suyo, impidiendo o castigando toda violación
de la justicia(…)

3.- ¿Cuál es la opinión sobre la organización de los trabajadores (¿sindicatos, mutuales, etc.?)?

La opinión sobre la organización de los trabajadores en sindicatos, mutuales, etc., es que son
formas de organización necesarias y legítimas para asegurar y/o velar el que cada uno de sus
asociados reciban el mayor beneficio posible tanto físico, económico y moral. Es decir, deben
existir para garantizar la igualdad y equidad.

RÚBRICA A APLICAR EN LAS RESPUESTAS:


Totalmente Logrado Medianamente Parcialmente
logrado logrado logrado

4 puntos  3 puntos  2 puntos 1 punto

Responde  Responde  Responde Responde


completamente completamente parcialmente la Parcialmente la
lo preguntado,  lo  pregunta o sus pregunta o sus
explicando con  preguntado, argumentos argumentos son
claridad y  utilizando son insuficientes
fundamento, adecuadamente insuficientes para avalar sus
utilizando las fuentes. para avalar  respuestas y su
adecuadamente sin embargo  la respuesta.  explicación
las fuentes.  presenta  Su explicación presenta
es clara y  confusiones y/o
Utiliza  algunas 
utiliza utiliza conceptos
correctamente  confusiones  en forma
correctamente
los conceptos. en su respuesta los conceptos, errónea.
o utiliza algunos pero hace un
conceptos  débil uso de
en forma  fuentes.
incorrecta.

También podría gustarte