Está en la página 1de 1

Mayra Yaneli Reyes Guzman

401

Que es el psicosomatizacion

Se denomina aquel trastorno psicológico que se origina en la psiquis y luego se manifiesta en el


cuerpo, provocando alguna consecuencia en el organismo. La palabra, como tal, es un adjetivo que
se compone de psico-, que significa 'alma' o 'actividad mental', y somático, 'natural', 'corpóreo’. La
psicosomatizacion puede producir la dispepsia funcional, el síndrome de intestino irritable,
síndromes dolorosos (desde dolores articulares, cefalea o dolores lumbares o cervicales) o fatiga
crónica

¿Cómo saber si un dolor es psicosomático?


El dolor crónico psicosomático es aquel que se prolonga más allá de un tiempo razonable sin una
causa física identificable. Esto implica períodos continuos de dolor que superan de los tres a seis
meses, sin respuesta a los tratamientos médicos, acompañándose de trastornos psicológicos.

Tipos de enfermedades psicosomáticas:

Fibromialgia. Síndrome caracterizado por dolor en los músculos y las articulaciones que
generalmente se acompaña con cansancio o fatiga crónica.
Colon irritable. Dolor o distensión abdominal acompañado de cambios en el tránsito
intestinal que afectan la calidad de vida de quien lo padece.
Bruxismo. Apretar o rechinar los dientes, generalmente durante el sueño, lo cual no solo
provoca un desgaste de los dientes sino también dolor temporomandibular y/o de cabeza
u oído.
Cefaleas. Dolores de cabeza frecuentes que tienen un origen tensional.
Fatiga crónica. Sensación de cansancio que dura varios meses sin que exista una causa
y no desaparece ni siquiera después de haber descansado lo suficiente.
Dolor crónico. Dolor o sensación de malestar que se extiende durante más de 6 meses.
En algunos casos puede ser debido a una enfermedad, pero en otros no se conoce la
causa específica.
Trastornos dermatológicos. Como la psoriasis, el eccema, la dermatitis seborreica y la
neuro dermatitis, que normalmente tienen un gran componente psicológico, ya que la piel
es uno de los órganos más afectados por el estrés.
Insomnio. El insomnio se relaciona con la dificultad para relajar el cerebro cuando llega la
noche y desconectar de las preocupaciones.

También podría gustarte