Está en la página 1de 11

PORTADA

ÍNDICE

Tabla de contenido
PORTADA.................................................................................................................................................. 1

ÍNDICE....................................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 3

DESARROLLO............................................................................................................................................. 4

ERRORES DEL ESTILO DE LIDERAZGO......................................................................................................................4


ESTILO DE LIDERAZGO EN BASE A FUNDAMENTOS TEÓRICOS VISTOS.............................................................................5
ESTRATEGIA DE LIDERAZGO PARA RESOLVER LOS ERRORES..........................................................................................6
Estrategia de liderazgo “El despliegue del yo”...........................................................................................6

GUIÓN...................................................................................................................................................... 7

ESTRATEGIA Y EL ESTILO DE LIDERAZGO A REPRESENTAR.............................................................................................7

VIDEO GRUPAL.......................................................................................................................................... 9

ENLACE............................................................................................................................................................9

CONCLUSIONES....................................................................................................................................... 10

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................... 11

2
INTRODUCCIÓN

Para comprender a fondo lo que analizaremos en este informe de la semana número


cinco, es importante saber a qué nos referimos con liderazgo; “El liderazgo no es algo
mítico o misterioso, y no tiene que ver solo con el carisma o esa mirada exótica sobre los
rasgos de las personalidades, y tampoco es el territorio de algunos elegidos. El liderazgo
es la acción de la persona que guía, que inspira y motiva a las personas a lograr los
objetivos de la organización en beneficio propio”. Con esto queremos referirnos a la
persona que tiene la capacidad d guiar y dirigir a un grupo de trabajadores con el objetivo
de llegar a la meta propuesta y los objetivos tanto como a largo y corto plazo. Existen
diferentes estilos de liderazgo:

1. Max Weber los clasifico de la siguiente manera:

 Líder autocrático o Autoritario

 Líder participativo o Democrático

 Líder liberal o de Rienda suelta

2. Teoría de liderazgo de Lippit y White:

 Autoritario

 Paternalista

 Laissez Faire

Además, podemos encontrar liderazgos basados en formalidad, la relación, tipo de


influencia, transaccional, transformacional y liderazgos efectivos en el mundo empresarial.
Basados en lo anterior analizaremos el Caso de Hugo, un gerente de un supermercado que
presenta problemáticas con su liderazgo por ende vemos una seguidilla de problemas
relacionados a las metas impuestas por la empresa, por lo tanto, desarrollamos cual es la

3
problemática que encontramos, y que estrategia es la que consideramos que es la más
adecuada para la situación expuesta.

DESARROLLO

Errores del estilo de Liderazgo

En el caso del video el estilo de liderazgo empleado por Hugo es el Liderazgo Laissez Faire
prácticamente todo el poder recae en manos del equipo de trabajo, esto puede ocasionar
problemas cuando el equipo es inmaduro y no esté preparado para la toma de decisiones.
Por otro lado, en situaciones de críticas, la figura de Hugo (el líder) puede estar
comprometida, ya que se puede tener la sensación de una baja implicación por parte de la
gerencia general. Algunos errores que identificamos son:

 Mala gestión del conflicto, al no tener una figura que medie cuando éste se dé
entre los diferentes integrantes del equipo. Además, es mucho más difícil de
detectar por la distancia que se crea entre la gerencia y el departamento de
marketing.

 Puede potenciar un alto grado de individualismo entre los integrantes del equipo
al faltar la figura de un coordinador.

 Se pierde el foco en los objetivos como también pueden comprometer la visión de


la compañía dado que la información no se ofrece lo suficientemente ordenada y
completa.

 El líder se crea la imagen de persona poco comprometida con el equipo. Esta


situación se relaciona con la baja preocupación por el desarrollo del proyecto,
puede ocasionar que el compromiso por parte de los colaboradores sea cada vez
menor.

 Pueden crear una situación de caos mayor si los colaboradores creen que los
grados de motivación y compromiso con el trabajo y con la organización son bajos.

4
 Falta información para la toma de decisiones por parte de Marcelo y su equipo del
departamento de Marketing.

Estilo de liderazgo en base a fundamentos teóricos vistos

Nos parece que el involucramiento de los miembros del equipo durante la toma de
decisiones es primordial, cuando los colaboradores sienten que se les toma en cuenta, se
genera un espíritu de cooperación que eleva la moral e induce una mayor productividad.
Por tanto, determinamos que el estilo de liderazgo que emplearemos en la estrategia es el
liderazgo democrático.
El fundamento de nuestra elección es en base a 3 principios básicos que concordamos que
se deben mejorar en el caso expuesto en el video.

 Responsabilidades compartidas. Además de la facultad de participar en las


decisiones, también se hace una distribución de responsabilidades para alcanzar
objetivos y metas. La responsabilidad del proyecto es tanto de Marcelo como de
Hugo.

 Apoyo en la toma de decisiones. Se entiende que un líder ocupa esa posición por
su experiencia y habilidades, por lo tanto, debe desempeñar el papel de facilitador,
para guiar a su equipo en la toma de mejores decisiones y garantizar el enfoque
democrático del proceso.

 Empoderamiento. También es tarea del líder alentar a su equipo en asumir las


responsabilidades compartidas y ayudarles a desarrollar el pensamiento crítico
parala toma de mejores decisiones.

5
Estrategia de liderazgo para resolver los errores

Estrategia de liderazgo “El despliegue del yo”

El despliegue del yo mediante la auto consideración positiva; Consta en tres componentes


principales: Conocimiento de fortalezas y capacidad para discernir el ajuste entre las
fortalezas o debilidades propias y las necesidades de la organización.

Los líderes son las personas más orientadas hacia los resultados, y los resultados llaman la
atención. Sus visiones o intenciones imponen respeto y atraen a la gente hacia ellos. Pero
el Liderazgo es, además, una transacción entre líderes y los seguidores. Los unos no
podrían existir sin los otros. La autoestima supone ser consiente de nuestros actos, implica
conocerse a sí mismo. Sin autoestima Positiva, será muy difícil que una persona tome el
camino del Liderazgo. Para elevar la autoestima de forma real se requiere de un profundo
autoanálisis o de una terapia sicológica seria que permita a la persona, tomar conciencia
de su conducta e ir construyendo poco a poco, las bases de seguridad y valoración.

Implica que el líder tenga conocimiento de sí mismo, autocritica y capacidad de


aprendizaje, en especial de aquello que resulte innovador. Debe ser capaz de desaprender
para desarrollar nuevos conocimientos y estrategias; permitirse experimentar; ser
analítico, crítico, fomentar la educación permanente; ser abierto a la participación; no
temer a los errores, ni resistirse a admitirlos y corregirlos. El líder debe enfocarse en el
logro de la visión y no en los temores y peligros del camino, pues de lo contrario será ́
incapaz de alcanzar el éxito.

6
GUIÓN

Estrategia y el estilo de liderazgo a representar

Buenas noches, profesor Carlos Montersino.

Me presento soy Daniel Villarroel y este video lo presentamos junto a mis compañeros de
trabajo:

María Ignacia Mora


Gonzalo Hernández
Felipe Aravena.

Esta semana, analizamos los diferentes tipos de liderazgos que podemos encontrar en
diferentes compañías y empresas, destacando uno en particular el de Laissez Faire

En específico, analizamos el caso de Hugo quién se reúne con uno de sus trabajadores a
cargo de su campaña de marketing, a quien le comenta que esta campaña no ha tenido
resultados, y que la gerencia general le está pidiendo cambios de estrategia para poder
obtener resultados, ante esto el trabajador le pide más información para poder ajustar o
crear una estrategia de marketing enfocada en su grupo meta, Hugo le responde que no
tiene esa información y le exige que se las ingenie para poder llegar a los resultados
esperados.

7
Ante esta situación observamos que existen varios errores que comprometen el liderazgo
de Hugo:

1. Mala gestión del conflicto.


2. Alto grado de individualismo.
3. Objetivos poco claros.
4. Nula información relevante para poder crear una estrategia correcta.
5. Y las más destaca desligando responsabilidad, dejando entre ver que tiene cosas
mas importantes que hacer

En torno a la situación expuesta recientemente como grupo creemos que:

sí Hugo logra comprometerse con los miembros de su equipo, la toma de decisiones,


escuchar a su equipo para generar diferentes ideas, y poder crear en conjunto diferentes
estrategias, elevarían los resultados esperados en el supermercado, tanto en ventas como
reconocimiento de su propio grupo meta.

Por lo tanto, el estilo de liderazgo escogido es el liderazgo democrático.


Creemos que lo más importante son 3 principios básicos:

 Responsabilidades compartidas, en las cuales observaremos una distribución de


trabajo para poder llegar a la meta propuesta desde un principio.

 Apoyo en la toma de decisiones, como lo mencione anteriormente es sabido que el


líder de una organización tiene más experiencia por lo tanto puede guiar a sus
equipos y trabajadores para que en conjunto se tomen las mejores decisiones para
la organización o empresa.

8
 Empoderamiento es primordial que este constantemente empoderando a los
integrantes de sus equipos ya que con esto les genera confianza, y pueden obtener
mejores resultados en las reuniones y tomas de decisiones.

VIDEO GRUPAL

Enlace:
https://youtu.be/JyOyvqU2Elw

9
CONCLUSIONES

Liderazgo: hemos llegado a la conclusión que el liderazgo es un conjunto de habilidades y


decisiones complejas que deben ejecutarse para atender necesidades organizacionales,
dentro de un contexto de relaciones interpersonales que requieren determinación
constante y objetivos firmes. El liderazgo es un tema bastante complicado, tan complicado
que es imposible definir un estilo relacionado para una organización determinada, desde
un punto de vista personal y basado en nuestra experiencia como estudiantes y
empleados, intentamos definir el concepto basado en las premisas que el liderazgo
establece tanto en el caso expuesto como en lo aprendido a lo largo de este módulo. Por
otra parte, hemos logrado apreciar existen diversos significados del concepto del
liderazgo, pero todos coinciden que es importante para inspirar confianza y contribuir en
el logro de los objetivos organizacionales. Se distingue de la administración en cuanto a
que ésta solo busca cumplir las metas, mientras que el liderazgo involucra y motiva a los
empleados para lograrlo. Aun cuando el ser nombrado líder implica una connotación
positiva, no siempre se convierte en una satisfacción personal ya que en ocasiones se
ocupa demasiado tiempo en las funciones, y se requiere abordar todos los problemas a
veces sin tener la autoridad suficiente, o desligan la responsabilidad, como lo apreciamos
en el caso expuesto quien nos muestra un liderazgo Laissez Faire.
Como cierre, podemos apreciar que las características del líder efectivo se pueden
relacionar con los rasgos de personalidad y los rasgos relacionados con la responsabilidad,
sin dejar de lado la confianza en sí mismo, inspirar confianza al grupo, tener domino y ser
extrovertido, mientras que, en los segundos, se considera la iniciativa, la sensibilidad al
grupo, así como la empatía y adaptabilidad, entre otros.

10
BIBLIOGRAFÍA

 Página Web
Enlace: https://cutt.ly/Q1W4q9N
Título: Los 10 estilos de liderazgo más utilizados.
Autor: Escuela Europea de Excelencia.
Fecha de publicación: 10 de agosto 2015.

 Canal de YouTube
Enlace: https://youtu.be/efe30SnoKbM
Título: Liderazgo laissez faire.
Autor: Marcela Amaya.
Fecha de publicación: 19 de enero 2021.

 Página Web
Enlace: https://www.aiteco.com/laissez-faire/
Título: Laissez-Faire ¿Un Estilo de Liderazgo Eficaz?
Autor: Alteco Consultores.
Fecha de publicación: no especificada.

 Blog
Enlace: https://blog.starmeup.com/es/liderazgo/estrategias-de-liderazgo/
Título: Estrategias de liderazgo: Empodera a tus líderes y prepáralos para el futuro
hoy.
Autor: StarmeUp.
Fecha de publicación: 7 de junio 2021.

11

También podría gustarte