Está en la página 1de 13

Análisis de Sistemas Discretos en el tiempo

usando la Transformada Z
POR RUBÉN AGAPITO
Departamento de Ciencias
Sección Matemáticas

Resumen

Apuntes de clase.

Índice
1 La Transformada Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Linealidad de la transformada Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 La transformada Z unilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 La Región de Convergencia (ROC) de X(z) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.1 Propiedades de la Región de Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Existencia de la transformada Z unilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4 Transformada de algunas señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5 Propiedades de la transformada Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5.1 Linealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5.2 Desplazamiento en el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.3 Multiplicación por z0n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.4 Inversión del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.5 Multiplicación por n (o derivación en z) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.6 Acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5.7 Convolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6 Cálculo de la transformada inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.7 Aplicación de la transformada para resolver ecuaciones en diferencia lineales . 10
1.7.1 Componentes de entrada cero y estado cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.7.2 Distintas manera de hallar la función de transferencia de un sistema LTI . 12

1 La Transformada Z
Definimos X(z), la transformada zeta de x[n] como

X(z) = x[n] z−n
n=−∞

donde z ∈ ℂ. La señal x[n], llamada la transformada Z inversa de X(z), es obtenida por

1
x[n] = X(z) zn−1 dz.
2𝜋j

Sin embargo nos nos preocuparemos en hallar x[n] de esta forma ya que usaremos tablas
para ello.
Para denotar la relación entre la transformada z y su inversa escribimos

X(z) = Z{x[n]} y x[n] = Z −1{X(z)},

1
o simplemente

x[n] ⟷ X(z).

Observemos que

Z −1{Z{x[n]}} = x[n] y Z{Z −1{X(z)}} = X(z).

1.1 Linealidad de la transformada Z


Si x1[n] ⟷ X 1(z) y x2[n] ⟷ X2(z), entonces para cualesquiera constantes C1 y C2

C1x1[n] + C2 x2[n] ⟷ C1X 1(z) + C2 X 2(z).

Este resultado puede extenderse a sumas finitas.

1.2 La transformada Z unilateral


Como ocurrió con la transformada de Laplace, la transformada zeta bilateral trae complica-
ciones debido a la no unicidad de la transformada inversa. Así, la transformada unilateral
tiene una única inversa, pero ello conlleva a tratar solo señales y sistemas causales. Afortu-
nadamente la mayoría de casos prácticos son causales.
Definimos la transformada Z unilateral de x[n] por

X(z) = x[n] z−n.
n=0

1.3 La Región de Convergencia (ROC) de X(z)


La serie que define a X(z) puede no converger para todos los valores de z. Los valores en el
plano complejo para los cuales la serie converge forma la región de convergencia de X(z).

Ejemplo 1. Encuentre la transformada z y su ROC de la señal 𝛾 nu[n].

Solución. Por definición


∞ ∞
n −n 𝛾 𝛾 2 1 z
X(z) = 𝛾 u[n] z = 1+ + +⋅⋅⋅= 𝛾 = ,
z z 1− z z − 𝛾
n=0 n=0

𝛾
para z < 1, esto es, |z| > |𝛾|. Así, la ROC será la región fuera del círculo de centro el origen y
radio |𝛾|.

Figura 1.

2
Puede comprobarse que la transformada Z de la señal −𝛾 nu[−(n + 1)] también es z/(z − 𝛾).
Ver próximo ejemplo. Sin embargo, la ROC en este caso es |z| < |𝛾|. Por tanto, la transformada
Z inversa de z/(z − 𝛾) no es única. Así, si restringimos la transformada inversa a ser causal,
obtendremos unicidad, en nuestro caso, 𝛾 nu[n].

Ejemplo 2. Encuentre la transformada z y su ROC de la señal −𝛾 nu[−n − 1].

Solución. Usamos la definición


∞ −1
X(z) = − 𝛾 nu[−n − 1]z−n = − 𝛾 nz−n
n=−∞ n=−∞
∞ ∞
= − 𝛾 −nz n = 1 − (𝛾 −1z)n
n=1 n=0
−1
1 −𝛾 z −z
= 1− = =
1 − 𝛾 −1z 1 − 𝛾 −1z 𝛾 − z
z
= , |z| < |𝛾|.
z−𝛾

1.3.1 Propiedades de la Región de Convergencia

Como ilustraron los ejemplos anteriores, la ROC de X(z) depende de la naturaleza de x[n].
Recordemos que en una función racional (cociente de dos polinomios), los polos son los ceros
del denominador. En lo que sigue supongamos que X(z) es una función racional de z.

Propiedad 1. La ROC no contiene ningún polo.

Propiedad 2. Si x[n] es una sucesión finita (esto es, x[n] = 0 excepto en un intervalo
finito N1 ⩽ n ⩽ N2) y X(z) converge para algún valor de z, entonces la ROC es todo el
plano z, excepto, quizás, en z = 0 ó z = ∞. Entendamos esto último con los siguientes
ejemplos:
x[1] x[2]
Para X(z) = ∑n=−1 x[n] z−n = zx[−1] + x[0] + z + z2 , si x[−1] ≠ 0, la ROC no
2

incluye a z = ∞, y si x[1] ≠ 0 ó x[2] ≠ 0, la ROC tampoco puede contener a z = 0.
Así, en general, cuando aparezcan potencias positivas y negativas de z, la ROC
no puede contener a 0 ni a ∞.

Para X(z) = ∑n=0 x[n]z−n, al aparecer z en el denominador con potencias posi-


3

tivas, la suma diverge si z = 0, por ende la ROC no puede contener el origen.

Para X(z) = ∑n=−2 x[n]z−n, al aparecer z en el numerador con potencias posi-


0

tivas, la suma diverge si z = ∞, por ende la ROC no puede contener al infinito.

Propiedad 3. Si x[n] es una sucesión por derecha, su transformada Z es de la forma


X(z) = x[n] z−n,
n=N1

donde N1 puede ser positivo o negativo. Si X(z) converge para algún valor de z, entonces
la ROC es de la forma

|z| > rmax ó ∞ > |z| > rmax

3
donde rmax es igual a la magnitud mayor de cualquiera de los polos de X(z). Así, la ROC
es el exterior del círculo |z| = rmax del plano z, con la posible excepción de z = ∞ (si N1 es
negativo).

Propiedad 4. Si x[n] es una sucesión por izquierda, su transformada Z es de la forma

N2
X(z) = x[n] z−n,
n=−∞

donde N2 puede ser positivo o negativo. Si X(z) converge para algún valor de z, entonces
la ROC es de la forma

|z| < rmin ó 0 < |z| < rmin

donde rmin es la menor magnitud de cualquier polo de X(z). Así, la ROC es el interior
del círculo |z| = rmin en el plano z, con la posible excepción de z = 0 (si N2 es positivo).

Propiedad 5. Si x[n] es bilateral, su transformada Z es de la forma


X(z) = x[n] z−n.
n=−∞

Si X(z) converge para algún valor de z, entonces la ROC de la forma

r1 < |z| < r2

donde r1 y r2 son las magnitudes de ambos polos de X(z). Así, la ROC es un anillo
circular en el plano z que se encuentra entre los círculos |z| = r1 y |z| = r2, sin contener
ningún polo.

Existencia de la transformada Z unilateral

Por definición
∞ ∞
x[n]
X[z] = x[n]z−n = .
zn
n=0 n=0

La transformada Z unilateral existe si la serie converge para un z dado. La convergencia de


la serie está garantizada si converge absolutamente


|x[n]|
|X[z]| ⩽ < ∞,
|z|n
n=0

para algún z. Una condición para que esto se cumpla es que la señal x[n] esté acotada por
una señal exponencial r0n, para algún r0. En efecto, si


n
r0 1
|x[n]| ⩽ r0n ⟹ |X[z]| ⩽ = r , |z| > r0.
n=0
|z| 1 − |z|0

4
Por lo tanto, X[z] existe para |z| > r0.

1.4 Transformada de algunas señales

Ejemplo 3. Encuentre la transformada Z y ROC de las siguientes señales discretas:

a) 𝛿[n]

b) u[n]

c) cos(𝛽n)u[n]
n n
d) 7 u[n] − 6 u[n]
1 1
3 2

Solución. Aplicamos la definición



a) Z 𝛿[n] = ∑n=0 = 1, debido a la definición de la delta de Kronecker. Por tanto,
𝛿[n]
zn

𝛿[n] ⟷ 1 para todo z.

b) Tenemos
∞ ∞ ∞
n
u[n] 1 1 1 z 1
Z{u[n]} = = = = = , < 1.
zn zn z 1−
1 z−1 z
n=0 n=0 n=0 z
Por tanto,
z
u[n] ⟷ , |z| > 1.
z−1
c) Recordemos que

e j𝛽n + e− j𝛽n
cos(𝛽n) = .
2
Del Ejemplo 1 tenemos que

z
e± j𝛽nu[n] ⟷ , |z| > e± j𝛽 = 1.
z − e± j𝛽
Por tanto,
z z z(z − cos(𝛽))
X[z] =
1
(( +
2 z − e j𝛽 z − e− j𝛽
= 2 ))
z − 2z cos(𝛽) + 1
, |z| > 1.

d) Del Ejemplo 1
n
1 1 1
u[n] ⟷ , |z| >
1− z
3 1 −1 3
3
n
1 1 1
u[n] ⟷ , |z| >
1− z
2 1 −1 2
2

y aplicando linealidad

n n
1 1 7 6 1
7 u[n] − 6 u[n] ⟷ − , |z| > .
1− z 1− z
3 2 1 −1 1 −1 2
3 2

5
En las Tablas (1) y (2) presentamos algunos pares de transformadas básicas.

Tabla 1. Algunos pares de transformada Z.

Tabla 2. Continuación de la tabla de transformadas Z.

1.5 Propiedades de la transformada Z

1.5.1 Linealidad

Si

x1[n] ⟷ X1(z), ROC = R1


x2[n] ⟷ X2(z), ROC = R2

entonces a1x1[n] + a2 x2[n] ⟷ a1 X1(z) + a2 X 2(z), R′ ⊃ R1 ∩ R2, donde a1 y a2 son cons-


tantes arbitrarias.

6
1.5.2 Desplazamiento en el tiempo

Si x[n] ↔ X(z) con ROC=R, entonces

x[n − n0] ⟷ z−n0 X(z), R′ = R ∩ {0 < |z| < ∞}.

Tenemos los casos especiales:

• Atraso unitario: x[n − 1] ⟷ z−1 X(z), R′ = R ∩ {0 < |z|}.

• Adelanto unitario: x[n + 1] ⟷ zX(z), R′ = R ∩ {|z| < ∞}.

Demostración. Por definición


Z{x[n − n0]} = x[n − n0] z−n.
n=−∞

Aplicamos el cambio de variable m = n − n0,

∞ ∞
Z{x[n − n0]} = x[m] z−(m+n0) = z−n0 x[m] z−m = z−n0 X(z).
m=−∞ m=−∞

Debido a la multiplicación por z−n0 para n0 > 0, se introducen polos adicionales en z = 0 que
se eliminarán en z = ∞. Similarmente, si n0 < 0, se introducen ceros adicionales en z = 0 y se
eliminarán en z = ∞. Por tanto, los puntos z = 0 y z = ∞ pueden agregarse o eliminarse de la
ROC por el desplazamiento en el tiempo. Así, tenemos que

R′ ⊃ R ∩ {0 < |z| < ∞},

donde R y R′ son las ROC antes y después de la operación de desplazamiento en el tiempo. □

En el caso de señales causales, tenemos las siguientes fórmulas de traslación hacia la derecha
(atraso):

1
x[n − 1] u[n] ⟷ X(z) + x[−1],
z
1 1
x[n − 2] u[n] ⟷ 2 X(z) + x[−1] + x[−2],
z z
1 1 1
x[n − 3] u[n] ⟷ 3 X(z) + 2 x[−1] + x[−2] + x[−3].
z z z

En general,
m
−m −m
x[n − m] u[n] ⟷ z X(z) + z x[−n] zn.
n=1

Las fórmulas de traslación hacia la izquierda (adelanto) son:

x[n + 1] u[n] ⟷ zX(z) − zx[0],


x[n + 2] u[n] ⟷ z2 X(z) − z2 x[0] − zx[1],
x[n + 3] u[n] ⟷ z3 X(z) − z3 x[0] − z2 x[1] − zx[2].

7
En general,
m−1
x[n + m] u[n] ⟷ z m X(z) − zm x[n] z−n.
n=0

1.5.3 Multiplicación por z0n

Si x[n] ↔ X(z) con ROC=R, entonces

z
z0n x[n] ⟷ X , R′ = |z0|R.
z0

En particular, un polo (o cero) z =zk en X(z) se desplaza a z = z0 zk después de la multiplicación


por z0n y la ROC se expande o se contrae por el factor |z0|.
Como caso especial,

e j𝜃nx[n] ⟷ X e− j𝜃z , R′ = R.

Aquí, todos los polos y ceros están girados por el ángulo 𝜃 y la ROC permanece sin cambios.

Demostración. Por definición


∞ ∞
−n
z z
Z{z0n x[n]} = (z0n x[n])z−n = x[n] =X .
z0 z0
n=−∞ n=−∞

Un polo (o cero) en z = zk en X(z) se desplaza a z = z0 zk y la ROC se expande o contrae por el


factor |z0|. □

1.5.4 Inversión del tiempo

Si x[n] ↔ X(z), con ROC=R, entonces

1 1
x[−n] ⟷ X , R′ = .
z R

Aquí entendemos que un polo (o cero) en X(z) en z = zk se desplaza a z después de la inversión


1
k
del tiempo. La notación R′ = R indica la inversión de R, que significa que una sucesión por
1

derecha se convierte en una sucesión por izquierda, si se invierte el tiempo, y viceversa.

1.5.5 Multiplicación por n (o derivación en z)

Si x[n] ↔ X(z), con ROC=R, entonces

d
nx[n] ⟷ −z X(z), R′ = R.
dz

Demostración. Por definición



X(z) = x[n] z−n.
n=−∞

Derivamos ambos lados con respecto a z,


∞ ∞
dX(z) −n−1 dX(z)
= −nx[n] z ⟹ −z = (nx[n]) z−n = Z{nx[n]}.
dz dz
n=−∞ n=−∞

8
1.5.6 Acumulación

Si x[n] ↔ X(z), con ROC=R, entonces


n
1 z
x[k] ⟷ X(z) = X(z), R′ ⊃ R ∩ {|z| > 1}.
1 − z−1 z−1
k=−∞

Demostración. Obsérvese que


n
y[n] = x[k] = x[n] ∗ u[n].
k=−∞

Aplicamos la transformada y la propiedad de convolución de abajo,

1 z
Y(z) = X(z) = X(z) .
1 − z−1 z−1

La ROC de Y(z) incluye la intersección de la ROC de X(z) y la ROC de la transformada de


u[n], el conjunto {|z| > 1}. □

1.5.7 Convolución

Si

x1[n] ⟷ X 1(z), ROC = R1


x2[n] ⟷ X 2(z), ROC = R2

entonces x1[n] ∗ x2[n] ⟷ X 1(z) X 2(z), R′ ⊃ R1 ∩ R2.

Demostración. Por definición de convolución



y[n] = x1[n] ∗ x2[n] = x1[k] x2[n − k].
k=−∞

Aplicando la transformada

Y[z] =

((( ∞
)))
x1[k] x2[n − k] z−n =

x1[k] ((( ∞
)))
x2[n − k] z−n .
n=−∞ (
k=−∞ ) k=−∞ (
n=−∞ )
El último término en paréntesis es la transformada de la señal desplazada x2[n − k], y por la
propiedad de desplazamiento en el tiempo tenemos que

Y[z] =

x1[k](z−kX2(z)) = (( ∞
))
x1[k] z−k X 2(z) = X1(z) X2(z),
k=−∞
(
k=−∞
)
con una ROC que contiene a la intersección de las ROC de X 1(z) y X 2(z). Si un cero de una
transformada cancela a un polo de la otra, la ROC de Y(z) puede ser mayor, y tendríamos que
esta ROC contendría a R1 ∩ R2. □

1.6 Cálculo de la transformada inversa


Para hallar la transformada Z inversa usaremos tablas, pero brindaremos algunos ejemplos
para ilustrar algunas recomendaciones.

9
Ejemplo 4. Halle la transformada Z inversa de

8z − 19
X(z) = .
(z − 2)(z − 3)

Solución. Aplicamos fracciones parciales

3 5
X(z) = + .
z−2 z−3
Recurriendo a las tablas obtenemos

x[n] = (3 (2)n−1 + 5 (3)n−1) u[n − 1].

Es preferible usar tablas pero con las fórmulas que contengan u[n] en vez de u[n − 1]. Si
analizamos las fórmulas en las tablas, debe tenerse siempre un factor de z en el numerador
para obtener u[n]. Debido a esto, siempre es preferible aplicar fracciones parciales a

X(z) 8z − 19 −19/6 3/2 5/3


= = + + .
z z(z − 2)(z − 3) z z−2 z−3

Multiplicamos ahora ambos lados por z,

19 3 z 5 z
X(z) = − + + .
6 2 z−2 3 z−3

Aplicando nuevamente tablas, obtenemos

19 3 n 5 n
x[n] = − 𝛿[n] + ⋅ 2 + ⋅ 3 u[n].
6 2 3

1.7 Aplicación de la transformada para resolver ecuaciones en dife-


rencia lineales

Ejemplo 5. Resuelva

y[n + 2] − 5 y[n + 1] + 6 y[n] = 3x[n + 1] + 5x[n],

sujeta a las condiciones iniciales y[−1] = y[−2]= 36 , y con señal de entrada x[n] =2 −n u[n].
11 37
6
,

Solución. La ecuación es de orden dos. Si aplicamos la transformada Z necesitaríamos


condiciones iniciales en y[0], y[1]. Por ende, primero hacemos una traslación en el tiempo,
cambiando n por n − 2:

y[n] − 5y[n − 1] + 6y[n − 2] = 3x[n − 1] + 5x[n − 2].

Ahora sí pueden utilizarse las condiciones iniciales en −1 y −2. Aplicamos la transformada,

y[n] u[n] ⟷ Y(z)


1 1 11
y[n − 1] u[n] ⟷ Y(z) + y[−1] = Y(z) + ,
z z 6
1 1 1 11 37
y[n − 2] u[n] ⟷ 2 Y(z) + y[−1] + y[−2] = 2 Y(z) + + .
z z z 6z 36

10
Como la entrada es causal, x[−1] = x[−2] = 0. En el lado derecho de la ecuación se necesita
calcular

z
x[n] = 2 −n u[n] = 0.5n u[n] ⟷ ,
z − 0.5
1 1 z 1
x[n − 1] u[n] ⟷ X(z) + x[−1] = ⋅ = ,
z z z − 0.5 z − 0.5
1 1 1
x[n − 2] u[n] ⟷ 2 X(z) + x[−1] + x[−2] = .
z z z(z − 0.5)

Reuniendo toda esta información y agrupando, obtenemos

5 6 11 3 5
1− + Y(z) − 3 − = + , (1)
z z2 z z − 0.5 z(z − 0.5)

de lo cual deducimos

Y(z) 3z2 − 9.5z + 10.5 26/15 7/3 18/5


= = − + .
z (z − 0.5)(z − 2)(z − 3) z − 0.5 z − 2 z − 3
Entonces
26 z 7 z 18 z
Y(z) = ⋅ − ⋅ + ⋅ .
15 z − 0.5 3 z − 2 5 z−3

Aplicando transformada inversa (uso de tablas) obtenemos

26 7 18 n
y[n] = 0.5n − 2 n + 3 u[n]. (2)
15 3 3

1.7.1 Componentes de entrada cero y estado cero

En el ejemplo anterior es fácil separar la solución en componentes de entrada cero y de estado


cero. Todo lo que debemos hacer es no mezclar los términos que surgen de la entrada x[n] y
de los que surgen de las condiciones iniciales. Por ejemplo recordando la Ec. (1),

5 6 11 3 5
1− + Y(z) − 3 − = + ,
z z2 z z − 0.5 z(z − 0.5)
||||||||||{z}}}}}}}}}} |||||||||||||||||||||||||||{z}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}
cond. ini. términos de entrada
entonces
5 6 11 3z + 5
1− + Y(z) = 3 − +
z z2 z z(z − 0.5)
||||||||||{z}}}}}}}}}} |||||||||||{z}}}}}}}}}}}
cond. ini. términos de entrada

Multiplicamos por z2,


z(3z + 5)
(z2 − 5z + 6)Y(z) = z(3z − 11) +
|||||||||||{z}}}}}}}}}}} z − 0.5
cond. ini. ||||||||||{z}}}}}}}}}}
términos de entrada

Y(z)
Despejamos Y(z), consideramos z
, aplicamos fracciones parciales, y nuevamente conside-
ramos Y(z),
z z 26 z 22 z 28 z
Y(z) = 5 ⋅ −2⋅ + ⋅ − ⋅ + ⋅
z−2 z−3 15 z − 0.5 3 z − 2 5 z−3
||||||||||||||||||||||||||||{z}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}} ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||{z}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}
cond. ini. términos de entrada

11
aplicamos transformada inversa para obtener

26 22 n 28 n
y[n] = (5 ⋅ 2 n − 2 ⋅ 3n)u[n] + ⋅ 0.5n − ⋅2 + ⋅ 3 u[n],
|||||||||||||||||||||||||||{z}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}} 15 3 5
ZIR |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||{z}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}
ZSR

lo cual, al juntar las potencias repetidas, se obtiene nuevamente la expresión (2).

1.7.2 Distintas manera de hallar la función de transferencia de un sistema LTI

Consideremos un sistema LTI discreto de orden N descrito por la ecuación en diferencias

Q(E) y[n] = P(E) x[n],

esto es,

(EN + a1EN−1 + ⋅ ⋅ ⋅ + aN−1E + aN) y[n] = (b0EN + b1EN−1 + ⋅ ⋅ ⋅ + bN−1E + bN)x[n],

lo cual proviene de

y[n + N] − a1 y[n + N − 1] + ⋅ ⋅ ⋅ + aN−1 y[n + 1] + aN y[n] = b0 x[n + N] + ⋅ ⋅ ⋅ + bN x[n].

En caso sepamos la respuesta al impulso del sistema, h[n], sabemos que la función de trans-
ferencia viene dada por

H(z) = h[n]z−n = Z{h[n]} (transformada Z de h[n]). (3)
n=−∞

Por otro lado, recordemos que la señal x[n] = zn es una eigenfunción del sistema, con eigen-
valor dado por H(z), esto es, la respuesta a esta señal exponencial es y[n] = H(z) z n. Se vio
que al reemplazar y[n] y x[n] = z n en la ecuación en diferencias, se obtuvo

P(z)
H(z) = . (4)
Q(z)

Ahora supongamos que x[n] es cualquier señal causal. Si asumimos condiciones iniciales
cero, y[−1] = y[−2] = ⋅⋅⋅ = y[−N] = 0, la respuesta del sistema para x[n], con estas condiciones
iniciales, debe ser considerada una respuesta de estado cero (ZSR). Denotémosla por y[n].
Por teoría, sabemos que y[n] = h[n] ∗ x[n]. Aplicamos transformada Z,

Y(z) = H(z) ⋅ X(z),

lo cual nos da otra manera de obtener la función de transferencia

Y(z) Z{rpta de estado cero}


H(z) = = (5)
X(z) Z{entrada causal}

Observemos que las fórmulas (4) y (5) evitan el cálculo explícito de la respuesta al impulso
h[n] del sistema LTI.

Ejemplo 6. Encuentre la respuesta de un sistema LTI descrito por

y[n + 2] + y[n + 1] + 0.16 y[n] = x[n + 1] + 0.32x[n],

para la señal de entrada x[n] = (−2)−nu[n], asumiendo condiciones iniciales cero (sistema en
estado cero).

12
Solución. Observar que nos están pidiendo la respuesta de estado cero del sistema para la
señal de entrada dada. Usando el operador E, la ecuación en diferencias puede escribirse
como

(E2 + E + 0.16)y[n] = (E + 0.32)x[n].

De esto, deducimos que Q(z) = z2 + z + 0.16, y P(z) = z + 0.32, así

P(z) z + 0.32
H(z) = = .
Q(z) z2 + z + 0.16

Además, como x[n] = (−2)−nu[n] = (−0.5)nu[n], su transformada es

z
X(z) = .
z + 0.5
Luego,
z(z + 0.32)
Y(z) = H(z) ⋅ X(z) = .
(z2 + z + 0.16)(z + 0.5)
Por tanto,
Y(z) z + 0.32 2/3 8/3 2
= 2 = − + ,
z (z + z + 0.16)(z + 0.5) z + 0.2 z + 0.8 z + 0.5

multiplicamos por z,
2 z 8 z z
Y(z) = ⋅ − ⋅ +2⋅ ,
3 z + 0.2 3 z + 0.8 z + 0.5

y aplicamos transformada inversa

2 8
y[n] = (−0.2)n − (−0.8)n + 2(−0.5)n u[n].
3 3

13

También podría gustarte