Está en la página 1de 28

Convenio 190 y

Recomendación 206
de la OIT sobre
eliminación de la
violencia y el acoso en
el mundo del trabajo
-
Guía comentada
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

 
 
 

​Índice  
 

 
INTRODUCCIÓN​ ​................................................................................................................................................... 3 

CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO  

EN EL MUNDO DEL TRABAJO ............................................................................................................................  5 

RECOMENDACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO 

(núm 206) .............................................................................................................................................................. 20 


​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

Introducción 
Desde  ​Grow  -  Género  y  Trabajo  ​elaboramos  esta  guía  comentada  del  Convenio  190  y  de  la 
Recomendación  206  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  (​OIT​)  –recientemente  adoptados– 
sobre  la  eliminación  de  la  violencia  y  el  acoso  en  el  mundo  del  trabajo.  El  objetivo  del  presente 
documento es acompañar la lectura y promover la reflexión sobre las temáticas abordadas. 

El  Convenio  surge  en  el  contexto  de  un  sistema  desigual  para  las  mujeres,  y, ciertamente, el mundo del 
trabajo  no  es  ajeno  a  ello.  Las  mujeres  que  trabajan  o  buscan  trabajo  en  Argentina  son solo el 49%1 ​de 
aquellas  que  están  en  edad  de  hacerlo.  Las  tareas  domésticas  y  de  cuidado no remuneradas recaen, en 
mayor  medida,  en  las  mujeres  más  que  en  los  varones,  lo  que  constituye  una  importante  barrera  para 
que  puedan  insertarse  y  desarrollarse  laboralmente.  Así  es  que  las  mujeres  tienen  menos  tiempo 
disponible  para  trabajar,  además  de  que  se  les  presentan  menos  oportunidades  debido  a  sesgos  de 
género en los procesos de reclutamiento y promoción. 

La  maternidad aparece siempre como un precio por pagar: se considera que las mujeres que son madres 
van  a  dedicarle  menos  tiempo y de menor calidad al trabajo remunerado, mientras que, por su parte,l las 
que  no  tienen  hijos/as  son  observadas  como  potenciales  madres  que  tampoco  van  a  poder cumplir con 
los  requisitos  del  mercado  laboral.  Es  por  ello  que  cuando  hablamos  de  violencia  en  el  mundo  laboral 
debemos  tener  en  cuenta  estos  datos  para  comprender  por  qué  las  mujeres  están  más  expuestas.  Sin 
embargo,  la  potencia de convenios como el 190 radica en que abren el diálogo para cuestionar, prevenir, 
sancionar  y  erradicar  la  violencia  de  todo  tipo  y  contra  todas  las  personas.  Desde  ​Grow  ​consideramos 
que  es  primordial  incluir  el  enfoque  de  género  en  el  análisis  de  las  instituciones  para  lograr  ámbitos 
laborales más sanos, inclusivos y equitativos para todos y todas. 

Argentina  ya  comenzó  el  proceso  para  ratificar  el  Convenio,  por  lo  que  deberá  trabajar  de  forma 
tripartita  (Estado,  trabajadores/as2  ​y  empleadores/as)  para  asegurarse  de  que la reglamentación está en 
concordancia  con  este.  Al  ratificar  un  convenio  de  esta  índole,  el  país  miembro  se  compromete  a 
aplicarlo  y  a  someterse  a  la  supervisión  por  parte  de  la  O
​ IT​.  Esta  consiste  en  el  envío  de  informes  y  en 
una  exposición  ante  dicho  organismo  para  evaluar  si  la legislación y la práctica a nivel nacional cumplen 
con  las disposiciones del Convenio, incluyendo, también, sentencias judiciales relativas a su aplicación. A 
su  vez,  este  informe  requiere  que  los  Estados  demuestren  cómo  han  comunicado la existencia y puesta 
en  vigencia  del  Convenio,  notificando  a  las  organizaciones  empleadoras  y  a  las  que  agrupan  a  las 
personas trabajadoras. 

Estos  son  solamente  algunos  de  los  desafíos  que  se  presentan  para  el  corto  y  mediano  plazo  del  país, 
siempre apuntando a un cambio cultural por medio del cual se garanticen los espacios laborales libres de 
violencia y acoso. 
 
 

1
Según la EPH del primer trimestre de 2019 del INDEC.  
2
  Para  este  documento  elegimos  usar  la  variación  «os/as»,  entendiendo  que  facilita  la  lectura  respecto  de  otras  opciones  de 
lenguaje inclusivo.  
 


​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

Comentarios generales sobre el Convenio 


A continuación se presentan algunas reflexiones generales sobre el Convenio.  
● La aprobación del Convenio 190 en la Conferencia de la O ​ IT da cuenta del compromiso asumido a 
nivel  mundial  llevado  a  cabo  para  erradicar  la  violencia  en  los espacios de trabajo. Constituye un 
nuevo  mandato  global  sobre  las  relaciones  en  el trabajo, y un hecho inédito, ya que es la primera 
vez  que  se  reconoce  el  derecho  a  un  trabajo  libre  de  violencia  y  acoso.  Sin  embargo,  para  ser 
vinculante  legalmente  aún  debe  ser  ratificado  por  los  Estados  miembros  de  la  organización.  El 
Convenio  entra  en  vigor  para  cada  Estado  miembro  doce  meses  después  de  registrada  su 
ratificación. 
● El  Convenio  y  las  Recomendaciones son herramientas valiosas para saber de qué manera actuar. 
El  siguiente  paso  es  avanzar  sobre  las  definiciones  de  violencia,  acoso  y  conocer  qué  es 
considerado  trabajo  decente.  Este  debate  queda  abierto  para  que  sea  resuelto  por  cada  Estado 
(artículo 1). 
● El  Convenio  original  está  en  idioma  inglés.  La  traducción  al  español  suscita  distintas 
interpretaciones, por lo que en algunos casos se hace referencia al original. 
● La  traducción  al  español  ​se  encuentra  en  lenguaje  masculino  genérico​.  En  todo  el  documento 
del  Convenio  la  palabra  ‘​trabajadoras​’  figura  ​una  sola  ​vez  (artículo  6)  mientras  que 
‘​trabajadores​’,    diecinueve.  De  la  misma  manera  sucede  con  empleadores’,  ​pero  no  se  habla  de 
‘​empleadoras​’.  Por  el  contrario,  mientras  se  menciona  a  las  ​niñas  ​en  el  preámbulo,  nunca 
aparecen  los  ​niños​.  ​Entendiendo  lo  complejo  del  consenso  internacional  a  la  vez  que  el  peso  de 
los  movimientos  feministas  y  de  derechos  en  los  países  hispanos  están  teniendo,  consideramos 
que  una  versión  en  lenguaje  inclusivo  es  necesaria  para  incluir  y  visibilizar  a  todas  las  personas 
como  sujetos  de  derecho.  En  un  Convenio  que  busca  erradicar  la  violencia  en  el  espacio  de 
trabajo  es  de  vital  importancia  evitar  reproducir  la  desigualdad  de género y la discriminación por 
medio del lenguaje. 
● En  el  Convenio  no  se  mencionan  en  ningún  momento  a  las  personas  que  ejercen  violencia  o 
acoso  ni  lo  necesario  que  es  que  modifiquen  su  accionar.  Tampoco se aborda la responsabilidad 
de las y los líderes en la prevención de la violencia y del acoso dentro de las organizaciones. 

Aspectos innovadores  
La  sanción  del  Convenio  190  representa  un  hecho  histórico  en  el  mundo  del  trabajo.  Los  aspectos  que 
más llaman la atención por su novedad son que 
● es  una  nueva  categoría  jurídica:  se  plantean  normas  centradas  en  las  personas  y  en  su 
experiencia respecto de todo su desempeño laboral (artículo 2). 
● fortalece la participación tripartita, por ejemplo en la determinación del convenio colectivo. 
● Es el primer c​ onvenio3 q
​ ue contempla a las personas sujetas al trabajo informal. 

● Establece un sistema de prevención tanto a nivel estatal como privado. 

3
La Recomendación 204 habla sobre la transición de la economía informal a la formal. 


​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

 
 

C​ONVENIO  SOBRE  LA E​LIMINACIÓN  ​DE  LA  V​IOLENCIA  ​Y  ​EL 


 ​

A​COSO​ ​EN EL​ M​UNDO​ ​DEL​ T​RABAJO 


La  Conferencia  General  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo:  convocada  en Ginebra por el Consejo de 
Administración  de  la  Oficina  Internacional  del  Trabajo,  y  congregada  en  dicha  ciudad  el  10  de  junio  de 
2019, en su centésima octava reunión (reunión del centenario); 
recordando  que  la  Declaración  de Filadelfia afirma que todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o 
sexo,  tienen  derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad 
y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades; 
reafirmando la pertinencia de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo; 
recordando  otros  instrumentos  internacionales  pertinentes,  como  la  ​Declaración  Universal  de  Derechos 
Humanos​,  el  ​Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos,  el  ​Pacto  Internacional  de  Derechos 
Económicos,  Sociales  y  Culturales​,  la  ​Convención  Internacional  sobre  la  Eliminación  de Todas las Formas 
de  Discriminación  Racial,  la  ​Convención  sobre  la  Eliminación  de  Todas  las  Formas  de  Discriminación 
contra  la  Mujer​,  la  ​Convención  Internacional  sobre  la  Protección  de  los  Derechos  de  Todos  los 
Trabajadores  Migratorios  y  de  sus  Familiares  y  la  ​Convención  sobre  los  Derechos  de  las  Personas  con 
Discapacidad​; 
reconociendo  el  derecho  de  toda  persona  a  un  mundo  del  trabajo  libre  de  violencia  y  acoso,  incluidos  la 
violencia y el acoso por razón de género; 
reconociendo  que  la  violencia  y el acoso en el mundo del trabajo pueden constituir una violación o un abuso de 
los  derechos humanos y que ​la violencia y el acoso son una amenaza para la igualdad de oportunidades​, y 
son inaceptables e incompatibles con el trabajo decente; 
reconociendo  la  importancia  de  una  cultura  del  trabajo  basada  en  el  respeto  mutuo  y  la  dignidad  del  ser 
humano para prevenir la violencia y el acoso; 
recordando  que  los  Miembros  tienen  la  importante  responsabilidad  de  promover  un  entorno  general  de 
tolerancia  cero  frente  a  la  violencia  y  el  acoso  con  el  fin  de  facilitar  la  prevención  de  este  tipo  de 
comportamientos  y  prácticas,  y  que  todos  los  actores del mundo del trabajo deben abstenerse de recurrir 
a la violencia y el acoso, prevenirlos y combatirlos; 
reconociendo  que  la  violencia  y  el  acoso  en  el  mundo  del  trabajo  afectan  a  la ​salud psicológica, física y sexual 
de las personas, a su dignidad y a su entorno familiar y social; 
reconociendo  que  la  violencia  y  el  acoso también afectan a la calidad de los servicios públicos y privados y que 
pueden  impedir  que  las  personas,  en  particular las mujeres, accedan al mercado de trabajo, permanezcan 
en él o progresen profesionalmente; 
considerando  que  la  violencia  y  el  acoso  son  incompatibles  con  la  promoción  de  ​empresas  sostenibles  y 
afectan  negativamente  a  la  organización  del  trabajo,  las  relaciones  en  el  lugar  de  trabajo,  el compromiso 
de los trabajadores, la reputación de las empresas y la productividad; 
reconociendo  que  la  violencia  y  el  acoso  por  razón  de  género  ​afectan  de  manera  desproporcionada  a  las 
mujeres  y  las  niñas  y  reconociendo,  también,  que  la  adopción  de  un  enfoque  inclusivo  e  integrado  que 
tenga  en  cuenta  las  consideraciones  de  género  y  aborde  las causas subyacentes y los factores de riesgo, 
entre  ellos  los estereotipos de género, las formas múltiples e interseccionales de discriminación y el abuso 
de  las  relaciones  de  poder  por  razón  de  género,  es  indispensable  para  acabar  con  la  violencia  y el acoso 
en el mundo del trabajo; 


​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

considerando  que  ​la  violencia  doméstica  puede afectar al empleo, a la productividad, así como a la seguridad y 


la  salud  y  que  los  Gobiernos,  las  organizaciones  de  empleadores  y  de trabajadores y las instituciones del 
mercado  de  trabajo  pueden  contribuir,  como  parte  de  otras  medidas,  a  reconocer,  afrontar  y  abordar  el 
impacto de la violencia doméstica; 
después  de  haber  decidido  adoptar  diversas  proposiciones  relativas  a  la  violencia  y  al  acoso  en  el  mundo  del 
trabajo, cuestión que constituye el quinto punto del orden del día de la reunión; 
después  de  haber  decidido  que  dichas  proposiciones  revistan  la  forma  de  un  convenio  internacional,  adopta, 
con fecha junio de dos mil diecinueve, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre 
la violencia y el acoso, 2019. 

Comentarios sobre el Preámbulo 


Si  bien  esta primera parte del Convenio no es vinculante, sirve para brindar un marco. A continuación, se 
resaltan los puntos considerados más importantes:  
● este acuerdo se basa en t​ odos​ los acuerdos internacionales previos; 
● se  reconoce  a  la  violencia  y  al  acoso  como  amenazas  que  atentan  contra  la  igualdad  de 
oportunidades  y  el  efecto  que  estas  tienen a largo plazo en las personas. Sorprende que no sean 
considerados  una  violación  a  los  derechos  humanos  a  priori  –teniendo  en  cuenta  que el párrafo 
dice “pueden constituir” y no “constituyen”–; 
● en  el  Convenio  se  utiliza un concepto integral de salud que involucra varios aspectos más allá del 
bienestar  físico  –en  consonancia  con  la  definición  de  la  Organización  Mundial  de  la  Salud–:  “un 
estado  de  completo  bienestar  físico,  mental  y  social,  y  no  solamente  la  ausencia de afecciones o 
enfermedades”; 
● incluye  un  enfoque  que  reconoce  las  formas  múltiples  e  interseccionales  de  discriminación, 
poniendo  particular  foco  en el abuso de las relaciones de poder por razón de género, así como en 
el factor cultural de los estereotipos de género; 
● es  interesante  la  definición  de  la sostenibilidad de las empresas en un contexto libre de violencia, 

● si  bien  la  violencia  doméstica  no  es  violencia  laboral,  se incluye en este convenio, entendiendo el 
impacto  que  tiene  sobre  la  autonomía  económica  de las mujeres. La inclusión de este aspecto en 
el  Convenio  es  especialmente  importante  en  cuanto  a  la  posibilidad  de  definir  estrategias  de 
forma conjunta entre el sector privado y el público para eliminarla. 

*** 
I. D​EFINICIONES 
Artículo 1 
1. A efectos del presente Convenio:  
a)  la  expresión  «violencia  y  acoso»  en  el  mundo  del  trabajo  designa  un  ​conjunto  de  comportamientos  y 
prácticas  inaceptables,  o  de  amenazas  de  tales  comportamientos  y  prácticas,  ya  sea  que  se  manifiesten 
una  ​sola  vez  o  de  manera  repetida​,  que  tengan  ​por  objeto,  que  causen  o  sean susceptibles de causar​, 
un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la v ​ iolencia y el acoso por razón de género,​ y [...] 


​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

Comentarios sobre el artículo 1, inciso 1 ​apartado a) 


Del punto a) se puede extraer que 

● la  versión  en  inglés,  por  su  parte  expresa  ​“a  ​range  ​of  unacceptable  behaviours  and practices”​, y 
en  la  versión  en  español  se  tradujo  como  “un  ​conjunto  ​de  comportamientos  y  prácticas 
inaceptables”.  Si  bien  la  palabra  ​range  ​da  la  idea  de  una  “gama”,  “serie”  o  “rango”  de 
comportamientos,  ​conjunto  nos  hace  pensar  en  un  grupo  de  comportamientos que pueden o no 
tener  relación  entre  sí.  Nos  parece  fundamental  destacar  esta  diferencia  para  no  perder  de vista 
el entramado entre los violentos y discriminatorios. 

● es  un  avance  que  ​sean  consideradas  “violencia  y  acoso”  aquellas  conductas  sin  necesidad  de 
que se den de manera repetida​, dado que este es un punto que genera gran controversia. 

○  En  Argentina,  el artículo 6, inciso c de la ley 26485 es el que define el concepto de violencia 


de  género  en  el  ámbito  laboral  y  lo  hace  en  función  de  la  sistematicidad,  y  así  lo  expresa: 
“incluye  el  hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora 
con  el  fin  de  lograr  su  exclusión  laboral”.  Sin  embargo,  esta  sistematicidad  se  modificó  en  la 
reglamentación adoptada en 2010, y en el artículo 64 ​se establece que 

[s]e  considera  discriminación  en  el  ámbito  laboral  cualquier  omisión,  acción  consumada  o  amenaza 
que  tenga  por  fin  o  por  resultado  provocar  distinción,  exclusión  o  preferencia  basada  en  los  motivos 
mencionados  en  la  ley  que  se  reglamenta  o  en  cualquier  otro  motivo  que  tenga  por  efecto  anular  o 
alterar  la  igualdad  de  oportunidades  o  de  trato,  empleo  u  ocupación  de  las  mujeres.  En  el  mismo 
sentido,  se  entiende  discriminatoria  la  exigencia,  tanto  sea  para  acceder  como  para  mantener  un 
contrato  de  trabajo,  de  cualquier  requisito  inherente  a  la  pertenencia  de  género.[...]  Se  considera 
hostigamiento  psicológico  a  toda  acción,  omisión  o  comportamiento  destinado  a  provocar,  directa  o 
indirectamente,  daño  físico,  psicológico  o  moral  a  una  trabajadora,  sea  como  amenaza  o  acción 
consumada,  y  que  puede  provenir  tanto  de  niveles  jerárquicos  superiores,  del  mismo  rango  o 
inferiores. 

○  La  ley  de  violencia  laboral  en  el  empleo  público  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires5, 
modificada  en  2019,  define  acoso  como  la  acción  “​persistente  y  reiterada​”.  En  ese  sentido, 
corresponderá revisar y adaptar la definición a la luz de este artículo del Convenio. 

● el  debate  sobre  la  intencionalidad  de  los  actos  violentos  o  de  acoso  está  abierto.  En  la  versión 

4
En el inciso c del artículo 6 de la ley 26485 se define como  
[v]iolencia  laboral  contra  las  mujeres  [a]  aquella  que  discrimina  a  las  mujeres  en  los  ámbitos  de  trabajo  públicos  o 
privados  y  que  obstaculiza  su  acceso  al  empleo,  contratación,  ascenso,  estabilidad  o  permanencia  en  el  mismo, 
exigiendo  requisitos  sobre  estado  civil,  maternidad,  edad,  apariencia  física  o  la  realización  de  test  de  embarazo. 
Constituye  también  violencia  contra  las  mujeres  en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por 
igual  tarea  o  función.  Asimismo,  incluye  el  hostigamiento  psicológico  en  forma  sistemática  sobre  una  determinada 
trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral. 
5
El artículo 6 de la ley 13168, por su parte, expresa que  
[s]e  entiende  por  acoso  en  el  trabajo,  a  la  acción  persistente  y  reiterada  de  incomodar  al  trabajador  o  trabajadora, 
manifestada  en  comportamientos,  palabras,  actos,  gestos  y  escritos  que  puedan  atentar  contra  la  personalidad,  la 
dignidad  o  la  integridad  física  o  psíquica  del  individuo,  o  que  puedan  poner  en  peligro  su empleo o degradar el clima 
de  trabajo,  en  razón  de  su  sexo,  opción  sexual,  edad,  nacionalidad,  origen  étnico,  color  de  piel,  religión,  estado  civil, 
capacidades  diferentes,  conformación  física,  preferencias  artísticas,  culturales,  deportivas, situación familiar, ideas y/o 
actividad política y/o sindical.  


​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

original  en  inglés6,  dice  que  puede  ser  que  la persona tenga la intención de causar daño o no. En 


este  último  caso,  aunque no haya intención pero igualmente se lo inflija, se considera que esto es 
violencia  laboral.  Por  otro  lado,  en  la  versión  en  español,  con  la  frase ​“que sean susceptibles de 
causar”  ​se  amplía  aún  más  la  definición  de  violencia  e  incluye  comportamientos  que  aunque  no 
necesariamente  hayan  causado  daño  pueden  ser  entendidos  como  violentos.  Es  decir  que, 
además  del daño efectivo, lo que es juzgable es el comportamiento y no la intención. Todos estos 
comportamientos  tienen  que  ser  leídos  dentro  de  un  contexto  social  desigual,  en  donde  están 
naturalizadas prácticas que no tienen el mismo impacto sobre todos los grupos sociales. 
● y  que en un contexto en el que las relaciones, particularmente las laborales, están signadas por la 
violencia  (gritos,  insultos,  destratos)  es  necesario  señalar  el  reconocimiento  y la visibilización del 
género como motivo de violencia en un sistema desigual para con las mujeres. 

*** 
b)  la  expresión  «violencia  y  acoso  por  razón  de  género»  designa  la  violencia  y  el  acoso  que  ​van  dirigidos 
contra  las  personas  por  razón  de  su  sexo  o  género​,  o  que  ​afectan  de  manera  desproporcionada  ​a 
personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual. 

Comentarios sobre el artículo 1, inciso 1, apartado b) 


En el apartado b), se observa que 
● en  la  primera  parte  de  la  definición  está  hablando  de  ​violencia  directa,  ​es  decir,  que  tiene  una 
intencionalidad contra la persona o grupo específico; 
● en  la  segunda  parte,  al  decir  que  “afectan  de  manera  desproporcionada”,  está  incluyendo 
acciones  no  necesariamente  dirigidas  contra  una  persona  o  grupo  pero  que  sí  podrían  impactar 
de  manera  negativa.  Esto  es  lo  que  se  conoce  como  violencia  indirecta,  concepto  que  es 
introducido  en  la  ley  26485  de  Protección  Integral  para  Prevenir,  Sancionar  y  Erradicar  la 
Violencia  contra  la  Mujer.  Se  entiende  que  decir  que  la  violencia  o  el  acoso  afectan  de  manera 
desproporcionada  es  una  forma  de  reconocer la situación desigual en la que se encuentran tanto 
las mujeres como las personas del colectivo ​LGTBIQ+​ en el ámbito laboral; y 
● cuando  en  las  instituciones  se  toman  decisiones  sin  perspectiva  de  género,  se  pueden  generar 
actos discriminatorios o de violencia indirecta. 
○  Un  ejemplo  de  esto  es  el  fallo  Borda,  por  el  cual  la  Justicia  reconoció  que la decisión de no 
contratar  mujeres  por  parte de las empresas de transporte de pasajeros, cuando cumplian con 
los  requisitos  para  desempeñarse  como  choferes,  constituía  discriminación  estructural  en  el 
acceso al empleo por motivos de género. 
○  Otro  caso  es  aquel  en  el  que  las  empresas  y/u  organizaciones  abren  cupos  laborales  para 
personas  trans,  pero,  en  realidad,  no  se  las  incluye  y  se las envía  a un sector segregado de la 
organización, sin otorgarles las mismas posibilidades de desarrollo que al resto del plantel.  

6
En inglés este inciso señala: 
a)  the  term  “violence  and  harassment”  in  the  world  of  work  refers  to  a  range  of  unacceptable  behaviours  and 
practices,  or  threats  thereof,  whether  a  single  occurrence  or  repeated,  that  aim  at,  result  in,  or  are  likely  to  result  in 
physical, psychological, sexual or economic harm, and includes gender-based violence and harassment.  


​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

*** 
2.  Sin  perjuicio  de  lo  dispuesto  en  los  apartados  a)  y  b)  del  párrafo  1  del  presente  artículo,  la violencia y el 
acoso  pueden  ​definirse  en  la  ​legislación  nacional  como  un  ​concepto  único  o  como  conceptos 
separados.  

Comentarios sobre el artículo 1, inciso 2 


Del inciso 2 se desprenden las siguientes reflexiones: 
● es  improbable  que  alcancemos  una  definición  sobre  violencia  laboral  que  agote  todos  los 
escenarios  posibles,  pero  iniciar  la  discusión  es  clave  para  apropiarnos  de  las  herramientas  de 
intervención; 
● en  el Convenio hay algunas definiciones muy generales, pero el objetivo es que cada país elabore 
las  propias  tras  su  ratificación.  Esto  representa  un  avance  en  la  discusión  a  nivel  internacional. 
Una  vez  ratificado  el  Convenio  en  la  Argentina,  el  siguiente  paso  que  se  tiene  por  delante  es  el 
desafío  de  circunscribir  lo  que  ya  está  escrito  y  de generar definiciones locales, tomándolo como 
base para evitar arbitrariedades, y 
● desde  ​Grow​,  se  viene  trabajando  sobre  el  acoso  como  una  de  las  formas  posibles  de  violencia. 
La  elección  de  este  marco  obedece  al  hecho  de  que  permite  alcanzar  una  mirada  más integral y 
profunda  acerca  de  lo  que  es  la  violencia  y  de  todas  las  formas  que  ella  puede  adoptar.  Es  por 
esto  que  creemos,  como  organización,  que  definir  violencia  y  acoso  como  conceptos  separados 
no es lo más recomendable. 

*** 
I. Á​MBITO DE APLICACIÓN 
Artículo 2 
1.  El presente Convenio protege a los trabajadores y a otras personas en el mundo del trabajo, con inclusión 
de  los  trabajadores  asalariados  según  se  definen  en  la  legislación  y  la  práctica  nacionales, así como a 
las  personas  que  trabajan,  ​cualquiera  que  sea  su  situación  contractual,  las  personas  en  formación, 
incluidos  los  pasantes  y  los  aprendices,  los  trabajadores  ​despedidos​,  los  voluntarios,  ​las  personas  en 
busca  de  empleo y los postulantes a un empleo, y los individuos que ejercen la autoridad, las funciones 
o las responsabilidades de un empleador. 
2.  Este  Convenio  se  aplica  a  todos  los  sectores,  público  o  privado,  de  la  economía  tanto  formal  como 
informal​, en zonas urbanas o rurales. 

Comentarios sobre el artículo 2 


Del presente se puede destacar que 
● es  digno  de  reconocimiento  que  se  incluyan  todas  las  situaciones  laborales,  ya  que  en  la 
Argentina  la  tasa  de  empleo  no  registrado  en  personas  de  16  años  o  más  es  de  33%,  mientras 
que  esta  tasa  es  de  34,9%  para  las  mujeres7.  Estos  datos  evidencian  la  existencia  de  un  gran 
número  de  personas  que  trabajan  de  manera  informal,  de  modo  que  quedan  excluidas/os  del 

7
  Fuente:  DGIyEL  -  SSPEyEL  (MTEySS),  en  base  a  datos  de  la  EPH,  IDEC,  1er  trimestre  de  2017.  Disponbile  en: 
<​https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_ctio_documentodetrabajo.pdf​>. [Consultado el 16/04/2020.] 
 


​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

alcance y de la protección establecidos en la Ley de Contrato de Trabajo; 


● es  interesante  que  este  artículo  incluye  a  todas  las  personas  que  participan  del  mercado  del 
trabajo: desde quien se encuentra en búsqueda de empleo hasta quien ha sido despedida/o; 
● la  discriminación  contra  personas  que  buscan  empleo  puede  suceder  por  varias  razones:  por 
barrio  de  residencia,  por  apariencia  física,  por  cumplir  con  características  o  requisitos  que  algún 
colectivo  no  pueda  cumplir  –género,  orientación  sexual,  pertenencia  a  un  grupo  étnico, 
discapacidad,  etc.–.  Un  ejemplo  de  esto  puede ser el caso de un/a empleador/a que solo contrata 
varones;  lo  que  está  generando  es  una  desigualdad  en  el  mercado,  ya  que  ninguna  mujer  va  a 
postularse  para  ese  empleo  y,  de  hacerlo,  es  probable  que no lo consiga. Por ende, se genera un 
efecto  por  medio  del  cual  las  mujeres  se  autoexcluyen  de  esos  empleos.  Algunos  casos 
emblemáticos se presentan a continuación.  
○  En  el  año  1999,  Freddo  tenía  casi  la  totalidad  de  sus  empleados  varones.  Alegaba  que  no 
contrataba  mujeres  porque  “no  tenían  la  suficiente fuerza para levantar los baldes de helado”. 
A  partir  de  un  fallo  emblemático, la Justicia obligó a la empresa a contratar solamente mujeres 
hasta tanto se equilibrara su plantel. 
○  En  un  fallo  ante  la  Sala  I  de  la  Cámara  del  Trabajo,  que  tuvo  a  Coto  como  demandado,  la 
Justicia  entendió  que  “existió  un  supuesto  de  despido  discriminatorio,  particularmente  por 
haberse  verificado  el  acoso  sexual  sufrido  por  la trabajadora” que “se inscribe en el fenómeno 
de violencia laboral y diversas formas de maltrato”. 
● Es  necesario  que  se  hable de economía informal, ya que representa una doble vulnerabilidad, por 
un lado la que atañe a la exposición que implica hacer una denuncia y, por otro, la precariedad del 
puesto de trabajo. 

*** 
Artículo 3  
El  presente  Convenio  se  aplica  a  la  violencia  y  el  acoso  en  el  mundo  del  trabajo  que  ocurren  durante  el 
trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo. 
a) en el lugar de trabajo, inclusive en los espacios públicos y ​privados​ cuando son un lugar de trabajo; 
b)  en  los  lugares  donde  se  paga  al  trabajador,  donde  este  toma  su  descanso  o  donde  come,  o  en  los  que 
utiliza instalaciones sanitarias o de aseo y en los vestuarios; 
c) en los desplazamientos, viajes, eventos o ​actividades sociales​ o de formación relacionados con el trabajo; 
d)  en  el  marco  de  las  comunicaciones  que  estén  relacionadas  con  el  trabajo,  incluidas  las  realizadas  por 
medio de t​ecnologías de la información y de la comunicación;  
e) en el alojamiento proporcionado por el empleador, y 
f) en los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo. 

Comentarios sobre el artículo 3 


El presente es interesante porque 
● avanza  sobre  la  eliminación de comportamientos violentos y del acoso en todos los ámbitos de la 
sociedad,  al  reconocer  la  importancia  del  trabajo  como  espacio  privilegiado  para  que  se  dé  una 

10 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

transformación cultural integral; 


● al  mencionar  espacios  privados  incluye  la  modalidad  de  trabajo  home  office  así  como  a  las y los 
trabajadoras y trabajadores independientes que realizan sus tareas desde sus hogares8, y 
● es  válido  que  se  hable  de  actividades  sociales  (after  office),  pero  siempre  entendidas  como 
situaciones  y  lugares  en  los  que  las  responsabilidades  de  las  empleadoras  y  los  empleadores , y 
sus  consecuentes  comportamientos,  siguen  estando  regulados  por  las  normas  previamente 
mencionadas.  Si  bien  se  trata  de  un momento de dispersión, de socialización y de diversión, esto 
no  significa  que  se  abandonan  los  compromisos  asumidos  respecto  de  la  manera  de 
comportarse. 
Asimismo,  
● en  el  inciso  d) se incluyen las comunicaciones por medio de las ​TIC​, sin embargo, debido a que no 
se  hace  referencia  a  “que  se  hagan  en  el  marco  del  trabajo”,  no  es  muy  claro  si  los  comentarios 
agresivos  y/o  violentos  en  redes  sociales  públicas  o  en  el  envío  de  mensajes  de  iguales 
características  también  se  entienden  como  conversaciones  en  el  marco  del  trabajo.  Se  ve 
necesario  aclarar  que  todo  diálogo  entre  compañeras  y  compañeros  de  trabajo  se  comprende 
siempre como dentro “[d]el marco del trabajo”; 
● al  respecto  de  las  comunicaciones,  también,  es necesario abrir un debate acerca de la manera en 
que  se  habla  y  de  qué  chistes  se  hacen.  El  apartado  aclara  que  se  refiere  a  comunicaciones 
relacionadas  con  el  trabajo,  pero  ¿qué  pasa  si  el  contenido  de  la  comunicación  no  está 
relacionado  con  el  trabajo  pero  sí  con  el  vínculo  con  la/el  otra/o?  ¿Cómo se regulan estas “zonas 
grises”? 
● Desde  ​Grow​,  como  organización,  se  considera  necesario  agregar  un  punto  que  contemple  a  los 
espacios  de  participación  colectiva,  tales  como  los  sindicatos,  entendidos  como  ámbitos  en  los 
que puede generarse violencia con sus afiliadas/os. 

*** 
III. P​RINCIPIOS FUNDAMENTALES 
Artículo 4  
1.  Todo  Miembro  que  ratifique  el  presente  Convenio  deberá  respetar,  promover  y  asegurar  el  disfrute  del 
derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. 
2.  Todo  Miembro  deberá  adoptar,  de  conformidad  con  la  legislación  y  la  situación  nacional  y  en  consulta  con 
las  organizaciones  representativas  de  empleadores  y  de  trabajadores,  un  ​enfoque  inclusivo,  integrado  y 
que  tenga  en  cuenta  las  consideraciones  de  género  ​para  prevenir  y  eliminar  la  violencia  y  el  acoso  en  el 
mundo  del  trabajo.  Este  enfoque  debería  tener  en  cuenta  la violencia y el acoso que impliquen a terceros, 
cuando proceda, y consiste, en particular en: 
a) ​prohibir legalmente la violencia y el acoso;  
b) velar por que las políticas pertinentes aborden la violencia y el acoso;  
c)  adoptar  una  estrategia  integral  a  fin  de  aplicar  medidas  para  prevenir  y  combatir  la  violencia  y  el 
acoso;  
d)  establecer  mecanismos  de  control  de  la  aplicación  y  de  seguimiento  o  fortalecer  los  mecanismos 

8
Se considera recomendable que en la legislación argentina esto sea contemplado y aclarado, a fin de evitar ambigüedades. 

11 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

existentes;  
e) velar por que las víctimas tengan acceso a vías de recurso y r​ eparación​ y a medidas de apoyo; 
f) prever sanciones;  
g)  ​desarrollar  herramientas,  orientaciones  y  actividades  de  educación  y  de  formación,  y  actividades  de 
sensibilización, en forma accesible, según proceda,​ y  
h)  garantizar  que  existan  medios  de  inspección  e  investigación  efectivos  de  los  casos  de  violencia  y 
acoso, incluyendo a través de la inspección del trabajo o de otros organismos competentes. 

Comentarios sobre el artículo 4, incisos 1 y 2 


El presente, en particular, se detiene en las reflexiones sobre  
● los enfoques 
○ inclusivo: hace referencia a todo tipo y todas las formas de trabajo; 
○ integrado: hace referencia a todas las normas y leyes ya existentes. Es la mirada contextual, 
es  decir,  no  solo  a  lo  que  le  sucede  a  la  persona,  sino  a  todas  las  personas  e  instituciones 
involucradas en dar respuestas a estos asuntos; y  
○  aquellos  que  tengan  en  cuenta  las  consideraciones  de  género: tratar las normas de género 
y las relaciones de poder que fomentan la violencia y el acoso; 
● el  contexto  de  la  Argentina.  De  aquí  se  extrapola  que  el  proyecto  de  reforma  del Código Penal, 
en  el  tercer  capítulo,  se  vincula  con  el  "acoso  laboral"  vertical,  es  decir,  el  que  se  comete 
valiéndose  de  una  superioridad  jerárquica  del  victimario  sobre  la  víctima,  consistente  en  la 
realización,  en  forma  reiterada,  de  actos  hostiles  o  humillantes,  orientados  a  que alguien deje su 
puesto de trabajo, renuncie o deba realizar o tolerar conductas indeseadas. 
Asimismo,  
● se  observa  que,  de  todas  las  medidas  que  se  indican,  es  novedoso  que  se  incluyan  las  de 
reparación (apartado e); 
● Grow  considera de gran importancia que se señalen las acciones vinculadas con la prevención de 
la violencia y el acoso (apartados c y g); y 
● no  se  incluyen  entre  las  medidas  el  deber  de  generar  información  o  diagnósticos  sobre  la 
situación.  Se  entiende  que,  tal  vez, esto podría estar alcanzado por el apartado c). La elaboración 
de  diagnósticos  organizacionales  es  la  mejor  herramienta  para entender qué está sucediendo en 
un  espacio  laboral  en  particular,  cómo  se  tratan  los  casos  y  cuántas  y  quiénes  son  las  víctimas. 
Esta  información  es  necesaria  para  poder  generar  estrategias  efectivas  que  respondan  a  la 
organización. 

*** 
3.  Al  adoptar  y  aplicar  el  enfoque  mencionado  en  el  párrafo  2  del  presente  artículo,  todo  Miembro  deberá 
reconocer  las  funciones  y  atribuciones  diferentes  y  complementarias  de  los  gobiernos,  y  de  los 
empleadores  y  de  los  trabajadores,  así  como  de sus organizaciones respectivas, teniendo en cuenta la 
naturaleza y el alcance variables de sus responsabilidades respectivas. 

12 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

Comentario sobre el artículo 4, inciso 3 


Se  señala  que  el  Estado  debe  reunirse  con  los  sindicatos  y  las  cámaras  empresariales  para  analizar  la 
factibilidad  de  implementar  estas  acciones,  de  modo  de  consensuar  de  qué  forma  se  hará  y  cuáles  son 
las  responsabilidades de cada actor. Sobre este último punto es relevante hacer la distinción respecto de 
las  responsabilidades  del  Estado,  las/os  empleadoras/es  y  las/os  trabajadoras/es  en  lo  que  atañe  a  las 
funciones de prevención. 

*** 
Artículo 5  
Con  objeto  de  prevenir  y  eliminar  la  violencia  y  el  acoso  en  el  mundo  del  trabajo,  todo  Miembro  deberá 
respetar,  promover  y  llevar  a  efecto  los  principios  y  derechos  fundamentales  en  el  trabajo​,  a  saber, la 
libertad  de  asociación  y  el  reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación de 
todas  las  formas de trabajo forzoso u obligatorio, ​la abolición efectiva del ​trabajo infantil ​y la ​eliminación 
de la discriminación en materia de empleo y ocupación​, así como f​ omentar​ el trabajo decente y seguro. 

Comentarios sobre el artículo 5 


Del presente se puede decir que 
● es positivo que se reconozcan los factores integrales que hacen a la violencia laboral, 
reconociendo que no es un problema individual sino estructural; 
● es  interesante  que  se  introduzca  la  cuestión  de  la  eliminación  del  trabajo  infantil.  La  pregunta 
obligada  es  si  esto  incluye  la  abolición  efectiva  del  trabajo  infantil  en  las  industrias  del  mundo 
artístico y del deporte, excepciones avaladas por la​ OIT9; 
● se  introduce  el  concepto  de  ​discriminación  en  materia  de  empleo  y  ocupación.  ​Asociar  este 
concepto con la violencia tiene que ver con lo ya mencionado acerca de  la violencia indirecta. Por 
lo  general,  identificar  las  prácticas  discriminatorias  suele  ser  difícil  debido  a que pueden ser más 
sutiles  o  están  más  naturalizadas.  Es  por  ello  que  es necesario un trabajo profundo con todas/os 
las  y  los  integrantes  de  las  organizaciones  para  identificar  y  contextualizar  las  prácticas 
discriminatorias, primero, y para, en una segunda instancia, pensar formas de superarlas; 
● por  otro  lado,  se  habla  de  “fomentar”  el  trabajo  decente  en  lugar  de  garantizarlo.  El  Objetivo  de 
Desarrollo Sostenible Número 8 expresa que 
El  trabajo  decente  implica  que  todas  las  personas  tengan  oportunidades  para  realizar  una  actividad 
productiva  que  aporte  un  ingreso  justo,  seguridad  en  el  lugar  de  trabajo  y  protección  social  para  las 
familias; que ofrezca mejores perspectivas de desarrollo personal y favorezca la integración social. 

9
  En  la  actualidad,  hay  un  proyecto de ley en la Cámara de Diputados cuyo objetivo es proteger los derechos de los niños, niñas 
y  adolescentes  en  las  representaciones  artísticas,  lo  que  lleva  a  preguntarse  cómo  afecta  este  Convenio  a  proyectos  de  estas 
características.  Al  respecto  se  puede  consultar,  en  línea: 
<​https://www.diputados.gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=2951-D-2019​>. [Consultado el 27/03/2020.] 

13 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

Desde  Grow  se  considera  que  garantizar  un  trabajo  decente  constituye  un  derecho  humano 
fundamental10 y el primer paso para erradicar la violencia laboral. 

*** 
Artículo 6 
Todo  Miembro  deberá  ​adoptar  una  legislación  ​y  políticas  que  garanticen  el  derecho  a  la  igualdad  y  a  la 
no  discriminación  ​en  el  empleo  y  la  ocupación​,  incluyendo  a  las  trabajadoras,  así  como  a  los 
trabajadores  y  otras  ​personas  pertenecientes  a  uno  o  a  varios  grupos  vulnerables​,  o  a  ​grupos  en 
situación  de  vulnerabilidad  que  están  afectados  de  manera  desproporcionada  por  la  violencia  y  el 
acoso en el mundo del trabajo. 

Comentarios sobre el artículo 6 


Acerca de este se subraya que 
● introduce  la  obligatoriedad  del  Estado  de  ​legislar  ​sobre  el  derecho  a  la  igualdad  y  a  la  no 
discriminación.  Como  ya  fue  comentado,  se  presentan  los  desafíos  para  determinar  esa 
legislación y cómo dialogará con la preexistente en el país; 
● se  considera  fundamental  que  se incluyan tanto el empleo como la ocupación, ya que esta última 
puede ser una actividad no remunerada; 
● cuando  se  habla  de  personas  pertenecientes  a  uno  o  a  varios  grupos  vulnerables  se  está 
haciendo  referencia  a  una  multiplicidad  de  posibilidades:  puede  incluir  a  personas  de  mayor 
edad,  niñas/os,  personas  L​ GBTIQ​+,  personas  con  discapacidades.  Aquí  se  cree  necesario  traer  a 
colación  el  concepto  de  ​interseccionalidad​,  que  hace  referencia  a  la  vulnerabilidad  mayor  a  la 
que  están  expuestas  las  personas  que  pertenecen  a  más  de  un  grupo  no  hegemónico.  Este 
concepto  permite  entender  los  matices  de  la  discriminación  y  la  violencia.  Con  este  artículo  se 
está apuntando a medidas para prevenir la violencia indirecta con un enfoque interseccional, y 
● cuando  dice  “grupos  en  situación  de  vulnerabilidad”  posiblemente  se  refiera  a  una  persona  que 
pueda  no  pertenecer  a  un  grupo  vulnerable  pero  que  se  halle  en  una  situación  transitoria  de 
desventaja  social;  por  ejemplo,  un  hombre  heteresosexual,  de  30  años,  migrante,  o  con 
discapacidad momentánea. 

*** 
IV. P​ROTECCIÓN Y PREVENCIÓN 
Artículo 7 
Sin  perjuicio  del  artículo  1  y  en  consonancia  con  sus  disposiciones,  todo  Miembro  deberá  adoptar 
una  legislación  que  defina  y  prohíba  la  violencia  y  el  acoso  en  el  mundo  del  trabajo,  con 
inclusión de la violencia y el acoso por razón de género. 
Artículo 8 
Todo  Miembro  deberá  adoptar  medidas  apropiadas  para  prevenir  la  violencia  y  el  acoso  en  el 
mundo del trabajo, en particular:  

10
  Para  profundizar  sobre  el  trabajo  decente,  se  puede  leer,  en  línea,  su  definición:  < 
https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang-- es/index.htm>. [Consultado el 27/03/2020.] 

14 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

a)  reconocer  la  importante  función  de  las  ​autoridades  públicas  ​en  el  caso  de  los  trabajadores  de la 
economía informal; 
b)  ​identificar​,  en  consulta  con  las  organizaciones  de  empleadores  y  de  trabajadores  concernidas  y 
por  otros  medios,  los  sectores  u  ocupaciones  y  las  modalidades  de  trabajo  en  los  que  los 
trabajadores y otras personas concernidas están más expuestos a la violencia y el acoso, y  
c). adoptar medidas para proteger de manera eficaz a dichas personas.  

Comentarios sobre los artículos 7 y 8 


Invitan a reflexionar sobre 
● la  importancia  de  incorporar  a la violencia y el acoso por razón de género: en el caso argentino, la 
violencia  laboral  contra  las  mujeres  se  incluye  en  la  ley  26485,  que  contempla  la  diversidad  del 
universo  femenino,  incluye  a  migrantes,  colectivos  transgénero,  mujeres  de  pueblos  originarios, 
adultas  mayores,  mujeres  en  situación  de  encierro,  entre  otras11.  Sin  embargo,  la  ley  no  hace 
mención explícita sobre su alcance a la comunidad L​ GBTIQ​+, y 
● reconocer  la  importancia  del  Estado  en  el  caso  de  la  economía  informal,  donde  es  aún  más 
necesaria su presencia para velar por los derechos de las/os trabajadoras/es informales. 
Además,  
● resalta  la  importancia  de  la  identificación,  mediante  un  diagnóstico  realizado  de  manera 
colaborativa,  de  las  características  de  las  poblaciones  más vulnerables y sobre las situaciones de 
violencia que padecen. 

*** 
Artículo 9 
Todo  Miembro  deberá  adoptar  una  legislación  que  exija  a  los  empleadores  ​tomar  medidas  apropiadas  y 
acordes  con  su  grado  de  control  para  prevenir  la  violencia  y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos la 
violencia y el acoso por razón de género, en particular, en la medida en que sea razonable y factible:  
a)  adoptar  y  aplicar,  ​en  consulta  con  los  trabajadores  y  sus  representantes​,  ​una  política  del  lugar  de  trabajo 
relativa a la violencia y el acoso; 
b)  tener  en  cuenta  la  violencia  y  el  acoso,  así  como  los  riesgos  psicosociales  asociados,  en  la  ​gestión  de  la 
seguridad y salud en el trabajo​; 
c)  ​identificar los peligros y evaluar los riesgos ​de violencia y acoso, con participación de los trabajadores y sus 
representantes, y a​ doptar medidas para prevenir y controlar ​dichos peligros y riesgos, y 
d)  proporcionar  a  los  trabajadores  y  otras  personas  concernidas,  en  forma  accesible,  según  proceda, 
información  y  capacitación  ​acerca  de  los peligros y riesgos de violencia y acoso identificados, y sobre las 
medidas  de  prevención  y  protección correspondientes​, inclusive sobre los derechos y responsabilidades 
de  los  trabajadores  y  otras  personas  concernidas  en  relación  con  la  aplicación  de  la  política  mencionada 
en el apartado a) del presente artículo. 

Comentarios sobre el artículo 9 


Se hallan las siguientes cuestiones: 

11
  El  Consejo  Nacional  de  las  Mujeres  (CNM),  órgano rector y encargado de la aplicación de la ley, modificó su nombre en 2010 
(de  Consejo  Nacional  de  la  Mujer  a  "de  las  Mujeres")  para  indicar  que,  en  adelante,  contempla  la  diversidad  del  universo 
femenino. 

15 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

 
● primero,  el  rol  de  Estado  como  responsable  de  regular  y  monitorear  las  acciones  que  deben 
realizar  las  empleadoras  y  los  empleadores.  Por  otro  lado,  es  el  primer  artículo  donde  se 
establecen  las  posibles  obligaciones  que  tendrán  las  y  los  empleadoras  y  empleadores  en  la 
prevención de la violencia y el acoso en el ámbito laboral; 
● segundo,  que  se  plantee  una  estrategia  colectiva  y  participativa  para  la  generación  de  acciones. 
Desde  Grow  se  remarca  este  punto  como  esencial,  ya  que  las  políticas  creadas  de  esta  forma 
promueven  una  mayor  apropiación,  funcionando  como una primera instancia de sensibilización y 
transformación cultural; 
● se  promueve  la  realización  de  evaluaciones  institucionales  como  punto  de partida para entender 
la cultura organizacional; 
● desde  Grow,  se  aplaude  que  se  plantee  la  responsabilidad  de  las  instituciones  por  ​no  ​hacer,  es 
decir  por  no  realizar  acciones  en  pos  de  la  prevención  y  erradicación  de  la  violencia  laboral.  La 
organización  que  hizo  todo  lo  que  estaba  a  su  alcance  (proporcionar  en  forma  accesible 
información  y  capacitación)  para prevenir la violencia y el acoso tendrá menor responsabilidad en 
caso de una demanda por daños, y 
● la  información  y  la  capacitación  sobre  las  medidas  existentes  para  la  prevención  y  la  protección 
son  formas  de  iniciar  el  proceso  de  transformación  cultural.  Es  necesario  recordar  que  para  el 
cambio de comportamientos se requieren acciones planificadas y sostenidas en el tiempo. 

*** 
V. C​ONTROL DE LA APLICACIÓN Y VÍAS DE RECURSO Y REPARACIÓN  
Artículo 10 
Todo Miembro deberá adoptar medidas apropiadas para:  
a)  hacer  un  seguimiento y controlar la aplicación de la legislación nacional relativa a la violencia y el acoso en el 
mundo del trabajo; 
b)  garantizar  un  fácil  acceso  a  vías  de  recurso  y  reparación  apropiadas  y  eficaces  y  a  mecanismos  y 
procedimientos  de  notificación  y  de  solución  de  conflictos  en  los  casos  de  violencia  y  acoso en el mundo 
del trabajo, que sean seguros, equitativos y eficaces, tales como: 
i.  ​procedimientos  de  presentación  de  quejas  e  investigación  y,  si  procede,  mecanismos  de  solución  de 
conflictos en el lugar de trabajo​; 
ii. mecanismos de solución de conflictos externos al lugar de trabajo;  
iii. juzgados o tribunales; 
iv.  medidas  de  protección  de  los  querellantes,  las  víctimas,  los  testigos  y  los  informantes  frente  a  la 
victimización y las represalias, y 
v. medidas de asistencia jurídica, social, médica y administrativa para los querellantes y las víctimas; 
c)  proteger  la  privacidad  de  las  personas  implicadas,  así como la confidencialidad, en la medida de lo posible y 
según proceda, y velar por que estos requisitos no se utilicen de manera indebida; 
d) prever sanciones, cuando proceda, para los casos de violencia y acoso en el mundo del trabajo; 
e)  prever  que  las  víctimas  de  violencia  y  acoso  por  razón  de  género  en  el  mundo  del  trabajo  tengan  acceso 
efectivo  a  mecanismos  de  presentación  de  quejas  y  de  solución  de  conflictos,  asistencia,  servicios  y  vías 
de  recurso  y  reparación  que  tengan  en  cuenta  las  consideraciones  de  género  y  que  sean  seguros  y 
eficaces; 

16 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

f)  reconocer  los  efectos  de  la  ​violencia  doméstica  y,  en  la  medida  en  que  sea  razonable  y  factible,  mitigar  su 
impacto en el mundo del trabajo; 
g)  garantizar  que  todo  trabajador  tenga  el ​derecho de alejarse de una situación de trabajo sin sufrir represalias 
u  otras  consecuencias  indebidas  si tiene motivos razonables para considerar que esta presenta un peligro 
grave  e  inminente  para  su  vida,  su  salud  o su seguridad a consecuencia de actos de violencia y acoso, así 
como el d ​ eber de informar ​de esta situación a la dirección, y 
h)  velar  por  que  la  inspección  del  trabajo  y  otras  autoridades  pertinentes,  cuando  proceda,  estén  facultadas 
para  actuar  en  caso  de  violencia  y  acoso  en  el  mundo  del  trabajo,  incluyendo  el  dictado  de  órdenes  que 
requieran  la  adopción  de  medidas  de aplicación inmediata, o que impongan la interrupción de la actividad 
laboral  en  caso  de  peligro  inminente  para  la  vida, la salud o la seguridad de los trabajadores, a reserva de 
cualquier recurso judicial o administrativo que pueda prescribir la legislación. 

Comentarios sobre el artículo 10 


De aquí se puede extraer 
● en  el  punto  b)  i.  por  primera vez, se hace referencia a los protocolos contra la violencia y el acoso 
en  el  lugar  del  trabajo.  Los  protocolos,  los  convenios y las recomendaciones son marcos para los 
modos  de  actuar.  Hay  que  entender  que  el  alcance  del  protocolo  es  proporcionar  un entorno de 
acción  y  legitimación.  No  son  listas  exhaustivas  de  casos.  Son  herramientas,  por  lo  tanto  tienen 
limitaciones  y  son  perfectibles.  Dar  la  discusión  para  generar  el  cambio  cultural  necesario,  nos 
limitamos  a  aplicarlas  como  una  fórmula,  esperando  que  los  protocolos  solucionen 
automáticamente los conflictos; 
● que  es  de  crucial  importancia  que  el  acceso  efectivo  a  mecanismos  de  presentación  de  quejas y 
de solución de conflictos, asistencia, servicios y vías de recurso y reparación sea hecho desde una 
perspectiva  de  género. La efectividad de estas medidas reside en la correcta consideración de las 
cuestiones  de  género,  reconociendo  las  barreras  que  pueden  existir  para  el  acceso  y  la  toma  de 
decisiones acordes; 
● que  en  el  apartado  f)  se  habla  del  impacto  que  la  violencia  doméstica  tiene  sobre  el  mundo  del 
trabajo.  Podría  redactarse  un  artículo  aparte  que  mencione  las  licencias  por violencia doméstica, 
los  mecanismos  que  el  lugar  de  trabajo  puede  y  debe  implementar,  cuál  es  la  mejor  forma  para 
abordar esta cuestión y cuál, el alcance de sus responsabilidades; 
● que  es  imprescindible  que  se  incorporen,  en  paralelo,  el  derecho  a  la  privacidad  y  el  de  alejarse 
de  la  situación  de  trabajo  sin  sufrir  represalias  (apartados  c  y  g).  Estas  garantías  promueven  la 
desnaturalización de situaciones violentas y de acoso, y 
● por  otro  lado,  por  cómo  está  expresada  la  frase,  se  interpreta  que todas las personas, incluida la 
víctima,  están  obligadas  a  denunciar  las  situaciones  de  violencia  que  observan  o  viven,  lo  cual 
despierta  polémica.  Obligar  a  una  víctima  a  denunciar  es  una  forma  de  revictimización.  Sin 
embargo,  desde  ​Grow,  ​se  considera  que  las  personas  en  posición  de  liderazgo  sí  tienen  la 
responsabilidad de actuar en tanto autoridad por el clima de trabajo y el bienestar de su equipo. 

*** 
VI. O​RIENTACIÓN, FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 
Artículo 11  

17 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

Todo  Miembro,  en  consulta  con  las  organizaciones  representativas  de  empleadores  y  de  trabajadores, 
deberá esforzarse por garantizar que: 
a)  la  violencia  y  el  acoso  en  el  mundo  del  trabajo  se  aborden  en  las  políticas  nacionales  pertinentes,  como 
las relativas a la seguridad y salud en el trabajo, la igualdad y la no discriminación, y la migración; 
b)  se  proporcionen  orientaciones,  recursos,  formación  u  otras  herramientas  sobre  la  violencia y el acoso en 
el  mundo  del  trabajo,  incluyendo  la  violencia  y el acoso por razón de género, a los empleadores y a los 
trabajadores  y  a  sus  organizaciones  respectivas,  así  como  a  las  autoridades  competentes,  en  forma 
accesible, según proceda, y 
c) se emprendan iniciativas al respecto, con inclusión de campañas de sensibilización. 
VII. M​ÉTODOS DE APLICACIÓN 
Artículo 12 
Las  disposiciones  de  este  Convenio  deberán  aplicarse  por  medio  de  la  legislación  nacional,  así  como  a 
través  de  convenios  colectivos  o  de  otras  medidas  acordes  con  la práctica nacional, incluidas aquellas 
que  amplían  o  adaptan  medidas  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  existentes  para  que  abarquen  la 
violencia y el acoso y aquellas que elaboran medidas específicas cuando sea necesario. 

Comentario sobre el artículo 11  


El artículo apunta a transversalizar la problemática de la violencia y el acoso, promoviendo que se 
incluya en la legislación existente. 
● En  Argentina  recientemente  se  sancionó  la  Ley  Micaela  de  capacitación  obligatoria  en  género 
para  todas  las  personas  funcionarias  del  sector  estatal.  Todavía  no  hay  nada  de  esta  índole que 
involucre  a  las  empresas.  En  este  sentido,  es  importante  aclarar  que,  de  existir  un  programa 
similar,  el  tema  del  presupuesto  para  llevar  a  cabo  estas  iniciativas  debe  ser  avalado  por  el 
Estado. 

*** 
VIII. D​ISPOSICIONES FINALES 
Artículo 13 
Las  ratificaciones  formales  del  presente  Convenio  serán  comunicadas,  para  su  registro,  al Director General 
de la Oficina Internacional del Trabajo. 
Artículo 14 
1.  El  presente  Convenio  obligará  únicamente  a  aquellos  Miembros  de  la  Organización  Internacional  del 
Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. 
2.  El  Convenio  entrará  en  vigor  doce  meses  después  de  la  fecha en que las ratificaciones de dos Miembros 
hayan sido registradas por el Director General. 
3.  Desde  dicho  momento,  el  presente  Convenio  entrará  en  vigor,  para  cada Miembro, doce meses después 
de la fecha de registro de su ratificación. 
Artículo 15 
1.  Todo  Miembro  que  haya  ratificado  el  presente  Convenio podrá denunciarlo a la expiración de un período 
de  diez  años,  contado  a  partir  de  la  fecha  en  que  se  haya  puesto  inicialmente  en  vigor,  mediante  un 
acta  comunicada,  para  su  registro,  al  Director  General  de  la  Oficina  Internacional  del  Trabajo.  La 
denuncia surtirá efecto un año después de la fecha en que se haya registrado. 
2.  Todo  Miembro  que  haya  ratificado  el  presente  Convenio  y  que,  en  el  plazo  de  un  año  después  de  la 
expiración  del  período  de  diez  años  mencionado  en  el  párrafo  precedente,  no  invoque  el  derecho  de 
denuncia  previsto  en  este  artículo  quedará  obligado  durante  un  nuevo  período  de  diez  años  y,  en  lo 

18 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

sucesivo,  podrá  denunciar  este  Convenio  durante  el  primer  año  de  cada  nuevo  período  de  diez  años, 
en las condiciones previstas en este artículo. 
Artículo 16 
1.  El  Director  General  de  la  Oficina  Internacional  del  Trabajo  notificará  a  todos  los  Miembros  de  la 
Organización  Internacional  del  Trabajo  el  registro  de  todas  las  ratificaciones  y  denuncias  que  le 
comuniquen los Miembros de la Organización. 
2.  Al  notificar  a  los  Miembros  de  la  Organización  el  registro  de  la  segunda  ratificación  que  le  haya  sido 
comunicada,  el  Director  General  señalará  a  la atención de los Miembros de la Organización la fecha en 
que entrará en vigor el presente Convenio. 
Artículo 17 
El  Director  General  de  la  Oficina Internacional del Trabajo comunicará al Secretario General de las Naciones 
Unidas,  para  su  registro  de  conformidad  con  el  artículo  102  de  la  Carta  de  las  Naciones  Unidas,  una 
información  completa  sobre  todas  las  ratificaciones  y  denuncias  que  haya  registrado  de  acuerdo  con 
los artículos precedentes. 
Artículo 18 
Cada  vez  que  lo  estime  necesario,  el  Consejo  de  Administración  de  la  Oficina  Internacional  del  Trabajo 
presentará  a  la  Conferencia  General  una  memoria  sobre  la  aplicación  del  Convenio,  y  considerará  la 
conveniencia de inscribir en el orden del día de la Conferencia la cuestión de su revisión total o parcial. 
Artículo 19 
1.  En  caso  de  que  la  Conferencia  adopte  un  nuevo  convenio  que  implique  una  revisión  del  presente 
Convenio, y a menos que en el nuevo convenio se disponga otra cosa:  
a)  la  ratificación,  por  un Miembro, del nuevo convenio revisor implicará, ipso jure, la denuncia inmediata 
del presente Convenio, no obstante las disposiciones contenidas en el artículo 15, siempre que el nuevo 
convenio revisor haya entrado en vigor, y 
b)  a  partir  de  la  fecha  en  que  entre  en  vigor  el  nuevo convenio revisor, el presente Convenio cesará de 
estar abierto a la ratificación por los Miembros. 
2.  El  presente  Convenio  continuará  en  vigor  en  todo  caso,  en  su  forma  y  contenido  actuales,  para  los 
Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio revisor. 
Artículo 20 
Las versiones inglesa y francesa del texto del presente Convenio son igualmente auténticas.  

Comentario sobre los artículos 13 a 20 


Todos estos establecen guías para el proceso de ratificación.   

19 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

  

R​ECOMENDACIÓN  SOBRE  LA  E​LIMINACIÓN  DE  LA 


V​IOLENCIA Y EL ​A​COSO (núm. 206) 
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: 
Convocada  en  Ginebra  por  el  Consejo  de  Administración  de  la  Oficina  Internacional  del  Trabajo,  y 
congregada  en  dicha  ciudad  el  10  de  junio  de  2019,  en  su  centésima  octava  reunión  (reunión  del 
centenario); 
Después de haber adoptado el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019; 
Después  de  haber  decidido  adoptar  diversas  proposiciones  relativas  a  la  violencia  y  el  acoso en el mundo 
del trabajo, cuestión que constituye el quinto punto del orden del día de la reunión, y  
Después  de  haber  decidido  que  dichas  proposiciones  revistan  la  forma  de  una  recomendación  que 
complemente el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019,  
adopta,  con  fecha  veintiuno  de  junio  de  dos  mil  diecinueve,  la  siguiente  Recomendación,  que  podrá  ser 
citada como la Recomendación sobre la violencia y el acoso, 2019. 
1.  Las  disposiciones  de  la  presente  Recomendación  complementan  el  Convenio  sobre  la  violencia  y  el 
acoso,  2019  (en  adelante  denominado  «el  Convenio»),  y  deberían  considerarse  conjuntamente  con 
estas últimas. 

Comentarios generales 
Algunas cuestiones generales acerca de esta normativa: 
● hace referencia a cómo debería aplicarse el Convenio, pero no es vinculante, y 
● en  ninguna  parte  de  la  presente  ni  del  Convenio  se  hace  referencia  al  rol  de  los  y  las  líderes  en 
cuanto  a  la  prevención  y  la  erradicación  de  la  violencia  ni  del  acoso  en  el  ámbito  laboral.  Desde 
Grow​,  se  considera  que  existe  un  debate  pendiente,  ya  que  estas  personas  tienen  un  rol 
fundamental en tanto generadores de sentido y cultura organizacional. 

*** 
I. P​RINCIPIOS FUNDAMENTALES 
2.  Al  adoptar  y  aplicar  el  enfoque  inclusivo,  integrado  y  que  tenga  en  cuenta  las  consideraciones  de 
género,  mencionado  en  el  párrafo 2 del artículo 4 del Convenio, los Miembros deberían abordar la 
violencia  y  el  acoso  en  el  mundo  del  trabajo  en  la  ​legislación  relativa  al  trabajo  y  el  empleo,  la 
seguridad  y  salud  en  el  trabajo,  la  igualdad  y  la  no  discriminación  y  en  el  derecho  penal,  según 
proceda. 
3.  Los  Miembros  deberían  velar  porque  todos  los  trabajadores  y  todos  los  empleadores,  incluidos 
aquellos  en  los  sectores,  ocupaciones  y  modalidades  de  trabajo  que  están  más  expuestos  a  la 
violencia  y  el  acoso,  disfruten  plenamente  de  la  libertad sindical y del reconocimiento efectivo del 
derecho  de  negociación  colectiva  de  conformidad  con  el  Convenio  sobre  la  libertad  sindical  y  la 
protección  del  derecho  de  sindicación,  1948  (núm.  87)  y  el  Convenio  sobre  el  derecho  de 
sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98).  

20 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

Comentarios sobre los puntos 2 y 3 


Sobre estos se puede añadir que 
● actualmente en Argentina hay 8 proyectos de ley para reglamentar el Convenio 190.  
○  Aprobar  el  Convenio  190  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  (​OIT​)  sobre  la 
Eliminación  de  la  Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, celebrado en Ginebra, Suiza, el 
21  de  junio  de  2019​,  firman  esta  solicitud  de  aprobación  María  de  los  Ángeles  Sacnun;  Ana 
María Ianni; Marcelo Jorge Fuentes; Ana Claudia Almirón y María Inés Pilatti Vergara. 
○  ​Ratificación  del  Convenio  190  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  sobre  la 
Eliminación  de  la  Violencia  y  el  Acoso,  adoptado  en  la  108​va  reunión  el  21  de  junio  de  2019, 
celebrada en Ginebra​. Firma Juan Facundo Moyano. 
○  ​Ratificar  el  Convenio  190  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  (​OIT​)  sobre  la 
Eliminación  de  la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo adoptado en la 108​va reunión el 
21  de  junio  de  2019,  celebrada  en  Ginebra​.  Firman  Silvana  Micaela  Ginocchio  y  Gustavo 
Arturo Saadi. 
○  ​Aprobar  el  Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Eliminación de 
la  Violencia  y el Acoso en el Mundo Del Trabajo, celebrado el 10 de junio de 2019 en la ciudad 
de  Ginebra​.  Firman  Brenda  Lis  Austin;  Claudia  Najul;  María  Teresita  Villavicencio  y  Ana  Carla 
Carrizo. 
○  ​Aprobar  el  Convenio  190  de  la  Organización  Internacional del Trabajo sobre la Eliminación 
de  la  Violencia  y  el  Acoso  en  el  Mundo  Del  Trabajo,  celebrado  el  10  de  junio  de  2019  en  la 
ciudad  de  Ginebra​.  Firman  Carlos  Américo  Selva;  Carla  Betina  Pitiot;  Mayda  Cresto;  José Luis 
Moretti; Rosa Rosario Muñoz; Mirta Tundis y María Florencia Peñaloza Marianetti. 
○  ​Ratificación  del  Convenio  190  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  sobre  la 
Eliminación  de  la  Violencia  y  el  Acoso  en  el Mundo del Trabajo, adoptado por la 108​va reunión 
de  la  Conferencia  Internacional  del  Trabajo,  celebrada  el  20  de  junio  de  2019  en  Ginebra​. 
Firman Mario Horacio Arce y Albor Àngel Cantard. 
○  ​Expresión  de  beneplácito  por  la  firma  del  Convenio  190  de  la  Organización  Internacional 
del  Trabajo  sobre  la  Eliminación  de  la  Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, celebrada 
el  10  de  junio  de  2019  en  la  ciudad  de  Ginebra.  Firman  Carla  Betina  Pitiot;  Vanesa  Laura 
Massetani; Raúl Joaquín Pérez; Carlos Américo Selva y Mayda Cresto. 
○  ​Aprobar  el  Convenio  190  de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la Eliminación 
de  la  Violencia  y  el  Acoso  en  el  Mundo  del  Trabajo,  adoptado  por  la  108​va  reunión  de  la 
Conferencia  Internacional  del  Trabajo,  celebrada  el  21  de junio de 2019. ​Firman Vanesa Siley; 
Francisco  Abel  Furlan;  Mónica  Macha;  Walter  Correa;  Pablo  Carro;  Adrián  Eduardo  Grana  y 
Walter Marcelo Santillán. 

*** 
4. Los Miembros deberían adoptar medidas apropiadas a fin de:  
a)  fomentar  el  reconocimiento  efectivo  del  derecho  de  negociación  colectiva  a  todos  los  niveles  como 
medio  para  prevenir  y  abordar  la  violencia  y el acoso y, en la medida de lo posible, mitigar el impacto de 
la violencia doméstica en el mundo del trabajo, y 
b)  apoyar  dicha  negociación  colectiva  mediante  la  recopilación  y  divulgación  de  información  sobre  las 

21 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

tendencias  y  buenas  prácticas  con  respecto  al  proceso  de  negociación  y  al  contenido  de  los  convenios 
colectivos. 
5.  Los  Miembros  deberían  velar por que las disposiciones sobre violencia y acoso contenidas en la legislación y 
las  políticas  nacionales  tengan  en  cuenta  los  instrumentos  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo 
sobre  igualdad  y  no  discriminación,  como  el  Convenio  (núm.  100)  y  la  Recomendación  (núm.  90)  sobre 
igualdad  de  remuneración,  1951,  y  el  Convenio  (núm.  111)  y  la  Recomendación  (núm.  111)  sobre  la 
discriminación (empleo y ocupación), 1958, así como otros instrumentos pertinentes.  

Comentario sobre los puntos 4 y 5 


Se  puede  extraer  que  el  Convenio  número  100  y  la  Recomendación  número  90,  que  hablan  sobre 
igualdad  de  remuneración,  datan  de  1953.  La  Argentina  ratificó  este  convenio  en  1956,  pero  aun  así, 
hoy la brecha salarial asciende al 26,2%12. 

*** 
II. P​ROTECCIÓN Y PREVENCIÓN  
6.  Las  disposiciones  sobre  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  relacionadas  con  la  violencia  y  el  acoso 
contenidas  en  la  legislación  y  las  políticas  nacionales  deberían  tener  en  cuenta  los  instrumentos 
pertinentes  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  sobre seguridad y salud en el trabajo como el 
Convenio  sobre  seguridad  y  salud  de  los  trabajadores, 1981 (núm. 155), y el Convenio sobre el marco 
promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187). 
7.  Los  Miembros  deberían  especificar  en  la  legislación,  ​según  proceda,  que  los  trabajadores  y  sus 
representantes  deberían  participar  en  la  elaboración,  la  aplicación  y  el  seguimiento  de  la  política  del 
lugar de trabajo mencionada en el artículo 9, 
a), del Convenio, y dicha política debería: a) afirmar que la violencia y el acoso no serán tolerados; 
b) establecer programas de prevención de la violencia y el acoso, si procede, con objetivos medibles; 
c) definir los derechos y las obligaciones de los trabajadores y del empleador; 
d) contener información sobre los procedimientos de presentación de quejas e investigación; 
e)  prever  que  todas  las comunicaciones internas y externas relacionadas con incidentes de violencia 
y acoso se tengan debidamente en consideración y se adopten las medidas que correspondan; 
f)  definir  el  derecho  de  las  personas  a  la  privacidad  y  la  ​confidencialidad​,  como  se  establece  en  el 
artículo  10  c),  del  Convenio,  manteniendo  un  equilibrio  con  el  derecho  de  los  trabajadores  a  estar 
informados de todos los riesgos, y 
g)  incluir  medidas  de  protección  de  los  denunciantes,  las  víctimas,  los  testigos  y  los  informantes 
frente a la victimización y las represalias. 

Comentarios sobre los puntos 6 y 7  


Se  hace  referencia  a  la  necesidad  de  que  la  construcción  de  políticas  y  su aplicación se hagan de forma 
colectiva.  Desde  ​Grow  ​se  promueve  que  los  procesos  de  elaboración  de  protocolos  y  políticas  sean 
llevadas  a  cabo  de  forma  colaborativa,  ya  que  se  concibe  esta  etapa como el inicio de la transformación 
cultural necesaria para promover espacios de trabajo libres de violencia y acoso. 
Asimismo  es  celebrado  que  el  punto  f)  establezca  el  derecho  a  la  confidencialidad  en  equilibro  con  el 
derecho  a  la  información.  Además,  se  ha  observado  que  ambos  derechos  están  en  constante  tensión; 

12
  Se  puede  consultar  más  en  línea  en:  ​https://public.tableau.com/profile/guadalupe6212#!/vizhome/Autonomas/Story1​>. 
[Consultado el 8/4/2020.] 

22 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

por  un  lado  por  la  percepción  de  la  imposibilidad  de  mantener  la  confidencialidad  y,  por  el  otro,  por  la 
noción  de  que  hacer  una  denuncia  es  resignar  la  privacidad.  Se  pone  énfasis  en  la  importancia  de 
mantener este equilibrio, teniendo que evaluarse la forma de proceder en cada caso.  

*** 
8.  En  la  evaluación  de  riesgos  en  el  lugar  de  trabajo  que  se  menciona  en  el  artículo  9,  c),  del  Convenio  se 
deberían  tener  en  cuenta  los  factores  que  aumentan  las  probabilidades  de  violencia  y  acoso, 
incluyendo  los  peligros  y  riesgos  psicosociales.  Debería  prestarse  especial  atención  a  los  peligros  y 
riesgos que:  
a)  se  deriven de las condiciones y modalidades de trabajo, la organización del trabajo y de la gestión 
de los recursos humanos, según proceda; 
b) impliquen a terceros como clientes, proveedores de servicios, usuarios, pacientes y el público, y 
c)  se  deriven  de  la  discriminación,  el  abuso  de  las  relaciones  de  poder  y  las  normas  de  género, 
culturales y sociales que fomentan la violencia y el acoso. 
9.  Los  Miembros  deberían  adoptar  medidas  apropiadas  para  los  sectores  o  las  ocupaciones  y  las 
modalidades  de  trabajo  más  expuestos  a  la  violencia  y  el  acoso,  tales  como  el  trabajo  nocturno,  el 
trabajo  que  se  realiza  de  forma  aislada,  el  trabajo  en  el  sector  de  la  salud,  la  hostelería,  los  servicios 
sociales, los servicios de emergencia, el trabajo doméstico, el transporte, la educación y el ocio.  

Comentarios sobre los puntos 8 y 9 


Del  primero  se  puede  mencionar,  como ejemplo de los puntos a) y c), que la cultura organizacional y la 
falta  de  diversidad  de  las  personas  que  están  en  posiciones  de  decisión  así  como  en  espacios  muy 
masculinizados13  son  factores  que  pueden  ser considerados de riesgo. Además, se suman los trabajos 
nocturnos o que se realizan de forma aislada. 

De  acuerdo  con  los  números  registrados  por  la  Oficina  de  Asesoramiento  sobre  Violencia  Laboral,  el 
89%  de  las  denuncias  provienen  del  sector  terciario de la economía, siendo las actividades relacionadas 
con Salud, Educación, Limpieza y Comercio donde se concentra el 50,5% de los casos14.  

*** 
10.  Los  Miembros  deberían  adoptar  medidas  legislativas  o  de  otra  índole  para  proteger  a  los  ​trabajadores 
migrantes,  y  particularmente  a  las  trabajadoras  migrantes​,  contra  la  violencia  y  el  acoso  en  el  mundo 
del  trabajo,  con  independencia  de  su  estatus  migratorio,  en  los  países  de  origen,  tránsito  o  destino, 
según proceda. 

Comentario sobre el punto 10 


Llama  la  atención  que  la  aclaración  sobre  trabajadores  y  trabajadoras  migrantes  se  encuentre  en  la 
Recomendación  y  no  en  el  Convenio,  por  lo  que  desde  Grow  se  asume  que  no  pudo  ser  incluido  como 
herramienta  vinculante.  La  situación  de  las  personas  migrantes  se  vuelve  cada  vez más dramática en la 
Argentina  nuestro  país  y  en  el  mundo,  por  lo  que  se insta a los y las decisores/as a tener en cuenta este 

13
  Se  puede  consultar  en  KABAT-FARR,  D. y L. M. CORTINA (2014). “Sex-based harassment in employment: new insights into 
gender  and  context”,  en  ​Law  Hum  Behav.​,  febrero,  38(1),  pp.  58-72.  [doi:  10.1037/lhb0000045,  epub de 2013, 5 de agosto 
de  2013].  Se  puede  consultar  en  línea  en:  <​https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23914922​>.  [Consultado  en  línea  el 
8/4/2020.]  
14
  Son  datos  de  la  Oficina  de  Violencia  Laboral  sobre  los  casos  atendidos,  pueden  ser  consultados  en  línea  en: 
<https://drive.google.com/file/d/19hLicJmdPOH-zCb9VMHOSOgNyw-IzTjJ/view>. [Consultado en línea el 8/4/2020.]  

23 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

punto a la hora de legislar y construir políticas en los espacios laborales.  

*** 
11.  Al  facilitar  la  transición  de  la  economía  informal  a  la  economía  formal,  los  Miembros  deberían 
proporcionar  recursos  y  asistencia  a  los  trabajadores  y  empleadores  de  la  economía  informal,  y  a  sus 
asociaciones, para prevenir y abordar la violencia y el acoso en esta.  
12.  ​Los  Miembros  deberían  velar  por  que  las  medidas  de  prevención  de  la  violencia  y  el  acoso  no resulten 
en  la  restricción  ni  la  exclusión  de  la  participación  de  las  mujeres  o  de  los  grupos  mencionados  en  el 
artículo 6 del Convenio en determinados empleos, sectores u ocupaciones.  
13.  La  referencia  a  los  grupos  vulnerables  y  a  los  grupos  en  situación  de  vulnerabilidad  en el artículo 6 del 
Convenio  debería  interpretarse  de  conformidad  con  las  normas  internacionales  del  trabajo  y  los 
instrumentos internacionales sobre derechos humanos aplicables.  

Comentarios sobre los puntos 11, 12 y 1315 


Llama  la  atención  que  se  señale  la  responsabilidad  de  los  Estados  para  impedir  que  las  medidas  de 
prevención  de  la  violencia  y  el  acoso  resulten  en  la  restricción o exclusión de las mujeres u otros grupos 
vulnerables  del  mundo  del trabajo, y que, sobre todo, se encuentre dentro de la Recomendación y no del 
Convenio.  Se  sospecha  que  no  hubo  consenso  sobre  este  tema,  pero  vale  la  pena  señalar  esta 
problemática, a veces ignorada pero presente. 
*** 

III. C​ONTROL DE LA APLICACIÓN, VÍAS DE RECURSO Y REPARACIÓN Y ASISTENCIA  


14.  Las  vías  de  recurso  y  reparación  mencionadas  en  el  artículo  10,  b),  del  Convenio  podrían 
comprender: 
a) el derecho a dimitir y percibir una indemnización; 
b) la readmisión del trabajador; 
c) una indemnización apropiada por los daños resultantes; 
d)  la  imposición  de  órdenes  de  aplicación  inmediata  para  velar  por  que  se  ponga  fin  a 
determinados comportamientos o se exija la modificación de las políticas o las prácticas, y 
e)  el  pago  de  los  honorarios  de  asistencia  letrada  y  costas, de conformidad con la legislación 
y la práctica nacionales. 
15.  Las  víctimas  de  violencia  y  acoso  en  el  mundo  del  trabajo  deberían  poder  percibir  una 
indemnización  en  caso  de  daños  o  enfermedades  de  naturaleza  psicosocial,  física,  o  de 
cualquier otro tipo, que resulten en una incapacidad para trabajar.  

Comentario sobre los puntos 14 y 15 


En  estos  se  extiende  la  idea  de  reparación  mencionada  los  artículos  4  y  10  del  Convenio,  haciendo 
referencia a los seguros, y lo importante es que se agrega como una posibilidad. 

*** 
16. Los mecanismos de presentación de quejas y de solución de conflictos en casos de violencia y acoso por 

15
  Para  seguir  reflexionando  sobre  este  tema,  se  propone  la  lectura  de  “El  miedo  a  las  denuncias  por  acoso  laboral. 
Discriminación,  marco  legal  y  recomendaciones”,  disponible  en  línea  en: 
<​https://generoytrabajo.com/2019/01/21/denunciasporacosolaboral​>. [Consultado el 13/4/2020.] 

24 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

razón  de  género  mencionados  en  el  artículo  10,  e),  del  Convenio,  deberían comprender medidas tales 
como:  
a) tribunales con personal especializado en asuntos de violencia y acoso por razón de género; 
b) una tramitación diligente y eficiente de los casos; 
c) asistencia y asesoramiento jurídicos para los denunciantes y las víctimas; 
d)  guías y otros medios de información disponibles y accesibles en los idiomas de uso corriente en el 
país, y 
e) la i​ nversión de la carga de la prueba​, si procede, en procedimientos distintos de los penales. 

Comentarios sobre el punto 16 


De aquí surge que 
● tomando  en  consideración  que  las  situaciones  de  violencia  y discriminación por razón de género 
son  situaciones  difíciles  de  probar,  la  inversión  de  la  carga  probatoria  implica  que  la  persona 
denunciada  debe  demostrar  que,  en  un  caso  de  violencia,  lo  que  se  denuncia  no  sucedió,  o  que 
en  el  caso  de  discriminación  tuvo  un  criterio  legítimo.  La  carga  de  la  prueba  se  invierte  si  se 
considera  que  la  parte denunciada es quien tiene más herramientas para probar que tal situación 
no fue como se denuncia. 
○  Un  ejemplo  de  este  es  aquel  en  que, por el derecho constitucional a la igualdad, la decisión 
de  no  contratar  a  mujeres  como  choferes  de  colectivo  se  presume  discriminatoria,  salvo  que 
quien  haya  sido  demandado  demuestre  lo  contrario.  Para  demostrarlo,  las  empresas 
demandadas  debían  acreditar  que  la  exclusión  de  la  persona  demandante  respondía  a  un  fin 
legítimo  y  que  la  diferencia  de  trato  en  perjuicio  de  la  mujer  que  no  obtuvo  el  empleo  era  la 
forma de alcanzar ese fin legítimo, por ser discriminatorio. 

● las  garantías  que  se  deben  asegurar  para  las  personas  denunciadas  no  deben  ser  las  penales 
cuando no se trata de un proceso de esta índole. En el ámbito de la Justicia del trabajo, el proceso 
debe  revisar  si  se  dieron  los  instrumentos  y  respuestas  necesarias  para  prevenir  y  erradicar  la 
situación  de  violencia  denunciada,  ya  sea  directa  o  indirecta.  Vale  aclarar  que  en  estos casos no 
se trata de probar la configuración de un delito ante la Justicia laboral; 
*** 
17.  El  apoyo,  los  servicios  y  las  vías  de  recurso  y  reparación  para  las  víctimas  de  violencia  y  acoso 
por  razón  de  género  que  se  mencionan  en  el  artículo  10,  e),  del  Convenio,  deberían 
comprender medidas tales como: 
a) apoyo a las víctimas para reincorporarse al mercado de trabajo; 
b) servicios accesibles, según proceda, de asesoramiento e información; 
c) un servicio de atención telefónica disponible las 24 horas; 
d) servicios de emergencia; 
e) la atención y tratamiento médicos y apoyo psicológico; 
f) centros de crisis, incluidos los centros de acogida, y 
g)  unidades especializadas de la policía o de agentes con formación específica para ayudar a 
las víctimas. 
18.  Entre  las  medidas  apropiadas  para  mitigar el impacto de la violencia doméstica en el mundo del 
trabajo que se mencionan en el artículo 10, f), del Convenio se podrían incluir: 
a) licencia para las víctimas de violencia doméstica; 

25 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

b) modalidades de trabajo flexibles y protección para las víctimas de violencia doméstica; 


c)  protección  temporal  de  las  víctimas  de  violencia  doméstica  contra  el  despido,  según 
proceda,  salvo  que  el  motivo del mismo no esté relacionado con la violencia doméstica y sus 
consecuencias; 
d) la inclusión de la violencia doméstica en la evaluación de los riesgos en el lugar de trabajo; 
e)  un  sistema  de  orientación  hacia  mecanismos  públicos  de  mitigación  de  la  violencia 
doméstica, cuando existan, y 
f) la sensibilización sobre los efectos de la violencia doméstica. 

Comentario sobre los puntos 17 y 18 


Muchas  veces  la  violencia  doméstica  tiene  efectos  en  el  rendimiento  laboral  de las personas, por lo cual 
el  inciso  c)  es  polémico.  Asimismo,  vale  la  pena  aclarar  la  importancia  de  la  autonomía  económica  para 
una  mujer  víctima  de  aquella,  siendo  una  de  las  condiciones  necesarias  (aunque  no  suficientes)  para 
poder salir de esa situación.  

*** 
19.  ​Los  autores  de  actos  de  violencia  y  acoso en el mundo del trabajo deberían rendir cuentas de sus actos 
y  contar  con  servicios  de  asesoramiento  u  otras  medidas,  según proceda, para evitar la reincidencia y, 
si procede, facilitar su reincorporación al trabajo.  

Comentario sobre el punto 19 


Este  es  el  primero  que  se  dedica  a  señalar  a  la  persona  que  ejerce  violencia  o  acoso.  Es  importante 
enfatizar  el  trabajo que es necesario hacer con estas, sobre todo cuando siguen siendo parte del espacio 
de  trabajo,  incluso  si  es  despedida.  A  lo  que  se  debe  apuntar  es  a  una  comprensión  profunda  de  lo 
sucedido  y  a  una  transformación  actitudinal;  de  lo  contrario  seguirán  ocurriendo  situaciones  violentas y 
empeorándose  la  situación,  lo  que  generará  resentimiento  en  la  persona  que  la ejerció. Desde Grow se 
convoca  a  construir  formas  de  trabajo  alternativas,  empáticas  y  cuidadosas,  que  se  focalicen  en  el 
cuestionamiento  a  la  masculinidad  hegemónica,  en  las  formas  tradicionales  de  liderazgo  y  en  la 
naturalización de la violencia en el espacio de trabajo. 

*** 
20.  Los  inspectores  del  trabajo  y  los  agentes  de  otras  autoridades  competentes,  según  proceda,  deberían 
recibir  formación específica sobre las cuestiones de género para poder detectar y tratar la violencia y el 
acoso  en  el  mundo  del  trabajo,  incluidos los peligros y riesgos psicosociales, la violencia y el acoso por 
razón de género y la discriminación ejercida contra determinados grupos de trabajadores. 
21.  El mandato de los organismos nacionales responsables de la inspección del trabajo, la seguridad y salud 
en  el  trabajo,  y  de  la  igualdad  y  la  no discriminación, incluida la igualdad de género, debería abarcar la 
cuestión de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. 
22.  Los  Miembros  deberían  recopilar  datos  y  publicar  estadísticas  sobre  violencia  y  acoso  en  el mundo del 
trabajo,  desglosados  por  sexo,  por  forma  de  violencia  y acoso y por sector de actividad económica, en 
particular respecto de los grupos a los que se hace referencia en el artículo 6 del Convenio.  

Comentarios sobre los puntos 20, 21 y 22 


En estos tres se puede destacar que 

26 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

● se  insta  a  los  ministerios  y  oficinas  correspondientes  a  realizar  una  recopilación  y  publicación 
periódica  de  los datos que dan cuenta de la violencia y el acoso, desglosados por sexo, por forma 
de  violencia  o  acoso  y  por  sector  de  actividad  económica..  En  ​este documento se puede acceder 
a  información  de  la  Oficina  de  Asesoramiento  contra  la  Violencia  Laboral  sobre  varones  y 
mujeres que se han acercado en búsqueda de asesoramiento. 
Por otra parte, desde Grow se sugiere que 
● los  relevamientos  se  hagan  según  la  identidad  de  género autopercibida y no según el sexo, para 
poder lograr que se instale un paradigma de estadísticas no binarias. 

*** 
IV. O​RIENTACIÓN, FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN  
23. Los Miembros deberían financiar, elaborar, aplicar y difundir, según proceda:  
a)  programas  destinados  a  abordar  los  factores  que  aumentan  la  probabilidad  de  violencia y acoso 
en  el  mundo  del trabajo, como la discriminación, el abuso de las relaciones de poder y las normas de 
género, culturales y sociales que fomentan la violencia y el acoso; 
b)  ​directrices  y  programas  de  formación  que  integren  las  consideraciones  de  género  para  asistir  a 
jueces,  inspectores  del  trabajo,  agentes  de  policía,  fiscales  y  otros  agentes  públicos  a  cumplir  su 
mandato  en  lo  que  respecta  a  la  violencia y el acoso en el mundo del trabajo, así como para asistir a 
los  empleadores  y  a  los  trabajadores  de  los  sectores  público  y  privado,  y  a  sus  organizaciones  a 
prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo; 
c)  modelos  de  repertorios  de  recomendaciones  prácticas  y  herramientas  de  evaluación  de  riesgos 
sobre  la  violencia  y  el  acoso  en  el  mundo  del  trabajo,  de  alcance  general  o sectorial, que tengan en 
cuenta  la  situación  particular  de  los  trabajadores  y  de  otras  personas  pertenecientes  a  los  grupos 
mencionados en el artículo 6 del Convenio; 
d)  campañas  públicas  de  sensibilización  en  los  diferentes  idiomas  del  país,  incluidos los idiomas de 
los  trabajadores  migrantes  que  residan  en  ese  país,  que  hagan  hincapié  en  que  la  violencia  y  el 
acoso,  en  particular  la  violencia  y  el  acoso  por  razón  de  género,  son  inaceptables,  denuncien  las 
actitudes  discriminatorias  y  prevengan  la  estigmatización  de  las  víctimas,  los  denunciantes,  los 
testigos y los informantes; 
e)  planes  de  estudios  y  materiales  didácticos  sobre  violencia  y acoso, con inclusión de la violencia y 
el  acoso  por  razón  de  género,  que  tengan  en  cuenta  la  perspectiva  de  género,  ​en  todos los niveles 
de la educación​ y la formación profesional, de conformidad con la legislación y la situación nacional; 
f)  material  destinado  a  periodistas  y  otros  profesionales  de  la  comunicación  sobre  la  violencia  y  el 
acoso  por  razón  de  género,  sus  causas  subyacentes  y  factores de riesgo, con el debido respeto a la 
libertad de expresión y a su independencia, y 
g)  campañas  públicas  destinadas  a  fomentar  lugares  de  trabajo  seguros,  salubres,  armoniosos  y 
libres de violencia y acoso. 

Comentarios sobre el punto 23 


Hay dos incisos en los que vale la pena detenerse. 
● En  el  b)  se  habla  acerca  de  la formación que jueces, inspectores de trabajo, agentes de la policía, 
fiscales y otros agentes públicos deben recibir en materia de género.  
○  Como  se  mencionó  anteriormente,  en  la  Argentina,  a  fines  de  2018,  se  sancionó  la  Ley 
27499,  conocida  como  ley  Micaela  García,  de  Capacitación  Obligatoria  en  Género  para  todas 
las  personas  que  integran  los  tres  poderes  del  Estado.  Ahora  bien,  aunque esta normativa de 
avanzada  considera  a  todos/as los/as agentes del Estado,  queda pendiente la discusión sobre 

27 
​Guía comentada sobre el Convenio 190 y Recomendación 206  

el ámbito privado de trabajo. ¿Cómo se regula y fomenta la formación sobre cuestiones género 
en el sector privado? 
● Por  otra  parte,  el  e),  desde  la  perspectiva  de  la  Argentina,  hace  referencia  a  la  Ley  26150  de 
Educación  Sexual  Integral,  que  establece  el derecho de todas/os las/os educanda/os de todos los 
niveles  y  establecimientos  educativos  a  recibir  educación sexual, entendiendo que esta involucra 
aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.  

28 

También podría gustarte