Está en la página 1de 10

Modificación Decreto Nº 170

ESCRIBIR SUGERENCIAS Y PROPUESTAS

A continuación, se presentan "nudos críticos" identificados en el Decreto 170, en documentos de


"preguntas frecuentes" y "orientaciones técnicas" generados desde el MINEDUC.

Solicitamos escribir sus sugerencias incluyendo PROPUESTAS DE CAMBIO para cada uno de ellos.

1.- Evaluación Diagnóstica Integral.

Tiempo de los y las especialistas a utilizar en los procesos de Evaluación y Reevaluación.

Considerando que "...los apoyos que están recibiendo los alumnos/as de ninguna manera pueden
ser suspendidos para que los profesionales se dediquen a realizar las evaluaciones..."

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)

Basado en este nudo sería importante dejar en claro que en periodos de evaluación se requiera de
un especialista adicional que se preocupe de realizar las evaluaciones para así no tener que
suspender o disminuir las atenciones de los estudiantes.
2.- Formulario Único de Valoración de Salud. Se solicita como parte del proceso de evaluación
diagnóstica del estudiante. Debe realizarlo un médico que cuente con la especialidad que exige el
decreto 170 y esté inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)
3.- Exceso de documentación que deben elaborar los y las docentes diferenciales durante el año
escolar. Señalado en el decreto 170.

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)

En este aspecto se puede sugerir disminuir la cantidad de documentos que se requieren para
ingresar un estudiante, además cabe señalar que en los documentos requeridos la información
siempre repite, a final de cuenta se escribe los misma información en diferentes documentos.
4.- Asignación de horas a Profesores Diferenciales que trabajan en PIE. Se contemplan SOLO 7
horas por curso en establecimiento sin JEC y 10 horas por curso en establecimiento con JEC.

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)
5.- Los establecimientos con PIE podrán incluir por curso un MAXIMO de 5 estudiantes con NEET y
2 estudiantes con NEEP.

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)

En este nudo se sugiere aumentar la cantidad de cupos por alumnos Transitorios, mas cuando se
trata de cursos combinados.
6.- Se contempla atención de estudiantes NEET en aula de recursos solo de profesionales no
docentes, fonoaudiólogos, psicólogos, entre otros. Profesores de educación diferencial atienden a
estudiantes en aula común.

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)

En este punto difiero debido a que es necesario en ocasiones trabajar con un estudiante de
manera personalizada, por ende, no debiera ser exclusivo de otros profesionales la sala de
recursos para atención personalizada
7.- Se asignan al profesor/a de aula regular 3 horas cronológicas para trabajo colaborativo.

Docentes de Educación Diferencial NO se asignan horas de trabajo colaborativo.

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)

Considerar las horas para el trabajo colaborativo a los profesionales educación especial, tanto así
como se les considera a los docentes de aula común o de asignaturas.
8.- Proceso de evaluación para diagnosticar estudiantes con DEA.

"...En la evaluación debe rendir por lo menos 2 desviaciones por debajo del estándar esperado...".
Instrumento que se aplica en la actualidad es la batería psicopedagógica EVALUA que entrega
información de las desviaciones presentadas.

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)
Nuevo "Nudo Crítico"

Si usted identifica otro "nudo crítico" que no haya sido contemplado, favor señalarlo e incorporar
una propuesta o sugerencia en caso que así lo desee.

Nudo/s crítico/s del decreto 170 identificado/s por usted, diferente a los que han sido
mencionados.

(Puede escribir el nudo crítico detectado o dejar el casillero en blanco)


- Propuestas y/o sugerencias para el o los "nudos críticos" identificados por usted.

(Puede escribir propuestas de cambio o dejar el casillero en blanco y pasar a la siguiente pregunta)

Desde el MED y el DEPTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL del Colegio de Profesoras y Profesores


agradecemos las sugerencias y aportes entregados.

Les estaremos informando de las reuniones y avances en relación a esta materia a través de
nuestras redes sociales

También podría gustarte