Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE 01

CONSUMO DE FIBRAS EN LOS DEPORTISTAS


I. DATOS INFORMATIVOS

1.1.- GRE : Arequipa


1.2.- UGEL : Castilla
1.3.- INSTITUCION EDUCATIVA : 40311 “José Rodríguez Bustamante” Cosos
1.4.- CICLO : VII
1.5.- GRADO :5°
1.6.- DOCENTE : Prof. Karlo Javier Márquez Montes
1.7.- DIRECTORA : Prof. María Sara Salas Valencia

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y Capacidades Desempeños Que nos dará evidencia de
aprendizaje
Interactúa a través de sus Favorece la práctica de hábitos saludables y Practica hábitos de CONSUMO DE
habilidades mentales de acciones para la promoción y el cuidado FIBRAS EN LOS DEPORTISTAS
de la salud en armonía con el ambiente.
 Comprende su cuerpo, es
decir interioriza su cuerpo en Instrumento de evaluación
estado estático o en Lista de cotejo
movimiento en relación al
espacio, el tiempo, los
objetos y demás personas de
su entorno, representando
mentalmente su cuerpo y
desarrollando su identidad.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN ● Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
AL BIEN COMÚN
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupo
● Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y justicia. Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas. Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos
a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Los docentes
identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Coordinar o MATERIAL DE APUNTE
o Seleccionar y acondicionar el espacio
o Preparar los materiales que se utilizaran

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
En grupo clase
Me presento saludando amablemente a los estudiantes y preséntate. Cuéntales que estas muy contento de trabajar
con ellos.
•Los dirijo al campo deportivo o al espacio donde se desarrollarán las clases de Educación Física e invítalos a sentarse
en un círculo.
•Doy indicaciones de cuidado y prevención de accidentes en el uso de estos espacios.
•Presenta, a continuación, la siguiente situación, que los motive a interactuar entre compañeros.

¿Qué podemos hacer para conocernos? ¿Cuáles son tus interese y necesidades para una vida saludable?

•Escucha atentamente las opiniones y posibles respuestas.


• Invítalos a practicar “CONSUMO DE FIBRAS EN LOS DEPORTISTAS”
” y explícales que esta actividad les permitirá conocer más de nuestro cuerpo.
Actividad de inicio
• Pide a los estudiantes que se desplacen libremente por el campo deportivo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min

CONSUMO DE FIBRAS EN LOS DEPORTISTAS

Efectos de la fibra en deportistas

La fibra es uno de los elementos que tenemos que tener siempre presentes en nuestra

dieta, pero debemos saber que consecuencias, tanto buenas como malas tiene en nuestro

cuerpo dependiendo de la cantidad

Se conoce como fibra dietética la parte comestible aunque no digerible proveniente de


cereales y vegetales. Estos productos no se absorben en el intestino delgado, pero a nivel
del intestino grueso son fermentados total o parcialmente por la microbiota intestinal.

Existen dos tipos de fibra según el proceso de fermentación a nivel intestinal y su


capacidad de captar agua. La fibra insoluble grupo en el que encontramos la celulosa y
hemicelulosa, son muy poco fermentables. Su función principal es aumentar el volumen
de las heces y facilitar el tránsito intestinal.

Las pectinas y mucilagos forman parte del grupo de la fibra soluble. Tienen la capacidad
de captar agua por lo que forman geles a nivel intestinal y son prácticamente fermentadas
en su totalidad por la microbiota intestinal.

Funciones de la fibra dietética


Podemos agrupar las funciones de la fibra soluble e insoluble en un cómputo total ya que
aunque diferentes, ambos tipos suelen estas presentes en los alimentos que consumimos:

 Ayuda a reducir los niveles de colesterol total y LDL (la oveja negra de la familia

del colesterol).

 Ayuda al desarrollo de la flora bacteriana de perfil más saludable que aumente las

defensas.

 Disminuye el impacto de la glucosa en sangre.

 Efecto protector frente a las enfermedades del corazón.

 Dificulta la digestión y absorción de las grasas.

 Aumenta la sensación de saciedad.

 Efecto prebiótico.

 Su fermentación por parte de la flora intestinal tiene como resultado la producción

de vitaminas (B12) y minerales (Mg) que nosotros absorbemos.

 Ayuda a prevenir el cáncer de colón y enfermedades de tipo digestivo.

Beneficios y consecuencias de su consumo

El consumo de fibra por la población en general pero en el deportista en particular trae


consigo beneficios específicos. Su función saciante puede ayudar al deportista a disminuir
o mantener su peso.

Su capacidad de formar geles, limita la absorción de nutrientes lo que también ayuda a


regular el peso corporal. Además, la absorción de hidratos de carbono más lenta y
continuada lo que es interesante en deportes que necesitan obtener energía durante largos
periodos de tiempo.

Además previene las alteraciones del tránsito intestinal, factor que no puede parecer muy
especifico para deportistas, pero una competición conlleva viajes, cambios de horario,
nerviosismo… Por lo que su consumo puede ayudar a manejar estas alteraciones
gastrointestinales.

Las recomendaciones nutricionales para que se manifiesten los efectos beneficiosos es de


25- 35 gr/día. Si alcanzamos o sobrepasamos los 50 gr diarios encontraremos
manifestaciones gastrointestinales tales como: distensión abdominal, sensación de
hinchazón, flatulencias, dolor abdominal…

¿Qué conclusiones sacamos?

Aunque es aconsejable el consumo de fibra de manera habitual en la práctica de cualquier


deporte y en la vida diaria hay que tenerla en cuenta durante una competición.

La sensación de hinchazón y llenado puede condicionar la concentración y comodidad del


deportista. Los dolores gastrointestinales facilitan la aparición de la fatiga y la
desmotivación. Un deportista desmotivado ha perdido la mitad de la batalla.

La clave se encuentra en la proporción optima de fibra dietética tanto soluble como


insoluble y el sumatorio de ambas. Ya que el aumento de la velocidad del transito
intestinal es una función deseable hasta que esto sucede en mitad de una prueba de nivel o
de un partido. Ya sabéis a lo que me refiero.

No existe una proporción o cantidad ideal a consumir, sino que sus efectos han de ser
medidos y valorados por el deportista en cuestión. Cada individuo es diferente y más
diferente aun son los deportistas entre sí. Se ha de valorar durante un periodo de tiempo
suficiente su consumo, y su efecto junto con otros alimentos para evitar sorpresas.

TIPOS DE FIBRAS
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Actividad de cierre
 Explico que todos deben situarse haciendo un círculo grande.
-realizar estiramiento
En grupo clase
 Terminada la actividad, reúno a todos los estudiantes en un lugar para el cierre y reflexiona con ellos
sobre la clase de hoy. Describe lo realizado y pregunta:
“¿Cómo se han sentido?”.
 Formulo las siguientes preguntas: “¿Cómo se sienten al realizar esta sesión?
-Haz referencia a los diferentes roles que han asumido los estudiantes en las actividades.
 Condúcelos a los servicios higiénicos para el aseo personal
 Terminada la actividad despídete de ellos, ¡hasta la próxima clase!

_______________________
Karlo J. Márquez Montes
Docente

También podría gustarte