Está en la página 1de 4

COLEGIO SALESIANO “Todo por amor, nada a la fuerza”

“DON BOSCO”
IQUIQUE
EVALUACIÓN
“LENGUAJE Y COMUNICACIÓN”
Nombre: Nota:
Profesor: Paulina Carrasco Fuentes Curso: 7°
Fecha: Puntaje Total: pts. Puntaje Obtenido:
Objetivo de aprendizaje:
Reconocer los elementos de género dramático en las obras dramáticas “Don Lucas Gómez y Un
crimen en mi pueblo”

I. Identifica la estructura interna de la obra dramática don Lucas Gómez.

Clímax

Inicio Desarrollo Desenlace

2.El nombre del dramaturgo de don Lucas Gómez es: ______________________

3.¿Cuál es el contexto histórico presente en la obra dramática “Don Lucas Gómez”?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
COLEGIO SALESIANO “Todo por amor, nada a la fuerza”
“DON BOSCO”
IQUIQUE

4. Reflexiona sobre la identidad cultural presente la obra don Lucas Gómez, ¿de qué
Forma nos presenta al “Huaso” y al “santiaguino”? ¿qué diferencias podemos
encontrar entre los personajes?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5.Explica qué es la VIRTUALIDAD TEATRAL.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

En relación a la obra dramática “Un crimen en mi pueblo”, al comienzo de la obra se nos


presenta el siguiente fragmento:

“La escena representa el escritorio de un hacendado en un pueblito del sur de Chile. Al foro
izquierda, una ventana que dá a un patio. En lat. izquierda, una puerta que dá a la pesebrera. En
lateral derecha, dos puertas en primero y segundo término; ésta última dá a la calle, y la primera,
a habitaciones interiores. En las paredes algunos grabados en colores recortados de revistas y
representando escenas patrióticas y dos anuncios; uno de ellos del salitre y el otro de una marca
de máquinas trilladoras. Junto a la ventana una mesa escritorio, con su sillón; algunas sillas
dispersas por la habitación, y en un rincón, herramientas y aperos de montar. Un bracero con
lumbre bajo la mesa.

6.¿Qué función cumple el fragmento anterior dentro de la obra?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7.¿Qué elemento del género dramático es el presente en el fragmento anterior?

a) Escena
b) Cuadro
c) Virtualidad
d) Climax

8. Menciona el nombre del dramaturgo de la obra Un crimen en mi pueblo:


_______________________________________________
COLEGIO SALESIANO “Todo por amor, nada a la fuerza”
“DON BOSCO”
IQUIQUE

Lee el siguiente diálogo de la obra y responde:

Peñaloza. –¿Y el rigólver, onde estaba?


Doña cucha. –¿El rigólver? Ei estaría...
Peñaloza. –¿Lo vió o no lo vió?
Doña cucha. –Lo vide.
Peñaloza. –¿Y no vió arrancar a naides?
Doña cucha. –A naides.
Peñaloza. –¿Al tirito vinieron toos?
Rosaura. –Yo sentí las voces...

9.¿Cuál crees que es la razón por la cual los personajes hablan de esta forma incorrecta?

a) no sabe escribir de la correcta.


b) no conoce el lenguaje culto formal
c) Está representando la forma de hablar de los campesinos de esa época.
d) El uso del chat en la comunicación afectó la forma de hablar de estas personas.

10.Reconoce el elemento de la estructura externa de la obra dramática se presenta en la


acotación del siguiente fragmento:

Voz de doña cucha.  –Socorro!! Socorro!! Auxilio!!!  (Se levanta el telón y aparece en escena doña
Cucha que desatinada grita por puertas y ventanas la noticia).

a)La voz de doña cucha.


b)Un cuadro
c)Un acto
d)conflicto
Identifica la estructura interna de la obra dramática de Un crimen en mi pueblo.

Clímax

Inicio Desarrollo Desenlace


COLEGIO SALESIANO “Todo por amor, nada a la fuerza”
“DON BOSCO”
IQUIQUE

También podría gustarte