Está en la página 1de 5

UNIDAD 3 Semana 5– sesión 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Estimado estudiante a continuación te presentamos las fichas didácticas que contribuirán a tu
formación integral como estudiante, en especial encontrarás temas que guardan relación con
valores humanos, los mismos que fortalecerán tu identidad, acrecentará tu espiritualidad y tu
sentido de trascendencia.
Es por ello que apelamos a tu compromiso con Dios y por ende con el prójimo para empezar esta
hermosa etapa de crecimiento y amistad con el creador.

Título de la unidad : “Dios se revela por amor”. Día 1


Meta: Comprende la revelación de Dios como manifestación de amor a los hombres
Criterios de éxito:
1 Interpreta los textos propuestos
2 Identifica las formas de la revelación divina a través del texto
3 Relaciona las historia s de las fuentes propuestas con la historia de la salvación

I. Empezamos

En esta sesión continuamos descubriendo cómo Dios se revela a la humanidad y


reconocemos la forma de cómo entra en contacto
con aquellos a quienes elige para ser portavoces
de su mensaje. El señor revela lo que Él desea
para su pueblo, lo hace desde el diálogo, desde
la confidencia en la oración, a través de señales
como en la zarza ardiente con moisés y no elige
a reyes ni a poderosos, sino a pastores, a gente
humilde que representa a la persona común ,
por que para establecer contacto con Dios, sólo
hace falta un corazón humilde y dispuesto a
escuchar desde el corazón.

Lee con atención la siguiente historia y luego responde:


UNIDAD 3 Semana 5– sesión 1

La historia de San Agustín con el niño es por muchos


conocida. La misma surge del mucho tiempo que
dedicó este gran santo y teólogo a reflexionar sobre el
misterio de la Santísima Trinidad, de cómo tres
personas diferentes podían constituir un único Dios.
Cuenta la historia que mientras Agustín paseaba un
día por la playa, pensando en el misterio de la
Trinidad, se encontró a un niño que había hecho un
hoyo en la arena y con una concha llenaba el agujero
con agua de mar. El niño corría hasta la orilla, llenaba
la concha con agua de mar y depositaba el agua en el
hoyo que había hecho en la arena. Viendo esto, San
Agustín se detuvo y preguntó al niño por qué lo hacía,
a lo que el pequeño el dijo que intentaba vaciar toda el
agua del mar en el agujero en la arena. Al escucharlo,
San Agustín le dijo al niño que eso era imposible, a lo
que el niño respondió que si aquello era imposible
hacer, más imposible aún era el tratar de descifrar el
misterio de la Santísima Trinidad.

1. ¿Cuál crees que es la dificultad que presenta la historia?¿Por qué?

2. ¿De qué manera podemos entender la frase : ¿Cómo tres personas diferentes podían
constituir un único Dios?

I. La vida humana gran regalo de Dios


a) Dios se da a conocer.

La revelación es la manifestación que hace Dios a los hombres de sí mismo y de su plan de

salvación. Dios se revela sobre todo en su Hijo Jesucristo. La revelación divina, de la que

forman parte las Sagradas Escrituras y la Sagrada Tradición, es transmitida por la Iglesia,

que vela por su integridad.

Dios se revela, es decir, permite que se le conozca a Él mismo, manifestando a la

humanidad «el misterio de su voluntad» (Ef 1, 9). La voluntad de Dios es que los hombres,

por medio de Cristo, Verbo hecho hombre, tengan acceso en el Espíritu Santo al Padre y se

hagan partícipes de la naturaleza divina.

Este misterioso proyecto salvífico de Dios no es accesible a la sola fuerza razonadora

del hombre. La Revelación “supera” al hombre, porque abre ante él las perspectivas
UNIDAD 3 Semana 5– sesión 1

sobrenaturales. Pero en estas perspectivas está puesto el más profundo cumplimiento de

las aspiraciones y de los deseos enraizados en la naturaleza espiritual del hombre: la

verdad, el bien, el amor, la alegría, la paz.

San Agustín expresó esta realidad con la famosa frase: “Nuestro corazón está inquieto

hasta que descanse en Ti” (Confesiones, 1, 1).

b. Etapas de la Revelación
Dios «se comunica» gradualmente al hombre, introduciéndolo
sucesivamente en su «auto–Revelación» sobrenatural, hasta el
culmen, que es Jesucristo. Desde el comienzo se reveló a nuestros
primeros padres y les invita a una íntima comunión con Él. Esta
revelación no se interrumpió por el pecado de los primeros hombres
(Adán y Eva).
Efectivamente, Dios «después de su caída, no interrumpe su revelación, y les promete la
salvación para toda su descendencia. Después del diluvio, establecieron con Noé una
alianza que abraza a todos los seres vivientes.
Al llegar el momento, llamó a Abrahám para hacerlo padre de un gran pueblo (Gn 12,2-3).
Después de la edad de los patriarcas, instruyó a dicho pueblo por medio de Moisés y los
profetas, para que lo reconociese a Él como Dios único y verdadero, como Padre
providente y justo juez; y para que esperaran al Salvador prometido.

C. Formas de la revelación Divina

La Revelación es la manifestación de Dios y de su voluntad acerca de nuestra salvación.


Viene de la palabra “Revelar” que quiere decir “quitar el velo” o “descubrir”.
Dios se revela de tres formas:

1. La revelación de Dios en la Creación


El poder eterno y el carácter de Dios se revelan por las cosas
que han sido creadas. El mundo de las cosas naturales, siendo
una obra de Dios, muestra que dios , es un Dios infinito en poder
y sabiduría y que ha diseñado y creado el mundo físico para un
propósito inteligente

2. Revelación en Cristo
UNIDAD 3 Semana 5– sesión 1

Una suprema revelación de Dios fue suministrada en la persona y la


obra de Cristo, que nació en su debido tiempo. El hijo de Dios vino al
mundo para revelar a Dios a los hombres en términos que pudiesen
comprender.
Por su llegada como hombre mediante el acto de la encarnación, los
hechos relacionados con Dios, que de otra forma hubiesen sido muy
difíciles para la comprensión humana, se trasladan al limitado alcance
de la comprensión y el entendimiento humano. ”El que me ha visto a mi
ha visto al padre”. En consecuencia, el que conoce a Jesucristo,
también conoce a Dios padre.

3. La revelación es la palabra escrita


La palabra escrita de Dios es capaz de revelar a Dios en términos incluso más explícitos de
los que puedan ser observados en la persona y obra de Cristo.
La biblia no sólo presenta a Dios como su tema fundamental, sino que
también nos muestra su propósito. .La revelación escrita lo incluye todo en
sí misma. Expone de la forma más clara y convincente todos los hechos
que le conciernen a Dios y que están revelados en la naturaleza y que
proporciona el único registro que atañe a la manifestación de Dios en
Cristo
Responde las siguiente interrogantes en el cuadro:
● En el texto por el que Dios se da a conocer…¿Cómo interpretas el siguiente texto?. Este
misterioso proyecto salvífico de Dios no es accesible a la sola fuerza razonadora del
hombre. La Revelación “supera” al hombre, porque abre ante él las perspectivas
sobrenaturales.

● Detalla tres ejemplos de revelación Divina en los siguientes recuadros


UNIDAD 3 Semana 5– sesión 1

II. Mi compromiso.
Actividad: Lee la historia y explica que relación ves entre ella y la historia de la
salvación.

EL REGALO DE LA ESPERANZA

Cuenta una leyenda americana que había una vez una tribu india acampada en la
ladera de una montaña. Y el jefe ya estaba muy enfermo. Llamó a sus tres hijos y les
dijo:
«Yo voy a morir y uno de vosotros tiene que sucederme. Quiero que subáis a la
montaña santa y me traigáis un bello regalo. Aquél que traiga el mejor regalo será el
nuevo jefe».
Después de algunos días regresaron. El primero trajo una flor rara y
extraordinariamente bella. El segundo vino con una piedra de color, suave y redonda,
pulida por la lluvia y el viento. El tercero dijo a su padre:
«Yo no traigo nada. Estando en lo alto de la montaña pude ver que a la otra parte hay
unas praderas maravillosas, llenas de hierba verde. Vi también un lago cristalino.
Tuve la visión de dónde podía ir nuestra tribu para tener más calidad de vida. Quedé
tan sobrecogido por lo que vi, que no pude traerme nada».
Y el anciano jefe replicó:
«Tú serás el jefe, porque tú nos has traído el regalo de la visión de un futuro mejor».
«En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada
noche, viene una aurora sonriente».

También podría gustarte