Está en la página 1de 19

1

GOBERNANZA

INNOVACIÓN

INCLUSIÓN SOCIAL

SOSTENIBILIDAD
2

INNOVACIÓN

GOBERNANZA

INCLUSIÓN SOCIAL

SOSTENIBILIDAD
3

Cibernàrium: Centro de capacitación


tecnológica para profesionales, ciudadanos y empresas 5

Transferencia de políticas 6

Capacitación para el desarrollo de proyectos metropolitanos 7

Tendiendo puentes: Sostenibilidad inteligente y desarrollo


integrador de los barrios pobres 8

Ciudades creativas: El pilar cultural del desarrollo urbano sostenible 9

Ciudades Lúdicas 10

Deportes para la inclusión juvenil 11

Ciudades más humanas 12

Gestión Social del Hábitat 13

Centro de economía verde 14

Áreas aeroportuarias sostenibles 15

Alianza Agua y Ciudades 16

Climate-metropole + 17

PARTERNARIADOS DE LAS INICIATIVAS 18


4

Todas las imágenes que


forman parte de los contenidos
de este dossier han sido
cedidas a METROPOLIS por las
organizaciones promotoras de
los proyectos que aparecen

1ª edición, mayo 2015


INNOVACIÓN
5
BARCELONA ACTIVA

Cibernàrium: Centro de capacitación


tecnológica para profesionales,
ciudadanos y empresas

El Cibernàrium es un centro de capacitación replicarse fácilmente en otras ciudades. Todo el


tecnológica dirigido por Barcelona Activa contenido y las metodologías están diseñadas
y por el Ayuntamiento de Barcelona, que como paquetes, y, algunas de ellas, se han
pretende mejorar la competitividad de la reproducido en otros lugares con gran éxito.
ciudad aumentando la capacitación tecnológica El modelo está diseñado y adaptado a cada
de los ciudadanos, los profesionales y los lugar, lo que permite la aplicación en periodos
negocios. Está dirigido a personas empleadas, de tiempo reducidos y el impacto inmediato.
personas que buscan empleo, personas El Cibernàrium representa una poderosa
que quieren dar un giro o un empujón a sus herramienta de transformación económica y
carreras, a emprendedores, a microempresas un acercamiento único de los sectores público
y a pymes. Incluye contenido de formación y privado a la capacitación tecnológica. El
en TIC mediante actividades («píldoras») de Cibernàrium es un componente clave en la
corta duración impartidas por profesionales capacitación tecnológica si quiere que su ciudad
de cada área específica. El Cibernàrium puede avance rápidamente hacia una economía digital.

Más información: www.cibernarium.cat


GOBERNANZA
6
CIUDAD DE BERLÍN
DEPARTAMENTO DEL SENADO DE BERLÍN
PARA EL DESARROLLO URBANO Y EL MEDIO AMBIENTE

Transferencia
de políticas

La Iniciativa de Berlín está desarrollando con otras bases de datos y premios a


la Plataforma de Transferencia de Políticas ciudades e incorporar el enfoque «Círculos de
(policytransfer.metropolis.org); un portal de Sostenibilidad». Otro objetivo es el de desarrollar
formación y networking para profesionales, y fomentar el acta «No Regrets», que busca
expertos e investigadores urbanos. Permite a medidas instantáneas para las adaptaciones
los usuarios encontrar rápidamente estudios de climáticas en áreas urbanas basadas en el
caso innovadores y expertos, y contribuir con su principio de cautela. La primera versión ha sido
propio conocimiento y proyectos de una manera firmada por reconocidas instituciones y ciudades.
estructurada y concisa, centrada en los aspectos A partir de sus comentarios, se desarrollará una
que las ciudades pueden adaptar o de los que nueva versión que se presentará en la Reunión
pueden aprender. En esta etapa de trabajo, Anual de Metropolis en Buenos Aires.
pretendemos llevar a cabo alianzas institucionales

Más información: http://policytransfer.metropolis.org


GOBERNANZA
7
GOBIERNO DEL ESTADO DE SÃO PAULO

Capacitación para
el desarrollo de
proyectos
metropolitanos

El programa de cooperación de las ciudades acciones metropolitanas. Esta Iniciativa dio lugar
de METROPOLIS para la capacitación y a la adquisición de conocimientos gracias a las
estructuración de instrumentos financieros experiencias de más de 19 ciudades miembro
en metrópolis de América Latina y del Caribe de METROPOLIS en Brasil y en otros países. El
nace de la experiencia adquirida en la Iniciativa propósito actual es definir los resultados de
METROPOLIS «Estudio Comparativo de nuestro Estudio anterior en la aplicación efectiva
Gobernanzas Metropolitanas», que se centra de algunos de los instrumentos relevantes en la
en las diferentes formas de financiación y estructura financiera de los proyectos urbanos y
búsqueda de buenas prácticas de coordinación metropolitanos. En este sentido, será necesario
metropolitana. En dicho estudio, se identificaron determinar la existencia de la capacidad
nuevas instituciones, con diferentes niveles de institucional o de alguna organización intra/supra
madurez en las relaciones público-privadas, metropolitana que apoye la adopción de los
que tienen como objetivo la financiación de instrumentos financieros.

COORDINACIÓN SOCIOS

Más información: www.casacivil.sp.gov.br


INCLUSIÓN SOCIAL
8
CIUDAD DE AGRA (AMC)

Tendiendo puentes:
Sostenibilidad inteligente y desarrollo
integrador de los barrios pobres

El Centro para la Excelencia Urbana y Regional personas, las autoridades locales y la tecnología.
(CURE, por sus siglas en inglés) es una ONG El objetivo es generar información en tiempo real
de desarrollo que trabaja con el Ayuntamiento de forma rápida, a escala y construir compromisos
de Agra (AMC, por sus siglas en inglés) para entre la ciudad y la comunidad en pro del
construir un futuro integrador y sin barrios bajos desarrollo sostenible. Este proyecto debe conectar
para esta ciudad patrimonio. Se han empezado a las comunidades que están desconectadas,
procesos sociales para mejorar 30 de los 432 excluidas y en barrios marginales. CURE cree
barrios bajos de Agra. El desafío es abordar todos firmemente que el uso de la tecnología móvil puede
los barrios bajos, de forma rápida y efectiva. hacer realidad la idea de una India sin barrios
Recientemente, CURE probó una aplicación móvil bajos a través de cuatro iniciativas: la de aumentar
que los habitantes de los barrios bajos utilizaron la participación ciudadana en la planificación y
para recoger datos sobre disponibilidad, acceso aplicación de proyectos de mejora de estos barrios
y calidad de los servicios en sus asentamientos, a escala de la ciudad; la de asegurar la cooperación
los cuales se cargaron en los sistemas de datos entre los ciudadanos y el sector público para un
de la ciudad para ser analizados y para realizar desarrollo sostenible, gracias al fortalecimiento de
un seguimiento. CURE quiere capitalizar el uso de las capacidades locales técnicas y sociales; y la de
la telefonía móvil entre las personas pobres para cambiar la naturaleza del discurso público para
estudiar el desarrollo en las relaciones entre las hacerlo integrador y responsable.

Más información: www.cureindia.org


INCLUSIÓN SOCIAL
9
FUNDACIÓN KREANTA

Ciudades creativas:
El pilar cultural del desarrollo
urbano sostenible

La Fundación Kreanta inició el proyecto de METROPOLIS para compartir su conocimiento


Ciudades Creativas en 2008 para promover con todos los actores institucionales y de
el papel fundamental de la cultura dentro del sociedades civiles de la asociación, con el
desarrollo urbano sostenible con tres aspectos objetivo de construir estrategias comunes
principales: fomento de la inclusión de una siguiendo las líneas de la UCLG de la Agenda
dimensión cultural dentro de todas las políticas 21 de la cultura. La propuesta de proyecto
públicas locales; apoyo de la coordinación de «Ciudades Creativas» 2015-2017 incluye
la cultura, planificación territorial y economía; actividades como la organización de talleres
e incentivación de la actividad económica y y seminarios, iniciativas de capacitación
del empleo, a través de la economía creativa. junto al Instituto Internacional de Formación
El proyecto, que se basa en la experiencia de de METROPOLIS («MITI»), y la cobertura del
más de seis años ganada en España y América proyecto Ciudades Creativas en varios medios
Latina, busca la colaboración y el apoyo de digitales.

Más información: www.ciudadescreativas.org


INCLUSIÓN SOCIAL
10
CIUDAD DE MEXICO

Ciudades
Lúdicas

Ciudad Lúdica es una estrategia por la gimnasios mentales, donde cada momento y
integración de los procesos creativos en los cada lugar representan una oportunidad en la
planes de estudio que busca proporcionar creación de ideas para construir una ciudad
herramientas creativas a los estudiantes. Gracias mejor y, con ello, mejores ciudadanos. Con esta
al desarrollo de un método de aprendizaje, iniciativa se promueve un nuevo modelo de
los jóvenes de entre 9 y 13 años adquieren las pensamiento dentro del marco de las formas
herramientas necesarias para comprender los de las actividades cívicas del día a día. Este
procesos de diseño e innovación imprescindibles proceso en desarrollo de capacitación y diseño
para aportar soluciones urbanísticas en de metodologías creativas se nutrirá de los
colaboración con el gobierno; se convierten comentarios e intercambios de experiencias con
en ciudadanos proactivos. Cuando los niños y las ciudades invitadas a participar en el proyecto
los jóvenes hayan creado procesos de diseño —que, asimismo, generarán conocimiento y
e innovación como herramientas para el lecciones para favorecer los encuentros dentro
cambio, serán más conscientes de sus propias de sus propios contextos—, así como con esas
capacidades para generar soluciones en sus ciudades que deciden llevar a cabo modelos
contextos inmediatos. De este modo, las similares o actividades dentro del marco de las
escuelas y las ciudades serán consideradas como Iniciativas METROPOLIS.

Más información: www.labplc.mx


INCLUSIÓN SOCIAL
11
INSTITUT BARCELONA ESPORTS - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Deportes para
la inclusión juvenil

Barcelona está comprometida con la nuestra ciudad, han demostrado que el deporte
promoción del deporte como herramienta de puede convertirse en uno de los mejores
construcción social. Para cumplir su objetivo, recursos para contribuir a la cohesión social en
ha creado una Red de Inclusión y Cohesión algunos territorios. Nuestro objetivo, junto con
Social del Deporte, para apoyar a los proyectos el de otras entidades que colaboran en este
llevados a cabo por asociaciones y clubs proyecto, es poner en práctica valores como
deportivos que fomenten la inclusión social. En la perseverancia, el esfuerzo, la regularidad,
un principio, se centrará en proyectos dirigidos la mejora, la motivación, la aceptación de
a jóvenes (de entre 12 y 18 años) en riesgo las capacidades que tiene uno mismo, y la
de abandono escolar o con dificultades para tolerancia hacia las capacidades de los demás.
encontrar un empleo. Las historias de éxito en Esta actividad contribuye a la continuidad o a la
la práctica deportiva, cuyos objetivos son los reincorporación en el sistema educativo o a la
grupos vulnerables de inclusión social o los mejora de las capacidades de las personas en
inmigrantes que establecen su residencia en edad de trabajar para conseguir un empleo.

Más información: www.bcn.cat/esports


INCLUSIÓN SOCIAL
12
CIUDAD DE JOHANNESBURGO

Ciudades más humanas

Dentro de un contexto de ciudades, el concepto debe ser una ciudad más humana. Las aportaciones
tradicional de una ciudad humana equivale a una de los ciudadanos respaldarán los esfuerzos
ciudad que: suministra servicios a sus residentes; monitorizados, además de fomentar un mayor
establece un entorno seguro; facilita una calidad entendimiento de los elementos que definen sus
de vida a través del acceso a espacios verdes, áreas deseos de cómo debe ser una ciudad más humana.
recreativas e instalaciones; y apoya a sus residentes La Ciudad de Johannesburgo ha trabajado con
en sus esfuerzos por vivir y prosperar. La finalidad el Observatorio de la Región Metropolitana de
de este proyecto es establecer un método de Gauteng (GCRO, por sus siglas en inglés), un centro
medida y monitorización de las diferentes ciudades de investigación en el que trabajan conjuntamente
y sus respectivos progresos para convertirse la Universidad de Johannesburgo (UJ), la Universidad
en ciudades más humanas. Se desarrollará de Witwatersrand, en Johannesburgo (Wits) y el
un «barómetro de asistencia» que incluya las gobierno provincial de Gauteng para colaborar en el
dimensiones que representan a una ciudad más desarrollo de la Iniciativa.
humana, una ciudad «igualitaria». La iniciativa El resultado de esta Iniciativa es el desarrollo
estudiará la idea de que una ciudad más humana de un «barómetro de asistencia» junto con una
también engloba las experiencias más personales herramienta apropiada para las ciudades miembro
de una metrópolis. Asimismo, el barómetro debería de METROPOLIS, que utilizarán como parte de un
incluir variables «duras» y «blandas». nuevo enfoque sobre la evaluación del nivel de
Las repetidas evaluaciones nos permitirán perfilar asistencia de las ciudades.
la herramienta, así como nuestra visión sobre cómo

Más información: www.joburg.org.za


INCLUSIÓN SOCIAL
13
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Gestión Social del Hábitat

El proyecto de Gestión Social del Hábitat, creen oportunidades de alianzas, coexistencia y


dirigido por el gobierno de la Ciudad de Buenos consenso colectivo. El modelo se fundamenta en
Aires, para fomentar la urbanización sostenible tres pilares de innovación: presencia territorial
y la inclusión social en las casas y asentamientos del Estado, urbanismo social e inclusión
irregulares de la Ciudad, presenta un nuevo desde la perspectiva del hábitat. El gobierno
paradigma para la intervención regional y de la Ciudad de Buenos Aires quiere poner
urbana. Este modelo anima a la comunidad en marcha políticas innovadoras de inclusión
local a adquirir un papel fundamental en la social que puedan replicarse en otras ciudades
transformación territorial física y social de y en otros contextos. Compartir e intercambiar
sus barrios. De esta manera, se diseñan las experiencias con sus homólogos, sobre todo
acciones para establecer lazos directos entre el dentro de la región, es fundamental para
gobierno y la comunidad que fortalezcan a las fortalecer nuestras políticas públicas.
instituciones y empoderen a los ciudadanos, que

Más información: www.buenosaires.gob.ar/habitat


SOSTENIBILIDAD
14
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Centro de
economía verde

El Centro de Economía Verde es una emprendedores sostenibles y analiza sectores


Iniciativa de METROPOLIS dirigida por el productivos para proponer reformas siguiendo
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que modelos de sostenibilidad. De esta forma, se
promueve la transformación de los sectores diseñan y se llevan a cabo políticas públicas que
de producción con el objetivo de alcanzar una favorecen el desarrollo económico y sostenible en
economía sostenible. El Centro de Economía grandes ciudades de METROPOLIS.
Verde promueve el empleo verde, apoya a los

Más información: www.buenosaires.gob.ar/economiaverde


SOSTENIBILIDAD
15
INSTITUTO DE ORDENACIÓN Y URBANISMO
DE LA REGIÓN ÎLE-DE-FRANCE (IAU-IDF)

Áreas aeroportuarias
sostenibles

©Ludovic Delage

Las áreas aeroportuarias son muy atractivas para Los objetivos de la iniciativa son:
diferentes actividades. En los últimos años, muchas • Identificar las mejores prácticas a través de
áreas aeroportuarias aprovecharon el «efecto la experiencia compartida, para ayudar a los
llamada» para atraer actividades económicas y crear responsables locales de la toma de decisiones a
nuevos puestos de trabajo. Otras, que están en crear, o desarrollar, su área aeroportuaria.
construcción, buscan obtener los mismos beneficios
• Cumplir con las buenas prácticas relativas al
de este atractivo. El desarrollo urbano y económico,
desarrollo sostenible y la planificación de las áreas
que se presenta en las zonas de los aeropuertos
aeroportuarias. Esto aseguraría que los problemas
más importantes, no siempre se ha optimizado
medioambientales, sociales y territoriales se tuviesen
y estas están relacionadas con el malgasto
en cuenta.
de recursos: problemas de atascos de tráfico,
asignaciones de terreno por debajo de su potencial, • Aplicar las «buenas prácticas identificadas» en las
etc. Ahora sabemos que este modelo de desarrollo áreas aeroportuarias.
es un modelo a corto plazo, y que es necesario • Reforzar la experiencia de los participantes en
adquirir un equilibrio en los usos y funciones del términos de planificación sostenible de las áreas
desarrollo a largo plazo de las áreas aeroportuarias. aeroportuarias.

Más información: www.iau-idf.fr


SOSTENIBILIDAD
16
CIUDAD DE BOGOTÁ

Alianza Agua y Ciudades

La Alianza consiste en un acuerdo mutuo ciudades. Este compromiso se ha adquirido en un


entre tres ciudades de América Latina —Bogotá, contexto de crecimiento de población constante
Ciudad de México y Río de Janeiro— que se que tiene como consecuencia la transformación
han comprometido a intercambiar sus recursos y gradual deterioro de dichos ecosistemas que,
técnicos, operativos y financieros para apoyar la a su vez, ha incrementado los riesgos relativos a
protección de los ecosistemas que proveen agua, la variabilidad y cambio climáticos, y conduce a
así como los que contribuyen a la regulación del pérdidas considerables de la biodiversidad y de
agua y se encuentran dentro de los límites de las los caudales ecológicos.

Más información: www.ambientebogota.gov.co


SOSTENIBILIDAD
17
ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA (AMB)

Climate-metropole +

Las ciudades miembro y las áreas municipales, y autoridad medioambiental. El


metropolitanas de esta Iniciativa —Área objetivo principal es el desarrollo de estrategias
Metropolitana de Barcelona, Marsella y Berlín— de gobernanza y acciones para la adaptación
propondrán estrategias de gobernanza y al cambio climático en las áreas de gestión
acciones para la adaptación al cambio climático del ciclo integral del agua, planificación rural
en las áreas de gestión del ciclo integral del y urbana, gestión y prevención de residuos
agua, movilidad y transporte, planificación rural municipales, y autoridad medioambiental.
y urbana, gestión y prevención de residuos

Más información: www.amb.cat


18
PARTERNARIADOS DE LAS INICIATIVAS

Aeropuertos de París Fundación Fútbol para el Desarrollo


Agencia de Desarrollo Regional, París (IAU) / Paris Fundación Getúlio Vargas
Region Entreprises - Alianza Hubstart Fundación Kreanta
Agencia Local de Desarrollo Urbano (DUDA, por sus Fundación UOCRA
siglas en inglés)
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Alcaldía Mayor de Bogotá
Gobierno del Distrito Federal
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Cultura,
Recreación y Deporte (Colombia) Gobierno del Estado de São Paulo
Alianza de Ciudades Gobierno Municipal de Monterrey IMPLANC
Área Metropolitana de Barcelona (AMB) Institut Barcelona Esports - Ayuntamiento de
Barcelona
Arghyam
Instituto de Deportes de Medellín - Ayuntamiento
Asociación Argentina de Tenis de Medellín
Asociación Deportiva l’Eixample Instituto de Economía de la Universidad de
Ayuntamiento de Agra (AMC, por sus siglas en inglés) Campinas (Unicamp)
Ayuntamiento de Atlanta Instituto de Ordenación y Urbanismo de la Región
Ayuntamiento de Barcelona Île-de-France (IAU)

Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao Ekintza Instituto Nacional de Asuntos Urbanos (NIUA,


por sus siglas en inglés)
Ayuntamiento de Río de Janeiro
Laboratorio para la Ciudad - Gobierno del Distrito
Ayuntamiento regional de Isla de Francia Federal
Barcelona Activa Marseille Provence Métropole
Centro Metropolitano de Diseño Mayagüez/Puerto Rico - Capital Americana
Cibernàrium de la Cultura 2015 (Puerto Rico-EE. UU.)
Ciudad de Johannesburgo Ministerio de Desarrollo Económico (GCABA)
Coca Cola FEMSA Ministerio de Hacienda y de Crédito Público de
Colombia - FINDETER
Conservación Internacional
Ministerio de Medioambiente y Espacio Público
Cruz Roja (GCABA)
Departamento del Senado de Berlín para el Oficina Catalana para el Cambio Climático
Desarrollo
Orly Internacional
Empresa Paulista de Planificación Metropolitana
(EMPLASA) Programa de Agua y Saneamiento (WSP)
Escuela de Planificación Urbana (SPA, por sus siglas Secretaría de Educación del Distrito Federal
en inglés) Secretaría de Hábitat e Inclusión - Gobierno
Escuela Modelo de Fútbol y Deportes de la Ciudad de Buenos Aires
Federación Argentina de Ajedrez Secretaría de Medioambiente del Distrito -
Alcaldía Mayor de Bogotá
Fundación CET 10
Universidad de São Paulo (USP/Cidades)
Fundación de la Federación Catalana de Baloncesto
Universidad de Western Sydney
Fundación EMVIPI
Urbano y Medioambiental - Ciudad de Berlín
Fundación FC Barcelona
20

Secretariado General
Avinyó, 15
08002 Barcelona (España)
Tel. +34 93 342 94 60
Fax: +34 93 342 94 66
metropolis@metropolis.org
www.metropolis.org/es/iniciativas

También podría gustarte