Está en la página 1de 5

Oclusión y montaje de

dientes posteriores

EQUIPO 4
JOSE ALEJANDRO BARAJAS, CARLOS EDUARDO BORREGO GRACIA,
JESUS BRAYAN CRUZ HERNANDEZ

PROSTODONCIA TOTAL |
Oclusión y montaje de dientes posteriores
Existen diferentes esquemas para lograr una oclusión en las prótesis totales.
1.Esquema oclusal balanceada.
2.Esquema oclusal no balanceada.
3.Esquema oclusal Lineal o Monoplano.
4.Esquema oclusal Lingualizada.
Es importante saber que el objetivo principal de una prótesis completa es
restablecer la función masticatoria en un cierto porcentaje y mejorar la estética, la
voz, la comodidad y el confort del paciente durante el movimiento.
Oclusión balanceada
Tiene el contacto de todos los dientes en interdigitación máxima de las cúspides y
durante los movimientos mandibulares, es ideal para la restauración con prótesis
completas
La oclusión balanceada se refiere a contactos dentales simultáneos durante los
movimientos excéntricos, el movimiento masticatorio para la oclusión balanceada
está basado en la teoría de que las fuerzas se generan horizontalmente en lugar
de verticalmente.
Oclusión no balanceada
Se utilizan dientes planos paralelos al reborde maxilar inferior.
Requiere balance en relación céntrica. El plano oclusal debe ser paralelo al borde
inferior y los molares se montan planos unos contra otros, sin incorporar curvas de
compensación.
Oclusión lineal
Se define la oclusión monoplano como la disposición oclusal de los dientes
artificiales, tal como se ve en el plano horizontal, donde las superficies de
masticación de los dientes posteriores artificiales mandibulares tienen una forma
oclusal recta, larga y angosta que se asemeja al de una línea, por lo general
ocluyen con dientes monoplanos
La Oclusión Lingualizada
Es aquella en que las cúspides linguales maxilares son los elementos principales
de la oclusión y se da una relación de pistilo y mortero. Estas pueden ser
oponentes de dientes de 0 grados, dientes con cúspides planas, dependiendo de
las necesidades del paciente.
Dientes artificiales
Dientes anatómicos (poliplanos) El diseño del diente anatómico es similar a un
diente natural; para la función de la masticación en los dientes anatómicos tienen
filos cortantes que pueden cizallar los alimentos.
Dientes no anatómicos (monoplanos) Estos dientes no tienen cúspides y son
enfilados en un solo plano, poseen a diferencia de los anteriores (poliplanos) solo
sobrepase horizontal no vertical tanto en dientes anteriores como en posteriores.
Dientes semianatómicos Estos dientes laterales muestran un relieve de las fisuras
de las cúspides reducidas con ángulos de inclinación de 20 grados o menos. Este
tipo de dientes es el más empleado para las prótesis totales.

Enfilado de los superiores posteriores 20°


Mientras más agudo sea el ángulo de las cúspides de los dientes posteriores que
se van a usar en el caso, mayor será el overbite de los incisivos que se pueden
emplear.
Se corta una sección de cera suficientemente grande para la introducción del
primer premolar.
se coloca el primer premolar con la superficie bucal a ras con la cera, el eje
longitudinal en ángulo recto con el plano y ambas cúspides tocando el plano.
Se coloca el segundo premolar en forma similar. Ambos premolares se deben
colocar de manera que una regla toque simultáneamente los rebordes vestibulares
del canino, del primer premolar y del segundo premolar
El primer molar se coloca en posición tal, que la cúspide mesio-palatina sea la
única cúspide que toque el plano. Las otras tres cúspides están 1 mm encima del
plano.
Las cúspides del segundo molar no tocan el plano, sino que se hallan por lo
menos 1.5 mm encima de él, dependiendo del grado de curva de compensación
que se vaya a producir. Los rebordes vestibulares de las cúspides bucales, tanto
el primero como el segundo molar, deben estar en línea recta
Para colocar los dientes del lado opuesto se hace de la misma forma. Después
que todos los posteriores se hallan en su posición, vuelva a colocar la base con
dientes en el articulador.
Articulación de los dientes inferiores posteriores
Primer molar inferior.
Se pone el diente en su posición aproximada en el reborde alveolar y se cierra el
articulador.
Se ajusta el primer molar en tal forma, que la cúspide media bucal esté centrada
entre las cúspides bucales del primer molar superior. La cúspide mesio vestibular
del primer molar inferior contacta con los rebordes marginales de la foseta distal
del segundo premolar superior y con el reborde marginal de la foseta mesial del
primer molar superior.
La cúspide media del primer molar inferior contacta con la foseta media del primer
molar superior. La cúspide disto vestibular del primer molar inferior contacta con la
foseta distal del primer molar superior.
El segundo premolar inferior se coloca en la posición funcional con el segundo
premolar superior. Contacta entre el reborde marginal de la foseta distal del primer
premolar superior y los rebordes marginales de la foseta mesial del segundo
premolar superior
Después se colocan los segundos molares inferiores en posición con los
segundos molares superiores, en exactamente la misma relación funcional que los
primeros molares.
La cúspide mesio vestibular del segundo molar inferior contacta con los rebordes
marginales de la foseta distal del primer molar superior y rebordes marginales de
la foseta mesial del segundo molar superior. La cúspide disto vestibular del
segundo molar inferior contacta con la foseta media del segundo molar superior.
Dientes 30°
El eje longitudinal de los premolares debe estar en ángulos rectos con el plano
oclusal, mientras que el eje longitudinal de los molares se inclina ligeramente
hacia la parte mesial. La cúspide mesiobucal del primer molar está levantada ½
mm para eliminar el contacto con el plano oclusal. La cúspide mesio-lingual toca el
plano. La cúspide disto-bucal debe estar levantada aproximadamente 1 mm. La
cúspide mesio-bucal del segundo moler debe estar levantada aproximadamente 1
mm., mientras que la cúspide disto-bucal debe estar levantada 1 ½ mm.
Dientes 0°
Se recomiendan los posteriores 0º en los casos de articulación cruzada y siempre
que se prefieran o sean indicados los dientes sin cúspides. Son adaptables en las
bocas con rebordes planos y en las que los tejidos flácidos o los arcos asimétricos
afectan seriamente la estabilidad de la dentadura.
Bibliografía
Hidalgo López, I., & Vilcahuaman Bernaola, J. (2009). Oclusión en prótesis total.
Revista Estomatológica Herediana, 19(2),125-130.[fecha de Consulta 11 de
Noviembre de 2022]. ISSN: 1019-4355. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539352009
Apodaca Lugo, A. (2012). fundamentos de prostodoncia total (1.a ed.). Ariadne
Apodaca Sánchez.
https://editorial.uas.edu.mx/img/LibrosElectronicos/Prostodoncia.pdf

También podría gustarte