Está en la página 1de 6

Un sistema disperso...

A. Es aquel formado por dos o más fases en el cual una se encuentra de forma dispersada en
la otra.
B. Es aquel formado por una única fase en la que se mezclan varias sustancias
C. Es un sistema homogéneo.
Algunos de los factores que influyen en la solubilidad de una disolución son:
A. Temperatura
B. Temperatura y pH del medio
C. Aditivos, pH, polimorfismo y temperatura del medio
D. Velocidad de disolución y temperatura.

Tipos de sistemas dispersos según el tamaño de partícula de la fase interna:


A. Sistemas dispersos homogéneos
B. Sistemas dispersos heterogéneos.
¿Qué diferencia a los distintos sistemas dispersos?
A. El tamaño de sus partículas en su fase interna
B. Características como la sedimentación
C. Si dispersan o no la luz (efecto Tyndall)
D. Todas son correctas.

Sobre un sistema disperso es INCORRECTO:


A. La fase dispersa se denomina fase interna
B. La fase dispersante es la fase externa, en la que se dispersa la fase interna
C. Ambas fases se encuentran en proporción equilibrada
D. La fase externa es mayoritaria que la fase interna.

Sistema disperso homogéneo formado por una fase interna (soluto) y una fase externa
(disolvente).
A. Disolución. B. Emulsión. C. Suspensión.

Tipos de disoluciones:
A. Disoluciones completas
B. Disoluciones extractivas.
Tipos de disoluciones según el estado físico de sus fases:
A. Sólido-sólido
B. Líquido-líquido
C. Sólido-líquido.

Sobre los alcoholes es INCORRECTO:


A. Son disolventes polares acuosos.
B. Se suelen utilizan mezclados con agua, obteniendo distintos grados de alcohol.
C. El grado de alcohol se define como la cantidad de alcohol en 100 partes de la mezcla (en
p/p o v/v).
D. Al mezclar el agua con alcohol para realizar una mezcla hidroalcohólica se produce una
contracción de volumen.
Tipos de disolventes más utilizados:
A. Disolventes polares acuosos
B. Disolventes polares no acuosos
C. Disolventes apolares.

El agua destilada o purificada desmineralizada, uno de los disolventes más utilizados, es


obtenida por el procedimiento:
A. Destilación
B. Resinas de intercambio iónico
C. Ósmosis inversa.

Disolvente polar acuoso apto para el consumo sin perjudicar la salud y que tiene unos límites de
sales minerales y contaminación bacteriana:
A. Agua potable
B. Agua purificada
C. Agua para preparaciones inyectables.

Disolvente polar acuoso desmineralizada y obtenida por procedimientos como la destilación,


ósmosis inversa y resinas de intercambio iónico:
A. Agua potable
B. Agua purificada o destilada
C. Agua estéril para inyectables.

Disolvente polar no acuoso que contiene no menos del 94,5% v/v a 15ºC de alcohol absoluto
A. : Alcohol etílico o etanol
B. Alcohol isopropílico
C. Propilenglicol.

Disolvente polar no acuoso parecido al etanol pero con un bajo contenido en agua que se puede
mezclar con compuestos oleosos para uso tópico en linimentos y lociones:
A. Alcohol isopropílico
B. Glicerol
C. Propilenglicol.

Disolvente polar no acuoso que es un poliol obtenido de la hidrólisis del óxido propileno,
transparente de viscosidad media, higroscópico, muy miscible con agua, que se utiliza como
cosolvente humectante, de baja toxicidad, para uso oral y parenteral:
A.
B. Propilenglicol
C. Glicerol
D. Sorbitol.

Disolvente polar no acuoso también llamado glecerina que se usa para elaborar jarabes y
cosméticos, y es humectante y lubricante:
A. Glicerol
B. Sorbitol
C. Polietilenglicol.

Disolvente polar no acuoso de tipo poliol por reducción de glucosa, de sabor dulce, higroscópico
y humectante, que se utiliza al 70% y como sustitutivo de la glucosa en jarabes para
diabéticos:
A. Glicerol
B. Propilenglicol
C. Sorbitol.

Conceptos importantes:
A. Polaridad. B. Cosolvente C. Polimorfismo.

¿Qué aspectos físico-químicos es importante tener en cuenta para conseguir una buena
biodisponibilidad de una determinada forma farmacéutica en disolución?
A. La solubilidad
B. La temperatura
C. La velocidad de disolución
D. El pH.

La solubilidad es:
A. La capacidad que presenta una sustancia para disolverse en otra.
B. La cantidad mínima de soluto que se puede disolver en una cantidad de disolvente a una
temperatura dada.
C. Ambas son correctas Ambas son falsas.

Es INCORRECTO sobre la solubilidad de una disolución:


A. Al expresarla hay que indicar la temperatura y el disolvente.
B. Todas las sustancias son solubles aunque sea en una mínima parte
C. El coeficiente de solubilidad expresa la mínima cantidad que podría disolverse en un litro
de agua a cierta temperatura.

Tipos de disoluciones (según coeficiente de solubilidad)


A. Solución insaturada
B. Solución saturada
C. Solución sobresaturada.

A veces es necesario modificar la solubilidad de un principio activo.


A. Verdadero b. Falso.

Formas para expresar la concentración:


A. % p/p b. % v/v c. % p/v. D. Molaridad Normalidad PPM.

NO es correcto sobre la constitución química:


A. Es un factor que influye en la solubilidad de una disolución.
B. Las sustancias con grupos hidrófilos tienen afinidad con el agua y se disuelven en
disolventes polares
C. Las sustancias con grupos lipófilos tienen afinidad con las grasas y se disuelven en
disolventes polares
D. La solubilidad depende de la naturaleza química del soluto y del disolvente.

Es INCORRECTO sobre la temperatura de una disolución:


A. Es un factor que influye en la solubilidad de la disolución.
B. Cuanto mayor sea, mayor será la solubilidad.
C. La mayoría de disoluciones de sólidos en líquidos son exotérmicas.
D. Los procesos endotérmicos absorben calor y los procesos exotérmicos desprenden calor.

Es INCORRECTO sobre el pH del medio:


A. Es un factor que influye en la solubilidad de una disolución.
B. Modificándolo podemos favorecer la forma iónica y aumentar la solubilidad.
C. Los alcaloides son solubles en agua a pH alcalino e insolubles en agua a pH ácido.

Las formas sólidas amorfas, al no tener una estructura organizada, son más solubles que las
formas cristalinas.
A. Verdadero b. Falso.

La velocidad de disolución es:


A. La cantidad de sustancia que se disuelve en un determinado tiempo.
B. El tiempo que tarda en disolverse una sustancia.
C. Un aspecto físico-químico de gran importancia en las disoluciones.
D. Todo es correcto.

Factores que influyen en la velocidad de disolución:


A. Superficie de contacto sólido-líquido
B. Agitación
C. Solubilidad.

Para conseguir una buena homogeneización cuando se elabora una disolución, es preciso
realizar una agitación. Si se hace manualmente, se llevará a cabo mediante:
A. Agitadores de paletas
B. Agitadores de hélices
C. Varillas
D. Agitadores electromagnéticos.

¿Cómo se consigue el aumento de la superficie de contacto entre sólido y líquido en una


disolución?
A. Añadiendo cosolventes como aditivos.
B. Agitando con una varilla para homogeneizar bien.
C. Reduciendo el tamaño de la partícula sólida.

PNT de elaboración de soluciones: Apartado 4. Descripción (I)


a) Fórmula patrón
b) Material y equipo
c) Entorno
d) Método patrón.
e) Controles de calidad
f) Acondicionamiento
g) Conservación
h) Caducidad
i) Información al paciente.

En el caso de elaboración de fórmulas magistrales, se debe realizar los siguientes controles de


calidad:
A. Evaluación de los caracteres organolépticos
B. Evaluación de los caracteres organolépticos y verificación del peso y/o volumen
C. Determinación del grado de coloración, limpidez y opalescencia
D. Determinación de la densidad relativa, pH y control microbiológico.

NO es un control de calidad que deba hacerse a los preparados oficinales y fórmulas


magistrales tipificadas en caso de que sean disoluciones:
A. Evaluación de caracteres organolépticos
B. Verificación del peso y/o volumen
C. Determinación de la densidad relativa.

La disolución que se administra por vía oral tiene una liberación del principio activo:
A. Fácil b. Complicada. C. Lenta.

Es un inconveniente de las disoluciones:


A. Fácil liberación del principio activo, casi instantánea.
B. Rápida velocidad de absorción.
C. Fácil administración (autoadministrable).
D. Se contaminan con facilidad.

Es un inconveniente de las disoluciones:


A. Son inocuas, no producen intolerancias y/o efectos adversos al ser el agua el disolvente
principal.
B. Tienen buena dosificación y el principio activo está repartido por igual.
C. Menor irritación gástrica al encontrarse el principio activo diluido en el disolvente.
D. Al no estar protegidas, pueden sufrir degradación a nivel del tracto gastrointestinal por los
distintos pH.

Son inconvenientes de las disoluciones:


A. No pueden emplearse cuando se quiera obtener una respuesta sostenida, se absorben
rápidamente.
B. Se contaminan con facilidad al ser el agua un buen medio de cultivo de microorganismos.
Problemas de hidrólisis.
C. Reacciones de óxido-reducción que alteren el principio activo por acción del agua.
D. Menor irritación gástrica.
Errores frecuentes en la elaboración de las disoluciones:
A. Error en los cálculos matemáticos
B. Mal manejo del material necesario
C. Mal desarrollo en la técnica de elaboración
D. Mal calibrado de la balanza
E. Mala interpretación de la pesada
F. Mal envasado del producto Pérdidas de materia prima.

Una vez terminada la elaboración de cualquier fórmula magistral, y antes de envasar, es


necesario realizar una serie de controles. De todos ellos, ¿cuál es el que se hace siempre?
A. Evaluación de los caracteres organolépticos
B. Verificación del peso y el volumen
C. Determinación del pH.

También podría gustarte