Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Procesos de observación y relación.
Código: 404024

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Desarrollo de procesos inductivos y deductivos.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 27
31 de octubre de 2022 de noviembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender las formas como articulan los procesos de observación y


relación los científicos sociales para buscar conocimientos, así como la
naturaleza cambiante y relativa de los puntos de vista que lo sustentan y
entender que son susceptibles de ser interpretados y controvertidos.

La actividad consiste en:

Elaborar y aplicar un juego eligiendo una problemática social y grupo


poblacional particular abordando los recursos de la plataforma digital del
Informe de la Comisión de la verdad.

Trabajo individual:

Paso 1: Realizar lectura comprensiva de los contenidos propuestos en la


Unidad 3_ Abstracción y comunicación.

• Argüello, C. (2010). El juego como práctica de la libertad: La


imposición y la construcción de reglas. Voces y silencios. Revista
Latinoamericana de
Educación, 1(2), 141-157.
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys1.2.2010.03

1
• Cordero, R., Salinas, F. (2017). Hacia una sociología de la
abstracción: observaciones acerca de la mediación entre lo
conceptual y lo empírico. Cinta de moebio, (58), 61-73.
https://www.moebio.uchile.cl/58/cordero.html

• Golombek, D. (2012). La ciencia en la vida cotidiana. Charlas Ted


Montevideo. [Video]
https://www.youtube.com/watch?v=xjVEq_K7CDA

Paso 2: Compartir una conclusión por cada una de las lecturas


propuestas.

Trabajo colaborativo:

Paso 3: Elección de una problemática social y grupo poblacional referido


en la plataforma digital del Informe final de la Comisión de la verdad.
Explorar la página.

• Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la


No repetición (2022). Plataforma digital del informe final de la
Comisión de la verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/

Paso 4: Aportar ideas y acuerdos sobre las características del juego

Diseñar y aplicar un juego didáctico, nos desafía en la comprensión de un


fenómeno previamente observado y la creación de una estrategia
comunicativa lúdica, para que otras personas también lo comprendan con
su propio enfoque.

Pueden diseñar un juego de mesa en físico, una actividad lúdica o un


juego digital, que permita que un grupo de personas (jugadores)
conozcan una problemática social, identifiquen los aspectos más
significativos, comprendan su impacto y participen con su postura frente
al tema. El juego debe explicar el fenómeno social elegido.

2
Pueden adaptar un juego convencional como dominó, ajedrez, escalera,
cartas, parques, monopolio, etc. La adaptación incluye tematizarlo para
cumplir el objetivo pedagógico con que se elabora.

Paso 5: Diseñar de manera colaborativa la ficha técnica del juego y las


instrucciones para su aplicación. Ver Anexo 1- Ficha técnica del juego.

Paso 6: Compartir en el foro de aprendizaje el diseño terminado del juego,


así como la ficha técnica.

Paso 7: Elegir un grupo de jugadores(as) en sus entornos comunitarios o


familiares y realizar la aplicación individual a un grupo mínimo de 3
jugadores(as). Tomar registro fotográfico, si en las fotografías o video se
observa el rostro de las personas deberá diligenciar un consentimiento
informado para hacer uso de las imágenes en su trabajo. Revisar Anexo
2_ Consentimiento informado.

Paso 8: Realizar análisis e interpretación de la experiencia, a través de


un documento que permita compartir la evaluación y conclusiones.

Paso 9: Entregar un trabajo final en PDF que contenga el informe y


evidencias de la aplicación del juego.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda del curso para
participar oportunamente en el foro de aprendizaje, realizar el ejercicio y
publicar el informe final.

En el entorno de Aprendizaje debe: Hacer consulta del Syllabus del curso


en el que se establece la ruta de aprendizaje. Revisar los contenidos de la
Unidad 3 –Abstracción y comunicación. Participar activamente en el foro
Fase 4 – Desarrollo de procesos inductivos y deductivos.

En el entorno de Evaluación debe: en el vínculo Fase 4 – Desarrollo de


procesos inductivos y deductivos– Entrega de actividad, entregar de
manera colaborativa un trabajo escrito en normas APA en formato PDF
marcado con el siguiente nombre: Fase 4_grupoXX. Ej.: Fase 4_grupo10
teniendo en cuenta la fecha límite establecida en la agenda del curso.

3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Conclusiones de las lecturas propuestas.


• Aplicación del juego.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Entrega de trabajo final en PDF que contenga informe de


aplicación del juego:

✓ Portada
✓ Introducción
✓ Presentación del tema y el juego de diseño colectivo
✓ Ficha técnica del juego
✓ Descripción de los jugadores (edades,
ocupaciones, lugar de aplicación).
✓ Análisis de la experiencia individual por
participante aplicandoel juego. ¿qué procesos
deductivos e inductivos se generaron?, ¿qué
prejuicios existían sobre el tema trabajado?
¿A qué conclusión llegaron?
✓ Resultados y Conclusiones. (adjuntar fotos de la
experiencia y consentimientos informados)
✓ Referentes bibliográficos.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA Séptima edición.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: El o la estudiante aporta conclusiones originales sobre
Primer criterio de las lecturas y participa activamente en el foro.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación en el entre 16 puntos y 20 puntos
foro a través de las
conclusiones de las Nivel Medio: El o la estudiante aporta conclusiones al foro sin
lecturas propuestas. embargo carecen de argumentación y originalidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 12 puntos y 15 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El o la estudiante escribe conclusiones
de 150 puntos de descontextualizada de las lecturas o no participa en el foro de
la actividad. aprendizaje.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos
Nivel alto: El o la estudiante realiza aportes argumentados sobre el
Segundo criterio tema a trabajar con pertinencia y dialoga con sus compañeros(as)
de evaluación: para llegar a un acuerdo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aportes argumentados entre 24 puntos y 30 puntos
sobre el tema a
trabajar. Nivel Medio: Los aportes que realiza el o la estudiante no son
argumentados de manera suficiente ni tienen en cuenta los aportes de
los compañeros.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 18 puntos y 23 puntos
puntos del total
de 150 puntos de Nivel bajo: El o la estudiante no realiza aportes, o no los presenta
la actividad de manera oportuna.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 17 puntos
Nivel alto: El o la estudiante participa activamente en el diseño y
Tercer criterio de
elaboración de las instrucciones del juego y sus aportes son
evaluación:
significativos para el trabajo colaborativo.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 50 puntos
Participación en el
diseño y elaboración
Nivel Medio: El o la estudiante participa esporádicamente en el
las instrucciones del
diseño y elaboración de las instrucciones del juego.
juego.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 30 puntos y 39 puntos
representa 50
puntos del total Nivel bajo: El o la estudiante no evidencia participación pertinente
de 150 puntos de y oportuna para la consecución de la actividad colaborativa.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 29 puntos

Nivel alto: El o la estudiante aplica el juego en su entorno


comunitario y/o familiar de manera clara y comprometida con la
Cuarto criterio de estrategia pedagógica propuesta.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 24 puntos y 30 puntos
Aplicación del juego y
presentación de
Nivel Medio: El o la estudiante aplica el juego en su entorno
evidencias. comunitario, pero no socializa de manera clara la estrategia
pedagógica.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 18 puntos y 23 puntos
puntos del total
de 150 puntos de Nivel bajo: El o la estudiante aplica de manera deficiente el juego o
no se evidencia aplicación del mismo.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 17 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El o la estudiante aporta su experiencia individual y sus


evaluación: reflexiones en la evaluación y conclusiones presentadas en el informe
final, así mismo, incorpora evidencias fotográficas.
Evaluación del juego y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conclusiones de la entre 16 puntos y 20 puntos
experiencia.
Nivel Medio: El o la estudiante aporta su experiencia individual y
sus reflexiones en la evaluación y conclusiones presentadas en el
Este criterio informe final, sin embargo, no incorpora evidencias fotográficas.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 12 puntos y 15 puntos

8
de 150 puntos de
la actividad Nivel bajo: El o la estudiante no aporta su experiencia individual al
informe, o el aporte realizado no cumple con los parámetros solicitados
en la guía de actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos

También podría gustarte