Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SEMANA 13

AUTOR(ES):

• Ganoza Quispe Denis Mauro


• León Raymundo Elías Gabriel Imar
• Loyola flores fernando yeferson
• Lu Trujillo Joe Fernando
• Luck Mendez Frank
• Olaya Guerrero Jacob
• Peralta Alvarado Shandra Johany
• Pacheco Pérez Luigui Sebastian
• Torres Chinchay, Esteban Fernando.

ASESOR:

ING. HENRY JOSEPH DEL CASTILLO VILLACORTA

Chimbote-Perú

2022
Tanque Imhoff
El tanque Imhoff es un tipo de tanque de doble función -recepción y procesamiento-
para aguas residuales. Pueden verse tanques Imhoff en muchas formas,
rectangulares y hasta circulares, pero siempre disponen de una cámara o cámaras
superiores por las que pasan las aguas negras en su período de sedimentación,
además de otra cámara inferior donde la materia recibida por gravedad permanece
en condiciones tranquilas para su digestión anaeróbica. De la forma del tanque se
obtienen varias ventajas:

1. los sólidos sedimentables alcanzan la cámara inferior en menor tiempo;


2. la forma de la ranura y de las paredes inclinadas que tiene la cámara
acanalada de sedimentación, fuerza a los gases de la digestión a tomar un
camino hacia arriba que no perturba la acción sedimentadora.
Es así denominado en honor del ingeniero alemán especializado en aguas Karl
Imhoff (1876 – 1965). Alrededor de 1925, la digestión separada con calefacción ya
había demostrado ser conveniente y económica, y en la actualidad ésta se emplea
en todas las grandes plantas junto con tanques de sedimentación, con remoción
continua de los lodos para la digestión. A pesar de esto, los tanques Imhoff todavía
tienen su propio lugar en el tratamiento primario de las aguas negras, especialmente
debido a su simplicidad de operación. En algunas situaciones locales, sólo esta
ventaja puede pesar más que cualquier otra.
Funcionamiento

El agua que llega por el alcantarillado entra en la cámara a (ver diagrama adjunto)
los sólidos van descendiendo lentamente y llegan al espacio f. En el espacio f se
producen reacciones anaerobias, es decir sin la intervención del oxígeno. Los
fangos se depositan en la parte baja del espacio f donde permanecen unos treinta
días, más o menos, o hasta que sean bien digeridos y son retirados periódicamente
por medio del tubo inclinado b-c y llevados a las piletas de secado de lodos. El agua
sale a través de las salidas d y pasan a la siguiente etapa del tratamiento.

Los gases provenientes de la digestión suben por unas ventosas de gas, debido a
que las paredes solapadas impiden su paso a través de las cámaras de
sedimentación.

Como todo dispositivo para un tratamiento primario, el tanque Imhoff puede ser una
parte de una planta para el tratamiento completo, y en tal caso su comportamiento
de digestión debe tener una capacidad tanto para los lodos secundarios como para
los que recibirá de la sobrepuesta cámara de sedimentación.

El tanque Imhoff típico es de forma rectangular, aunque se pueden construir de


forma circular y se divide en tres compartimientos:

Cámara de sedimentación. Cámara de digestión de lodos. Área de ventilación y


acumulación de natas.

Procedimiento de operación

Al entrar en funcionamiento, el tanque Imhoff debe cebarse para poner en marcha


el proceso de digestión. Esto se hace utilizando lodos digeridos de otro tanque, o a
falta de éstos, materia nutritiva, tal como unas cuantas paladas
de abono o estiércol. Puede desarrollarse una espuma o nata excesiva, como
resultado de condiciones ácidas, teniéndose que usar medios correctores, como
adiciones de cal en poca cantidad, a fin de ajustar así el pH hasta el punto neutro.
En su funcionamiento normal, un tanque Imhoff debe ser vigilado diariamente,
aunque para hacerlo no exija mucho trabajo en su manejo ni muchas herramientas.
Al subir los gases para salir por las ventilas, llevan algunos sólidos a la superficie, y
pueden formar espuma o nata gruesa flotante. Los gases pueden levantar las masas
sobrenadantes aun hasta rebosar las paredes, estorbando así el paso normal de
ellos, haciendo que pasen hacia arriba a través de la ranura de las cámaras de
sedimentación, se vuelven sépticos, a menos que sean removidos. Sin embargo,
pueden prevenirse la mayoría de las dificultades o mal funcionamiento del tanque
por medios sencillos. La espuma o nata se dispersa u obliga a bajar por medio de
chorros de agua con manguera, y los sólidos de la cámara de sedimentación se
obligan a bajar utilizando una cadena pesada, suelta, de rastreo. Hay que conocer
el nivel de los lodos de cuando en cuando, para lo cual se usa un palo y placa o una
bomba de mano con manguera, para mantener este nivel bajo control, sacando
mensualmente los lodos digeridos, o cuando se requiera, para obtener buen
resultado. Los lodos se descargan sobre lechos de arena para secarlos.

En igualdad de las demás condiciones, la misma profundidad y complejidad de un


tanque Imhoff pueden jugar a veces en contra de su elección. Es obvio que la
mayoría de los emplazamientos para las estaciones depuradoras han de estar en
tierras bajas, o sea, cerca de un río o lago, que sería el cuerpo receptor para los
efluentes. Por eso, deben tenerse presentes los problemas de diseño y de
construcción que se plantean debidos a las presiones desequilibradas de las aguas
freáticas, del encofrado y muchos otros factores.

Un Tanque Imhoff vacia y en proceso de construcción en Peru.


Diseño de los tanques Imhoff

En los tanques Imhoff se dimensionan independientemente las zonas de


sedimentación y de digestión de lodos.

Zona de sedimentación
Los parámetros para el diseño de la zona de sedimentación son:

• La carga hidráulica

• El tiempo de retención hidráulica

La carga hidráulica, también conocida como velocidad ascensional, se determina


mediante la expresión:

Donde:

Ch: carga hidráulica (m3/m2/h, m/h)


Q: caudal de las aguas a tratar (m3/h)
S: superficie de la zona de sedimentación (m2)
Para el diseño de la zona de decantación se emplea la carga hidráulica a caudal
máximo, que viene dada por:

Donde:

ChQmáx: carga hidráulica a caudal máximo (m3/m2/h, m/h)


Qmáx: caudal máximo horario de las aguas a tratar (m3/h)
Para el dimensionamiento de la zona de sedimentación se recomienda un valor de
la carga hidráulica a caudal máximo de 1,0-1,5 m3/m2/h.
A partir del valor recomendado de la carga hidráulica a caudal máximo, se determina
la superficie de la zona de decantación mediante la expresión:
El tiempo de retención hidráulica se determina mediante la expresión:

Donde:

TRH: tiempo de retención hidráulica (h)

V: volumen de la zona de sedimentación (m3)


Q: caudal de las aguas a tratar (m3/h)
Para el diseño de la zona de sedimentación se usa el TRH a caudal máximo, que
viene dado por:

Se recomienda un valor del TRH a caudal máximo de 1,5-2,5 horas. Este valor de
TRH, comparado con el que operan las fosas sépticas (mínimo 24 horas), justifica
el menor impacto olfativo de los efluentes procedentes de los tanques Imhoff.
A partir del TRH recomendado, se determina el volumen de la zona de
sedimentación mediante la expresión:

Conocido el volumen y la superficie de la zona de sedimentación, y conforme a su


geometría, se determina la altura de esta zona.

Zona de digestión
El volumen de la zona de digestión mediante la expresión:

Donde:

V: volumen de la zona de digestión (m3)


TRH: tiempo de retención hidráulica (d)

GL: generación de lodos (m3/d)


La generación diaria de lodos se determina teniendo en cuenta el número de
habitantes a los que el tanque Imhoff debe dar servicio, y asumiendo que cada
habitante genera 0,4 l de lodos al día (Metcalf&Eddy, 1998).
Para determinar el tiempo de retención hidráulica con el que debe trabajar la zona
de digestión, en función de la temperatura de operación, se puede hacer uso de la
gráfica siguiente, elaborada por el propio Imhoff:

TRH en función de la temperatura de operación (Imhoff, 1953).

En las páginas 55-57 de la referencia (García, Corzo, 2008), se encuentra un caso


detallado del diseño de un tanque Imhoff.
En las siguientes figuras se muestran las dimensiones habituales de los tanques
Imhoff y fotos de una instalación para el tratamiento de 500 habitantes.
Dimensiones de un tanque Imhoff (Salvato, 1982).

Tanque Imhoff de dos cuerpos para 500 habitantes. En la primera foto se muestra la
colocación de la zona de sedimentación, ejecutada en PRFV (Planta Experimental de
Carrión de los Céspedes-Sevilla).
Para terminar, veamos un caso práctico de la aplicación de los tanques Imhoff a
modo de tratamiento primario, y que simplifica y abarata la gestión de los lodos en
exceso, que se generan en el proceso de tratamiento de las aguas residuales.

En un Filtro Percolador operando bajo el primer diagrama de flujo, se generan lodos


sin estabilizar en las dos sedimentaciones (primaria y secundaria), lodos que deben
tratarse como paso previo a su disposición final. Para solventar este inconveniente,
y especialmente para rangos medios-bajos de la población servida, se puede
sustituir la etapa de sedimentación primaria por un tanque Imhoff, al que se envían,
para su estabilización vía anaerobia, los lodos en extraídos, con lo que se evita su
extracción continua. Otro ejemplo de liberación de la esclavitud de los lodos.
LAGUNAS FACULTATIVAS

Las lagunas facultativas son aquellas que poseen una zona aerobia y una zona
anaerobia, situadas respectivamente en superficie y fondo. Por tanto, en estas
lagunas podemos encontrar cualquier tipo de microorganismo, desde anaerobios
estrictos en el fango del fondo hasta aerobios estrictos en la zona inmediatamente
adyacente a la superficie. Sin embargo, los seres vivos más adaptados al medio
serán los microorganismos facultativos, que pueden sobrevivir en las condiciones
cambiantes de oxígeno disuelto típicas de estas lagunas a lo largo del día y del año.
Además de las bacterias y protozoos, en las lagunas facultativas es esencial la
presencia de algas, que son las principales suministradoras de oxígeno disuelto. A
diferencia de lo que ocurre con las lagunas anaerobias, el objetivo perseguido en
las lagunas facultativas es obtener un efluente de la mayor calidad posible, en el
que se haya alcanzado una elevada estabilización de la materia orgánica, y una
reducción en el contenido en nutrientes y bacterias coliformes.

En una laguna facultativa existen tres zonas:

1. Una zona superficial en la que existen bacterias aerobias y algas en una relación
simbiótica, como se ha descrito anteriormente.

2. Una zona inferior anaerobia en la que se descomponen activamente los sólidos


acumulados por acción de las bacterias anaerobias.

3. Una zona intermedia, que es parcialmente aerobia y anaerobia, en la que la


descomposición de los residuos orgánicos la llevan a cabo las bacterias facultativas.
Los sólidos de gran tamaño se sedimentan para formar una capa de fango
anaerobio. Los materiales orgánicos sólidos y coloidales se oxidan por la acción de
las bacterias aerobias y facultativas empleando el oxígeno generado por las algas
presentes cerca de la superficie. La descomposición anaerobia de los sólidos de la
capa de fango implica la producción de compuestos orgánicos disueltos y de gases
tales como el CO2, H2S y el CH4, que o bien se oxidan por las bacterias aerobias,
o se liberan a la atmósfera.
Figura
01: Zonas de la laguna facultativa

FUNDAMENTOS DE LA DEPURACION DE LAGUNAS FACULTATIVAS

La degradación de la materia orgánica en lagunas facultativas tiene lugar


fundamentalmente, por la actividad metabólica de bacterias heterótrofas
facultativas, que pueden desarrollarse tanto en presencia como en ausencia de
oxígeno disuelto, si bien su velocidad de crecimiento, y por tanto la velocidad de
depuración, es mayor en condiciones aerobias. Puesto que la presencia de oxígeno
es ventajosa para el tratamiento, las lagunas facultativas se diseñan de forma que
se favorezcan los mecanismos de oxigenación del medio.

Las dos fuentes de oxígeno en lagunas facultativas son la actividad fotosintética de


las algas y la reaireación a través de la superficie. Puesto que las algas necesitan
luz para generar oxígeno, y la difusión de éste en el agua es muy lenta, las lagunas
tienen normalmente poca profundidad (1-2 metros), para facilitar así un ambiente
oxigenado en la mayor parte del perfil vertical. La profundidad a la cual se anula el
contenido de oxígeno disuelto se llama oxipausa y varía a lo largo del día y del año.
Figura 02: Representación esquemática de la actividad de algas y bacterias en lagunas facultativas

Desde el punto de vista de la depuración, las bacterias se pueden describir como


pequeños reactores bioquímicos, capaces de autorregularse. La oxidación biológica
es la conversión bacteriana de los compuestos orgánicos hasta compuestos
inorgánicos oxidados, proceso que se conoce con el nombre de mineralización.
Como ejemplo de estos procesos tenemos: bacterias

Carbono orgánico +O2 = CO2

Hidrógeno orgánico +O2 = H2O

Nitrógeno orgánico +O2 = NO3

Fósforo orgánico +O2 = PO4

Azufre orgánico +O2 = SO4

Las bacterias oxidan los productos de desecho para conseguir la energía y materias
primas necesarias para la síntesis de las moléculas complejas de las que están
formadas (proteínas, polisacáridos, etc.). El proceso global de oxidación bacteriana
puede describirse mediante la ecuación siguiente:

Bacterias

Materia orgánica + Oxigeno = Productos oxidados + Nuevas bacterias


Por su parte, las algas sintetizan la materia orgánica de la que están constituidas en
presencia de luz, para lo que necesitan, además, dióxido de carbono y nutrientes
disueltos:

Algas, luz

CO2 + Nutrientes disueltos = Nuevas algas + Oxigeno

De esta forma, si combinamos la actividad de algas y bacterias, el proceso global


es el siguiente:

Bacterias, algas

Materia orgánica = Nuevas bacterias + Nuevas algas

En conjunto se obtiene una estabilización de la materia orgánica, que se traduce en


fuertes descensos de la demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de
oxigeno del agua a su paso por las lagunas facultativas (Mara, 1976). En la figura
6.2 aparece un esquema simplificado de los principales procesos por los que tiene
lugar la depuración en lagunas facultativas.

DISEÑO DE LAGUNAS FACULTATIVAS

1.Métodos empíricos. Estos métodos consisten en relaciones matemáticas sencillas


deducidas de las observaciones experimentales realizadas en un determinado
estanque de estabilización, o en un grupo de ellos que trabajan en condiciones muy
similares, tanto respecto a la climatología como a la alimentación. Puesto que en
estas circunstancias se puede hacer abstracción de todas las variables iguales, el
método empírico utiliza como variables de diseño sólo un grupo reducido de los
factores que afectan a la depuración en lagunas, especialmente caudal, tiempo de
residencia y carga aplicada. El parámetro fundamental de diseño lo constituye la
reducción en una de las medidas de la carga orgánica, normalmente demanda
bioquímica de oxígeno (DBO5).
2. Métodos «racionales». Este grupo de métodos debe su nombre al hecho de que
se ha intentado ofrecer en ellos una explicación en términos cinéticos de lo que
ocurre en los estanques de estabilización. Normalmente se basan también en la
reducción experimentada por una sola variable indicativa de la carga orgánica, y se
fundamentan en hipótesis restrictivas, que facilitan en gran medida los cálculos, a
costa de pérdida de rigor en la caracterización de los estanques. Entre estas
hipótesis se encuentran las siguientes:

- La composición de la alimentación se considera constante a lo largo del año.

- El régimen hidráulico corresponde a un modelo ideal de flujo.

- No se producen sedimentaciones parciales de la materia orgánica hacia el fango


del fondo, es decir, no se define el sistema detrítico.

Métodos empíricos

Entre los métodos empíricos, la utilización de un intervalo admisible de carga


superficial es el criterio de diseño que los proyectistas utilizan con más
frecuencia. Como ocurría en las lagunas anaerobias, existe una gran diversidad
de intervalos recomendados por distintos autores, como consecuencia de la
variedad de situaciones en los que éstos se han deducido. La Organización
Mundial de la Salud (W. H. O., 1987) recomienda para climas templados un
intervalo de 200-400 kg DBO5/ha día.

· Ecuación de Arceivala

L (Kg DBO5/ha día) = 375-6,25 (latitud)

Método de McGarry y Pescod

Lmax = 11,2 (1,054) T

Donde queda como:


Lmax = 7,5 (1,054) T (8.5)

Tabla 01: Métodos empíricos de diseño de lagunas facultativas

En estudios subsiguientes se ha puesto de manifiesto que esta ecuación no resulta


adecuada para el diseño de lagunas que reciben poca carga (14,1-27,2 kg/Ha. día)
(Finney y Middlebrooks, 1982). Sin embargo, para cargas superficiales unas diez
veces superiores en climas cálidos se considera que este método produce
resultados adecuados

Método de Larsen

MOT = (2,468RED + 2,468TTC + 23,9/TEMPR + 150,0/DRY) 106 (8.6)

donde las distintas variables se definen en la forma siguiente:

MOT= Área (radiación solar)1/3/Caudal influente (DBO5 inil.)1/3

RED = (DBO5 infl - DBO5 efl) / DBO5 infl

TTC = Velocidad viento (DBNO5 infl)

1/3 / (radiación solar)1/3

TEMPR = Temperatura agua / Temperatura aire

DRY = humedad relativa


El cálculo del área necesaria se hace aplicando esta ecuación en las condiciones
más
desfavorables: intensidad de la radiación solar y temperatura media en invierno,
carga
orgánica máxima, etc.
Método de Gloyna. Este método se desarrolló a partir de numerosos
experimentos en lagunas y ensayos de laboratorio. Este autor recomienda
utilizar como variable de diseño la demanda bioquímica de oxígeno a tiempo
infinito o la demanda química de oxígeno, justificando esta elección en los
elevados tiempos de retención en las lagunas facultativas.

V = 3,5 · l0-5 Q Lu THETA (35-T) ff' (8.7)

donde

V = volumen de la laguna, m3

Q = caudal de agua residual, 1/día;

Lu = demanda bioquímica de oxígeno tiempo infinito o demanda química de


oxíg., mg/l;

THETA = coeficiente de temperatura, adimensional;

T = temperatura del agua, º C

f = factor de toxicidad para las algas;

f' = factor de corrección por compuestos químicos reductores

Métodos racionales

Los métodos más utilizados en esta categoría son los siguientes:

· Marais y Eckenfelder, entre otros, proponen la expresión siguiente, basada en


la hipótesis de mezcla completa, estado estacionario y cinética de depuración
de primer orden:

C / Co = 1 / (k(V/Qo) + Qe/Qo) (8.8)


donde

C = DBO5 del efluente, mg/l;

Co = DRO5 del influente, mg/l;

k = constante cinética de primer orden, dia-1

V = volumen de la laguna,

Qo = caudal de alimentación, m3 dia-1

Qe = caudal de salida, m3 día-1

Tabla 02: Métodos racionales de diseño de lagunas facultativas

La forma más frecuente de la ecuación anterior es:

C/Co = 1 / (kT+ 1) (8.9)

donde se han hecho las simplificaciones siguientes:

V/Qo = T, tiempo de residencia hidráulica, y

Qe = Qo, los caudales de entrada y salida son iguales.

• En otros casos la ecuación de diseño se basa en las hipótesis de


régimen estacionario, flujo, pistón y cinética de primer orden. La
expresión correspondiente sería:
C/Co = e-kT

• Cuando se adopta el modelo de tanques en mezcla completa en serie


para describir el flujo en las lagunas, junto a las hipótesis de régimen
estacionario y cinética de primer orden, la expresión de diseño es:

C/Co = 1 / (kT/n) n (8.11)

• Uhlmann y Thirumurthi sugieren el método basado en considerar el


estanque como sujeto a flujo de dispersión, en régimen estacionario y
cinética de primer orden, al que consideran más preciso al considerar
un régimen de flujo no ideal en las lagunas:

C/Co = 4ae 1/2d / ((1+a)a/2d

- (1 - a)2

e-a/2d) (8.12)

donde

k = constante cinética, dia-1

a = (1 +kd)1/2;

d = D/ULt = 1 / Pe, coeficiente de dispersión adimensional

U = velocidad media del fluido, m/h;

Lt= longitud del trayecto hidráulico, m;

Pe = número de Peclet, adimensional;

D = coeficiente de dispersión axial, m2/h

La evaluación de cualquiera de estas expresiones pasa por la definición de la


constante de velocidad. Normalmente, ésta se considera función únicamente de
la temperatura. Para definir esta dependencia se utiliza una modificación de la
ecuación de Arrhenius, válida para pequeños intervalos de temperatura, como
los que se producirían en lagunas de estabilización (en España, entre 5- 30º C,
aproximadamente):

k = ko THETA(T-To) (8.13)

donde ko = valor de la constante de velocidad a la temperatura de referencia


To, día-1

T = temperatura, º C;

En otras ocasiones, el efecto de factores como toxicidad, intensidad luminosa o


características hidráulicas se engloba dentro de la constante de velocidad
(Thirumurthi, 1974). Los factores ambientales se incluyen así dentro del método
de diseño mediante la definición de un ambiente standard, que consiste en:

- Temperatura de 20º C en la laguna.

- Carga orgánica de 672 kg de DBO5/ha día.

- Ausencia de agentes químicos tóxícos.

- Radiación solar mínima de 100 cal/cm3 día.

- Ausencia de carga orgánica debida a la regeneración desde el fango


acumulado en el fondo.

La constante de velocidad en este caso se define en la forma siguiente:

k = k20 CTe CoCTox (8.14)

donde

CTe = factor de corrección por temperatura, definido conforme a la ecuación de

Arrhenius modificada (ecuación 5)

Co = factor de corrección por carga orgánica aplicada, calculado en la forma

Co = 1 - 0,083/k20 log (672/L); (8.15)

L = carga orgánica, kg/ha día;


CTox = factor de corrección por presencia de compuestos tóxicos, cuyo valor
es la unidad en ausencia de efluentes industriales.
Referencias

ANDREA. (2018). SCRIB. OBTENIDO DE


HTTPS://ES.SCRIBD.COM/DOCUMENT/211703230/A-1-LAGUNAS-
FACULTATIVAS
CAPÍTULO IV. LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. (2019). EN TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑAS COMUNIDADES. OBTENIDO DE
HTTP://TESIS.USON.MX/DIGITAL/TESIS/DOCS/19117/CAPITULO4.PDF
(2015). LAGUNAS FACULTATIVAS. OBTENIDO DE
HTTPS://CIDTA.USAL.ES/CURSOS/ETAP/MODULOS/LIBROS/FACULTA
TIVAS.PDF

EPA (2002). ONSITE WASTEWATER TREATMENT SYSTEMS MANUAL.


OFFICE OF WATER. OFFICE OF RESEARCH AND DEVELOPMENT. U.S.
ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. EPA/625/R-00/008.

GARCÍA, J.; CORZO, A. (2008). DEPURACIÓN CON HUMEDALES


CONSTRUIDOS. GUÍA PRÁCTICA DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y
EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS DE HUMEDALES DE FLUJO
SUBSUPERFICIAL.

IMHOFF, K. (1953). TASCHENBUCH DER STADTENWÄSSERUNG, 28.


AUFLAGE, OLDENBOUGVERLAG. ISBN: 3-486-26332-3.

METCALF&EDDY (1998). INGENIERÍA DE AGUAS RESIDUALES.


TRATAMIENTO, VERTIDO Y REUTILIZACIÓN. ISBN: 84-481-1607-0.

SALVATO, J.A. (1962). ENVIRONMENTAL ENGINEERING AND SANITATION.


THIRD EDITION. WILLEY-INTERSCIENCIE PUBLICATION. NEW YORK (PP
490).

También podría gustarte