Está en la página 1de 41

Tratamiento de Aguas Residuales

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1.- INTRODUCCIÓN

Hay muchas alternativas al tratar las aguas residuales de una ciudad ya sea mediante
procesos biológicos o físico-químicos. Sin embargo, actualmente casi todas las
plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas se conciben con base en
PROCESOS BIOLÓGICOS.

El grado de tratamiento requerido se definirá como resultante del análisis de la


caracterización del afluente a tratar y las condicionantes impuestas por el cuerpo
receptor.

2.- PRINCIPALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES


DOMÉSTICAS

Las principales etapas en el proceso del tratamiento de las aguas residuales


domésticas son: tratamiento preliminar, tratamiento secundario y tratamiento terciario.
La figura 1, presenta un flujograma esquemático de un sistema completo de
tratamiento de aguas residuales.

De modo general las plantas de tratamiento construidas alcanzaran apenas el nivel de


tratamiento secundario, pero en muchas situaciones es obligatorio que este nivel
alcance el nivel terciario.

Si el efluente del tratamiento secundario aún posee nitrógeno y fósforo en cantidad,


concentración y formas que pueden provocar problemas en el cuerpo receptor, dando
origen al fenómeno denominado eutroficación, que es percibido por la intensa
proliferación de algas.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 1


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

FIGURA 1 Flujograma esquemático de un sistema completo de tratamiento de aguas


residuales.
TRATAMIENTO OBJETO
Incluye la remoción de sólidos suspendidos gruesos y sólidos suspendidos
PRE- fijos. La remoción de los sólidos gruesos se lleva a cabo por medio de rejillas
de barras, con limpieza manual o mecanizada o mediante desintegradores,
trituradores o tamices. Los sólidos suspendidos fijos, de menores
TRATAMIENTO dimensiones, como los detritos minerales pesados, son removidos por medio
de desarenadores.
La remoción de los sólidos sedimentables y parte de la materia orgánica
PRIMARIO gruesa orgánica. Puede incluir la sedimentación o flotación de partículas
suspendidas.
Se destina a la degradación biológica de los compuestos carbonosos.
Cuando se lleva a cabo esa degradación, ocurre naturalmente la
descomposición de carbohidratos, aceites, grasas y proteínas a compuestos
más simples, como CO2, H2O, NH3, CH4, H2S, etc., dependiendo del tipo de
proceso predominante. Por otro lado las bacterias que efectúan el tratamiento
se reproducen, y su masa total aumenta en función de la cantidad de materia
SECUNDARIO degradada. Es decir, con el tratamiento hay disminución de la materia orgánica
y hay producción de lodo. Cuando se emplea el proceso aerobio (proceso de
tratamiento biológico que se da en presencia de oxigeno), por cada DBO
removido, se forma cerca de 0,4 a 0,7 kg de lodo (materia seca) y cuando se
emplea proceso anaerobio (proceso de tratamiento biológico que se da en
ausencia de oxigeno), se tiene una producción de 0.02 a 0.2 kg de lodo por
cada Kg de DBO removido, [CAMPOS (1994)]
TERCIARIO Tiene por objetivo principal la remoción de nutrientes (nitrógeno y fósforo),
pero también la desinfección y la remoción de compuestos tóxicos y
contaminantes específicos.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 2


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Se efectuará un análisis de facilidades de aplicación, en el que serán estudiadas para


cada alternativa:
- Disponibilidad de áreas aptas para su implantación.
- Facilidades constructivas locales y regionales.
- Disponibilidad (actual y futura) de mano de obra especializada, apta tanto
para la construcción como para la operación y mantenimiento del sistema.
- Disponibilidad de infraestructura, en especial accesos y energía eléctrica.
- Facilidades de mantenimiento, locales y regionales, representadas por la
provisión de insumos y repuestos.

Se evaluará su evolución para el periodo diseño, asumiendo un análisis de


requerimientos cada 5 a 7 años como máximo. Para cada periodo en consideración
se plantearan, al menos, tres alternativas posibles de tratamiento a ser evaluadas, las
que podrán responder a criterios evolutivos de procesos, en una o en etapas
posteriores.

Cuando se prevean diferentes etapas constructivas de la planta, y consecuentemente


deban realizarse diseños y verificaciones para distintos caudales, a la nomenclatura
señalada se le adicionará un subíndice indicativo del año de operación para el que fue
considerado.

Las diferentes alternativas, en ocasiones, no suelen tener el impacto deseado, muchas veces por no
corresponder realmente a las características específicas de cada región o por diferencias en la
operación y mantenimiento de los sistemas.

3.- REJAS

Es el primer paso en la remoción de gran cantidad de objetos voluminosos y


abrasivos (botellas, trapos, troncos, arena y otras sustancias que pueden causar
daño al sistema de bombeo o que obstruyan tuberías, orificios, válvulas, compuertas,
etc.) que por ningún motivo deben llegar a las unidades posteriores. [OROZCO &
SALAZAR, (1990)].

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 3


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Es un sistema de barras paralelas, inclinadas o verticales igualmente espaciadas y


colocadas en la sección transversal del canal que conduce el agua hacia un
tratamiento posterior, al ingreso a la planta.

Ventajas: No provoca pérdidas de carga significativas (con un Desventajas: Presenta oxidación de las
mantenimiento regular), ocupa un espacio reducido, de fácil barras y una alta pérdida de carga si no se
construcción, el costo es mínimo en relación a otros sistemas y realiza una limpieza periódica.
aumenta la efectividad de los tratamientos posteriores.

De acuerdo al espaciamiento libre entre las barras, se clasifican en rejas, rejillas


gruesas, rejillas finas, mallas y pueden ser de limpieza manual y/o mecánica.

En la Figura 2 se muestra esquemas de rejas de limpieza

3.1.- Diseño de reja de barras de limpieza manual

Las rejas o rejillas deben ir colocadas en canales de profundidad menores a un metro,


para así permitir la limpieza manual. El ancho de las rejas debe ser mayor a 0.3 m.
La parrilla de drenaje de sólidos debe ser mayor a un m2 para permitir el
almacenamiento de los sólidos removidos.

El caudal de aproximación a la reja debe ser largo y recto, perpendicular a la reja para
evitar turbulencia junto a las barras. Se debe procurar una distribución uniforme de
los sólidos en la sección transversal al flujo sobre la reja.

La estructura de entrada debe tener una suave transición divergente para así
disminuir las perdidas por entrada y evitar la sedimentación y acumulación de arenas.
La estructura de salida debe ser uniforme y convergente.

La forma de las barras tiene influencia en el comportamiento hidráulico del agua al


pasar por las rejas debido a las perdidas de carga que se producen.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 4


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

a) Reja mecánica accionada con cable

b) Reja típica de limpieza manual

FIGURA 2 Esquemas de rejas de limpieza [METCALF & EDDY (1995)]

Se recomienda hacer el diseño de por lo menos dos unidades, cada una con el 100% del caudal de
diseño, esto con el fin de no interrumpir el servicio mientras se realiza la limpieza de una de ellas.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 5


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FIGURA 3 Rejas de barras de limpieza manual [ROMERO ROJAS (1999)]

Velocidad de flujo

Para evitar la acumulación y sedimentación de arena y otros materiales pesados en el


fondo del canal de las rejas, se recomienda emplear las velocidades de aproximación
para el tipo de limpieza manual, mostradas en la Tabla 1.

TABLA 1 Velocidades de aproximación (V)

Mínimo: 0.30 m/s


Medio: 0.40 m/s
Máximo: 0.60 m/s
Fuente: [Reglamento de diseño, DINASBA]

Según algunos autores, para reducir al mínimo la deposición de sólidos en el canal se


recomiendan velocidades de flujo superiores a 0.4 m/s. A caudales punta, la
velocidad de paso a través de las barras no deberá ser superior a 0.90 m/s para evitar
el arrastre de basuras a través de las rejas.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 6


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Área transversal de flujo del canal

El área transversal del canal donde se ubicara la reja, será determinado utilizando la
ecuación de continuidad para fluidos incompresibles con flujo a régimen permanente.
Qmax = A  V

Donde: Qmáx = Caudal de punta horario de diseño [m3/s]


Despejando A se obtiene:
Qmáx
A= (1)
V
Dimensiones de la sección transversal del canal

Para determinar las dimensiones del canal donde se colocarán las rejas de barras, se
recurrirá al concepto de sección transversal óptima. La sección hidráulica óptima es
aquella que tiene el menor perímetro mojado o su equivalente al área menor para el
tipo de sección. Se ha demostrado, a partir de la formula de Manning, que cuando la
sección transversal es un mínimo el perímetro mojado también lo es y entonces la
excavación y el recubrimiento del canal se aproximara a su mínimo costo.

La sección hidráulica optima para un canal rectangular, esta dada por la ecuación
siguiente:
A = b  ha = 2  ha2 (2)

Donde: b = Ancho del canal [m]


ha = Tirante del canal [m]

Esta ecuación indica que el tirante es la mitad del ancho del fondo y es independiente
del tamaño de la sección rectangular; despejando de la ecuación anterior se obtiene:
1/ 2
 A
ha =   (3)
2
Por consiguiente, el ancho del canal de la reja de barras será:
A
b= (4)
ha
➢ Según Reglamento DINASBA la altura libre o revancha será: ho = 0.20 a 0.25 [m]

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 7


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Por lo que la altura total h [m] del canal de reja de barras será:
h = ha + ho (5)

Pendiente del canal

La pendiente del canal debe ser descendente en la dirección de circulación a través


de la reja, sin baches o imperfecciones en las que pudieran quedar atrapados algunos
sólidos. Asimismo es conveniente achaflanar las uniones de las paredes laterales.
La pendiente del canal será determinada utilizando la ecuación de Manning:
2
 V n 
S =  2/3  (6)
R 
 h 
Donde: S = Pendiente del canal
Barras

De acuerdo al espaciamiento libre entre las barras, las rejas se clasifican como se
muestra en la siguiente tabla:
TABLA 2 Clasificación de rejas
Espaciamiento
Tipo (cm)
Rejas: 7.6 – 10.2
Rejillas: 0.95 – 5.1
Rejas Finas: 1–2
Mallas rotatorias: 0.25 – 2.4
Fuente: [AZEVEDO NETTO et al., (1981)]

Azevedo Netto clasifica de acuerdo al tamaño de las rejas como se muestra en la


Tabla 3

TABLA 3 Clasificación y Tamaño de barras

Tipo Ancho x profundidad (mm x mm)


Rejas
10x50 - 10x60 - 13x40 -
gruesas
13x50
Rejas
comunes 8x50 - 10x40 - 10x50

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 8


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Rejas
6x40 - 8x40 - 10x40
pequeñas
Fuente: [AZEVEDO NETTO et al., (1981)]

TABLA 4 Separación entre barras DINASBA


Barras
Espesor, e Espaciamiento,
Tipo de rejilla
(pulgadas) S1 (cm)
Groseras ½ - 3/8 4 – 10
Medias 5/16 – 3/8 2- 4
Finas ¼ - 5/16 1–2
Fuente: [Reglamento de diseño, DINASBA]

De acuerdo a la tabla 4, se adopta un espaciamiento entre barras, correspondiente al


tipo de rejilla adoptada y se adopta un espesor o ancho de barra.

Número de barras

El número de espacios No:


b+e
No = (7)
S1 + e

Donde: b = Ancho útil del canal [cm]


e = Espesor de barras [cm] (Tabla 2)
S1 = Separación entre barras [cm] (Tabla 2)
El número de barras será entonces:
N = No − 1 (8)

Pendiente o inclinación de las barras en relación a la vertical

Según Reglamento DINASBA α = 30 a 40º

Longitud de las barras Lb [m]

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 9


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

h
Lb = (9)
cos(  )

Longitud del depósito o canal L [m]

L = 3. 5  b (10)
Pérdida de carga

Las pérdidas de carga que se producen al circular el agua a través de las rejas
dependen de la velocidad de aproximación del agua (velocidad de flujo en el canal
donde se ubican las rejas) y de la velocidad de circulación a través del elemento: La
pérdida de carga puede estimarse empleando la siguiente expresión:
1 (Vc2 − V 2 ) (11)
hf =
0.7 2  g
Donde: hf = Pérdida de carga [m]
0.7 = Coeficiente empírico que incluye los efectos de la turbulencia y de las
perdidas por formación de remolinos.
V = Velocidad de aproximación a la reja [m/s]
Vc = Velocidad de circulación entre las barras de la reja [m/s]
g = aceleración de la gravedad [m/s2]

Para estimar la velocidad de circulación a través de la reja de barras se empleara la


ecuación de continuidad:
Qmáx
Vc = (12)
A1
Donde: Qmáx = Caudal de punta horario de diseño [m3/día]
A1 = Área transversal de flujo de la reja de barras [m 2]
A1 = ha  b − (N  e) (13)

e = Espesor de barras (transversal al caudal que fluye) [m]

La pérdida de carga estimada, solo es aplicable en el caso de que las rejas estén limpias. La
obstrucción y obturación de las rejas incrementa la pérdida de carga.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 10


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Los sólidos separados por las rejas, se eliminaran por incineración.

Kirshcmer propuso la Ecuación 14 para rejas limpias y parcialmente obstruidas.


4/3
 w
hl =    hv  sen (14)
b
Donde: hl = Pérdida de carga [m]
β = factor de la forma de la barra
w = anchura máxima de la barra en la dirección del flujo [m]
b = separación mínima entre barras [m]

V2
hv = altura cinética del flujo de aproximación [m] =
2g
θ = ángulo de barra con respecto a la horizontal
TABLA 10.5 Valores β de Kirschmer
Tipo de Barra Β
Rectangular con bordes agudos 2.42
Rectangular con la caras de aguas 1.83
semicircular 1.79
Circular
Rectangular con las caras de aguas arriba 1.67
y aguas abajo semicirculares
Fuente: [Tratamiento de ARD Maestría en ingeniería ambiental 2001]

La pérdida de carga puede obtenerse por medio de tablas facilitadas por los fabricantes.

4.- DESARENADORES

Se trata de unidades destinadas a retener partículas abrasivas, tales como gravas y


arenas, que pueden favorecer el desgaste de bombas y equipos mecánicos y en
general, todo tipo de pequeñas partículas inorgánicas que puedan acumularse en las
unidades de tratamiento ubicadas aguas abajo.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 11


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Es obligatoria la instalación de desarenadores en todas las plantas de tratamiento,


salvo cuando se trate de lagunas de estabilización, en las que se proveerá un
volumen excavado adicional en la zona de entrada, con ese fin.

Preferentemente se utilizaran desarenadores de canal rectangular regulados por


vertedero proporcional o bien por canaleta Parshall. En ambos casos, el dispositivo
de regulación actuará simultáneamente como aforador de entrada a la planta de
tratamiento.

FIGURA 4 Canal Parshall, estructura desarenadora y de medición


[METCALF & EDDY (1995)]

4.1.- Diseño hidráulico del desarenador

El dimensionamiento de estas unidades esta orientado a la retención de partículas


con gravedades específicas de G = 2.65 y diámetro 0.21mm o mayores, es decir
partículas inorgánicas.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 12


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

El área en planta del desarenador se determinará en base a la carga superficial Uo de


diseño, para el caudal máximo Q(máx). La carga superficial Uo corresponderá a una
retención del 90% de las partículas críticas. La profundidad del desarenador será la
necesaria para asegurar un borde libre de no menos de 0.05 m desde el nivel máximo
del líquido.

Para la remoción de dichas partículas en las condiciones mencionadas en el párrafo


anterior, las cargas superficiales a utilizar en el diseño serán las de la Tabla 6.

TABLA 6 Cargas superficiales de diseño para desarenadores


G = 2.65 Retención =
D = 0.2 mm.
90%
Temperatura media Carga superficial de Diseño Uo [m3/m2·día] para
mínima del Líquido. Q(máx)
(ºC) Mínimo Típica Máxima
5 720 920 1380
10 810 1035 1553
15 897 1146 1719
20 985 1258 1888
Fuente: [Criterios de Diseño, 1993]
Nota. De no contarse con la temperatura media mensual del líquido se utilizará la temperatura
media histórica (promedio de los últimos 5 años, como mínimo del mes más frío del año.

Las cargas superficiales “mínimas” de la Tabla 6, se aplicarán en unidades con mal


funcionamiento hidráulico (relación longitud/ancho menor de 7, cortocircuitos, etc) y
solamente en casos de remodelación o aprovechamiento de instalaciones existentes.
Las cargas “típicas” de dicha Tabla se aplicarán en unidades con buen
funcionamiento hidráulico, con relaciones longitud/ancho comprendidas entre 7 y 15
mientras que las cargas superficiales “máximas” solo se aceptarán en canales de gran
relación longitud/ancho (mayor de 15).
Ventajas: Fácil construcción, fácil Desventajas: Mantenimiento periódico de accesorios de
mantenimiento y control si se limpieza y compuertas, se necesita un buen sistema de
diseñan 2 unidades paralelas, la desagüe de lodos, sea este manual o hidráulico, control del
remoción de partículas críticas es caudal de operación para evitar el arrastre de partículas
de 80 – 90%. hacia la planta [METCALF & EDDY (1995)].

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 13


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

5.- TAMICES

Son mallas que son utilizadas después de una rejilla de barras para retener materiales
que pueden causar atascamiento de tuberías, filtros biológicos, y lechos percoladores.

Consisten de tambores o cilindros con una malla ajustada al área de la circunferencia.


El afluente puede ir desde el interior del cilindro hacia fuera o viceversa, quedando la
malla cubierta de una capa de material sólido. Una vez que la malla se colmata con
partículas se hace la limpieza con chorros de agua interiores o exteriores que
desprenden la capa de sólidos adheridos a la malla.

Una malla o tamiz no solo se utiliza en tratamientos preliminares, sino también


después de tratamientos secundarios para mejorar la calidad de los
efluentes; en estos casos se utilizan aberturas menores con eficiencias que van de
57% a 89% [7]. Las pérdidas de carga a través de un sistema de tamices varían de
30 a 50 cm, incluyendo las estructuras de entrada y salida.

Ventajas: Buena retención de residuos en el Desventajas: Limpieza hidráulica costosa,


tratamiento preliminar, se puede utilizar pérdida de carga elevada, su instalación es
después de tratamientos secundarios para relativamente costosa, el costo es mucho más
mejorar la remoción de residuos con solo elevado que las rejillas comunes [OROZCO
cambiar la abertura. JARAMILLO, A. (1990)].

6.- TANQUES IMHOFF

El Dr. Karl Imhoff fué el primero que diseñó el tan conocido y profusamente usado
tanque de doble acción que se conoce como tanque Imhoff, el cual es considerado
como un tratamiento primario, debido a que además de tener una unidad de
sedimentación posee, adicionalmente una unidad que sirve para la descomposición y
digestión de los lodos sedimentados [Tratamiento de aguas negras, (2000)].

En este tipo de tanques, se realizan simultáneamente las operaciones de


sedimentación de los sólidos decantables del líquido (en la cámara superior) y la

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 14


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

digestión anaerobio de los lodos frescos separados en esta operación (en su cámara
inferior). Sobre las paredes de los compartimientos cónicos, ruedan los sólidos que
pasan por una ranura a un compartimiento inferior donde se realiza una digestión
anaerobia [METCALF & EDDY (1995)].

Los tanques Imhoff funcionan mejor en lugares de temperatura caliente [VIEIRA, S. &
SOBRINNO, P. (1983)]. Requieren de un control periódico de la profundidad de los lodos
y eliminación de las natas que se forman en la superficie de los compartimientos de
sedimentación y ventosas extractoras de gases. Desde el fondo de los
compartimientos de digestión debe tener una capacidad de almacenamiento de unos
6 meses, al cabo de los cuales se necesitará la extracción de lodos mediante una
instalación de bombeo [METCALF & EDDY (1995)].

Son unidades compactas, poseyendo en un mismo tanque las unidades de


sedimentación y digestión de lodos. El sistema consiste en dotar a los residuos
de los afluentes con las mínimas condiciones impuestas en un sedimentador
convencional; el lodo decantado es naturalmente encaminado a un
compartimiento destinado a digerirlo convenientemente, de donde es removido
para unidades de secado o cualquier otro tipo de disposición final.

CANAL DE ENTRADA

ENTRADA
RESPIRADERO

DEFLECTOR

COMPARTIMENTO
DE SEDIMENTACION

RANURA

COMPARTIMENTO
DE LODOS

FIGURA 5 Partes integrantes de un tanque Imhoff [CHOQUE F., (2001)]

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 15


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Los tanques Imhoff son considerados como un mejoramiento de las fosas sépticas, en
las cuales la eficiencia del proceso es afectado por la condición de decantación y
digestión en una misma cámara [BABBITT Y BAUMANN, (1965)].

Estos tanques se idearon para corregir los defectos principales de los tanques
sépticos, en la forma siguiente:

- Impedir que los sólidos que se han separado de las aguas residuales se
mezclen nuevamente con ellas, permitiendo la retención de estos sólidos
para su descomposición en la misma unidad.
- Proporcionar un efluente adaptable a un tratamiento posterior.

Pueden ser rectangulares o circulares, pero siempre presentan una cámara o


cámaras superiores por las cuales pasan las aguas residuales en su periodo de
sedimentación, además de otra cámara inferior donde la materia sedimentada
permanece estática para su digestión anaerobia [Tratamiento de aguas negras, (2000)].

Partes integrantes:

- El superior denominado cámara de sedimentación o de derrame continuo ó


escurrimiento.
- El inferior llamado cámara de digestión de lodos.
- El intermedio, abierto al aire llamado cámara de espumas o natas y
respiradero.

La sedimentación de los sólidos sedimentables tiene lugar en la cámara de


sedimentación, desde donde pasan a través de una abertura situada en el fondo de la
cámara de sedimentación, a la cámara de digestión de lodos. En esta última cámara,
los sólidos se licuan y gasifican por la acción séptica; los gases generados escapan a

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 16


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

la atmósfera desde la cámara de digestión, a través de la cámara de espumas y


natas.

Las características particulares de estas unidades de tratamiento compactas son:

- La abertura protegida que impide que los gases pasen a la cámara de


sedimentación.
- La ausencia de una corriente en movimiento en la cámara de digestión.

FOTOGRAFÍA 1 Vistas de unTanque Imhoff

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 17


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FIGURA 6 Esquema de Tanque Imhoff [METCALF & EDDY (1995)].

FIGURA 6 (Continuación) Esquema de Tanque Imhoff [METCALF & EDDY (1995)].

6.1.- Criterios de diseño

a) Compartimiento de sedimentación

Como en otros tipos de tanques, las dimensiones de la cámara de sedimentación


están determinadas por los siguientes criterios:

Velocidad de escurrimiento
La velocidad de escurrimiento no debe exceder de 30.5 cm/min (1 pie/min). Una
velocidad mayor se traduciría en una en menor eficiencia de sedimentación.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 18


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tiempo de retención hidráulico


El tiempo de retención hidráulico, para tratamiento de aguas residuales domesticas
varían entre 1.5 a 4 horas, siendo el tiempo de 2 horas el periodo mas común [BABBITT
Y BAUMANN, (1965)].

En la Tabla 7 se muestran los tiempos de retención hidráulico, TRH para diseño de


cámaras de sedimentación según el post-tratamiento que se le vaya a brindar.

TABLA 7 TRH para diseño de cámara de Sedimentación en Tanques Imhoff

Tratamiento Pos-tratamiento TRH


Primario Recomendado
(Horas)
Tanque Imhoff Lodos activados 1.50
Tanque Imhoff Filtración 2.00
Tanque Imhoff Ninguno 2.00 a 3.00
Fuente: [BABBITT Y BAUMANN, (1965)].

Los datos anteriores están referidos a escurrimiento en temporada de estiaje.

Un periodo mas largo que los limites señalados aproximadamente, podría conducir a
un agua residual séptica o alterada y un periodo mas corto podría determinar la
perdida de eficacia en la sedimentación [BABBITT Y BAUMANN, (1965)].

Caudales de diseño

Se recomienda diseñar este tipo de estructuras para pequeñas municipalidades o las


grandes instituciones en donde la población servida es de 5000 personas o menos,
debido a que para poblaciones mayores se requiere que el tanque sea bastante
profundo. En este caso otro tipo sistemas de tratamiento de aguas residuales son más
adecuados para grandes centros poblados [Tratamiento de aguas negras, (2000)].

La aplicación superficial debe ser de 24.4 m3/dia/m2 de área superficial del tanque
[BABBITT Y BAUMANN, (1965)].

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 19


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

En la tabla 10.8 se presenta los criterios mas usuales para el diseño del
compartimiento de sedimentación según: Harold Babbitt y Robert Baumann (1965),
Reglamento Nacional técnico de diseño para unidades no mecanizadas para sistemas
de agua potable y aguas residuales (DINASBA, 1996) y Crites y Tchobanoglous
(2000) para tanques rectangulares.

TABLA 8 Criterios de diseño usuales para cámara de sedimentación

Parámetros de Unidad Babbitt y DINASBA Crites &


diseño Baumann (1996) Tchob.
(1965) (2000)
Carga superficial 24.40
m3/m2/d 24.4 < = 25
40.67
Periodo de
Hrs 2–3 1-2 2–4
retención
Volumen cámara m3 - < = 500 -
Relación
- 3:1 - 5:1 2:1 – 4:1 2:1 – 5:1
largo/ancho
Longitud máxima m < = 30 - -
Altura útil m 1.5 a 4.5 1.5 a 2.5 -
Pendiente de la Relación 1:1 1.25:1
> = 1.25:1
cámara V:H 1.43:1 1.75:1
Abertura cm > 15 15 – 20 15 – 30
Longitud del
cm 15 – 20 20 15 – 30
traslapo
Borde libre cm 45 – 60 50 45 – 61
Fuente: [CHOQUE F., a partir de recopilación bibliográfica, 2001]

Geometría de la cámara de sedimentación

El fondo de la cámara de sedimentación debe tener una pendiente no menor de 5


vertical a 4 horizontal, con el fin de que el material que se sedimente descienda a la
cámara de digestión de lodos.

La relación Longitud a la anchura puede variar entre 5 : 1 y 3 : 1, con la profundidad


de la abertura igual aproximadamente a la anchura.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 20


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

La longitud del compartimiento no debe exceder a los 30 m. Son convenientes


longitudes moderadas, a fin de facilitar una buena distribución de los lodos.

El ancho de la cámara esta determinada por consideraciones de economía y


conveniencia, no debe ser tan grande que permita la formación de corrientes
transversales, en general es mas conveniente que la cámara sea relativamente
estrecha.

La profundidad debe ser relativamente moderada, con objeto de que las partículas
tengan tiempo de caer a la abertura, antes de que lleguen al final de su recorrido en la
cámara de sedimentación, se han construido cámaras satisfactorias con
profundidades de 1.5 a 4.5 m [BABBITT Y BAUMANN, (1965)].

Abertura

La abertura situada en el fondo de la cámara de sedimentación, no debe tener menos


de 15 cm. entre sus bordes, medidas a lo largo de la inclinación de la tolva.

Son preferibles aberturas anchas, pero una abertura excesivamente ancha,


determinaría demasiada perdida de volumen en la cámara de digestión.

El borde mas inferior debe proyectarse 15 a 20 cm horizontalmente bajo el borde


superior (traslape), para evitar el retorno de los gases a la cámara de sedimentación
[BABBITT Y BAUMANN, (1965)].

b) Compartimiento de digestión de lodos

El compartimiento de digestión de lodos debe diseñarse de modo que pueda


almacenar el lodo de 6 a 12 meses, correspondiendo el periodo mas largo a las
instalaciones pequeñas. En climas calurosos, pueden ser satisfactorios periodos más
cortos.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 21


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

La cantidad de lodos que puede almacenarse es incierta, pero se recomienda una


capacidad de 56 a 184 l/hab, siendo la capacidad más común la de 85 a 99 l/hab. La
capacidad necesaria puede ser menor en climas calurosos y cuando se puedan
establecer periodos mas cortos de extracción de lodos.

En climas templados, la tendencia es aumentar la capacidad de los tanques de


digestión anaerobia de lodos.

La capacidad efectiva de la cámara, se considera que es el volumen total de la misma


aproximadamente 15 cm. por debajo del borde inferior de la abertura, con el fondo
del compartimiento de lodo debidamente inclinado.

Puede establecerse, como principio general, que el compartimiento de lodo debe ser
suficientemente grande para que no tenga que sacarse el lodo inconveniente durante
los periodos de tiempo frío, en que la actividad biológica es más lenta [BABBITT Y

BAUMANN, (1965)].

En la tabla 10.9 se presenta los criterios mas usuales para el diseño de la cámara de
digestión de lodos para tanques rectangulares.

TABLA 9 Criterios de diseño usuales para cámara de digestión de lodos


Parámetros de diseño Unidad Babbitt y DINASBA Crites &
Baumann(1965) (1996) Tchob(2000
)
Capacidad de
mes 6 – 12 10 4–8
almacenamiento
Contribución individual de 56.63
L/hab 85 – 99 28 – 50
lodos 99.11
Ancho m - 3 - 15 -
Largo m < = 30 6 - 30 -
Tubería de extracción de
pulg >=8 - 8 – 12
lodos
Distancia libre hasta el
nivel del lodo o zona cm 30.48
15 45
neutra. 91.44
Pendiente de fondo de la Relació
1 : 1.43
cámara de digestión n 1:2 -
1 : 1.73
V:H

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 22


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Carga hidrostática cha. 1.2 – 1.8 1.50 -


Profundidad total del agua 7.32
m < 9 – 10.5 5 – 10
en el tanque 9.75
Fuente: [CHOQUE F., a partir de recopilación bibliográfica, 2001]

Geometría de la cámara de lodos

La cámara de digestión consiste en uno, dos o tres conos o pirámides invertidos,


llamados tolvas con paredes inclinadas, a razón de 2 horizontal a 1 vertical, la
finalidad de la inclinación mayor es la de concentrar el lodo en el fondo de la tolva.

Dispositivo de remoción de lodos

Son dispositivos destinados a la transferencia del lodo digerido a las unidades


subsiguientes de tratamiento y disposición del lodo, generalmente esta extracción se
la realiza por gravedad. En los tanques Imhoff, este dispositivo esta constituido de un
tubo de diámetro mínimo 20 cm, instalado, ligeramente inclinado cuya extremidad de
contacto con el lodo digerido esta por encima de los 15 a 30 cm del fondo del tanque.

Es conveniente establecer un tubo recto, desde el fondo del tanque hasta la


atmósfera libre, para facilitar la limpieza del tanque o el aflojamiento del lodo al
principio y para impedir la acumulación de bolsas de gases.

El lodo se saca de una rama sensiblemente horizontal, localizada de tal modo que se
disponga de una carga hidrostática de 1.20 a 1.80 m para la descarga del lodo.

En el tramo horizontal del tubo, se instala una válvula. En tales condiciones cuando la
válvula esta abierta, el lodo fluirá libremente.

La pendiente hidráulica para asegurar el escurrimiento del lodo de un tanque Imhoff,


no debe ser menor de 12 a 16 % [BABBITT Y BAUMANN, (1965)].

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 23


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

c) Cámara de espumas

El volumen de la cámara de espumas debe ser igual aproximadamente a la mitad del


volumen de la cámara de digestión.

El área de la superficie de la cámara de espumas expuestas a la atmósfera debe ser


del 25 al 30 % de la proyección horizontal de la parte superior de la cámara de
digestión. El ancho de las ventilas debe ser mayor a 45 cm.

El borde libre debe tener de 45 a 60 cm debido a la formación de espumas, a menos


que se establezca un área extensa para el escape de gases.

Todas las partes de la superficie del tanque deben ser accesibles, para que puedan
destruirse o extraerse la espuma y los objetos flotantes. Las ventilas deben ser de
suficiente tamaño para que se pueda penetrar por ellas en la cámara de digestión,
cuando el tanque este vacío.

En la Tabla 10.10 se presentan los criterios mas usuales para el diseño de la cámara
de espumas para tanques rectangulares:

TABLA 10 Criterios de diseño usuales para cámara de espumas

Parámetros de Unida Babbitt y DINASBA Crites y


diseño d Baumann (1996) Tchob.
(1965) (2000)
Area con relación al % 25 – 30 - 15 - 30
área superficial total
Ancho de abertura cm > 45 - 45 - 76
Borde libre cm 45 - 60 50 45 - 61
Fuente: [CHOQUE F., a partir de recopilación bibliográfica, 2001]

6.2 Dispositivos de entrada y salida

Los dispositivos de entrada y salida consisten en deflectores colgantes, sumergidos


de 30 a 50 cm y proyectándose unos 30 cm por encima de la superficie de las aguas

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 24


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

residuales, en los tanques grandes deben colocarse deflectores intermedios para


evitar el movimiento de las espumas. Un tanque Imhoff que esta funcionando bien, no
debe tener ninguna espuma sobre la superficie de las aguas residuales en la cámara
de sedimentación [BABBITT Y BAUMANN, (1965)].

Ventajas: Desventajas:
• Reducción de DBO entre 30 al 50 % y • No remueven Coliformes, se taponean con
SS entre 30 y 50% [GLOYNA E.F. facilidad, volúmenes grandes y difícil
(1973)]. extracción de lodos [L.; LETTINGA,G. (1994)].
• La reducción de DBO llega a alcanzar • Se requieren zonas con profundidades del
entre 25 y 35% de la carga inicial. nivel freático por debajo de los 10 metros de la
• Reducción de Sólidos Sedimentables superficie del terreno debido a que estos
está entre 40 y 60% tanques requieren profundidades grandes.
• Remoción de lodo del compartimiento de • Se necesita control y limpieza periódica de las
digestión, el cual es inofensivo y se cámaras de espumas.
deshidrata fácilmente en lechos de • Requiere desfogues de lodos
secado, debido a la humedad de los aproximadamente cada 6 meses.
mismos. • Por su profundidad es difícil la extracción de
• Es relativamente económico y fácil de lodos.
operar. • Requieren mantenimientos rutinarios para
• No requiere personal especializado para evitar problemas en su funcionamiento.
su operación y mantenimiento. • No remueve microorganismos patógenos.
• Al no tener partes mecánicas, no • Su aplicación esta restringida a pequeñas
requiere energía. poblaciones.

7.- LODOS ACTIVADOS

Son procesos biológicos en los cuales una mezcla de aguas residuales y lodos
biológicos es agitada y aereada. Los lodos producidos son separados y un porcentaje
de ellos devueltos al tanque de aereación en la cantidad que sea necesaria. En este
sistema las bacterias utilizan el oxígeno suministrado artificialmente para desdoblar
los compuestos orgánicos que a su vez son utilizados para su crecimiento [CINARA,
EMCALI, (1995)].

A medida que los microorganismos crecen y son mezclados en el tanque de


aereación, se aglutinan y forman una masa activa de microorganismos llamada “lodo
activado”. La mezcla de lodo activado y agua residual en el tanque de aereación es
llamada “licor mezclado”, la cual fluye a un tanque de sedimentación secundario en
donde sedimentan los lodos activados [CINARA, EMCALI, (1995)].

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 25


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Los efluentes del sedimentador secundario pueden ser descargados a una corriente
receptora o ser sometidos a tratamientos adicionales de acuerdo a la calidad de agua
que se desee obtener a la salida de la planta de tratamiento; parte de los lodos
retornan al tanque de aireación con el fin de mantener una población bacteriana alta
que permita una oxidación rápida de la materia orgánica [CAMPOS, (1990)].

El aire es suministrado al tanque de aireación a través de difusores localizados cerca


del fondo del tanque o también pueden ser utilizados aereadores superficiales. El
agua residual es aereada entre 6 a 8 horas cuando se trata de sistemas
convencionales, y el porcentaje de lodos activados recirculados, varía de 20 al 30%.
Con el oxígeno suministrado al tanque de aireación se deben mantener niveles
mínimos de OD del orden de 2 mg/l, [METCALF & EDDY (1995)].

Ventajas: Presenta buena Desventajas: Elevado costo en la construcción y operación y


remoción de DBO y sólidos mantenimiento, especialmente con el sistema de aireación, que
sedimentables, no produce en muchos casos requiere de energía eléctrica para su
olores desagradables si se funcionamiento, además produce bastante lodo que debe ser
opera con cuidado. espesado con un tratamiento posterior [ADRIANUS, V. L.;
[[METCALF & EDDY (1995)]. LETTINGA,G. (1994)].

8 FILTROS PERCOLADORES

Según Metcalf & Eddy, los filtros percoladores consisten de un lecho de material
grueso, compuesto en la mayoría de los casos de piedras o materiales sintéticos de
diversas formas y tamaños, sobre los cuales son aplicadas las aguas residuales por
medio de brazos distribuidores fijos o móviles. Alrededor de este lecho fijo se
encuentra adherida una población bacteriana que descompone las aguas residuales a
medida que éstas percolan hacia el fondo del tanque. Después de cierto tiempo, la
capa bacteriana adquiere un gran espesor y se desprende hidráulicamente del lecho
de piedras para pasar luego a un clarificador secundario en donde se efectúa la
separación de los lodos formados.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 26


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Proceso aerobio que produce efluentes con lodos bastante digeridos, pero se requiere
sedimentadores primarios para evitar que los sólidos suspendidos del afluente del
agua cruda, perjudiquen y taponen el sistema de distribución uniforme de agua del
filtro y sedimentadores secundarios para la remoción de lodos. Además debe
ejecutarse un sistema de secado de lodos y su correspondiente disposición final
[METCALF & EDDY].

Los filtros percoladores han sido utilizados ampliamente en el tratamiento de las AR,
su operación es sencilla y pueden ser utilizados en casos donde no se necesite una
eficiencia muy alta en la remoción de DQO.

Para evitar que la población bacteriana muera o disminuya, en las horas de la noche,
cuando el flujo de las aguas residuales es muy bajo, se acostumbra recircular los
efluentes del clarificador secundario, lográndose al mismo tiempo un efluente de
mejor calidad.

FIGURA 7 Filtro percolador. [FAIR GEYER & OKUN, (1976)]

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 27


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

a) con Tanque Imhoff y Filtro Percolador

b) con Proceso de Lodos Activados


FIGURA 8 Esquemas de planta de tratamiento de ARD [ROMERO, (1999)].

En la Figura 8a, se presenta un esquema de una planta de tratamiento de ARD,


usando como tratamiento primario un tanque Imhoff y un filtro percolador como
tratamiento secundario; en la figura 8b, se tiene un esquema con proceso de lodos
activados. En la Figura 9 se muestra una planta convencional con filtros percoladores.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 28


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Entre las limitaciones de un filtro percolador, se tiene su poca efectividad para tratar cargas orgánicas
demasiado elevadas, las cuales producen un atascamiento de los espacios libres del lecho por el
exceso de crecimiento bacterial. Esta situación lleva a inundaciones y fallas en el sistema.

Ventajas: Remoción de sólidos Desventajas: Al ser los tiempos de contacto menores que
suspendidos entre 65 a 85%. los de un sistema de lodos activados, parte de la DBO
Remoción de DBO entre 80 a 90%. soluble presente originalmente en el desecho escapa de
Fácil operación y flexibilidad para los efluentes. Mayor costo en operación y energía.
recibir cargas orgánicas variables Costo en cambio de material de filtro. Colmatación rápida
durante el día. de materia orgánica en el material filtrante.

FIGURA 9 Planta convencional con filtros percoladores [UNDA OPAZO]

9.- FILTROS ANAEROBIOS DE FLUJO ASCENDENTE

Los filtros anaerobios son columnas rellenas de diversos tipos de medios sólidos que
se utilizan para el tratamiento de la materia orgánica carbonosa contenida en el agua
residual.

El agua a tratar fluye en sentido ascendente, entrando en contacto con el medio sobre el que se
desarrollan y fijan las bacterias anaerobias

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 29


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

En realidad los filtros anaerobios son reactores de lecho fijo, el proceso unitario
desarrollado en estos reactores biológicos anaerobios, en su generalidad constituye
un tratamiento secundario de las ARD.

El filtro anaerobio es un proceso de tratamiento que puede ser apropiado para


residuos de relativamente baja carga orgánica y relativamente baja concentración de
sólidos en suspensión, siempre y cuando no se exija un efluente final de alta calidad
[PLUMMER, (1968)].

FIGURA 10 Representación esquemática de un sistema decanto-digestor


seguida por un filtro anaerobio de flujo ascendente [SOBRINHO, 1983].

Ventajas: Remoción de sólidos Desventajas: Requiere de inversión inicial para el


suspendidos 78 a 90% (Sobrino, relleno, especialmente si el filtro es empacado con un
1983). Remoción de DBO de 78 a 89 material de relleno plástico. El relleno dificulta el fácil
% (Sobrino, 1983). El sistema es mantenimiento. Existe riesgo de taponamientos,
estable y fácilmente operable, especialmente si el ARD a tratar contiene una fracción
resistente a tóxicos. Fácil adaptación. relativamente alta de sólidos suspendidos. Existe
Resiste cargas altas, con volúmenes exceso de sólidos suspendidos en el efluente.
pequeños. Requiere gastos de Formación de corto circuitos causados por la generación
funcionamiento bajos. [Van den de canales preferenciales.(Van den Broeck, 2001)
Broeck, (2001)]

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 30


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

10.- SISTEMA REACTOR ANAEROBIO UASB

El reactor UASB (Reactor anaeróbico de manto de lodos), fue estudiado en la década


de los 70 por Gatze Lettinga, Adrianus Van Handel y colaboradores en la Universidad
de Wageningen en Holanda y desde entonces ha tenido una evolución constante y ha
ganado un buen espacio en el campo del tratamiento de las agua residual debido a su
buen desempeño en comparación a otro tipo de tratamientos de aguas residuales
[ADRIANUS, V. L.; LETTINGA,G. (1994)].

En el caso de ARD, la carga hidráulica es la limitante, y en el caso de las aguas residuales


industriales, la carga orgánica es la limitante, cabe mencionar que tiene mucha influencia el
criterio del Ingeniero y los resultados de proyectos similares que se hayan ejecutado con
anterioridad (consultar referencia [MOSCOSO, O. (1999) ]).

La forma del reactor se define de acuerdo a criterios técnicos y económicos:


- En los aspectos técnicos se debe ver la facilidad de construcción, los materiales
disponibles, área de construcción disponible, carga hidráulica aplicada y otros.
- En lo económico: perímetro, horas/Hombre de trabajo y dificultad.

De acuerdo a estos dos criterios se selecciona una de las formas siguientes:


- Forma circular (para volúmenes pequeños).
- Forma rectangular en esta forma la cuadrada es la más económica.

Para tener un tiempo de residencia adecuado e incrementar el área superficial por


unidad de volumen se requiere una altura mínima: generalmente 4m<H<6m; la carga
hidráulica aplicada puede limitar la profundidad. El rango de variación recomendado
en la altura del reactor se basa en la conservación de una presión óptima de trabajo
para las bacterias reductoras, por lo que no es recomendable excederse en la altura
ni tener reactores muy bajos.

El reactor UASB es una tecnología probada en países Latinoamericanos como


Colombia, Brasil y Perú, (zonas de clima caliente), dando excelentes resultados
(Mara, 1995); ya se tienen datos de funcionamiento de reactores UASB en regiones

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 31


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

de clima templado (caso de Cochabamba), pretendiendo dar una base de datos tanto
de la operación como del funcionamiento de este tipo de tratamiento para que sirvan
en estudios posteriores.
Si el resultado es bueno, el reactor UASB representaría una alternativa confiable de
tratamiento de aguas residuales en nuestro medio; ya que es de fácil construcción y
no presenta problemas de espacio, además produce un efluente de buena calidad.

La Figura 10 muestra un esquema de un reactor UASB con sus principales


dispositivos.

FIGURA 11 Representación esquemática de un reactor UASB [ LETTINGA,G. (1994)].

TABLA 11 Dimensiones recomendadas para proyectos UASB para remoción de


80% DQO y 85% DBO.

UASB UASB UASB UASB UASB


PARÁMETRO
10 Hab. 100 hab. 1000 hab. 10000 hab. 100000 Hab.
Caudal (m3/d) 1.2 12 120 1200 12000
Forma circular circular circular rectangular rectang.(**)
Tiempo de perm. (h) 18 (**) 12(**) 9(**) 6 6

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 32


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Volumen (m3) 0.9 6 45 300 3000


Profundidad 2 3 4.5 4 5
Área (m2) 0.45 2 10 75 600
Diámetro (m) 0.75 1.6 3.5 - -
Largo (m) - - - 10 2*15
Ancho (m) - - - 7.5 20
Área per capita (m2) 0.045 0.03 0.01 0.0075 0.006
Vol. per capita (lit.) 90 60 45 30 30
Puntos de 1 1 4 20 150
alimentación 0.11 0.25 0.5 0.67 0.83
Vel. Ascendente
(m/h)
(**) Volumen adicional para sedimentación de lodos.
Fuente: [Curso sobre reactores UASB (Febrero de 1998)]

Otra de las ventajas del uso de sistemas anaerobios y en especial del UASB es el
que generan una menor cantidad de lodos que los tratamientos aeróbicos (95%
menos) y el lodo resultante es de mejor calidad, por lo tanto, la disposición final de
dichos lodos resulta más económica y no se necesita hacer un mantenimiento muy
frecuente [ADRIANUS, V. L.; LETTINGA,G. (1994)].

11.- COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE ARD

En la Tabla 12 se presenta un cuadro comparativo de distintos sistemas de


tratamiento:

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 33


TABLA 12 Comparación de varios sistemas de tratamiento de agua residual
[LETTINGA,G. (1994)].

Marcelo Salgueiro Flores


CIV 254 Sanitarias II
Página 34
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

12.- MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES EN AGUAS


RESIDUALES

Los contaminantes en las aguas residuales son normalmente una mezcla completa de
compuestos orgánicos e inorgánicos. Es, por tanto, casi imposible obtener un
análisis químico completo de cualquier tipo de agua residual. Por este motivo, se
desarrollaron varios métodos empíricos para evaluar la concentración de
contaminantes en las aguas residuales, sin necesidad de conocer la composición
química del agua residual específica en consideración.

Se abordaran brevemente los métodos analíticos para contaminantes orgánicos.

12.1.- Demanda química de oxigeno DQO

Es usada para medir la fortaleza contaminante de ARD, así como el grado de


contaminación de un agua natural.

La DQO se obtiene por medio de la oxidación del agua residual en una solución ácida
de permanganato o dicromato de potasio (Cr2O7K2). Este proceso oxida casi todos
los compuestos orgánicos en gas carbónico (CO2) y agua (H2O). La reacción es
completa en más de 95% de los casos. La ventaja de las mediciones de DQO es que
los resultados se obtienen rápidamente (en cerca de tres horas), pero tiene la
desventaja que no ofrecen ninguna información de la proporción del agua residual que
puede ser oxidada por las bacterias ni de la velocidad del proceso de bioxidación.

Este análisis se basa en el hecho de que todos los compuestos orgánicos, salvo
algunas excepciones, pueden ser oxidados por la acción de un oxidante fuerte bajo
condiciones ácidas. Una de las grandes limitaciones de la DQO es que no distingue
entre materia orgánica oxidable biológicamente y el material orgánico inerte.

12.2.- Demanda bioquímica de oxigeno DBO

La prueba es una de las más importantes en el control de contaminación de

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 35


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

corrientes. Las reacciones oxidativas que se llevan a cabo en la prueba de la DBO,


son resultados de la actividad biológica y las velocidades a las cuales las reacciones
proceden, lo cual está gobernado en su mayor extensión, por la temperatura y la
población de microorganismos.

El término para representar los desechos orgánicos es COHNS (el cual representa los
elementos carbono, oxigeno, hidrogeno, nitrógeno y azufre), y para el tejido celular es
C5H7NO2; los tres procesos se definen por las siguientes reacciones químicas:

Oxidación:

COHNS + O2 + bacterías → CO2 + H 2 O + NH3 + otros productos finales + energía


Síntesis: COHNS + O 2 + bacterías + energía → C5 H 7 NO 2
Respiración endógena: C5 H 7 NO2 + 5O2 → 5CO2 + NH 3 + 2H 2O

Si se considera solo la oxidación del carbono orgánico presente en el desecho, el


oxigeno requerido para completar las tres reacciones anteriores es llamando DBO
última.

12.2.1.- Formulación matemática

En la Figura 13 en forma general, se puede apreciar la manera como se utiliza el


oxigeno, durante la oxidación de la materia orgánica, en el tiempo para muestras
incubadas a una temperatura considerable.

C
2da
Etapa
Nitrificación
DBO (mg/l)

A
Lt 1ra
y Etapa
t

Yt

t (días)

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 36


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FIGURA 13 Desarrollo de la DBO con el tiempo. [METCALF & EDDY (1995)]


Obsérvese que hasta el punto “A” la curva sigue una trayectoria que tiende hacia un
valor asintótico “L”. Esta parte de la curva se llama primera fase y en ella se
estabiliza la materia carbonácea. A partir del punto “A”, la curva sigue otra tendencia.
Es el proceso en el cual se estabiliza la materia orgánica nitrogenada (porción A-C de
la curva).

Es importante conocer la manera como avanza la estabilización de la materia


putrescible y la utilización de oxigeno en la satisfacción de la DBO, entre otras
razones por las que se mencionan a continuación:

• Es una medida de la cantidad de materia bioquímicamente oxidable que


contiene el agua, o de la concentración de materia orgánica que existe en un
agua servida de la que se va a determinar el grado de tratamiento necesario o
el efecto de su descarga, sin tratamiento, a una corriente de agua.
• Nos permite seguir o rastrear el avance de la descomposición aerobia en
aguas poluidas y el grado de autopurificación alcanzado por una corriente en
un trayecto o intervalo de tiempo conocido.
• Mide la remoción de la materia carbonácea putrescible en los diversos
procesos de tratamiento y, en consecuencia, hace posible la determinación de
la eficiencia de esos procesos en conjunto o individualmente.

Es posible deducir una expresión matemática para la curva de la demanda de


oxigeno:

dYt
= K  Lt; (16)
dt
Yt = L − Lt
(dYt = dLt );
dLt
= − K  Lt (17)
dt

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 37


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Donde:
L = Cantidad total de materia orgánica carbonácea oxidable en la primera
etapa
Lt = Remanente de (L) en el tiempo t
Yt = Materia orgánica carbonácea oxidada o la DBO ejercida en el tiempo t
K = constante de degradación en [día-1]
dLt
Integrando:  Lt 
= − K  dt (18)

Tomando límites entre L y Lt y 0 y t el resultado final es:


Lt
ln = −K  t
L
Lt = L  e − Kt pero Yt = ( L − Lt )
(19)

En casos en que utilicemos logaritmos decimales, la exponencial quedara:

Yt = L(1 − 10 − Kt ) (20)
Se ha demostrado además que:
k’=0.4343K (21)
k’ y K son las constantes de desoxigenación bioquímica de la materia putrescible
para logaritmos decimales y naturales respectivamente, su valor depende de la
velocidad de estabilización, y es calculado experimentalmente, en la Tabla 6 se dan
algunos valores a K.
TABLA 13 Valores de K determinados experimentalmente
K para materia orgánica
que se oxida muy
0.01[día-1]
lentamente por la acción
biológica
K Efluentes de plantas de
0.30 [día-1]
tratamiento
K Cubillos 0.3 - 0.44 [día-
1]

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 38


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Fuente: [METCALF & EDDY (1995)]

12.2.2.- Cálculo de K y L por el método de mínimos cuadrados

El método sirve para obtener el valor de la DBO última y la constante de degradación


K
En el método se ajusta una curva a un conjunto de puntos de manera que la suma de
los cuadrados de las diferencias entre los valores observados y el de la curva sea
mínima. Para el caso de una serie de medidas de DBO, se puede escribir la
siguiente ecuación para cada uno de varios puntos de n.
dY
= K ( L − Yn)
dt
dY
= Representa el valor de la pendiente de la curva que se va a ajustar a los puntos
dt
de los datos para un valor dado K y L, entonces debido a error experimental, los dos
lados de la ecuación no serán iguales, sino que diferirán en una cantidad R.

dY
R = K ( L − Yn) − (22)
dt
dY
Si Y ' = → R = KL − KY − Y ' (23)
dt
→ a= KL  K = ( −b )

La suma de los cuadrados de los residuales R va a ser mínima:


 R
a
 R 2 =  2R
a
=0 (24)

 R
a
 R 2 =  2R
b
=0 (25)

Resultando el siguiente conjunto de ecuaciones:


N  a + b Y −  Y ' = 0 (26)
a  Y + b Y −  Y Y ' = 0
2
(27)

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 39


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Donde: N = número de datos

L = −a / b  K = (−b)
Yn+1 − Yn−1
Y '= (28)
2  t
12.2.3 Calculo de K y L por el método gráfico de Fuyimoto

Consiste en graficar los valores de la DBOt en las abscisas y DBOt+1, en las


ordenadas. La intersección de esta recta con una línea de pendiente igual a 1 de la
DBO ultima, una vez se determine la DBOu, se puede calcular el valor de la constante
de degradación K se calcula mediante la ecuación: (El ejemplo 2 y 3 se ilustra estos
métodos)
Yt = L − Lt = L  (1 − e − Kt ) (29)

13.- RELACIONES ENTRE DBO, DQO

Si la relación DBO5/DQO para aguas residuales no tratadas es mayor que 0.5, los
residuos se consideran fácilmente tratables mediante procesos biológicos. Si la
relación DBO5/DQO es menor a 0.3, el residuo puede contener constituyentes tóxicos
o se pueden requerir microorganismos aclimatados para su estabilización.

TABLA 14 Comparación de relaciones DBO5/DQO


Tipo de AR DBO5/DQO
No tratada 0.3 - 0.8
Después de
sedimentación 0.4 - 0.6
primaria
Efluente final 0.1 - 0.3
Fuente [SAENZ FORERO, R. (1985)]

Al usar estas relaciones, se debe recordar que ellas cambiaran significativamente de acuerdo con el
tratamiento que se haya realizado a los residuos.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 40


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DE WEB

1. ADRIANUS, V. L.; LETTINGA,G. (1994) “Tratamiento anaeróbio de


esgostos, un manual para regioes de clima quente”, Gráfica Epgraf.
Universidade Federal da Paraíba, Brasil.
2. CUBILLOS, A. (1994). “Lagunas De Estabilización” Centro Interamericano
de Desarrollo e Investigación ambiental y territorial, CIDIAT, Venezuela.
3. ESCALERA A. et al. (2001) “Sistemas de alcantarillado y evacuación se
aguas residuales” Texto Guía para Ingeniería Sanitaria, UMSS, Bolivia.
4. CHOQUE F. O. (2002) “Tratamiento posterior al efluente del tanque imhoff
para la población de Aiquile de la provincia Campero del departamento de
Cochabamba” Tesis de Grado inédita, Carrera de Ingeniería Civil, Facultad de
Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba,
Bolivia.
5. METCALF & EDDY (1995), “Ingeniería de aguas residuales” Volumen 1,
Editorial McGrawHill, Traducido de 3° Edición en Ingles, Madrid-España.
6. OROZCO JARAMILLO, A. (1990) “Tratamiento biológico de las aguas
residuales” UNIANDES, Perú.
7. YAÑEZ COSSIO, F. (1993) “Lagunas de estabilización teoría, diseño,
evaluación y mantenimiento”, Lima Perú.
8. OROZCO JARAMILLO, A. (1990) “Tratamiento biológico de las aguas
residuales” UNIANDES, Perú.

Marcelo Salgueiro Flores CIV 254 Sanitarias II Página 41

También podría gustarte