Está en la página 1de 10

Formato de ponencia: V Congreso Internacional de Investigación e Innovación Universitaria y

Simposio Estudiantil. ISSN 2631-2794

LOS RECURSOS NATURALES Y SU IMPLICACIÓN EN LOS DERECHOS HUMANOS: UN


ANÁLISIS DEL CASO LATINOAMERICANO.

NATURAL RESOURCES AND THEIR IMPLICATION FOR HUMAN RIGHTS: AN ANALYSIS OF


THE LATIN AMERICAN CASE.

Roberto Carlos Jiménez Martínez1


E-mail: ab.robertojimenez@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3865-5566
1
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ecuador.

RESUMEN

Latinoamérica se caracteriza por ser una región mega diversa y por la cantidad de recursos
naturales que alberga en sus entrañas, de ahí la constante necesidad de proteger sus recursos
con miras a precautelar el bienestar del ser humano. En los últimos años, la protección de la
naturaleza y sus recursos ha avanzado notablemente gracias a la expansión normativa desde la
óptica del derecho constitucional y el derecho ambiental al dotar a la naturaleza la calidad de
sujeto de derechos, por lo que resultó necesario realizar un análisis sobre los recursos naturales
en la esfera de los derechos humanos, resaltando el caso ecuatoriano y los avances más
importantes en la región. El objetivo general planteado fue determinar la implicación de los
recursos naturales en los derechos humanos, el cual fue efectivizado a través de un análisis
documental bibliográfico y por el aporte propio del investigador. De esa forma, se precisó que la
protección de los recursos naturales tiene una implicación directa y significativa en los derechos
humanos, lo que se traduce en que la protección de la naturaleza a través del ordenamiento
jurídico se convierte en una medida para proteger los derechos humanos bajo el paradigma del
Buen Vivir y el neoconstitucionalismo.

INTRODUCCIÓN

El continente americano tiene una extensión de 42 millones 550 mil kilómetros cuadros. La
parte que comprende de América del Sur ocupa 17 millones 840 mil kilómetros cuadrados. El
presente trabajo investigativo tiene como objeto de estudio a la naturaleza como sujeto de
derechos, por lo que nos vamos a referir puntualmente a la parte sur del continente, por las
implicaciones geográficas, espaciales, del subsuelo, geopolíticas que involucran a todo el mundo,
pues desde sus entrañas se extraen valiosos minerales que son apetecidos en la industria,
agroindustria, fabricación de armas, comestibles, medicinas, y un sinfín de productos que nos
hacen un poco más fácil la vida en estos tiempos.

No obstante, es menester plantearse la siguiente cuestión: ¿por qué esta introducción en un


tema tan sensible como son los derechos de los pueblos y nacionalidades y la defensa de los
derechos colectivos y territorios ancestrales? Justamente porque el motivo de la discordia por
decir de una manera, es la extracción de petróleo y otras formas de invasión y explotación
minera, maderera y de otros recursos que reducen los espacios y el hábitat de los pueblos
amazónicos.

El fundamento jurídico y regulación de la extracción petrolera la tiene cada país sudamericano.


Por ejemplo, Brasil tiene su Política de regulación del Sector de Petróleo y Gas Natural. Bolivia por
su lado, tiene la Ley 3058 y su Constitución en el artículo 359 dice: “los hidrocarburos , cualquiera
sea el estado en el que se encuentre o la forma en que se presenten, son propiedad inalienable e

1
imprescriptible del pueblo boliviano”… y son considerados delitos de traición a la patria los delitos
petroleros.

En Colombia la COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA, GAS Y COMBUSTIBLES (CREG) es la


que regula el uso de los derivados del petróleo y el Decreto 1056 contiene “EL CÓDIGO DE
PETRÓLEOS”.

En Venezuela las actividades que tienen relación a los hidrocarburos se rigen por LA LEY
ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS GASEOSOS, la historia legal de Venezuela en relación a políticas
petroleras, merecen un capítulo particular. De esta forma, cada país protege su recurso natural
que es lo más preciado que tienen para afianzar sus políticas de desarrollo. Sin embargo, surge el
cuestionamiento, ¿protege su legislación a la vida humana? Considero que de la misma manera
debemos adentrarnos en la búsqueda de información para lograr determinar qué han hecho los
gobiernos para proteger a lo que sí realmente es lo más valioso y se trata de la vida humana. Por
ende, a continuación, en base a un análisis documental bibliográfico y a un criterio aportado por el
investigador, se procederá a desglosar los elementos más importantes del presente objeto de
estudio.

METODOLOGÍA

En primer lugar, es menester indicar que el tipo de investigación descriptiva permitió


desarrollar integralmente los elementos que conforman el reconocimiento de la naturaleza como
sujeto de derechos y la implicación de los recursos naturales en los derechos humanos. Así se
logró describir el objeto de estudio en virtud de adecuarlos a la problemática de la urgente
necesidad de maximizar la protección de la naturaleza y sus recursos en función de salvaguardar
los derechos humanos.

En el mismo sentido, se aplicó la modalidad cualitativa de investigación, puesto que resultó ser
la más idónea para caracterizar y cualificar el objeto de estudio, otorgando una amplia descripción
de la relación existente entre los recursos naturales y los derechos humanos. Además, es una
modalidad que permite comprender mejor forma la realidad social y los fenómenos que surgen
alrededor de la protección de la naturaleza o Pacha Mama.

Se utilizaron dos tipos de métodos, los métodos generales de investigación científica y


métodos específicos de investigación jurídica. Dentro de la primera clasificación, se utilizó el
método histórico lógico para establecer de forma cronológica los antecedentes acerca del
reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos en Latinoamérica. El método inductivo –
deductivo se utilizó para realizar razonamientos generales y particulares de esta problemática. El
método analítico – sintético se aplicó para desglosar y relacionar los elementos del objeto de
estudio. Por otro lado, dentro de los métodos de investigación jurídica, se aplicó el método
dogmático para analizar la sistematización de los ordenamientos jurídicos de la región y el criterio
de los tratadistas más reconocidos en legislación ambiental. También, se aplicó el método
exegético con el fin de interpretar el significado y el alcance de las normas jurídicas que regulan la
protección de los derechos de la naturaleza.

De conformidad a los métodos del nivel teórico se utilizó únicamente el análisis documental
bibliográfico, pues permitió destacar la información más importante aportado por la legislación y
los doctrinarios sobre la protección de los recursos naturales y su relación con los derechos
humanos, esto de forma simultánea por el aporte autónomo generado por el investigador.

La metodología seleccionada resultó adecuada para cumplir los objetivos y guiar el proceso
investigación hasta la generación de un nuevo conocimiento por parte del autor para contribuir a
las ciencias jurídicas en la región latinoamericana.

2
RESULTADOS

Posterior a la aplicación de los métodos y técnicas en cada etapa del proceso investigativo se
pudo determinar que la protección de los recursos naturales tiene relación directa con los
derechos humanos, dado que el derecho a vivir en un ambiente sano es el punto de partida para
que se garanticen el resto de derechos humanos en cada Estado, pues los derechos humanos son
interdependientes y así la protección o vulneración de uno de ellos, ese efecto se traslada hacia el
resto de derechos. Cabe resaltar la utilidad del análisis documental bibliográfico para conocer de
mejor forma esta realidad en la región.

DISCUSIÓN

Ecuador y el reconocimiento de los derechos de la naturaleza bajo el paradigma del


Sumak Kawsay y el neoconstitucionalismo.

Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, lo cual se traduce en la existencia


de un ordenamiento jurídico orientado a exigir que los poderes públicos cumplan de forma
efectiva con los principios y derechos reconocidos en la Constitución de Montecristi del año 2008.
Es así que la Constitución del 2008 marcó un hito histórico en el reconocimiento de la naturaleza
como sujeto de derechos y el protagonismo medular del principio de igualdad para la aplicación de
derechos constitucionales.

Afortunadamente, el Derecho Constitucional ha ido expandiendo de forma gradual su


protección de derechos fundamentales dentro de nuestro continente, donde el Derecho Ambiental
ya está dotado de una connotación constitucional en varios países como Bolivia, Colombia,
Ecuador, Brasil y Argentina. “La constitucionalización del reconocimiento de la naturaleza como
sujeto de derecho, no sólo genera un nuevo principio constitucional sino que contribuye a la
construcción de un nuevo orden jurídico que debe desarrollar ese principio” (Macías Gómez, 2010,
p.22).

Ecuador tiene una extensión de 283560 kilómetros cuadrados, la amazonia ecuatoriana tiene
un área aproximada de 120000 kilómetros cuadrados y comprende las provincias de Sucumbíos,
Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora. En este territorio habitan diez
nacionalidades: achuar, A’i, Andoa, KIchwa, Siona-Secoya, Shiwiar, Shuar, Wauorani y Zápara. En
la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE) hay dos pueblos indígenas en aislamiento que son los
Tagaeri y los Taromenane y desde hace miles de años habitan en lo que hoy conocemos como
el Parque Nacional Yasuní, que es territorio Waorani y la Zona intangible Tagaeri-Taromenane.

Resulta muy evidente que el Derecho Ambiental no posee una jurisprudencia amplia en
Latinoamérica en función de regular eficazmente los mecanismos constitucionales y legales que
protejan a la naturaleza como sujeto de derechos. La tratadista ecuatoriana Viviana Morales
(2021) sostiene lo siguiente:

Consecuentemente, a fin de determinar los fundamentos teóricos, el contenido y alcance


de los derechos que detenta la naturaleza, se requiere un desarrollo normativo,
jurisprudencial y un verdadero ejercicio hermenéutico que permita comprender con
claridad las implicaciones político-jurídicas de este nuevo reconocimiento constitucional.
(p.24)

Título II

3
Derechos

CAPÍTULO PRIMERO

SECCIÓN SEGUNDA

Ambiente sano

“Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los


ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención
del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado el uso de tecnologías


ambientalmente limpias y energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto…”

CAPÍTULO CUARTO

Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

“Art. 56.- Las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo


afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano,
único e indivisible.

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades


indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones
y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos
colectivos:

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia,


tradiciones ancestrales y formas de organización social.
2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su
origen, identidad étnica o cultural.
3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por
racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación.
4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán
inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de
tasas e impuestos.
5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su
adjudicación gratuita.
6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos

naturales renovables que se hallen en sus tierras.

7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y


programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no
renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o
culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir
indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les
causen. La consulta que deban realizar las autoridades competentes será
obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de las comunidad, se
procederá conforme a la Constitución y la ley…

CAPÍTULO SÉPTIMO

Derechos de la naturaleza

4
Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho
a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus
ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el


cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos
se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas y a los colectivos, para que
protejan la naturaleza y, promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema.

Art. 72.- la naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será


independiente de la obligación que tiene el Estado y las personas naturales o jurídicas de
indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales
afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la
explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos
más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para
eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Art. 73.- El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que
pueda conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración
permanente de los ciclos naturales… (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

El pueblo originario de Sarayacu y la defensa de sus territorios por la explotación


petrolera.

En el año 1996, el Estado Ecuatoriano en la presidencia del señor Sixto Durán Ballén se
concesionó el Bloque 23 que afecta al 60 % del territorio del Pueblo Originario Kichwa de
Sarayacu a favor de la empresa argentina Compañía General de Combustibles (CGC)
concesionaria de Chevron . La concesión abarcó 200 mil hectáreas y la afectación directa alcanzó
a los 1300 habitantes del pueblo originario de Sarayacu. En los años 2002 y 2003 la Compañía
General de Combustibles con la colaboración directa del Estado ecuatoriano a través de la Fuerza
Pública, ingresó a la fuerza, sin el permiso, arbitrariamente y en contra de la voluntad del pueblo
de Sarayaku, a sembrar treinta quintales de explosivos, pero no solo que sembró los explosivos
en el área, en muchos sitios los hizo explotar, lo que causó el lógico terror de los habitantes , la
destrucción de la naturaleza, la extinción de la vida silvestre que es parte de la alimentación de
los sarayukus, se destrozó la selva virgen, el bosque, las chacras, este abusivo comportamiento
del Estado ecuatoriano, -abusivo por destructor- además integrantes de los grupos de avanzada,
protagonizaron intentos de violación sexual a niñas de Sarayaku (testimonio de las mujeres de
Sarayaku en la CIDH en el juicio en contra del Estado ecuatoriano), la destrucción de sitios
sagrados, la división entre los integrantes de la comunidad, enfrentamientos entre los
trabajadores de la petrolera y los moradores y la Fuerza Pública.

En el año 2003 la Comisión Interamericana y con los elementos puestos en su conocimiento


dispuso medidas cautelares y por fin en el año 2012, la Corte determinó que el Estado
ecuatoriano violó los derechos del pueblo originario de Sarayaku, pero particularmente violó los
derechos a:

 CONSULTA PREVIA E INFORMADA.


 A LA PROPIEDAD COMUNAL INDÍGENA.
 A LA IDENTIDAD CULTURAL.

5
De esto podemos colegir que el Estado ecuatoriano violentó los más elementales derechos, las
garantías judiciales, la vida, la integridad personal, los derechos ancestrales, los derechos de
propiedad y muchos otros derechos que se pueden anexar en esta lista.

Por orden de la Corte IDH, el Estado ecuatoriano debe desminar (por utilizar un término de
guerra) toda el área en la que sembró la muerte. Debe realizar un acto público de reconocimiento
y de aceptación de responsabilidad por las violaciones enunciadas, resarcir económicamente por
daños materiales e inmateriales por alrededor de un millón trescientos cuarenta mil dólares.

La lideresa neomonte nenkimo y los líderes de la comunidad huaorani, alegan que la presencia
de personas vinculadas al quehacer petrolero han generado graves afectaciones a sus tradiciones,
división entre ellos y su forma de autogobernarse y las maneras de asumir compromisos de vida
entre ellos, aparte de los graves impactos ambientales en esta zona que es megadiversa y la más
importante del planeta, es que la afectación es terrible -por emplear un adjetivo generoso- en
lugares bien conservados y nada intervenidos por agentes externos. “La compañía vino a destruir
nuestra selva, a contaminar nuestros ríos y el medio ambiente, a darnos nuevas enfermedades
que nunca antes habíamos tenido y la muerte”. Expresiones que denotan el total rechazo por
parte de los huaoranis.

La implicación del derecho a la consulta previa, libre e informada y la


autodeterminación de los pueblos indígenas.

La lucha por la defensa de la Amazonia ha sido de larga data en tribunales de justicia


ordinaria, en los ríos y campos a veces manchados de sangre, en sempiternas luchas entre
pueblos originarios, etc; pero en el año 2019 se libró una batalla en los Tribunales de Justicia del
Ecuador.

La Defensoría del Pueblo con integrantes de la etnia huaorani plantean una Acción de
Protección en contra del Estado Ecuatoriano. Los accionados fueron: Ministerio del Ambiente y el
Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, lo que motivó la demanda es la vulneración de
los Derechos Colectivos de los pueblos indígenas en el marco del Proyecto Petrolero RONDA XI
específicamente en el bloque 22. La demanda se encuentra amparada en lo que determina el
convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales
vigente desde el 5 de septiembre de 1991; la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el 17 de septiembre del 2007, la Declaración
Americana sobre los Derechos de los Pueblos indígenas vigente desde el 14 de agosto de 2016.

Además, la Constitución de la República del Ecuador TITULO II. Derechos. CAPÍTULO PRIMERO
Principios de aplicación de los derechos artículos 10-11-14.

Capítulo Cuarto: De los Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades. Artículos


56-57-58-59-60, particularmente el numeral 7 del artículo 57. CAPÍTULO SÉPTIMO. Derechos de
la naturaleza artículos 71-72-73-74. Con todo este marco legal la Defensoría del Pueblo y el
pueblo huaorani demandan la acción de protección. En un momento nos referimos
particularmente a al numeral 7 del artículo 57 que dice: la consulta previa, libre e informada (las
cursivas y subrayado me pertenece).

Estaría demás acotar que los abogados de los Ministerios demandados defendieron su trabajo
y afirmaron que la consulta previa en las comunidades waorani se cumplió en irrestricto apego a
la ley y a la normativa internacional, eso es lo que alegaron…pero surgen muchas interrogantes
que deben ser respondidas por los funcionarios del Gobierno y los abogados defensores del
Estado; verbigracia: ¿en qué lengua se realizó la consulta? ¿cuánto tiempo emplearon para hacer
la consulta? ¿acaso no hubo chantaje hacia las comunidades? ¿acaso no se pretendió comprar la
conciencia de los líderes, pues la defensa se refiere a los “auténticos líderes? ¿acaso habían

6
pseudo líderes?. Se realizó la consulta solamente en los lugares de fácil acceso? ¿Sabían el
contenido total de lo que se les estaba consultando? ¿Se les dijo en alguna ocasión sobre las
consecuencias y las secuelas que dejaría la explotación petrolera en sus tierras? ¿Se les mencionó
que quizá en algún momento se contaminarían sus ríos , se deforestaría la selva, los animales
perderían su hábitat? ¿Qué las plantas medicinales iban a ser cortadas y desaparecerían? ¿Se les
dijo la verdad?. ¿Entendían los funcionarios encargados de hacer esta consulta, de qué mismo se
trataba?

La gravedad de la vulneración de los derechos colectivos del pueblo de Sarayaku hizo eco en el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos, por lo que mereció una sentencia icónica en
contra del Estado ecuatoriano. Es así que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2012)
dentro de su sentencia del caso Pueblo Kichwa de Sarayaku vs Ecuador sostiene:

La Corte observó la forma y sentido en que el Estado tenía la obligación de garantizar el


derecho a la consulta del Pueblo Sarayaku y si los actos de la empresa concesionaria, que
el Estado señaló como formas de “socialización” o de búsqueda de “entendimiento”,
satisfacen los criterios mínimos y requisitos esenciales de un proceso de consulta válida a
comunidades y pueblos indígenas en relación con sus derechos a la propiedad comunal y a
la identidad cultural. Es deber del Estado –y no de los pueblos indígenas– demostrar
efectivamente, en el caso concreto, que todas las dimensiones del derecho a la consulta
previa fueron efectivamente garantizadas. (p.8)

Entonces, sospechamos que ni siquiera los funcionarios sabían el alcance semántico, peor
etimológico de lo que estaban haciendo o mejor dicho de lo que les mandaron a hacer, en virtud
de las interrogantes planteadas intentaremos explicar:

Consultar según la Real Academia Española “es pedir información, opinión o consejo sobre una
determinada materia. Es buscar información en una fuente”. Previo (a) La RAE que es anterior o
precede en el tiempo a otra cosa a la que generalmente condiciona o sirve de preparación.Libre.-
La misma fuente dice que tiene la capacidad para escoger y dirigir su forma de actuar o de
pensar para tomar decisiones. Entonces, estar informado no es solamente conocer los hechos sino
estar al tanto y al corriente de las opiniones, los análisis, los debates en torno al tema del que se
tratará.

Consecuentemente, no se trata de preparar un formato a manera de interrogatorio y decir,


¿estás de acuerdo que ingrese la empresa petrolera a tus territorios? SI ( ) NO ( ). La Consulta
Previa trae consigo acciones tales como la de hacer conocer las características y los pormenores
de las actividades que se ejecutarán mediante el proyecto que motiva la consulta en los territorios
indígenas, además conocer la postura, la consideración, inclusive la opinión y la actitud que
provoca el tema consultado al pueblo indígena.

Con los resultados de la consulta previa lo que se pretende es conocer la postura, la


consideración, la actitud que adopta un colectivo sobre determinado tema. Resulta esencial
ponerse de acuerdo, armonizar para luego actuar de forma conjunta, pero garantizando la
participación total de los habitantes en la búsqueda de calidad de vida y bienestar comunitario,
haciéndoles conocer y monitoreando los posibles impactos ambientales y sociales, pero no en un
corto tiempo sino las repercusiones que tendría a largo plazo, aquí no es posible que se quiera
apelar a la democracia representativa, ni a un sistema de caciquismo o liderazgo, sino que toda la
comunidad debe participar, no como nos tiene acostumbrados a mesas técnicas en donde se
reúnen dos caciques y

Finalmente, el 26 de abril de 2019 el pueblo huaorani de la provincia de Pastaza gana la acción


de protección, y se dejan sin efecto algunas acciones que significan un revés para el Estado
ecuatoriano representado por el gobierno.

 Se libera de la explotación extractivista a medio millón de hectáreas.

7
 Se suspende ipso facto y de manera indefinida los planes que tenía el gobierno de subastar
180.000 hectáreas de territorio indígena huaorani a las compañías petroleras.
 Se interrumpe la subasta de 16 bloques petroleros lo que significa más de siete millones de
hectáreas.

Es loable traer a colación las lecciones que nos deja este triunfo histórico del pueblo Waorani.
Muchas que son largas de enunciar, pero particularmente que:

a) Que el Estado debe respetar lo que está establecido en la Constitución.


b) Que, es tarea de todos el proteger el ambiente.
c) Que, debemos hacer causa común por ejemplo la lucha en contra del calentamiento global.
d) Que, los pueblos tienen derecho a ser consultados de manera seria.
e) Que, los Huaoranis salvaron su hábitat y defendieron los derechos de la naturaleza.
f) Que, la vida es más importante que los intereses económicos de las grandes
transnacionales.
g) Que, si no nos involucramos, los días de la raza humana está en peligro de extinción por
nuestra irresponsabilidad.
h) Que los territorios ancestrales no pueden ser subastados y que no están en venta.

CONCLUSIONES

Existe un marcado antecedente en Latinoamérica, donde los países han basado su desarrollo
económico en la explotación de recursos naturales, algo que si bien puede considerarse como
viable, es imperativo un cambio en la matriz productiva de cada país, puesto que se contrapone
con el modelo constitucional ambientalista adoptado por la mayoría de Constituciones.

Es indudable que el espectro regulador del Derecho Ambiental está marcando un hito en las
ciencias jurídicas, puesto que al reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos se está
garantizando el resto de derechos humanos, especialmente para los pueblos y nacionalidades
indígenas. No obstante, es necesario un mayor desarrollo normativo, procesal y jurisprudencial de
esta interesante rama del Derecho.

Latinoamérica maneja un modelo ecológico para la protección de los derechos de la


naturaleza, pero muchas veces es contradictorio con el control y responsabilidad que tienen los
Estados para garantizar dichos derechos. Por esa razón, se han emitido sentencias históricas por
parte de la Corte IDH, tal como es el caso analizado del Pueblo Kichwa Sarayaku vs Ecuador.

En Ecuador al igual que el resto de Latinoamérica, los pueblos y nacionalidades indígenas han
sido históricamente excluidos. Por lo tanto, de la mano del neoconstitucionalismo se les han
reconocido derechos colectivos específicos debido a su condición y cosmovisión. Cabe resaltar las
medidas de acción afirmativa que deben ser adoptadas por el Estado para evitar condiciones de
desigualdad sobre sus derechos.

Desde la esfera constitucional, se debe acotar la importancia de los derechos que tienen los
pueblos y nacionalidades indígenas, tal como el derecho a la consulta previa, libre e informada y
el derecho a la autodeterminación, puesto que son la base para la protección de sus territorios
ancestrales y de los recursos naturales; tomando en cuenta que su integridad o explotación tiene
una implicación general para toda la sociedad.

Los casos del Pueblo Kichwa de Sarayacu y el pueblo Waorani de Pastaza marcan un
precedente icónico debido a la vulneración de derechos colectivos por parte del Estado
ecuatoriano. En este sentido, se torna garantista las sentencias de la Corte IDH y los órganos
jurisdiccionales ecuatorianos con competencia en materia constitucional. De esta forma, se puede
mejorar la relación entre las pretensiones extractivistas estatales y la autodeterminación que
tienen los pueblos indígenas sobre sus territorios.

8
Es indispensable que los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos optimicen
el control de convencionalidad de que deben hacer los Estados entre sus ordenamientos jurídicos
internos con los acuerdos y tratados del sistema interamericano, especialmente la Convención
Interamericana de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT, con la finalidad de evitar más
vulneraciones de los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corte IDH (2012). Sentencia del caso Pueblo Kichwa de Sarayaku vs Ecuador.

Resumen (corteidh.or.cr)

Corte Constitucional del Ecuador (2015). Desarrollo Jurisprudencial de la Primera Corte

Constitucional. Secretaría Técnica Jurisdiccional.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Nacional del Ecuador –

Registro Oficial.

Esborraz, E. (2016). El modelo ecológico alternativo latinoamericano entre protección del

derecho humano al medio ambiente y reconocimiento de los derechos de la naturaleza.


Revista Derecho del Estado, núm. 36, pp. 93-129. El modelo ecológico alternativo
latinoamericano entre protección del derecho humano al medio ambiente y reconocimiento
de los derechos de la naturaleza (redalyc.org)

Iacovino, A. (2020). Constitucionalismo ecológico en América Latina : de los derechos

ambientales a los derechos de la naturaleza. Cultura Latinoamericana, 31(1), 266–320.


https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.12

Maldonado, D. y Yánez, K. (2020). “El constitucionalismo ambiental en el Ecuador”.

Revista Actualidad Jurídica Ambiental, n. 97, Sección “Artículos doctrinales” ISSN: 1989-
5666; NIPO: 832-20-001-3. 2020_01_07_Mila_Constitucionalismo-ambiental-Ecuador.pdf
(actualidadjuridicaambiental.com)

Marés, C. (2021). Pueblos, naturaleza y cultura en la Constitución brasileña de 1988: el

avance tímido y el retroceso descarado del siglo xxi. Revista Aisthesis Nº 70 (2021): 311-
329 • ISSN 0718-7181. 0718-7181-aisthesis-70-0311.pdf (scielo.cl)

Melo, M. (2013). Derechos de la Naturaleza, globalización y cambio climático. Revista

Línea Sur 5. Linea Sur 5.pdf (corteidh.or.cr)

Morales, V. (2021). Los delitos contra el ambiente y la naturaleza. Universidad de Bremen.

Corporación de Estudios y Publicaciones.

Murcia, C. (2012). La naturaleza con derechos : un recorrido por el derecho internacional

de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Red de Bibliotecas Virtuales de la
CLACSO. pdf_1395.pdf (clacso.edu.ar)

Sozzo, G. (2021). La naturaleza como objeto constitucional: O ¿cómo constitucionalizar la

9
relación con la Naturaleza según América del Sur?. Revista Estudios Constitucionales.
0718-5200-estconst-20-especial-418.pdf (scielo.cl)

Tórtora, H. (2020). El Buen Vivir y los derechos culturales de la naturaleza colectiva en el

Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano Descolonizador. Rev. derecho (Coquimbo, En


línea) 2021, 28: e3712. Vista de El “Buen Vivir” y los derechos culturales de naturaleza
colectiva en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano Descolonizador (ucn.cl)

DATOS DEL AUTOR:

1. Roberto Carlos Jiménez Martínez. Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador.
Magister en Derecho Procesal Civil. Docente titular de la Universidad Regional Autónoma de los
Andes, Ecuador. E-MAIL: ab.robertojimenez@hotmail.com

10

También podría gustarte