Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

MATERIA:
INFORMATICA JURIDICA

TRABAJO:
TRABAJO GRUPAL I

PROFESOR:
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

ESTUDIANTE:
JESÚS A. FRÍAS V.
6-717-683

2021

INTRODUCCION 1
CONTENIDO

1. Derecho Informático 2

1.1. Historia 2

1.2. Características 3

2. Informática Jurídica 3

2.1. Historia 3,4

2.2. Características 4,5

3. Diferencias entre Informática Jurídica y Derecho Informático 5

3.1. Informática Jurídica 5,6

3.2. Derecho Informático 6,7

4. Actualizaciones Informáticas en Sistema Judicial de Panamá 7

4.1. El registro Judicial Cibernético – Primer Período 7,8

4.2. El registro Judicial Cibernético - Segundo Período 8,9,10

CONCLUSIONES 11

BIBLIOGRAFIA 12

ANEXOS

INDICE

INTRODUCCION
Los conceptos de tecnología y sociedad de información son antecedentes
necesarios del derecho informático, con la finalidad de regular el comportamiento
en un ámbito tecnológico. Actualmente el derecho informático no es muy
específico en sí, sino que lo abordan las materias de derecho penal, derecho
civil y derecho comercial.

Desde la aparición de la computación como un fenómeno, ésta ha sido benéfica


en las distintas áreas de la ciencia y la cultura, debido a las TICs quienes
producen los intercambios de información. Sin embargo, la aparición de actos
delictivos a través de la informática ha devenido en la creación de esta rama del
derecho.

En derecho penal se afronta un reto en cuanto la sanción y clasificación de los


delitos, ya que el delito se define como una conducta que es sancionada por las
leyes de defensa social. No obstante, debido a su novedad, el derecho aún no
prevé muchos actos informáticos ilegales como delitos o el castigo por la misma
causa.

Según el Dr Zelarayan Juri, Federico: este derecho tiene surgimiento en el


medioevo con el invento de la aguja de tejer, el nombre proviene de la aguja que
significa recto, por lo tanto, derecho e informático proviene de los puntos, la
manera en que los hacemos, en su forma de transmitirlos, lo cual es información.
1
CONTENIDO

1. DERECHO INFORMATICO

1.1. HISTORIA DEL DERECHO INFORMATICO


El derecho informático, como una nueva rama del conocimiento jurídico, es una
disciplina en continuo desarrollo, que tiene en su haber (al menos hasta esta
fecha) nuevos antecedentes a nivel histórico; empero, podemos decir que las
alusiones más específicas sobre esta interrelación existen a partir de 1949 con la
obra de Norbert Wiener, en cuyo capítulo 4, dedicado al derecho y las
comunicaciones, expresa la influencia que ejerce la cibernética respecto a uno de
los fenómenos sociales más significativos: el jurídico. Dicha interrelación se da a
través de las comunicaciones, a lo que habría que agregar que, si bien estos
postulados tienen cerca de 40 años, en la actualidad han adquirido matices que
probablemente ni el mismo Wiener hubiera imaginado. Así, esta ciencia de
entrelazamiento interdisciplinario sugería una conjunción aparentemente imposible
entre los mundos del ser y del deber ser.

Por otra parte, en ese año el juez estadounidense Lee Loevinger publicó un
artículo de 38 hojas en la revista Minnesota Law Review titulado “The Next Step
Forward”, en el que menciona que “el próximo paso adelante en el largo camino
del progreso del hombre debe ser el de la transición de la teoría general del
derecho hacia la jurimetría, que es la investigación científica acerca de los
problemas jurídicos...”

Cabe señalar que estas primeras manifestaciones interdisciplinarias ocurrían en


los términos instrumentales de las implicaciones informáticas respecto al derecho,
los cuales se desarrollaron extra conceptualmente en la década de 1950. A
diferencia del estudio de las implicaciones jurídicas motivadas por la informática,
en los términos de un derecho informático se considera una serie de implicaciones
de orden social, económico, técnico, práctico y evidentemente jurídico, suscitadas
por el uso de la informática, como veremos en líneas subsecuentes.

2
1.2. CARACTERISTICAS

El derecho informático cuenta, al igual que las demás ramas de derecho, con
sentencias de tribunales y razonamientos de teóricos del derecho. Las fuentes del
derecho informático afectan a las ramas tradicionales del derecho:

En el Derecho Público

 Derecho de acceso universal a Internet


 Flujo internacional de datos informatizados
 Protección de datos
 Libertad informática (defensa frente a eventuales agresiones)
 Delitos informáticos (tienden a crear un ámbito propio del Derecho
Penal)

En derecho privado

 Contratos informáticos (hardware, software)


 Protección jurídica de los programas de ordenador

Lo que aún se discute en la actualidad es si este derecho es una nueva disciplina


o es una serie de normas dispersas que engloba a varias disciplinas.

2. INFORMATICA JURIDICA

2.1. HISTORIA DE LA INFORMATICA JURIDICA


Si se tuviera que señalar una fecha precisa del nacimiento de esta disciplina, se
tendría que decir que fue en el año 1949.

El uso de los ordenadores o computadores en el mundo jurídico se comenzó a


años que en la cibernética de Robert Wiener; es decir 1948. Las referencias que
en tal obra se dieron influyeron en un artículo publicado un año después por Lee
Loevinger, en el que hasta por primera vez de jurimetria, es decir, del uso de los
ordenadores en el Derecho. 3

Posteriormente en el año 1963, Hans Baade, edita la obra "Jurimetrias: the


metodology of legal Inquiry", en la que especifica que para el desarrollo de
esta materia se den aplicar 3 tipos diferentes de investigación:

 Aplicar modelos lógicos a normas jurídicas, establecidas según los


sistemas tradicionales.
 Aplicar el ordenador o computador a la actividad jurídica.
 Llegar a prever futuras sentencias de los jueces.

En Europa entre 1966 y 1969, con la denominación de "Cibernética y Derecho", se


designaron por ejemplo, tanto las encuestas de estadística judicial que recurrieron
al computador, como los estudios de lógica formal aplicada al Derecho; tanto los
trabajos puramente computacionales que de alguna manera tuvieron que ver con
normas jurídicas, como las investigaciones del Derecho que recurrieron a
esquemas teóricos provenientes de la cibernética.

Ya por el año 1968 el destacado estudioso del tema Mario Lasono, propuso
sustituir el término "Jurimetría" por el de "Iuscibernética".

Es importante señalar que este modelo cibernético estructural choca frontalmente


con el Derecho natural antiguo que fundamentaba el contenido y
el carácter jurídico universal del Derecho en la naturaleza del hombre, basándolo
en la hipótesis de un Derecho auténtico, fundamento ideal de todo Derecho
positivo, sin investigar el derecho positivo, admitiendo erróneamente en
cierto valor jurídico inmutable, innato y absoluto.
2.2. CARACTERÍSTICAS

La Informática jurídica, como disciplina dentro de la Iuscibernética -que constituye


el marco mediato entre la relación Derecho e Informática, y que la misma forma
parte de la cibernética como ciencia general-, han hecho posible el desarrollo de
ciencias que al mezclarse posibilitan un mejor desarrollo y tratamiento de la 4
comunicación de las mismas, como se refleja en esta relación entre el Derecho e
Informática de las cuales se desprenden ciertas características:

 Permite entrada de documentos como leyes, jurisprudencias, doctrinas etc.


 Permite la búsqueda de documento con mayor facilidad
 Permite a los usuarios acceder con rapidez y facilidad los registro oficiales
 Brinda la facilidad en el funcionamiento de las oficinas pertenecida al
derecho tanto públicas como privadas
 A través de los modelos de control y gestión permite la solución de
problemas de forma concreta
 Se puede crear teorías partiendo de las hipótesis de los usuarios.
 Brinda respuestas a preguntas realizadas por el usuario de forma
pragmática
 Analiza, reestructura, amplía y formaliza términos cibernéticos.
 Permite tener un mejor conocimiento de los fenómenos Jurídicos
 Es una interdisciplinar que tiene la finalidad el estudio e investigación del
conocimiento e informática general
 Tiene como finalidad la aplicación de la tecnología en la información del
derecho.

3. DIFERENCIAS ENTRE INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO


INFORMATICO

3.1. INFORMÁTICA JURÍDICA
La Informática jurídica consiste en una ciencia que forma parte de la Informática, y
se aplica sobre el Derecho; de manera que, se dé el tratamiento lógico
y Automático de la información legal.       

Es una ciencia que estudia la utilización de los recursos informáticos (Hardware y


Software) para la mejora de los procesos, análisis, investigación y gestión en el
5
ámbito jurídico.

No es una rama del derecho. Su temática es fundamentalmente tecnológica y


carece de contenido jurídico.

La informática jurídica consiste en el uso de software y hardware informático como


instrumentos del derecho, y nace cuando las computadoras evolucionan de ser
máquinas que sólo facilitan el procesamiento de números a ser máquinas que
posibilitan el almacenamiento y manipulación de textos.

3.2. DERECHO INFORMÁTICO

El derecho informático es un conjunto de principios y normas que regulan los


efectos jurídicos de la relación entre el Derecho y la Informático. También se le
considera como una rama del derecho especializada en el tema de la informática,
sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.

El término Derecho Informático (Rechtsinformatik) fue acuñado por el Dr. Wilhelm


Steinmuller, académico de la Universidad de Ratisbona de Alemania, en los años
1970. Sin embargo, no es un término unívoco, pues también se han buscado una
serie de términos para el Derecho Informático como Derecho Telemático, Derecho
de las Nuevas Tecnologías, Derecho de la Sociedad de la Información,
Iuscibernética, Derecho Tecnológico, Derecho del Ciberespacio, Derecho de
Internet, etcétera.
Se considera que el Derecho Informático es un punto de inflexión del Derecho,
puesto que todas las áreas del derecho se han visto afectadas por la aparición de
la denominada Sociedad de la Información, cambiando de este modo los procesos
sociales y, por tanto, los procesos políticos y jurídicos.

El derecho informático, surge como esa medida de regulación de carácter jurídico. 6


El concepto más completo que podemos encontrar de derecho informático es: “El
derecho de la Informática es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
creación, desarrollo, uso, aplicación de la informática o los problemas que se
deriven de la misma en las que existen algún bien que es o deba ser tutelado
jurídicamente por las propias normas.”

4. ACTUALIZACIONES INFORMÁTICAS EN SISTEMA JUDICIAL DE PANAMÁ

4.1. EL REGISTRO JUDICIAL CIBERNÉTICO – PRIMER PERÍODO

Concepto de informática jurídica

La informática jurídica se define como: ‘‘la ciencia que estudia el uso de


procedimientos cibernéticos para el tratamiento, almacenaje y recuperación de
información jurídica y de información pública o privada con repercusión jurídica,
así como el empleo y control de esos procedimientos tanto por parte del Estado
como de los particulares’’.

El artículo 100 del Código Judicial numerales 10 y 20 del Código Judicial vigente
confiere a la Sala Cuarta de la Corte Suprema de Justicia, el deber de hacer que
todos los fallos de la Corte Suprema sean de conocimiento público.

La Corte Suprema en 1990 en Pleno designó a la Magistrada Aura Emérita Guerra


de Villalaz para que organizara y coordinara la labor del Registro Judicial, lo que
gustosamente y con mucho entusiasmo realizaría, ya que estaba muy
familiarizada con la obra.

Inmediatamente propuso hacer algunos ajustes, para acelerar el proceso de


edición y lograr su actualización, ya que se acusaba un retraso de varios meses,
por los motivos antes señalados y ahora se sumaba otro elemento, el Registro
había resultado afectado tras los sucesos violentos del 20 de diciembre. La misión
resultaría imposible a pesar de los esfuerzos dispensados. Se requería hacer
cambios sustanciales en metodología, procedimientos, equipos y capacitación en
el uso de los nuevos recursos.

En el mes de diciembre de 1992, la Dirección de Informática a cargo del licenciado


Edgardo Villalobos, previa aprobación de la Corte, aplica un procedimiento
informático para capturar, programar la información, y editar el Registro Judicial.
Se trataba de un proyecto informático, por primera vez utilizado.

El nuevo procedimiento pronto demostraría ser muy eficiente, al punto que en


corto tiempo se logró actualizar la edición de la obra, que contaba con ocho meses
de retraso.

La vieja impresora, y el método manual de transcribir todos y cada uno de los


fallos en matrices desechables, para luego imprimirlas y desecharlas, quedaría
totalmente eliminado.

Pero el aumento importante de los casos que atiende la Corte, crearía un volumen
de resoluciones que sumados a otros factores negativos harían impostergable la
aplicación de ajustes y cambios sustanciales en el uso de un nuevo software y
programas informáticos. No bastaba con realizar sólo esfuerzos, se requería de lo
necesario para lograr nuestro objetivo primordial, actualizar en esta otra ocasión,
el Registro Judicial y además convertirlo en un instrumento de trabajo amigable, lo
que ya hemos logrado con su nueva presentación en formato de libro
recientemente. Prontamente contaremos con herramientas informáticas que
posibilitarán la búsqueda de información jurídica de manera, rápida y confiable y
sin la menor dificultad.

4.2. EL REGISTRO JUDICIAL CIBERNÉTICO -SEGUNDO PERÍODO

Con el aporte de la Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de


Estados Unidos (USAID), de PLANITECH, empresa de consultoría internacional y
la participación decidida de la actual Corte Suprema, se está comenzando a
aplicar, aunque aún se están haciendo ajustes, un nuevo procedimiento
informático, que aplica, un software desarrollado con la última tecnología de punta
disponible en el mercado, para la creación de un Registro Judicial Moderno,
aspecto que es parte integral del Programa de Mejoramiento y Modernización de
la Administración de Justicia en Panamá.

Objetivos Alcanzados:

 Actualización de la publicación de los fallos de la Corte en la página web


institucional;
 2.La actualización de la obra en formato de libro es virtualmente un hecho;
 3.Implementación de un nuevo procedimiento informático utilizando la
herramienta ‘‘Work Flow ultimus tool’’;
 4.Presentación de un nuevo diseño y formato del Registro Judicial;
 5.Optimización de los mecanismos de seguridad, de captura,
procesamiento y manejo de la información de manera que se garantice la
fidelidad de los fallos.

Objetivos trazados alcanzables a mediano plazo:

 Creación de contenidos jurídicos;


 Creación de un Thesaurus jurídico; 3
 Realización de trabajos de jurisprudencia;
 Publicación de fallos de relevancia jurídica de los Tribunales Superiores;
 Publicación de piezas jurídicas de importancia, sentencias, vistas fiscales,
alegatos o monografías que determine la Corte Suprema de Justicia,
 Publicación de una relación de negocios despachados por la Corte y los
Tribunales Superiores y de los que queden pendientes al final de cada
mes, tal como lo ordena el artículo 328 del Código Judicial;
 Reproducción en Discos Compactos (CD’s) del Registro Judicial, para su
distribución a magistrados, jueces, otros funcionarios y para la venta al
público;
 Creación de un índice de partes.
Objetivos alcanzables a largo plazo:

 Digitalización de los Registros Judiciales desde 1903 a la fecha;


 Completar la Colección del Registro Judicial disponible en la Biblioteca de
la Corte, Rodrigo Molina Amuy;
 Llenar el vacío de los períodos, en que no se haya publicado el Registro
Judicial, con una edición nueva. 9

Como institución y documento de publicidad el Registro Judicial resulta de gran


valor para la sociedad política y la sociedad civil panameña, la lectura minuciosa
de la obra no sólo le sirve a jueces y abogados litigantes, que buscan precedentes
para ilustrar o ilustrarse en un caso específico, sino que nos es útil, para encontrar
estándares y patrones objetivos, sobre las situaciones concretas de la sociedad,
en un tiempo histórico, permite observar la evolución jurídica de distintas figuras
del derecho público y privado, hace posible mirar y observar las transformaciones
y fenómenos sociales, que afectan nuestra vida privada, pública y en colectividad.
CONCLUSIONES 10

 La tecnología de la información puede permitir cambios esenciales en la labor


jurídica permitiendo que se cumplan las aspiraciones de celeridad, precisión,
mayor conocimiento, transparencia, etc. Pero para lograrlo se necesita realizar
un cambio difícil. Quizá la mejor estrategia consista en efectuar aplicaciones
parciales, efectivas y de menor resistencia. Así, la informática jurídica, que
hace treinta años constituía una esperanza vuelva a retornar a una senda
provechosa.
 El derecho informático debe replantearse sus problemas generales. En un
camino inverso a la informática jurídica, requiere una concepción general del
sentido y la significación que en la sociedad han producido las tecnologías de
la información, entendidas no como conjunto de medios para realizar las
mismas tareas sino como productoras de transformaciones profundas en las
posibilidades funcionales de la sociedad.
 La aplicación de la tecnología en la labor jurídica como en las
transformaciones jurídicas necesarias para asumir los nuevos problemas lo
que es claro es que sólo se conseguirán resultados exitosos a través del
pensamiento y la educación.
 El Registro Judicial, órgano de promulgación y publicidad del Poder Judicial,
dirige la creación y producción de la obra de igual nominación de la literatura
judicial nacional, contiene una compilación de los fallos de la Corte Suprema
de Justicia. La obra en comento resulta de gran interés e importancia al
momento de ubicar precedentes, doctrina o jurisprudencia, sobre la materia
jurídica que el investigador requiera.
 La sociedad requiere de un Registro Judicial moderno y dinámico, que lleve a
la realidad la publicación rápida, oportuna y confiable, de las decisiones que les
ponen fin a las controversias, pues el acceso a la información fortalece el
principio de seguridad jurídica y de transparencia en la gestión pública,
consolidando la confianza que el ciudadano ha depositado en el Órgano del
Estado encargado de administrar justicia.

BIBLIOGRAFIA 11

 https://www.monografias.com/trabajos103/evolucion-informatica-juridica/evolucion-
informatica-juridica.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_inform%C3%A1tico
 https://es.slideshare.net/ANALAMAS86/caracteristicas-de-la-informatica-juridica-
48573949#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20Inform%C3%A1tica%20Jur
%C3%ADdica%20Es%20un%20Instrumento%20La%20inform%C3%A1tica,de%20tomas
%20de%20decisiones%2C%20investigaci%C3%B3n%2C
 https://sites.google.com/site/ortizastrid21/tarea-ortiz-astrid/concepto-de-derecho-
informatico
ANEXOS
12
Legislación Informática de la República de Panamá

 Constitución Política de la República de Panamá de 1972  reformada en


1978, 1983, 1984 y 2004. El derecho a la intimidad está tutela
constitucionalmente en el Capítulo de los Derechos y Deberes Individuales
y Sociales del Título Tercero 17, 26 y 29.
 En el Código Penal se regula en los artículos 148, 151, 164, 166, 167, 168,
169, 170, 171, 173 y 265
 En el Código de Comercio se hace alusión a la privacidad en sus artículos
88 y 89
 En el Código de Familia se regula la intimidad en los artículos 575, 576 y
578.
 Ley 15 de 28 de octubre de 1976 que aprueba el Primer Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.
(Gaceta Oficial nº 18.269 de 4 de febrero de 1977).
 Ley 15 de 28 de octubre de 1977 que aprueba la Convención Americana
sobre Derechos Humanos de 1969. (Gaceta Oficial nº. 18.468 de 30 de
noviembre de 1977).
 Ley 15 de Derechos de Autor y Derechos Conexos, de 8 de agosto de
1994.
 Decreto 261 de 3 de octubre de 1995 , Reglamento de la Ley nº 15 de 1994
sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos (Gaceta Oficial nº 22.907).
 Ley 31, de 8 de Febrero de 1996, por la cual se dictan normas para la
regulación de las Telecomunicaciones.
 Ley 35 de 10 de mayo de 1996, por la cual se dictan Disposiciones sobre
propiedad industrial (LPI). (Gaceta Oficial de 15 de mayo de 1996).
 Decreto Ejecutivo 123 del 26 de noviembre de 1996 . por medio del cual se
reglamentan los artículos 176 y 177 de la ley 35 del 10 de mayo de 1996 y
se adoptan otras disposiciones sobre la materia.
 Ley 23 de julio de 1997, modificando parcialmente la Ley nº 35 de 1996
sobre la Propiedad Industrial (Gaceta Oficial nº 23.340).
 Decreto Ejecutivo 7 de de 17 de febrero de 1998.  Reglamento de la Ley nº
35 de 1996 sobre Propiedad Industrial (Gaceta Oficial Nº 23.486).
 Ley 3 del 5 de enero de 2000, General sobre las Infecciones de
Transmisión Sexual, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Sida.
 Ley 43 del 31 de julio del 2001, sobre firma electrónica.  Define y regula los
documentos electrónicos y firmas y certificaciones autorizadas del comercio
electrónico. Es la primera ley de esta clase que se elabora en Centro
América. Esta basada en el modelo de UNCITRAL. (Promulgada en la
Gaceta Oficial nº 24.359 del 3 de agosto del 2001).
 Ley 6 de 22 de enero de 2002 que dicta normas para la transparencia en la
gestión pública, establece la acción de Hábeas Data y dicta otras
disposiciones. (Gaceta Oficial nº 24,476 de 23 de enero de 2002).
 Ley 24 de 22 de mayo de 2002 que regula el servicio de información sobre
el historial de crédito.
 Ley 1 de 5 de enero de 2004, que modifica y adiciona disposiciones a los
Códigos Penal y Judicial y a la Ley 35 de 1996 y deroga un artículo del
Código Penal y de la Ley 15 de 1994, referentes a los derechos de
propiedad industrial.
 Decreto Ejecutivo 102/2004 de 1 de septiembre de 2004, por el cual se crea
la Secretaría de la Presidencia para la Innovación Gubernamental.
 Decreto Ejecutivo 101 de 17 de mayo de 2005 , por el cual se prohíbe el
acceso a personas menores de edad a sitios web de contenido
pornográfico.(Gaceta Oficial nº 25.311 de 17 de mayo de 2005).
 Ley 51 de 18 de septiembre de 2009,  que dicta normas para la
Conservación, la Protección y el Suministro de Datos de Usuarios de los
Servicios de Telecomunicaciones y adopta otras disposiciones. (Gaceta nº
26374 de 23 de septiembre de 2009).
 Proyecto de Ley 327 de 30 de marzo de 2011, que modifica y adiciona
artículos a la Ley 51 de 2009, que dicta normas para la conservación, la
protección y el suministro de datos de usuarios de los servicios de
Telecomunicaciones.

También podría gustarte