Está en la página 1de 6

Instituto tecnológico de

Ursulo Galvan

Investigación del proceso de control

Fundamentos de
gestion empresarial

Hector Verdejo Movis


Karen Macaria Herrera Andrade
Introducción
En este trabajo se tocara el tema y se resolverán dudas acerca de el proceso de control Es
la última etapa que se cumple dentro del proceso administrativo, es decir, dentro de un
conjunto de fases o acciones que se ejecutan para lograr un determinado fin. La etapa del
proceso de control, es, dentro del proceso administrativo, la que permite evaluar y medir
la efectividad del plan ejecutado. Por lo general, suele contemplar un valor estadístico útil
para medir los niveles de productividad.
¿Qué es el proceso de control en una empresa?

Es la última etapa que se cumple dentro del proceso administrativo, es decir, dentro de un
conjunto de fases o acciones que se ejecutan para lograr un determinado fin. La etapa del proceso
de control, es, dentro del proceso administrativo, la que permite evaluar y medir la efectividad del
plan ejecutado. Por lo general, suele contemplar un valor estadístico útil para medir los niveles de
productividad.

Entonces, para entender qué es el proceso de control interno de una empresa vamos a describir
las cuatro etapas del proceso administrativo, también conocido como un procedimiento que se
realiza con la finalidad de alcanzar el logro de los objetivos empresariales. Dichas etapas son:

Planificación

En la etapa de planificación se realiza el diagnóstico de la empresa, se analiza qué se desea


alcanzar y se elaboran las estrategias a seguir.

Organización

En la fase de organización se asignan las responsabilidades a cada área, es decir, que se estipula
qué hará cada empleado para alcanzar el objetivo empresarial por el que se trabaja.

Dirección

Ahora bien, luego de la fase una y dos, corresponde a la dirección brindar el asesoramiento y
motivar al personal durante su gestión. Además de eso debe supervisar e intervenir ante cualquier
situación o conflicto que pueda afectar al proyecto.

Proceso de control

Como dijimos es el último paso dentro del proceso administrativo. Este proceso, es de suma
importancia porque permite evaluar la eficacia de las etapas anteriores. Sin embargo, es necesario
tener conocimiento sobre los distintos ámbitos de aplicación del control, y para ello debemos
explicar cuales existen dentro de una empresa.

Tipos de control en una empresa

Preliminar o preventivo

Se realiza principalmente para evaluar la calidad de la producción en cuanto a la ejecución de las


actividades y calidad de la producción.

Permanente o recurrente

Es aquel que se realiza de forma periódica, y su objetivo principal es la supervisión para que en
caso de presentarse una situación que pueda alterar el funcionamiento interno, se puedan aplicar
las medidas oportunas para su corrección. Es posible gracias al registro diario del comportamiento.
Por ejemplo, cuántos objetos se produjeron, cuántos empleados asistieron, entre otras variables.

Correctivo o posterior
Se da cuando la ejecución de actividades se ha completado, por lo que evalúa el comportamiento
total de la producción. Pero, su desventaja es que aparece después de que los daños han sucedido
y afectado.

¿Por qué es el proceso de control tan importante para una empresa?

La debida supervisión de la calidad de los procesos internos permite prever cualquier situación
que pudiera ser perjudicial para la empresa.

Por ejemplo, en empresas que se dedican a procesos industriales un control aplicado a tiempo
puede diagnosticar las necesidades en cuanto a maquinaria o producto de materia prima.

Por un lado, para cualquier organización la aplicación de cada una de las etapas que componen el
proceso administrativo permitirá su correcto funcionamiento. Por otro lado, la rentabilidad
también surge como consecuencia de la ejecución de estas acciones que posibilitan:

o Incrementar los márgenes de ganancias.

o Reducir los niveles de costo de producción.

o Mejorar la calidad de los productos o servicios.

Con lo mencionado es posible determinar la importancia que tiene para las empresas saber qué es
el proceso de control. Finalmente, contempla una corrección oportuna ante hechos que pueden
repercutir en el logro del objetivo comercial. Por ello, es indispensable dentro de las actividades
de la gestión administrativa.
Conclusión
En conclusión La debida supervisión de la calidad de los procesos internos permite prever
cualquier situación que pudiera ser perjudicial para la empresa.

Por ejemplo, en empresas que se dedican a procesos industriales un control aplicado a tiempo
puede diagnosticar las necesidades en cuanto a maquinaria o producto de materia prima.

Por un lado, para cualquier organización la aplicación de cada una de las etapas que componen el
proceso administrativo permitirá su correcto funcionamiento. Por otro lado, la rentabilidad
también surge como consecuencia de la ejecución de estas acciones que posibilitan
Bibliografía
https://concepto.de/principios-de-la-
direccion/#:~:text=Los%20principios%20de%20la%20direcci%C3%B3n%20empresarial%20son%2
0las%20normas%20y,que%20lidera%20el%20%C3%A1rea%20directiva.

También podría gustarte