Está en la página 1de 8

GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN – UNIDAD 1

YERIS QUIROGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN
CURSO: EPIDEMIOLOGÍA GENERAL
CÓDIGO: 151013A_11
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 1 - Momento 2 -Identificar.

La actividad consiste en:

1. Lectura de la bibliografía requerida y complementaria de la Unidad 1 dispuesta en el Syllabus y


en el Entorno de Aprendizaje.

2. Elección del rol dentro del grupo.

3. Lea, analice y dé respuesta a los siguientes casos:

A. Se siguió una población de 80.000 mujeres de 40-45 años de edad, supuestamente libre de la
enfermedad (sana), durante 3 años, siendo anotados todos los casos nuevos de cáncer de cuello
Uterino (VPH). En los tres años de seguimiento se diagnosticaron 90 casos nuevos. ¿Cuál será la
incidencia acumulada?

NUMERO DE CASOS NUEVOS


I.A = XK
NUMERO DE PERSONAS EN ESTUDIO

K= 100 (Constante)

IA = 90 casos
80.000 = 0,001 X 100 = 0,1

De respuesta a los siguientes interrogantes:

a.1 ¿La incidencia acumulada es una proporción o una razón?


La incidencia acumulada es una proporción, porque son medidas que expresan la frecuencia con la
que ocurre un evento en relación con la población total en la cual éste puede ocurrir.

a.2 ¿Que es incidencia?


Es el numero de casos de una determinada enfermedad que se desarrolla en una población a lo
largo de un periodo de tiempo determinado.

b. En un hospital del Departamento del Atlántico se detectaron 300 casos de coronavirus entre
86,097 enfermeras jefes sin antecedentes de comorbilidades, seguidas durante el primer semestre
del año 2020.
¿Cuál es la proporción de incidencia? Interprete los resultados.

IA = 300 = 0,003 X 100 = 0,3


86,097

En la población de enfermeras del hospital del departamento del Atlántico (86.097) se evidencia
que la proporción de contagios por coronavirus en un periodo de 6 meses seria de 0,3.
c. La medida persona –tiempo implica que pueden ser distintas las poblaciones observadas, por lo
tanto, indique en 5 opciones lo que significa una observación de 100 personas –años.

La observación de 100 individuos libres del evento durante un año corresponde a 100 años-
persona de seguimiento; de manera similar, 10 sujetos observados durante diez años
corresponden a 100 años-persona.

Dado que el periodo entre el inicio de la observación y el momento en que aparece un evento
puede variar de un individuo a otro, el denominador de la tasa se estima a partir de la suma de los
periodos de todos los individuos. Las unidades de tiempo pueden ser horas, días, meses o años,
dependiendo de la naturaleza del evento que se estudia.

El cálculo de tasas se realiza dividiendo el total de eventos ocurridos en un periodo dado en una
población entre el tiempo-persona total (es decir, la suma de los periodos individuales libres de la
enfermedad) en el que los sujetos estuvieron en riesgo de presentar el evento.

Las tasas se expresan multiplicando el resultado obtenido por una potencia de 10, con el fin de
permitir rápidamente su comparación con otras tasas.

d. Se realizó un estudio para determinar la frecuencia de tuberculosis en un municipio del


Departamento del Valle del Cauca, que tiene una población de 38,000 personas. El estudio se
realizó durante el primer semestre de 2019. Al inicio del estudio se encontró que 120 ya tenían la
enfermedad y estaban recibiendo su tratamiento. En el transcurso de los 6 meses de observación,
se identificaron 150 casos nuevos. ¿Calcular la prevalencia por 10.000 habitantes en el año 2019?

NUMERO TOTAL DE ENFERMOS X K


Prevalencia= NUMERO DE PERSONAS EN ESTUDIO

K= (Constante)
NUMERO TOTAL DE ENFERMOS= 120 + 150
NUMERO DE PERSONAS EN ESTUDIO= 38.000 hab.

P= 120+150 X 10.000 = 71.05


38.000

De respuesta a los siguientes interrogantes:


d.1 ¿Que es prevalencia y cuáles son las formas de expresar esta medida de frecuencia de la
enfermedad?

Prevalencia: Se define como la proporción de la población que padece la enfermedad en estudio


en un momento dado.  Por lo general, se expresa como una fracción, un porcentaje o un número
de casos por cada 10 000 o 100.000 personas.

d.2 ¿Mencione al menos tres factores que pueden incrementar y disminuir la prevalencia?
o La prevalencia de una enfermedad aumenta como consecuencia de una mayor duración
de la enfermedad, la prolongación de la vida de los pacientes sin que éstos se curen, el
aumento de casos nuevos, la inmigración de casos (o de susceptibles), la emigración de
sanos y la mejoría de las posibilidades diagnósticas.
o La prevalencia de una enfermedad disminuye cuando es menor la duración de la
enfermedad, existe una elevada tasa de letalidad, disminuyen los casos nuevos, hay
inmigración de personas sanas, emigración de casos y aumento de la tasa de curación.

d.3 ¿Cuál es la utilidad de la prevalencia?


Es un parámetro útil porque permite describir un fenómeno de salud, identificar la frecuencia
poblacional del mismo y generar hipótesis explicatorias.

e. La tasa de mortalidad y la tasa de letalidad son dos indicadores para dar seguimiento a una
pandemia como la provocada por el COVID- 19. En un estado de México en el año 2010 se contaba
con una población total de 6.779.830 habitantes, se presentó en este mismo año 400 casos
confirmados de COVID -19 y 55 defunciones por esta misma causa. De respuesta a los siguientes
interrogantes:

e.1 ¿Calcule la tasa de mortalidad por habitante?

NUMERO DE DEFUNCIONES
TM= POBLACION TOTAL PROMEDIO

NUMERO DE DEFUNCIONES= 55
POBLACION TOTAL PROMEDIO= 6.779.830

TM= 55 DEFUNCIONES = 0,00000811


6.779.830

e.2 ¿Calcule la tasa de mortalidad por 1.000.000 habitantes?

NUMERO DE DEFUNCIONES X 1.000.000


TM= POBLACION TOTAL PROMEDIO

TM= 55 DEFUNCIONES X 1.000.000 = 8,11


6.779.830

e.3 ¿Cuál de las tasas de mortalidad punto e.1 y e.2 es más práctica de interpretar y tomar
decisiones?

La más práctica de interpretar es el punto e.2. Debido a que nos arroja una cifra manejable, esto
resultado quiere decir que por cada 1.000.000 de habitantes que tiene el estado de México, 8. 11
personas han muerto por consecuencia de la COVID-19.

e.4. ¿Calcule la tasa de letalidad para este estado de México e interprete los resultados?

LETALIDAD(%)= NUMERO DE MUERTES POR UNA ENFERMEDAD X 100


NUMERO DE CASOS DIAGNOSTICADOS DE LA MISMA ENFERMEDAD
NUMERO DE MUERTES = 55 DEFUNCIONES
NUMERO DE CASOS DIAGNOSTICADOS = 400 CASOS CONFIRMADOS

LETALIDAD= 55 DEFUNCIONES X 100 = 13,75


400 CASOS

La tasa de letalidad para este estado de México, es que por cada 100 habitantes que han tenido la
COVID-19, 13 personas han muerto.

e.5 ¿Cuál es la diferencia entre letalidad y mortalidad?

El concepto de mortalidad expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en una población
en un momento determinado y La letalidad es una medida de la gravedad de una enfermedad
considerada desde el punto de vista poblacional, y se define como la proporción de casos de una
enfermedad que resultan mortales con respecto al total de casos en un periodo especificado.

f. Para cada una de estas localidades calcule:

Defunciones Defunciones Población


Números de
País Población Total en menores en menores menor de 5
nacidos vivos
de 1 año de 5 años años
País A 18500 37 15 7500 568
País B 22400 46 22 9800 656
País C 36900 125 8 13600 569

o Mortalidad en menores de 5 años (por 1000).

NUMERO DE DEFUNCIONES X 1000


TM= POBLACION TOTAL PROMEDIO

País A
TM= 15 DEFUNCIONES X 1000 = 0,81
18.500

País B
TM= 22 DEFUNCIONES X 1000 = 0,98
22. 400

País C
TM= 8 DEFUNCIONES X 1000 = 0,21
36.900

o Mortalidad en menores de 1 año (por 1000).


País A
TM= 37 DEFUNCIONES X 1000 = 2
18.500
País B
TM= 46 DEFUNCIONES X 1000 = 2,05
22. 400
País C
TM= 125 DEFUNCIONES X 1000 = 3,38
36.900

o Que análisis realizaría usted al comparar los países A B y C.


Se evidencia que en los tres países hay una alta mortalidad en menores de 1 año en comparación a
las muertes en menores de 5 años. En la mortalidad en menores de 1 año para el país C, se
evidencia que por cada 1000 habitantes 3 menores han fallecido.

g. Usted tiene la siguiente tabla de 2x 2 o tabla de contingencia.

C+ C-
T+ 560 (VP) 465 (FP) 1025
T- 140(FN) 8835(VN) 8975
700 (TOTAL 9300 (PACIENTES 10000 (n)
ENFERMOS) SANOS)

VP= VERDADERO POSITIVO


FP= FALSO POSITIVO
FN= FALSO NEGATIVO
VN= VERDADERO NEGATIVO
n= POBLACION TOTAL

Determinar la sensibilidad y la especificidad

ESPECIFICIDAD= VERDADEROS NEGATIVOS/ PACIENTES SANOS *100


ESPECIFICIDAD= 8835/9300=0,95*100= 95%

SENSIBILIDAD= CANTIDAD DE VP/ TOTAL DE ENFERMOS*100 = 80%


SENSIBILIDAD = 560/700= 0,8*100= 80%

Determinar el valor predictivo positivo y el valor predictivo de la prueba.

VALOR PREDICTIVO POSITIVO (VPP)= VP/VP+FP


VPP= 560/560+465=
560/1025= 0.546*100 = 54,6

VALOR PREDICTIVO NEGATIVO (VPN)= VN/VN+FN


VPN=8835/8835+140=
8835/8975= 0,984*100=98,4

Conteste las siguientes preguntas:


g.1 ¿Que es sensibilidad y especificidad?

o Sensibilidad: es la probabilidad de obtener un resultado positivo en una prueba dado que


tiene la enfermedad.
o Especificidad: es la probabilidad de obtener un resultado negativo en una prueba dado
que no tiene la enfermedad.

g.2 ¿Que es el valor Predictivo positivo y que es el valor predictivo negativo?

o Valor predictivo positivo: es la probabilidad que tiene un paciente de tener la enfermedad


dado que tuvo un resultado positivo.
o Valor predictivo negativo: es la probabilidad que tiene un paciente de no tener la
enfermedad dado que tuvo un resultado negativo.

g.3 ¿Entre la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo
elegiría usted para determinar tomar decisiones adecuadas con respecto a la interpretación de los
resultados?

Para la interpretación de los resultados elegiría El VPN y VPP, debido a que son más coherentes
con la práctica clínica. La sensibilidad y especificidad son valores intrínsecos que van relacionados
con la prueba.

g.4 ¿En qué se diferencia la sensibilidad y especificidad de los valores predictivos positivos y
negativos?

La sensibilidad y la especificidad representan la validez de una prueba diagnóstica, y que el valor


predictivo positivo y valor predictivo negativo representan la seguridad de una prueba diagnóstica

h. ¿En una población en el año 2018 se desea conocer la tasa de morbilidad de pacientes con VIH,
que prueba de laboratorio cree usted tiene alta especificidad y sensibilidad para detectar estos
pacientes? Nombrar solo una prueba para la sensibilidad y una prueba para la especificad.

Prueba con alta sensibilidad para VIH: Prueba de PCR cuantitativa

Prueba con alta especificidad para VIH: La prueba de electroinmunotransferencia (Western Blot).
BIBLIOGRAFIA

1. Alarcón, J. (2009). Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Revista peruana de


Epidemiología. Disponible en línea
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v13_n1/pdf/a02v13n1.pdf
2. Avalos, O. (2000). Las pruebas diagnósticas y su aplicación en los estudios epidemiológicos .
Revista de nefrología las palmas Grana Canaria, 20 (5), 403-
407. https://www.revistanefrologia.com/es-pdf-X0211699500012909 
3. Bálsamo, A. (2016). Medidas utilizadas frecuentemente en Epidemiología [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cPC2kgajAa8
4. Departamento de Estadística. Universidad Carlos III de Madrid. (s.f).  Introducción a la
causalidad. http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/amalonso/esp/bstat-
tema1c.pdf
5. Fernández, P. (2001). Tipos de estudios clínico epidemiológicos. Atención Primaria en la
Red. https://www.fisterra.com/mbe/investiga/6tipos_estudios/6tipos_estudios2.pdf
6. Instituto Nacional de Salud pública. (2017). Paradigma Epidemiológico [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=v67Xg6ESua0
7. Moreno, A., López-Moreno, S., y Corcho-Berdugo, A. (2000). Principales medidas en
epidemiología. Salud Pública, 42(4), 337-
348. http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n4/2882.pdf
8. Nunziata, A. (2014). Lección Cadena Epidemiológica [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=n-FjJd1OEH8
9. Sánchez, J. (2016). Introducción de la Epidemiología [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qVFP-IkyWgQ
10. Serrano, S. (2011). Sensibilidad, Especificidad, VPP, VPN [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8bbG86eF5mc   
11. Objeto Virtual de Información OVI Unidad 1. Tabla de contingencia
12. Muegues, S. (2020). Tabla de contingencia [Video]. Repositorio
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35874

También podría gustarte