Está en la página 1de 42

Programa Formativo

de actualización en
Ejercicio Terapéutico
en Fisioterapia

MÓDULO I

SISTEMATIZACIÓN DEL
EJERCICIO TERAPÉUTICO EN
FISIOTERAPIA
Antonio Cuesta-Vargas
Fisioterapeuta
Profesor Titular de la Universidad de Málaga

0
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Índice
TEMA 1. Fisioterapia clínica y el sistema de movimiento ...............................................................................2
TEMA 2. Principios del entrenamiento físico terapéutico .............................................................................. 5
TEMA 3. Fisiología clínica de los esfuerzos de corta y larga duración .....................................................7
TEMA 4. Valoración funcional y clinimetría en fisioterapia ........................................................................ 19

1
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

TEMA 1. Fisioterapia clínica y el sistema de movimiento


Variables indirectas de Control del Sistema de Movimiento: Cuadro de Mandos

El paradigma del sistema de movimiento como eje nuclear de la disciplina actual de fisioterapia tiene su
origen en distintos foros profesionales, tanto en Estados Unidos con Shirley Sahrmann, como en
Australia, con algunos movimientos europeos de académicos con un componente clínico muy
importante de integración de sistemas.

Pero en una versión más actualizada viene a recoger un poco la integridad de los sistemas clásicos,
como pueden ser el aparato locomotor, donde se diferencia del aparato cardiovascular, o del aparato
endocrino, o del aparato conectivo, donde los distintos sistemas se integran de alguna forma en
macrosistemas mucho más complejos, como pueden ser el aparato locomotor con distinta integridad
entre la placa motora, las unidades motoras, la arquitectura muscular, la aceptación simpática y
parasimpática dentro del neuro-músculoesquelético, donde la integridad de cada uno de los sistemas,
el neuro-musculoesquelético por un lado, el cardio-pulmonar por otro, el energético por otro, el sostén
por otro, están íntimamente relacionados en un output final que es el resultante del movimiento.
La disgregación de estos macrosistemas en las especialidades médicas, en realidad, se han segregado,
incluso en las subespecialidades fisioterapéuticas también, pero sobre todo para un mejor análisis y
atención. Sin embargo, con el tipo de estilos de vida, enfermedades asociadas al estilo de vida, se han
ido presentando cada vez más casos polimórbidos, o integración de afecciones multisistémicas donde
ganamos una ventaja competitiva profesional, donde el output del sistema de movimiento permite
monitorizar la enfermedad, los síndromes como síndromes complejos.
Donde seguimos monitorizando variables de cada uno de los sistemas, como puede ser el consumo de
oxígeno, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria o el flujo espiratorio, unidades asociadas al
sistema energético como pueden ser milimoles de lactato, cortisol, o ATP, o, incluso, situaciones sobre

2
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

el elemento de sostén como pueden ser la rigidez de la piel o daños y secuelas como el edema óseo
en estructuras musculares.

Todas estas variables siguen siendo las mismas porque es lo que conocemos de los sistemas
fisiológicos y patofisiológicos, sin embargo, el fin de que todas estas variables forman un input y el
output del sistema movimiento, nos ha permitido valorar globalmente a la persona, no por su afección o
su enfermedad, y buscar la recuperación modificable con fisioterapia o la compensación en esta época
actual, donde enfermedades transmisibles como el COVID 19, y sus enfermedades o síndrome post-
COVID se presentan no como enfermedades infecciosas sino como enfermedades multisistémicas, está
volviendo a replantear cómo el abordaje en fisioterapia debiera ser multisistémico, y, centrado en las
variables input o las variables tradicionales, que podemos monitorizar, en función de los medios
disponibles, y las output relacionadas con el sistema en movimiento, con todos estos bloques de
análisis de macrosistema dentro.

3
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Variables de Control del Ejercicio Terapéutico

Estas variables de control que utilizamos en fisioterapia por medio de la aplicación de ejercicio
terapéutico pueden tener métodos directos y métodos indirectos.

Entre los métodos directos encontramos, entre otros, el porcentaje de la máxima contracción voluntaria,
medido con electrimulación de superficie o de pelo, el Thickness o ancho de la grasa, del músculo, de
la piel y el desplazamiento de estos tejidos, medido con ecografía musculoesquelética, el ángulo de
penación de los músculos peniformes o la concentración de metabolitos como el lactato, o volúmenes
como el consumo de oxígeno, que son métodos que nos permiten medir con un error conocido pero de
forma directa esas variables. Sin embargo, en el ámbito clínico, la mayoría de estas variables están lejos
de su monitorización.

En el ámbito científico es más frecuente y de ellas nos nutrimos para identificar métodos indirectos o
estimaciones, donde se puede, de alguna forma, medir el output por medio de parámetros objetivos
como pueden ser parámetros físicos o biomecánicos como Newton, o como metros por segundo en la
velocidad, o grados por segundo al cuadrado en la aceleración angular. Es decir, métodos que nos
permiten medir el output y tenemos que reflexionar sobre evaluar esas estimaciones objetivas e
integrarlas con las variables subjetivas, con las variables por medio de escalas o cuestionarios, que
aunque sean subjetivos explican muy bien la varianza de lo que está cambiando, y también el mundo de
la psicometría nos ha traído un valor añadido, que recomiendo siempre integrar alguna variable objetiva
indirecta y subjetiva indirecta de error conocido, así como los signos clínicos y los síntomas más
frecuentes, o el inventario de síntomas más destacables o que contribuyan más a los síndromes y
fenotipos que modificamos con fisioterapia para estratificar los niveles de severidad.

Por tanto, en esta diapositiva, se recoge que aunque haya métodos directos, que nos permiten
aumentar el conocimiento y transferir el conocimiento de la literatura científica, esto tenemos que
aprender a trasladarlo y transferirlo a métodos indirectos de error conocido y estimaciones que
permitan explicar la naturaleza de ese output del sistema de movimiento, subjetivo o preceptivo
centrado en la persona y, por supuesto, los signos clínicos y los síntomas que faciliten la clasificación y
la seguridad de la atención.

4
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

TEMA 2. Principios del entrenamiento físico terapéutico


Entrenamiento funcional en fisioterapia

El entrenamiento funcional en fisioterapia se puede agrupar en cuatro principios fundamentales del


entrenamiento. A diferencia del entrenamiento deportivo, que clásicamente está estructurado en nueve
principios, el entrenamiento físico en fisioterapia lo presentamos como cuatro grandes principios donde
en el eje central está la valoración inicial para contrastar el margen modificable de las capacidades y
gira en torno a cuatro principios, donde el primer principio es el de progresión, marcado por la
intensidad y el tiempo, donde la determinación de las capacidades individuales y el margen de mejora,
así como respetar el principio de progresión no solo en la intensidad del estímulo sino también en la
intensidad de la recuperación, va a ser uno de los principios fundamentales.

En segundo lugar, tenemos que el tiempo de recuperación, a veces en ese principio de progresión, está
marcado por los síntomas o los signos clínicos, en aquellos casos que están presentes, y es una de las
grandes diferencias con los principios del entrenamiento deportivo donde los tiempos de recuperación
van a estar marcados, en muchos de los pacientes, por la recuperación basal de gran parte de los
síntomas.
Por otro lado, presentamos el principio de especificidad. En fisioterapia intentamos ser lo más funcional
posible y, aunque en algunos casos tengamos que recurrir a ejercicios monoarticulares e incluso
analíticos, si tenemos opciones de ir montando un sistema lo más funcional posible, o ir por el camino
más corto hacia lo más funcional, recoger un inventario funcional de cada paciente nos va a permitir
aplicar el principio de especificidad.

Y, por supuesto, el principio de individualización, tal vez el más relevante, que nos permite detectar las
zonas de transición, tanto de fatiga neuro-musculoesqueléticas o fatiga más metabólica en las distintas
vías energéticas, que nos permita calcular la dosis óptima para cada persona, para cada momento, y
para cada función específica.

5
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Pausa activa

Si has llegado hasta este punto realiza una pausa activa. Levántate de la silla y realiza los movimientos
que te pida el cuerpo ordenando los conceptos principales vistos hasta aquí.

6
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

TEMA 3. Fisiología clínica de los esfuerzos de corta y larga duración


Seguridad clínica

Tenemos que adelantar que en el ámbito clínico la seguridad clínica va a prevalecer sobre
determinadas recomendaciones a la hora de pautar el ejercicio físico en nuestros pacientes. En esa
seguridad clínica nos gusta siempre diferenciar aquella presentación o síntomas propios de la
enfermedad, donde de alguna forma, vendrán marcadas por un conocimiento exhaustivo de la
fisiopatología, de la patogénesis y de la interacción entre las alteraciones de los distintos sistemas que
determinan los déficits de movimiento o aquellas cosas modificables en el movimiento y compensables
por medio de la fisioterapia.
Aquí debemos tener en cuenta el trabajo interdisciplinar con otros sanitarios y otros profesionales y
teniendo en cuenta la evolución de cada caso y cada paciente, para mantener capacidades y evitar
brotes o crisis y trabajar de forma compensatoria o modificable durante las ventanas de estabilidad
propia de la enfermedad.

Por otro lado, tenemos aquellos síntomas, o fenotipos, o cuadro conglomerado de estados que pueden
venir determinados por el estado funcional, donde una misma persona con una misma enfermedad, de
la misma edad, el mismo género, con distinto estado funcional, puede presentar un cuadro totalmente
diferente. Por eso debemos tener en cuenta que el estado funcional va marcado por la progresión,
probablemente, y va a tener un peso importante en función de que aquellos estados funcionales de
muy baja capacidad tengan una progresión, probablemente, de menor intensidad y de mayor tiempo,
frente a aquellos estados funcionales que sean de media o de altas capacidades que, ante una misma
enfermedad de cuadro clínico, permitan otro tipo de progresión.

Por tanto, tenemos que buscar siempre un equilibrio entre lo que serían los síntomas propios de la
enfermedad y el punto basal o de partida de la capacidad modificable con fisioterapia, que será
diferente para capacidades muy bajas de una misma enfermedad y probablemente errante y nunca
lineal, la progresión e intensidad y tiempo.

7
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Esfuerzos cortos

Dicho esto, y tiene que ir siempre por delante, pasamos a un recuerdo de los esfuerzos cortos basados
en el modelo continuo que ya hemos expuesto anteriormente en el módulo 0, donde no existe una
receta para que haya una adecuación o una adaptación a estímulos provocados con ejercicios,
inducidos con el ejercicio, en esfuerzos muy cortos en el tiempo que generan, fundamentalmente
adaptaciones de tipo neuromuscular y adaptaciones también metabólicas, para esfuerzos de relativa
intensidad y de corta duración.

Como vimos en el módulo 0, esos esfuerzos cortos, fundamentalmente en capacidades muy bajas,
existe un modelo continuo donde todo vale para todo que se representa un poco con distintos
porcentajes de carga o de resistencia relativa. Sin embargo, a partir una capacidad media empieza a
haber una intersección de los distintos tipos de actuaciones y, a capacidades más altas, sí se debe de
polarizar el tipo de ejercicio, donde encontramos en el centro, con cargas moderadas por una
adaptación fundamentalmente de la arquitectura muscular, de la hipertrofia, del trofismo y, sobre todo,
de la sección transversal de la fibra muscular, sin embargo, cuando polarizamos al trabajo
neuromuscular por velocidad, o sea mayor frecuencia de impulsos de trenes de descarga en las
unidades motoras, pues hay una adecuación neuromuscular por velocidad. Aquí lo ideal es trabajar por
pérdida de velocidad, o admitir pérdida velocidad muy pequeña, más que las clásicas sistemáticas de
tres series de 10 y, por tanto, en el momento que hay una pérdida de velocidad alrededor del 10 o del
20 % aparece polarizado en altas capacidades por esta zona.

8
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Sin embargo, en la otra zona polarizada más neuromuscular por carga, la pérdida importante de
velocidad se asocia al trabajo estructural, y aquí, a cargas muy altas pero con velocidades también muy
lentas y muy pocas repeticiones, porque en ese tipo de trabajo se genera una actividad simultánea de
unidades motoras y mayor reclutamiento en placa motora, de forma que sería otra vía para esos
músculos estabilizadores, o esos patrones estabilizadores, o en progresión para, a nivel neurológico,
que nos interese una mayor coordinación intramuscular sin un aumento de la sección transversal.

En la fisiología básica de los esfuerzos de corta duración, por tanto, diferenciaríamos dos tipos de
adecuaciones neuromusculares, una más centrada en la pérdida de velocidad y otra más centrada en
las cargas altas, solo para capacidades altas. Y en el centro, de forma mucho más frecuente, las
adecuaciones estructurales.
En capacidades moderadas y de intersección y en las capacidades más bajas, pues vale casi todo. Y en
la alternancia, probablemente, mirando los tiempos de recuperación ideales, se encuentre el equilibrio,
la recomendación más clínica basada en el conocimiento actual.

9
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Modelo continuo vía energética

De igual forma que ocurre en el modelo continuo de los esfuerzos cortos, en el modelo continuo de los
esfuerzos largos, aunque tradicionalmente hemos polarizado el tipo de trabajo clasificándolo en
aeróbico y anaeróbico en función de la vía energética, sabemos que es un modelo continuo de
predominancia donde viene representado en este gráfico como un esfuerzo que puede durar desde los
primeros segundos, los cinco segundos hasta 2 horas. La vía de los fosfágenos va perdiendo grado de
contribución a lo largo del tiempo. La vía glucólisis anaeróbica tiene un pico intermedio, alrededor de los
30 segundos o minuto y medio, y la vía de la glucólisis aeróbica va incrementando de forma progresiva
a lo largo del tiempo.

Llamar la atención sobre los puntos de intersección, este gráfico está sacado de un estudio de
contribución de ATP en humanos, pero habría que hacer una evaluación individual de cada persona
para saber dónde están estos puntos de intersección, que son zonas de transición energética muy
relevantes, como esta intersección entre la vía de los fosfágenos y la glucólisis anaeróbica, que puede
rondar normalmente los 8 o 9 segundos, o la intersección entre la vía de los fosfágenos y la glucólisis
aeróbica, que suele rondar los 15 - 28 segundos, y, probablemente la más importante o a la que más
pacientes nos cuesta acercar, la intersección entre la glucólisis aeróbica y anaeróbica, que puede
rondar, probablemente, alrededor del minuto 2 - 4.
Progresivamente, si seguimos en la glucólisis aeróbica podemos acudir a zonas, probablemente, más
cerca o muy conocidas en la fisiología del ejercicio para el entrenamiento deportivo.

10
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Modelo Trifásico de Skinner & McLellan

En ese sentido, traemos el modelo trifásico clásico de los años 80, el modelo trifásico de Skinner y
McLellan, donde se determina el primer umbral en la zona de transición subjetiva, que en una escala
subjetiva de esfuerzo puede rondar entre el 8 y el 11 en la primera fase y el 12 y el 15 en la segunda fase,
y hay un cambio dependiente, tanto en todas las respuestas fisiológicas, como pueden ser la frecuencia
cardíaca, que aquí aparecen unos puntos de referencia, o la presión en sangre, o, incluso, el lactato en
sangre, donde hay una pérdida de esa linealidad y, por tanto, hablamos del primer umbral.

Ellos hablaron del segundo umbral donde se produce esta transición, que en la escala de Borg puede
rondar en la segunda fase entre 12 - 15 y en la tercera fase entre 16 - 18, donde de forma menos abrupta
se determina el segundo umbral y para el que la prueba estándar es el intercambio gaseoso y el
cociente giratorio. Este modelo trifásico es un modelo claro, donde de forma clásica durante 40 años, se
han utilizado distintas sistemáticas a la hora de ordenar las tres fases para provocar adecuaciones en
esfuerzos largos en deportistas.
Este modelo no es necesario llevarlo a pacientes clínicos, pero sí tenerlo como referencia porque se ha
estudiado mucho, tanto el modelo teórico trifásico como el uso de las fases, para utilizarlo en
alternancia o polarizado para planificar las cargas.

11
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Curva de Lactato

Sin embargo, en ámbitos clínicos sí es muy relevante, ya que el modelo trifásico quedaría alrededor de
los dos milimoles de lactato en sangre y el segundo umbral alrededor de los cuatro, sabemos que
utilizando bien la curva de lactato o la curva de frecuencia cardíaca tenemos una zona,
fundamentalmente, donde el trabajo aeróbico, esa glucólisis aeróbica, puede ser intensivo, que viene
representado ahí como ejercicio aeróbico intensivo que va a rondar ese segundo umbral, esa zona de
transición aeróbica-anaeróbica alrededor de los cuatro milimoles de lactato en sangre y con su
frecuencia cardíaca relativa que se puede estimar de forma indirecta a partir del consumo de oxígeno, si
lo tenemos en la prueba, o a partir del lactato, si lo tenemos en la prueba o modelo teórico. Y es muy
interesante saber que por encima de ese trabajo del segundo umbral, hablamos de potencia aeróbica y
nos volvemos a meter en vías anaeróbicas y un trabajo que requiere, probablemente, un abordaje
multidisciplinar en pacientes y en el mundo deportivo, también multidisciplinar, contando con fisiólogos
y con preparadores físicos, y por debajo de esa zona de transición aeróbica - anaeróbica tenemos el
trabajo aeróbico extensivo, donde podemos, de alguna forma, ir sumando minutos, sumando carga y
sumando kilos sin tanta intención de mover o desplazar el segundo umbral.
El trabajo del primer umbral también es muy interesante, todo lo que quede por debajo de ese umbral
sería un trabajo regenerativo, de interrupción del sedentarismo, de mantener activo que va a tener un
enfoque diferente.
Este gráfico clásico en el mundo del entrenamiento deportivo, donde se diferencia el entrenamiento
regenerativo aeróbico extensivo en el primer umbral, el aeróbico intensivo alrededor del segundo
umbral, y la potencia aeróbica donde verdaderamente volvemos, otra vez, a vías anaeróbicas, pero por
esfuerzos largos, que es algo que no contemplamos en la primera actualización, encaja muy bien con el
modelo del módulo cero sobre el rango óptimo en fisioterapia.

12
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

En este sentido, en fisioterapia lo han utilizado de forma habitual. Esto es un gráfico del primer software
de planificación del ejercicio terapéutico en programas de fisioterapia comunitaria, donde este trabajo,
tanto de potencia aeróbica como de la determinación de umbrales y de la determinación de las zonas
regenerativas aeróbica extensiva 1 y 2 e intensiva, ya lo delimitábamos, incluso a partir del modelo de
Tanaka, clásico de la edad, o algún método directo para programas comunitarios de los que salieron
ensayos clínicos que hoy están publicados en gran parte de las revistas.

13
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

En una reciente publicación en la revista "Rehabilitación, medicina y ciencias del deporte" de BMC
Series, se investigó la evaluación del ejercicio durante dos ejercicios clásicos, como son la prensa de
pierna y el cicloergómetro, sobre todo para demostrar la especificidad de los distintos umbrales en
esfuerzos que han sido predominantemente trabajados en adaptaciones neuromusculares o
actuaciones cardiopulmonares.

14
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Sin querer entrar en detalle en esta parte teórica, sí que quería detallar cómo algunas de las variables
más importantes, como pueden ser el consumo de oxígeno, o la frecuencia cardíaca, o la capacidad de
la potencia en vatios de la capacidad de trabajo, o la ratio de intercambio respiratorio, el cociente
respiratorio, podemos apreciar que, la línea marcada en roja, que corresponde a la prensa de piernas, no
coincide plenamente en una misma participante con el esfuerzo de la línea azul, que es, por tanto, el
ciclogómetro.
Podemos destacar cómo hay una diferencia importante en cuanto a la zona donde se alcanzan los picos
máximos de frecuencia cardíaca, tanto en la prensa de piernas con respecto al ciclogómetro, como ya
tradicionalmente sabemos, con el esfuerzo de más requerimiento muscular se alcanza menor pico de
frecuencia cardíaca, o cómo las pendientes por el trabajo de potencia son marcadamente diferentes.

Esto nos debe hacer reflexionar de que, tal vez, la taxonomía histórica al hablar de trabajo de resistencia,
donde el ciclogómetro en rehabilitación cardíaca ha sido un clásico, como de fuerza, como puede ser la
prensa de pierna, pues requiere una especificidad tanto de las adaptaciones individuales como del
entrenamiento.

15
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Un tema importante y que ha creado mucha controversia en el pasado, sobre todo en el mundo más del
entrenamiento deportivo, ha sido cómo combinar las adaptaciones neuromusculares con las
adaptaciones, digamos metabólicas, o también llamado como trabajo de hipertrofia, con un trabajo más
de resistencia cardiopulmonar y que se conoce como el entrenamiento concurrente.
Aquí traemos una de las publicaciones que vienen a recoger un poco todo el conocimiento científico
sobre el entrenamiento concurrente, el cual es bastante limitado, pero en el trabajo de Murach explica
que el entrenamiento concurrente mejora la hipertrofia frente al entrenamiento de resistencia solo. Pero
son bastantes limitados los estudios que hay en humanos y llegan a tres conclusiones:

• Deberíamos separar las sesiones de adaptación neuromuscular y adaptaciones de predominio


cardiopulmonar al menos entre 6 y 24 horas, dependiendo de la intensidad y de la adaptación,
por lo que nos situamos en torno a dejar márgenes de 24 horas cuando se hacen trabajos
intensos.
• Se disminuye el volumen del entrenamiento alcanzando las mismas adaptaciones cuando se
entrena de forma aeróbica 2 días y con entrenamiento de adaptación neuromuscular de fuerza
otros 2 días a la semana.
• El modo aeróbico qué influye más a favor es el ciclismo y en contra el de la carrera.
Obviamente, las adaptaciones neuromusculares en carrera pues son bastante más exigentes y
restan compensación a nivel cardiopulmonar.
Estas son cosas que, en el mundo del deporte, tenemos que ir también integrando dentro de la
planificación en la sistemática del ejercicio terapéutico y, tal vez, las recomendaciones que tenemos son
muy limitadas y prácticas, pero si entendemos los modelos continuos, que hemos presentado
previamente sobre las vías energéticas y adaptaciones neuromusculares, pues entendemos que al final
todo requiere un sistema de compensación, y hay veces que el papel lo aguanta todo, incluso las
planificaciones de deportistas en las readaptaciones e, incluso, la planificación de ejercicio terapéutico,
pero si entendemos el modelo continuo, verdaderamente las zonas de trabajo son zonas orientadoras
para crear adaptaciones y, por tanto, el entrenamiento concurrente sería una de las alternativas para
vigilar, sobre todo, los tiempos de recuperación.

16
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Del mismo estudio vemos como, si a la hipertrofia en cuádriceps, le damos un tiempo de recuperación
entre 6 horas y 24 horas pues se provoca una diferencia significativa en cuanto a esta hipertrofia
conseguida en cuádriceps, representando aquí los principales siete estudios que aparecen en la
revisión de la literatura.

Sin embargo, algunos efectos son contradictorios ya que hay estudios como el de Hakkinen, que no
encontró diferencias, frente al de Mikkola, que sí encontró diferencias entre los distintos tipos de
entrenamientos concurrentes.

17
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Adaptaciones según ROM y control motor

A modo de orientación y, también, asumiendo unos requisitos previos como son el rango de movimiento
adecuado a la hora de elegir la tarea y el control motor óptimo a la hora de elegir la ejecución de la
tarea, podemos elegir un patrón y adaptar para trabajar cerca de la fatiga neuromuscular y metabólica
con esta progresión.

En esta progresión representamos, como a lo largo del programa, desde los dos primeros días, las 48
horas, hasta un programa de 12 semanas, aunque la mayoría los planificamos a seis u ocho semanas, y
colocando en el eje vertical la disfunción y no el dolor o la molestia, porque muchos de los síntomas de
estos pacientes que vienen es con dolor o molestia, si no centrándonos un poco en las funciones
alcanzadas. Una progresión incluyente, de forma que cada escalón incorpore mantener el trabajo del
escalón anterior, puede ser empezar con isométricos donde sea tolerable el tipo de ejercicio, el
problema de lo isométrico es que solo provoca adaptaciones en ese mismo ángulo, e ir aumentando a
ejercicios dinámicos donde la gravedad, por medio de la posición en decúbito, o por medio del trabajo
en piscina, o trabajo con sistemas de suspensión, nos puede ayudar a incorporar un trabajo dinámico, de
forma que mantendríamos siempre ese trabajo, digamos isométrico, e incorporaríamos un trabajo
dinámico con ayuda de la gravedad y, en función de un nivel de disfunción más pequeño, podemos
incorporar trabajo vertical con patrones primarios como pueden ser los propios de la vida diaria, como
agacharse, levantarse, empujar, tirar..., e ir provocando adaptaciones neuromusculares a partir de
umbrales conocidos donde creamos adaptaciones de esfuerzo, digamos de corta duración, o ir
interrumpiendo el sedentarismo, e ir incrementando las intensidades a partir del trabajo, de perfiles de
potencia o perfiles de velocidad, que nos permitan conocer las verdaderas adaptaciones.

18
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

TEMA 4. Valoración funcional y clinimetría en fisioterapia


Proceso Clínico en Fisioterapia

Este sentido, nos gusta representar con este icono donde la práctica basada en la evidencia
contactando con el constructo de razonamiento clínico y contactando con el constructo del enfoque
clinimétrico y todo ello, convergiendo en un punto común, pues, más o menos sea lo que nos informe a
la hora de hacer una valoración lo más completa posible.
La práctica basada en la evidencia va a ser clave para informarnos de que hay evidencias sólidas de
que no funcionan y, sobre todo, para ir incorporando y orientarnos a formarnos en aquellas cosas de
que hay evidencias sólidas y que hay un tamaño del efecto lo suficientemente interesante para
incorporarlo a la práctica de fisioterapia.

El razonamiento clínico tiene un valor fundamental a lo largo de la vida profesional en cuanto a integrar
las propias experiencias, pero también se puede entrenar desde el principio un sistema de toma de
decisiones que permita seleccionar tanto las modificaciones de los tratamientos intrasesión como
intraprogramas también en ejercicio terapéutico.

Y el enfoque clínicométrico engloba la práctica basada en la evidencia del razonamiento clínico y va


bastante más allá de las simples medidas.

19
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Componentes principales de la relación fisio-paciente: Enfoque Clinimétrico

Fue Feinstein, en el año 97, cuando publicó en JAMA los cinco componentes principales que nosotros
hemos adaptado a fisioterapia, donde aparecen los factores intrínsecos del paciente y del fisioterapeuta
previos a la interacción como un componente principal, al igual que los factores extrínsecos propios del
escenario. En algunos procesos, pues, tendrán más peso esos factores intrínsecos, tanto del paciente
como del fisio, mientras que en otros procesos puede que sea el escenario lo que tenga más peso. Pero
estos dos componentes van a tener un peso importante en el resultado.

Al igual que las creencias y las expectativas de lo que pueda suceder, ya sabemos que es algo que
viene, sobre todo, en los procesos persistentes. Los procesos crónicos tienen un peso muy importante
en los resultados clínicos de fisioterapia. Al igual que las reacciones individuales durante la interacción,
es decir, qué ocurre, qué síntomas aparecen, qué reacciones aparecen... Esto va a tener un peso
también importante durante el propio proceso de fisioterapia. Y las consecuencias después de esta
interacción, es decir, aquellos resultados que ocurren, van a tener un peso importante en el tratamiento.
Esa sensación, esa experiencia final de la primera sesión o esa mejora de resultado clínico
probablemente sea lo que genere mayor adherencia al tratamiento.

Muchas veces nos empeñamos en buscar estrategias de adherencia, mientras que la exposición
gradual o la demostración de resultados clínicos a corto y medio plazo, es lo que crea mayor
adherencia a largo plazo, como ocurre en los programas de ejercicio físico terapéutico en fisioterapia.

20
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Diagnóstico Médico Valoración fisioterápica: entrevista

Entrando en el tema de valoración, a mí me gusta diferenciar bien entre las fases que serían justamente
de compensación y acondicionamiento, de la fase de recuperación.

En la fase de recuperación hay que respetar la fase aguda y conocer los tiempos biológicos. Existen
algunas contraindicaciones relativas, transitorias al daño tisular o a la nocicepción propia de los tejidos,
donde cada vez sabemos más de los tiempos biológicos y cada vez tenemos menos pacientes de este
tipo de lesiones, puesto que se engrosan muchísimo las enfermedades no transmisibles que requieren
compensación y monitorización, que requieren fisioterapia.

Sin despreciar la parte de recuperación, porque hay muchos fisioterapeutas que trabajamos con
tiempos biológicos en fases agudas, quiero poner el foco, sobre todo, en las enfermedades no
transmisibles, donde a lo mejor no podemos modificar la enfermedad pero sí podemos compensar la
función, de forma que podemos minimizar los movimientos que aumentan los síntomas, es decir,
inventariar aquellas posturas y movimientos que aumentan los síntomas e intentar educarlos y
minimizarlos en unas primeras etapas.

Frente a maximizar los movimientos que disminuyen los síntomas e incluso que los evitan, es decir,
simplemente haciendo una historia clínica donde inventariamos las posturas y movimientos que
aumentan los síntomas, haciendo una reorientación educativa en la misma entrevista motivacional hacia
ese tipo de intervención en la primera fase.

21
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Valoración fisioterápica

A mí me gusta diferenciar el acto de la evaluación de fisioterapia en tres actos:

• La entrevista clínica, donde nos va a dar gran parte de la información a la hora de decidir
conjuntamente el programa o el tratamiento.

• La verificación clínica, sobre todo de aquellas estructuras nobles que pueden estar afectadas,
como pueden ser estructuras nerviosas, vasculares o signos de alerta, e incluso detectar si
requieren una derivación previa para estudiar por otro colega antes de iniciar el programa o
ejercicio.

• Y, sobre todo, el acuerdo clínico, donde sabemos que cuando se crean adaptaciones
neuromusculares metabólicas a medio y largo plazo, pues la participación de aprovechar este
momento de la entrevista clínica para llegar a firmar un acuerdo, que muchas veces lo hacemos
coincidir con el consentimiento informado, es una forma de sellar el compromiso y la alianza
terapéutica.

22
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

En este sentido, en la entrevista clínica vamos a ver en un poquito más de detalle, pues los aspectos
clínicos, ergonómicos y deportivos que nos dan la foto de la persona, el sistema de flag o de bandera
para sospechas de riesgo o modelos predictivos que nos pueden, de alguna forma, orientar si el éxito
del programa de ejercicio o la adecuación, y si requiere alguna forma de derivación a algún compañero
de forma paralela o previa, así como las pruebas complementarias y las pruebas auto informadas por
los pacientes.
“PRO” es el acrónimo del inglés de “Patient Reported Outcome”, entendido como los resultados
informados por los pacientes, estos serán los cuestionarios. En la entrevista clínica tenemos que recoger
al menos esta información, mientras que la verificación clínica, aparte de verificar el sistema de
banderas, sobre todo banderas rojas y amarillas, por la exploración de las estructuras nobles como
pueden ser los tejidos neurológicos, vasculares o el diagnóstico diferencial a nivel vestibular,
dependiendo el caso, así como las valoraciones de la ortometría, lo que será la alineación corporal, la
goniometría, el control motor óptimo y, sobre todo, determinar (por eso se indica en negrita) las zonas
de transición en cuanto a fatiga neuromuscular y metabólica de esfuerzos cortos, largos y medianos, si
se presta.

Así como el tercer acto estará muy orientado a la factibilidad, a buscar un programa verdaderamente
factible y realista, y decidir qué recurso de cumplimiento, como pueden ser los diarios conductuales, los
sms o algún sistema de tele rehabilitación que admite el paciente en este tipo de prescripción de
ejercicio.

23
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Recursos de cumplimiento

Aquí se quiere representar alguno de los sistemas de monitorización donde el más frecuente que
utilizamos es el diario conductual, que básicamente es una hoja impresa donde tiene que rendirnos y
traernos cuenta de aquel trabajo que ha prescrito para casa. Incluso nosotros trabajamos siempre con
un modelo de no poner más de cuatro o seis ejercicios por el hecho de no complicar los programas y
buscar más peso en el cumplimiento, en la factibilidad, a pesar de perder capacidad de riqueza en
cuanto al tipo de movimiento.
Y, en otros recursos de cumplimiento, ya tenemos algunas aplicaciones móviles que hemos estudiado
en algunas poblaciones clínicas y en las que podemos cargar, de forma sincronizada con el Google
Calendar, la información que queremos recordarle. Incluso acordar con el paciente el número de
mensajes automáticos que podemos cargarle por cualquier sistema de mensajería para confirmar tanto
la entrevista motivacional, como el compromiso, como simplemente el feedback de los casos donde la
monitorización de fatiga y síntoma sea clave.

24
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Valoración fisioterápica: entrevista

En la historia clínica, fundamentalmente utilizamos una historia clínica basada en catorce ítems, que está
sacada de un panel de expertos en cuanto a programas de fisioterapia comunitaria, donde básicamente
recogemos las dimensiones habituales, que son las dimensiones relacionadas con los antecedentes
personales, con los antecedentes familiares, con los factores de riesgo cardiovascular y con la
expectativa.

Básicamente, junto a estas 14 preguntas y la checklist de comorbilidad, para identificar las


comorbilidades más frecuentes, intentamos tener una imagen clínica de cuál es la situación del
paciente en cuanto a comorbilidades, que muchas veces se nos olvida preguntar por algunas
patologías que tienen y pueden encontrar su beneficio también en el ejercicio o puede tener alguna
interacción con el ejercicio, y hacer una historia clínica como si fuera la primera que se hace.
Básicamente nosotros en los sistemas informáticos tenemos cargada esta parte de la historia clínica.

25
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

En cuanto a la historia ergonómica, sí que preguntamos, pues, qué ocupación ha desarrollado en los
últimos meses y también en los últimos años, y si hay alguna postura fija en cuanto a las horas
principales del día para clasificarlo en una de estas tres categorías: personas dinámicas, que tienen más
o menos dispersión mecánica en cuanto al día a día, estáticos, que más o menos tienen una postura fija
durante más de dos horas en su actividad, lo que suelen ser la mayoría de las personas sedentarias con
un trabajo estático, o difícil de clasificar, que pueden ser muy vigorosos o muy estáticos dentro de la
misma sesión.

Otras herramientas de clasificación, como el método OWAS, lo hemos utilizado puntualmente en


algunos estudios, pero básicamente tenemos que tener en cuenta que, en personas que hacen un
trabajo muy físico, la compensación va a tener en cuenta el número de mets, incluso, y el gesto
específico de aquel trabajo muy físico, y el trabajo muy estático, pues, también.

26
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

De igual forma, la historia deportiva intentamos clasificarla en tres categorías, donde pensamos
fundamentalmente en los seis últimos meses y, a partir de la pregunta de cuántas horas por semana,
clasificamos a las personas que no hacen actividad como sedentarios, un margen muy amplio entre una
o dos horas y 12 a la semana como saludable, siempre y cuando no sea episódico y no caigan todas
esas horas en un único día a la semana. También podemos regularlo con cuestionarios como el IPAQ, el
número de horas, minutos e, incluso, mets de forma indirecta de actividad física semanal.

27
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

El sistema de banderas es un sistema altamente conocido, tuvimos una década de las flag en los 2000,
donde más o menos se publicaron las primeras, las rojas, las amarillas y las azules, donde las rojas
estaban orientadas a los signos de patología seria, que diferenciaba la patología específica de la
inespecífica y, en la específica, estaban orientadas a la pérdida de 8 kilos en tres meses, la incontinencia,
el dolor nocturno irreversible y los signos de derivación a estudios específicos.

Las amarillas estaban muy relacionadas con los aspectos de riesgo psicosocial, como son las creencias,
respuestas emocionales... Y ahora, más recientemente, hablamos de las banderas naranjas como
síntomas psiquiátricos, sobre todo de trastorno mental severo. Y las banderas azules, donde hay una
percepción sobre la relación entre la salud y el trabajo y que puede haber creencias sobre cómo los
compañeros o los jefes ayudan o perjudican al trabajo para agravar la lesión y puede haber un conflicto
en el contexto y el escenario laboral.

También, más recientemente, al igual que las naranjas se incorporaron a la década de las flag, las
banderas negras como un obstáculo puramente laboral o económico, o de seguro.

Identificar cualquiera de estas banderas o sospechas nos puede hacer, de entrada, sobre todo en las
rojas y en las amarillas, planificar una derivación a psicólogos o a médicos especialistas para completar
el estudio. Y la sospecha, sobre todo de las naranjas, las azules y las negras, crearnos un pronóstico más
reservado y una intervención mucho más multimodal.

28
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Valoración fisioterápica: entrevista (pros)

Para este tipo de valoraciones sí que es interesante alguna de las herramientas biopsicosociales, como
puede ser el riesgo de cronificar patologías músculo esqueléticas del “Cuestionario de Orebro”, o el
miedo a moverse del “Cuestionario de kinesiofobia de Tampa”. Este tipo de herramientas de screening,
además de las banderas, así como las conductas de evitación, como es el acrónimo FACS
(componentes de conducta de evitación y miedo), o el inventario del componente de síntomas,
asociado a la sensibilización central.

Estos cuatro instrumentos probablemente son instrumentos que, en fisioterapia, en algunos casos y en
determinada población clínica, es obligado, si no pasar la puntuación sí tener las preguntas más
importantes dentro de nuestro inventario habitual de entrevista clínica.

En cuanto a otros instrumentos de medida, os hemos dejado la url donde pueden descargar cada uno
de estos cuestionarios de forma gratuita y con uso de dominio público. Me gusta recomendar los
índices funcionales que son regionales como pueden ser: el “Spine Functional Index”, el “Upper Limb
Functional Index”, y el “Lower Limb Functional Index”, como índices funcionales que miden la función
por regiones de tren inferior, superior o columna, independientemente de la patología, aunque tal vez
de las patologías más frecuentes, pues he querido poner aquí los cuestionarios más frecuentes como
serían el “Neck Disability Index” en el cuello, o el “Roland – Morris” o el “BADIX” en la espalda, el
“WOMAC” que muestra artritis de cadera a rodilla, el “FHSQ” en tobillo y pie, el “SPADI” o “Shoulder
“Simple Test” en el hombro, así como síndromes que muchas veces aparecen en esas comorbilidades
de la checklist que vimos al principio sobre depresión y ansiedad como puede ser el “STAI”, o el
“Cuestionario de BECK”, o, en fibromialgia, el “Cuestionario de impacto de fibromialgia”, o en fatiga
relacionada con el cáncer como el “Cuestionario de Piper”.

29
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Aquí os compartimos las versiones, validadas al español de los “Functional index”, que son de dominio
público y que están construidas pensando en el clínico, en que se puedan puntuar a tiempo real las 25
preguntas, multiplicando por 4 tenemos la valoración sobre 100 y, en el mismo acto de la sala de
espera, ya tenemos una información bastante fiable, incluso con el error de la medida de cuál es la
evolución de la función, independientemente de la patología y de la población clínica.

30
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Valoración fisioterápica: concepto

En cuanto a la metodología, durante la valoración funcional en fisioterapia, de modo muy conceptual y


básico, representamos en este diagrama la correlación entre la ortometría y la dinámica o la mecánica,
donde resaltamos que es importante conocer las alteraciones estructurales que puedan influir en la bio-
patomecánica, o sea, la mecánica anormal o considerada anormal e, indirectamente, mejorar las
capacidades funcionales que sean modificables.
Y aquí es muy importante conocer cómo hay algunas alteraciones estructurales clásicas que no
estudiamos en fisioterapia, que no podemos modificar con la fisioterapia, como puede ser la escoliosis
en adulto, pero sí podemos conocer cómo esto afecta a la reproducción del movimiento y saber cuánto
es modificable en fisioterapia y cuánto es compensable con otro sistema o con el mismo sistema del
aparato locomotor.

Por lo tanto, aquí lo que debemos tener en cuenta es que cualquier algoritmo de razonamiento durante
la valoración funcional es lo que es modificable por la fisioterapia y ser verdaderamente consciente de
nuestras limitaciones y nuestras bondades.

31
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

En la goniometría, desde un punto de vista cuantitativo, intentamos registrar rango de movimiento y,


desde un punto de vista cualitativo, intentamos de alguna forma valorar de forma dicotómica si
podemos clasificar en un tipo de calidad de movimiento adaptativa o mal adaptativa.

Aquí ponemos algunos ejemplos de cómo podemos registrar el rango de movimiento pasivo, sin
intervención del propio paciente, o activo, con la intervención activa, puede haber una diferencia y eso
es un dato interesante, tanto el pasivo, como el activo, como la diferencia, o la volumetría clásica
analítica de una gran articulación o pequeña articulación, pero sobre todo la global, donde de alguna
forma vemos cómo una función se puede medir de un alcance y, donde haya todo un eje funcional con
muchas articulaciones, medir cuantitativamente el rango de ese alcance, de ese movimiento, para
buscar compensaciones dentro de ese eje, como pueden ser el lumbo periocosal o el cérvico escápulo
humeral o la relación entre las cinturas pélvicas escapulares que representamos con el eje longitudinal.
En la goniometría cualitativa intentamos siempre determinar un tipo de patrón adaptativo. Tenemos los
clásicos ritmos escapulohumerales con un predominio más escapular o más humeral, o los ritmos
lumbopélvicos con un ritmo más pélvico o más coxofemoral, que nos permiten identificar patrones de
forma grosera para encaminar, de alguna forma, un control mínimo, o grandes valoraciones, como
pueden ser clásicos como el de Romberg o sedestaciones con control tónico/asténico durante
posturas fijas e, incluso, evaluar la fatiga a posturas fijas que nos interesen por la actividad de vida diaria
o por el puesto de trabajo.

32
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Valoración fisioterápica: verificación

Una evaluación clásica de la postura de sedestación, aunque tenemos el clásico que muchos me
habréis escuchado decir que la mejor postura es la que menos tiempo dura, pues sí que hay estudios
de evaluación sobre la calidad y la capacidad de sedestación y, como siempre, en investigación se
intenta generalizar y estandarizar. Os compartimos esta propuesta de un grupo belga donde, de alguna
forma, clasifican, de cero a diez, cinco dimensiones que son muy interesantes desde el punto de vista
cualitativo, también para transferir a la clínica, como es la calidad del movimiento pélvico durante la
sedestación que le otorgan tres puntos sobre diez, el control de las charnelas cérvicodorsal y
dorsolumbar que le otorgan otros 3 puntos sobre diez, así como la capacidad de diferenciar entre la
anteversión y retroversión pélvica, la capacidad de respirar durante esa tarea y, sobre todo, la capacidad
también de ejecutar tareas impuestas en la pantalla por medio de programas de seguimiento que
incorporan todas las capacidades sensoriomotrices del cuello.

33
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Valoración fisioterápica: concepto

Continuando con la valoración funcional en fisioterapia, en esta diapositiva presentamos la goniometria


de las unidades motoras tónicas, aquellas unidades que inervan los músculos que tienden al
acortamiento, junto a la dínamometría de esas unidades de motoras tónicas.

Aquí, en estas unidades motoras tónicas, no interesa tanto tener un rango óptimo como tener una
capacidad de estabilidad óptima. En la goniometría de las unidades motoras tónicas interesa evaluar la
hipomovilidad y la extensibilidad de los músculos que tienen tendencia al acortamiento y registrarlo en
una checklist, o en un razonamiento mental exploratorio, o en un software super detallado, donde los
músculos más frecuentes son aquellos que tienden a estar acortados por el estilo de vida o por la
inervación en sí, como son el sóleo, los isquiosurales, los músculos pélvico canteréleos, el cuadrado
lumbar, el estror espinar profundo, los músculos escalenos, la porción larga del biceps, los
epitrocleares... Aquellos que todos los fisios sabemos que nos encontramos con una capacidad de
extensibilidad muscular y que repercuten en una hipomovilidad y, que por tanto, debiéramos de
detectarlo en aquellos casos que es relevante y que es modificable en fisioterapia.
Por otro lado, estas mismas unidades motoras tónicas requieren de una capacidad de adaptación
sinergista y de estabilización, donde solemos, sobre todo, centrarnos en test donde determinemos si,
por ejemplo, en 30 segundos es apto para estabilizar movimientos concretos antes de sistematizar una
fatiga o una adecuación con entrenamiento clínico, como puede ser el trabajo de sostén de una lordosis
lumbar neutra durante un movimiento de piernas o de brazo, o de una lordosis cervical neutra durante
un movimiento de brazos, así como la estabilidad suficiente de las escápulas de todo el cinturón
escapular o de la pelvis en una posición concreta, de forma que estos músculos tienen un papel
estabilizador que habría que testar a lo largo del tiempo. Yo suelo utilizar un test de 30 segundos para
seleccionar si hay capacidad estabilizadora suficiente en estos músculos enervados de forma tónica.
Por tanto, en este caso, tanto la goniometría como la dinamometría tendrán que estar centradas en el
papel de permitir la movilidad y favorecer el control motor adecuado, con una estabilidad adecuada,
antes de pautar un movimiento aparente, o lo que se vería en un vídeo como movimientos de brazos o
piernas.

34
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Por otro lado, en las unidades motoras fásicas, que son aquellos músculos que reciben una inervación
orientada a contracciones rápidas u orientadas al movimiento más funcional, diferenciamos dos tipos de
test:

• Los test isométricos, donde evaluamos la capacidad de sostener una fuerza resistida durante 30
segundos, por ejemplo, y elegimos aquellas posturas o movimientos que dependen de la
capacidad de cada paciente para permitir identificarlo como apto o no apto, antes de seriarlo en
un trabajo de tres o cuatro rondas de 18-20 segundos para conocer, verdaderamente, la
acumulación de fatiga.

• Y, por otro lado, tenemos los test dinámicos, donde se puede hacer de forma manual o de
forma instrumentada, en la imagen aparece un dinamómetro manual que nos permite registrar
los newtons, o los kilos, o las libras, pero también se pueden utilizar los clásicos test manuales
de “Daniels”, escalonados de cero a cinco, sobre todo los músculos fásicos como son los
flexores de brazo, los extensores de brazo, los flexores de pierna o los extensores de pierna.

La evaluación instrumentada es engañosamente fácil, puesto que habría que dejar siempre el arco libre
de movimiento concéntrico y no provocar un freno isométrico o excéntrico, porque sumaría la fuerza del
fisioterapeuta.

También se pueden utilizar otro tipo de dinamómetros como pueden ser los muelles extensiométricos,
o incluso un encoder lineal que nos recoja de alguna forma la información tanto de metros por segundo
como del pico de fuerza máxima a través de una galga extensiométrica.

35
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Por último y no menos importante, la ergometría diferenciando los esfuerzos cortos de los esfuerzos
largos.

Para los esfuerzos cortos, tradicionalmente, se han hecho en el mundo deportivo test de potencia,
donde han rondado los 30 segundos, los 60 segundos o los 120 segundos y, para los esfuerzos largos,
test lineales donde, de alguna forma, se ha propuesto una progresión para atrapar durante ese
incremento de fatiga inducida, pues, la respuesta fisiológica, que siempre es no lineal, de forma que por
medio de una cinta rodante, o por medio de un ciclogómetro, o por medio de un pedalier, pedaleador
de brazos o de piernas, o cualquier aparato que permita un esfuerzo lo suficientemente suave para una
persona para acumular un esfuerzo largo, hemos establecido un protocolo incremental o un protocolo
lineal para atrapar la respuesta fisiológica, tanto de frecuencia cardíaca, como subjetiva de esfuerzo,
como milimoles en lactato si tenemos consumo de oxígeno, para atrapar esos cambios de fase que
vimos antes en el modelo trifásico de Skinner con el primer y segundo umbral, o, sobre todo, cómo de
lejos o de cerca está la zona de transición aeróbica o anaeróbica de lo que se espera para su edad.
Los test de potencia para esfuerzos cortos no están muy extendidos en la fisioterapia clínica, más allá
del mundo deportivo, o de personas especialmente fatigadas como pueden ser enfermedades
neurodegenerativas o pacientes polimórbidos o pacientes con cáncer extremadamente cansados, pero
es muy interesante porque nos da una información de esas pautas temporales de si los ejercicios deben
ir a ocho segundos, como hablábamos antes, o deben ir a 25 segundos, 40 segundos, es decir, nos va a
dar una información muy relevante en cuanto a detectar zonas o fases o cambios de fase, en cuanto a
la ejecución de los movimientos.

36
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

En este sentido, hemos conseguido publicar en la revista americana de fisioterapia "Physical Therapy
Journal" una guía, a partir de una experiencia pragmática en la implementación de un programa de
fisioterapia oncológica en un hospital público español, donde representamos en este dibujo, cómo la
flecha aparece, desde la menor capacidad hasta la mayor capacidad, en tres escalones que permiten,
de alguna forma, conocer con mayor nivel de concreción la capacidad de nuestro paciente.
En el primer escalón, en verde, pudieron todos los participantes completar en un test aeróbico sus
máximos, puesto que el test máximo o traspasar el segundo umbral no está en nuestro interés a la hora
de obtener información para planificar un trabajo clínico o un trabajo profesional, y lo pudieron hacer
todos los participantes. En este sentido, hicimos test en cinta rodante, con un test lineal, con un
incremento de velocidad gradual y tiempo y, en cada palier, fuimos recogiendo las variables fisiológicas,
psicométricas clásicas, para determinar las zonas de transición aeróbicas - anaeróbicas como el modelo
trifásico de Skinner.

Esto lo pudieron completar todos los participantes y pasaron a un segundo test, segundo escalón,
donde se hizo un test anaeróbico aláctico o de predominio energético anaeróbico aláctico sobre un test
de 30 segundos. Es un test clásico que solemos hacer en fisioterapia oncológica mucho, simplemente
para contar cuántas veces es capaz de hacer el gesto de “sit-to-stand”, es decir, levantarse de la silla,
ponerse en pie y volverse a sentar. Y contar el número de repeticiones que pudieron completar durante
los 30 segundos a la mayor velocidad posible.
Aquellos que finalizaron el test sin una fatiga periférica, un fallo de piernas que le permitiera en 30
segundos completar o parar y no compensaran con movimientos aberrantes de gesto de levantarse o
lo completaron sin compensar con las manos, pues se consideró como positivo. Se registró la
respuesta, tanto de número de repeticiones como de fatiga cardiovascular, el outoput mecánico,
concretamente la velocidad angular al levantarse, y nos permitió, de alguna forma, conocer cómo
reaccionan en esfuerzos muy cortos, en esfuerzos que no hay un precio láctico tan grande y es muy
interesante conocer lo que ocurre en los 30 segundos de potencia en este tipo de pacientes.

En aquellas personas, que, de alguna forma, alcanzaron el 85 por ciento de la fuerza cardíaca máxima
sin una falta de función, y pudieron completar los 30 segundos de este test con más de 15 repeticiones

37
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

y una escala de esfuerzo subjetivo mayor a 7, se le practicó un tercer test donde fuimos a un test de
esfuerzos cortos de 120 segundos. Concretamente lo llamamos “burpees adaptados”, por analogía un
poco con el ejercicio clásico militar, pero consistía en levantarse de una silla, no en tirarse al suelo, sino
levantarse de una silla y hacer un movimiento de brazos tocando las manos, las palmas sobre sí,
simulando el saltito del burpee. Pero en realidad ese movimiento de brazo lo pusimos para disparar la
frecuencia cardíaca y hacer un movimiento de brazos y piernas combinados simple para cualquier
persona sin experiencia previa en el ejercicio, de forma que durante 120 segundos se le pidió que
hiciera el mayor número de levantadas de la silla y palmadas para evaluar cuál es la respuesta a la
acumulación de fatiga en un esfuerzo de estimación máxima, hacer tantas como puedan en 120
segundos y ver cómo iban acumulando fatiga, para conocer sus puntos de intercambio metabólico.
Como vimos antes, en el modelo continuo de esfuerzos largos y también la pérdida del output
mecánico, que en muchos casos lo registramos por medio de cámaras y de sensores.

Aquí tenemos una propuesta clásica de evaluación de distintas vías energéticas que nos va a dar, de
alguna forma en una foto real, sus máximas, y orientada a la clínica y no a la investigación de las metrías
o de las ergometrías, que nos permiten de alguna forma conocer el punto basal de nuestros pacientes.

38
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Este tipo de valoraciones está transferido a la clínica en programas, como este programa de evaluación
funcional personalizada en fisioterapia oncológica, que permite combinar la fisioterapia manual e
invasiva clásica que aporta beneficios como complemento a un programa de ejercicio terapéutico de
seis semanas.

39
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Y vemos cómo, en esta aplicación, recogemos, no sólo los patrones básicos de movimiento, como
veremos en el segundo módulo, y los distintos determinantes a la función de cada uno de esos
patrones básicos, así como los requisitos de movilidad, de control motor, de dificultad, de extensibilidad
de los músculos, sino sobre todo en las distintas ergometrías como codificar el número de repeticiones
en los distintos test cortos de 30 segundos o de 120 segundos, así como en los esfuerzos de larga
duración.

40
Programa Formativo de actualización en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia

MÓDULO I SISTEMATIZACIÓN DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN FISIOTERAPIA

Consejo General
de Colegios de
Fisioterapeutas de España

41

También podría gustarte