Asignación 3 y 4 Joseph Jimenez 4-780-1025

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

República de Panamá

Centro regional universitario de Colon


(CRUC)

Fundamento y Principios de las ciencias de la educación

asignación 3 y 4

Profesora
Marilyn Blaisdell

Elaborado por

Joseph Jiménez
4-780-1025

Año 2022
Aportes importantes de la ciencia de la educación

Las ciencias de la educación es una necesidad inherente a nuestra sociedad y

permite a los ciudadanos expresar sus opiniones, participar y votar en asuntos

científicos. A pesar de ello, se ha observado que el nivel de conocimientos

científicos y tecnológicos de la población puede aumentar claramente. Este

desconocimiento tecnológico en una época en la que dependemos completamente

de ella es alarmante porque nos convierte en criaturas indefensas tanto desde el

punto de vista personal como colectivo. Por eso es importante no solo dotar a los

ciudadanos del lenguaje de la ciencia, sino también enseñarles a explicar y

desmontar las creencias relacionadas con la ciencia y los científicos, y a distinguir

entre esto y aquello, la desigualdad resultante del mal uso de la Ciencias.

condiciones socioeconómicas.

La adquisición de conocimientos científicos es fundamental, porque nos permite

explorar las posibilidades de la naturaleza sin dañarla y respetando nuestro

planeta. De manera similar, el conocimiento científico nos ayuda a gestionar la

selección y el mantenimiento de la tecnología en el uso cotidiano. El hecho es que

la ciencia es parte integral de nuestras vidas, parte de nuestro entorno y de

nuestra cultura, lo que significa que nadie puede considerarse adecuadamente

educado a menos que comprenda los elementos que la componen.

Es importante subrayar que la falta de motivación de los jóvenes para estudiar una

carrera científica no se limita a una razón, sino que es un problema complejo que

involucra muchas variables.


Importancia de la didáctica en un salón de clases

La importancia de la pedagogía en el proceso de enseñanza y aprendizaje es

fundamental. Para ello, la investigación educativa tiene una importancia central, ya

que permite la innovación educativa. Entre sus muchos objetivos se encuentran la

innovación docente y la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Los proyectos

de innovación en el aprendizaje son una estrategia que permite a los profesionales

de la educación planificar y actuar. Es decir, es un proceso de investigación y

resolución que tiene en cuenta tres etapas básicas: planificación, ejecución y

evaluación.

La investigación educativa puede generar algunos modelos de aprendizaje. Cada

modelo de aprendizaje debe contar con los recursos necesarios para ponerlo en

práctica, así como un marco de valoración o valoración de los resultados.

La evaluación de los modelos de aprendizaje es importante cuando se considera

que el objetivo de los modelos de aprendizaje es intervenir en el proceso de

aprendizaje para optimizar la adquisición de habilidades de los estudiantes y

facilitar las tareas de los docentes. Además, no se puede perder el punto de vista

de que la evaluación debe convertirse en correctiva en las actividades de

conocimiento y conducta de aprendizaje.


El proceso de planificación del aprendizaje debe tener en cuenta los cambios de

edad de los alumnos para intentar controlar, focalizar, orientar y dinamizar el

proceso de aprendizaje. Es importante que los planes de lecciones se basen en

paradigmas pedagógicos y modelos de enseñanza como referencias teóricas par

la práctica pedagógica.

La estrategia cubre muchos campos, desde el militar hasta la administración. La

educación no es ajena a la aplicación de estrategias; como tal, son herramientas

de la mente que buscan lograr metas u objetivos de aprendizaje. En educación,

una estrategia se entiende como un conjunto de herramientas o procedimientos

utilizados para lograr las habilidades de aprendizaje de los estudiantes. La prueba

final de su eficacia se lleva a cabo en la práctica, en la acción. La docencia

universitaria no puede centrarse únicamente en la docencia, sino que también se

debe considerar la docencia investigadora. El objetivo de la investigación

educativa es mejorar la calidad del proceso de aprendizaje y la calidad profesional

de los docentes. En este sentido, la docencia universitaria se mejora a través de la

docencia investigativa.
Indique la semejanza del ideal de la educación Greco-Romana

con la educación panameña.

La influencia de Grecia. Por muy alto que estimemos las realizaciones

artísticas, religiosas y políticas de los pueblos anteriores, la historia de aquellos

que, con plena conciencia, podemos denominar nosotros cultura, no comienza

antes de los griegos. La investigación moderna, en el último siglo, ha ensanchado

enormemente el horizonte de la historia. Sin embargo, reconocemos hoy con la

mayor claridad que esta ampliación de nuestro campo visual en nada ha cambiado

el hecho de que nuestra historia --en su más profunda unidad--, en tanto que sale

de los límites de un pueblo particular y nos inscribe como un amplio círculo de

pueblos comienza con la aparición de los griegos. no significa aquí tan sólo

comienzo temporal, sino también origen o fuente espiritual, al cual todo grado de

desarrollo hay que volver para hallar una orientación pedagógica. Este es el

motivo por el cual, en el curso de la historia, volvemos constantemente a

Grecia. No se trata de presentar artísticamente la cosa bajo una luz idealista, sino

de comprender el fenómeno imperecedero de la ecuación antigua y el ímpetu que

la orientó a partir de su propia esencia espiritual y del movimiento histórico a que

dio lugar.

También podría gustarte