Está en la página 1de 3

Apellidos: Nombre:

Etapa: ESO Nivel: Grupo: Número:

Actividad: correción de
actividades. Textos
descriptivos.

Fecha de entrega: viernes, 8 de mayo de 2020 Fecha de recogida:

Corrección de actividades. Textos descriptivos.

Actividad 1.​ Lee el texto y responde a las preguntas.

Una gorra de cazador verde apretaba la cima de una cabeza que era como un globo carnoso.
Las orejeras verdes, llenas de unas grandes orejas y pelo sin cortar y de las finas cerdas que
brotaban de las mismas orejas, sobresalían a ambos lados como señales de giro que indicasen
dos direcciones a la vez. Los labios, gordos y bembones, brotaban protuberantes bajo el
tupido bigote negro y se hundían en sus comisuras, en plieguecitos llenos de reproches y de
patatas fritas.

John Kenedy Toole, ​La conjura de los necios,​ Anagrama

1. ¿Según la intención del emisor se trata de una descripción objetiva o subjetiva?


Justifica la respuesta.

Se trata de una descripción subjetiva porque el emisor muestra su percepción


particular de lo que describe. Por ejemplo: “Una gorra de cazador verde apretaba la
cima de una cabeza que era como un globo carnoso”.

2. ¿Es una etopeya, un retrato o una prosopografía? Justifica la respuesta.

Es una prosopografía ya que la descripción se centra en la apariencia externa. El


emisor describe las orejas, el bigote, los labios, etc.
3. ¿De qué manera está organizado el contenido del texto? Justifica la respuesta.

El contenido del texto está organizado de manera espacial, en concreto de arriba a


abajo. Empieza describiendo la gorra y termina en los labios.

4. ¿Qué recursos lingüísticos están presentes en el texto? Escribe los ejemplos que
encuentres.

La adjetivación, el emisor emplea adjetivos calificativos para describir al personaje.


Por ejemplo: “Bigote negro”.

Marcadores temporales. Por ejemplo: “La cima de una cabeza”, “a ambos lados”,
“bajo el bigote negro”.

La comparación. Por ejemplo: “ Una cabeza que era como un globo carnoso”.

Actividad 2.​ Contesta verdadero o falso. Corrige las oraciones falsas.

1. En las descripciones objetivas, el emisor presenta la realidad aportando valoraciones


personales.
a) Verdadero
b) Falso. El emisor presenta la realidad que describe sin aportar valoraciones
personales.
2. Las descripciones estáticas presentan una realidad estable, sin movimiento.
a) Verdadero
b) Falso
3. La organización de los textos descriptivos se puede realizar de tres maneras: espacial,
cronológica y dinámica.
a) Verdadero
b) b) Falso. Los textos descriptivos solo se pueden organizar de dos maneras: de
forma espacial y de forma cronológica.
4. Cuando en una descripción se resaltan los aspectos positivos de la realidad se
denomina descripción realista.
a) Verdadero
b) Falso. Se denomina descripción idealista.
5. La etopeya consiste en describir los aspectos físicos y psicológicos de una persona.
a) Verdadero
b) Falso. La etopeya consiste en describir los rasgos psicológicos de una persona.
6. Los textos descriptivos son aquellos en los que presentan los rasgos característicos de
seres, objetos, lugares o fenómenos.
a) Verdadero
b) Falso

Actividad 3​. ​Realiza la descripción de esta imagen de manera objetiva, realista, de


forma espacial y empleando marcadores espaciales.

También podría gustarte