Está en la página 1de 1

Lectura N° 3: ¿Por qué en Suiza la inflación es del

3,3%? Seis lecciones que la zona euro debería


aprender

El autor en esta lectura nos habla primero de la situación que está pasando Suiza, el
cual es un país que se encuentra en territorio europeo, que al igual que sus países
vecinos está sufriendo por la guerra de Rusia y Ucrania, siendo el aumento de precios
del petróleo y el gas un problema. Esta situación crea un cuello de botella, tanto en la
producción internacional y en la economía. Por ello, esta lectura nos señala 6 lecciones
que se deben tomar en cuenta y analizarlas para mejorar lo que sucede en la
Eurozona.
La primera lección hace referencia al descuido que tiene el BCE en cuanto la inflación
que pasa en Europa, la cual es del 10% mientras que en Suiza es solo del 3.3%; algo
que se debe resaltar de este país es que ellos mantienen una inflación estable por la
política monetaria que poseen, caso que debería el BCE para no perjudicar a los países
que están en el territorio europeo. La segunda lección, nos habla de que una
depreciación del euro no nos hace competitivos frente a otros países, sino por el
contrario los empobrece. Esto es verdad puesto que, si no se corrige el déficit fiscal, la
estabilidad no existe en el país, cosa que Suiza si hizo, es decir corrigió su PIB para este
año. En la tercera lección, menciona que un gobierno responsable no suspende sus
reglas fiscales, como entendemos esto. Que para un país o nación responsable no es
necesario suspender algunas reglas en cuanto a sus ciudadanos. Como el IVA, en Suiza
el porcentaje es moderado con un 7.7% mientras que en España supera el índice lo
que trae consigo que no haya una estabilidad económica y los ciudadanos migren a un
futuro mejor. Y esto es debido a las malas decisiones que se toman en cuanto a quien
gobierne pues solo son personas con falsas alusiones a lo que harán por el bienestar
del país, siendo que esto se refiere la cuarta lección. En cuanto a la quinta y sexta
lección, hacen referencia al modelo “keysiano”, que nos es buena para una economía
pero si fuera lo contrario hasta los ciudadanos con menos recursos podrían tener para
su día y día, dejando de lado que los del gobierno dejen de intervenir solo para hacer
gastos muy elevados que traería consigo la ruina de un país. Deben tomar como
ejemplo a Suiza que a pesar de la pandemia se mantiene estable frente a los demás
países europeos y eso es por su gobierno estable.

También podría gustarte