Está en la página 1de 26

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

mc-talud

25 pag.

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
INDEPENDENCIA

INFORME TÉCNICO: MEMORIA


DE CALCULO DETERMINACIÓN
DE LA TALUD
PROYECTO: "MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE
DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS
BARRIO DE LOS OLIVOS DISTRITO DE
INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ-
DEPARTAMENTO DE ANCASH"

DISTRITO: INDEPENDENCIA

PROVINCIA: HUARAZ

REGIÓN: ANCASH

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4
1.1. MACIZO ROCOSO R1 .......................................................................................................... 4
1.2. MACIZO ROCOSO R2 .......................................................................................................... 4
1.3. MACIZO ROCOSO R3 .......................................................................................................... 5
2. LOCALIZACIÓN........................................................................................................................ 5
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 5
4. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 5
5. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 6
5.1. PRIMERA FASE ............................................................................................................... 6
5.1.1. Obtención y análisis de información: ............................................................................ 6
5.2. SEGUNDA FASE .............................................................................................................. 6
5.2.1. Trabajo de campo: ...................................................................................................... 6
5.3. TERCERA FASE ............................................................................................................... 6
5.3.1. Trabajo de gabinete ..................................................................................................... 6
5.4. CARACTERIZACION DEL AREA DE INVESTIGACION ......................................................... 7
5.4.1. Ubicación (plano) ........................................................................................................ 7
2.2.3 Accesibilidad ............................................................................................................... 7
6. MARCO TEORICO .................................................................................................................... 8
6.1. ESTABILIDAD .................................................................................................................. 8
6.2. TALUD ............................................................................................................................ 8
6.3. RUMBO ........................................................................................................................... 8
6.4. BUZAMIENTO .................................................................................................................. 9
6.5. ESTABILIDAD DE TALUDES ............................................................................................. 9
6.5.1. Factor de seguridad ..................................................................................................... 9
6.5.2. Importancia del estudio de la estabilidad de taludes .................................................... 10
6.5.3. Razones para el análisis de estabilidad de taludes. ..................................................... 10
6.6. PARÁMETROS PARA DETERMINAR LA ESTABILIDAD DE ROCA .................................... 11
6.6.1. Rock Mass Rainting (RMR) ....................................................................................... 11
6.6.2. Sistema Q ................................................................................................................. 11
6.6.3. Índice De Resistencia Geológica (GSI) ....................................................................... 12
6.6.4. Grado de fracturación ................................................................................................ 13
6.7. CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES ................................................................ 13

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.8. ESTABLIDAD DE TALUDES POR METODO BISHOP ........................................................ 13


7. GEOLOGÍA REGIONAL ........................................................................................................... 15
8. ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA ................................................................................................. 16
9. CÁLCULOS Y RESULTADOS .................................................................................................. 17
9.1. PARÁMETROS GEODINÁMICOS QUE CARACTERIZAN AL MACIZO DEL TALUD .............. 17
9.1.1. ROCA MACIZO 01 ..................................................................................................... 18
9.1.2. ROCA MACIZO 02 ..................................................................................................... 18
9.1.3. ROCA MACIZO 03 ..................................................................................................... 18
9.2. RESULTADOS Y CÁLCULOS DEL METODO BISHOP ....................................................... 19
10. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 22
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 23
12. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 23
13. ANEXOS ............................................................................................................................ 23

ÍNDICE DE FIGURAS

Imagen 1. Falla de Talud .................................................................................................................. 8


Imagen 2. Análisis de doveles por método de Bishop ..................................................................... 14

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1: Clasificación Del Valor Q .................................................................................................. 11


Tabla 2: Clasificación de la geología según GSI .............................................................................. 12

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Mapa de ubicación ............................................................................................................ 7


Figura 2:Figura N°02: Mapa Geolóico Regional de Huaraz (INGEMMENT, 1996) .............................. 16
Figura 3:Mapa de Zonificacion Geotécnica – Balcon de Judas ........................................................ 17
Figura 4:Tramo 0+00 según la sección transversal topográfica ..................................................... 19
Figura 5:Tramo 0+0.50 según la sección transversal topográfica................................................... 20
Figura 6:Tramo 0+150 según la sección transversal topográfica.................................................... 20
Figura 7:Tramo 0+35.0 según la sección transversal topográfica................................................... 21

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1: midiendo las características de la roca fija ................................................................. 24


Fotografía 2: talud con factor de seguridad menor de 1.00 ............................................................. 24
Fotografía 3: talud con factor de seguridad menor de 1.00 ............................................................. 25

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio corresponde al componente de estabilidad del talud para la rehabilitación del
Jr. Cordillera Negra que da acceso al Barrio de los Olivos y Picup, particularmente para el talud
localizado en el costado izquierdo en el sector occidental de la Av. Cordillera Negra.

La zona de estudio se caracteriza por localizarse sobre un material superficial correspondiente a


rocas de batolito de la Cordillera Negra conformado por rocas de composición granodiorítica, El
volcánico terciario de la Cordillera Negra conformado por (Andesita, lavas, tufos) es en esta
formación geológica donde se emplaza El balcón de Judas.

Los fenómenos de inestabilidad sobre el corredor tienen su origen en una serie de factores
naturales y antrópicos que se describen a continuación:

Como se puede apreciar claramente en el informe de evaluación geotécnica – geológica del informe
de la municipalidad distrital de independencia el área de interés existen 03 zonas Macizos Rocosos

1.1. MACIZO ROCOSO R1

Está conformado por un macizo rocoso de calidad geotécnica REGULAR masiva y


moderadamente fracturada de litología predominante de Andesitas porfiriticas, en este macizo
rocoso predominan la pseudoestratificación de los horizontes volcánicos y los planos de
fracturas de alta persistencia, generando bloques y cuñas de dimensiones que varían de 1m
a 8m, los cuales constituyen un peligro potencial para dar origen a desprendimientos de
bloques de rocas.

1.2. MACIZO ROCOSO R2

Este macizo rocoso está conformado por rocas volcánicas Andesiticas alteradas por
intemperismo y presenta un intenso Fracturamiento, la calidad geotécnica de este macizo
rocoso es MALA, presenta Fracturamiento aleatorios de moderada persistencia, los sistemas
estructurales presentan fracturas abiertas generando bloques de rocas inestables en la pared
del talud.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

1.3. MACIZO ROCOSO R3

Este macizo rocoso corresponde a rocas volcánicas de composición Andesítica porfiriticas


de calidad geotécnica BUENA por presentarse masiva de fracturamiento moderado y de buena
resistencia, los sistemas de fracturamiento se presentan persistentes, pero de gran
espaciamiento dando lugar a un macizo rocoso de características masivas, la roca volcánica
presenta una alta cohesión y resistencia de 120 Mpa.

Como puede apreciarse, la problemática sobre el corredor no es compleja, se requiere una atención
integral en el que se conjuguen mantenimiento de las obras existentes y la construcción de obras
de estabilidad puntuales debido principalmente a la saturación del suelo.

2. LOCALIZACIÓN

El Balcón de Judas se encuentra ubicado en la margen izquierda del rio Santa en las
inmediaciones del puente Calicanto y puente Raimondi al sur del Distrito de Independencia,
Barrio Huarupampa, Los Olivos, Picup, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash; a una
altura de 3,036 msnm, con coordenadas geográficas 09° 31´ 36.57” S y 77° 32´ 09.99” O.

3. OBJETIVOS

Identificar los puntos críticos en el área de derrumbe del Balcón de Judas.

❖ Conocer los factores que determinan la inestabilidad de taludes.


❖ Identificar el comportamiento geotécnico de sistemas de fracturas y fallas locales.
❖ Identificar los patrones de inestabilidad.
❖ Plantear propuestas de solución para mejorar la estabilidad de taludes.

4. JUSTIFICACIÓN

Para la elaboración del siguiente informe es necesario realizar el análisis de estabilidad de taludes
en el afloramiento para de esa manera conocer los parámetros de ángulo del talud en la cual esta
puede permanecer estable, estas características son de mucha importancia puesto que de esa
manera se puede saber si este tipo de roca determina si el talud es estable o no.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

5. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Para la realización de este trabajo ha sido conveniente dividirlo en diferentes fases, para su mejor
elaboración y comprensión.

5.1. PRIMERA FASE

5.1.1. Obtención y análisis de información:

En este aspecto se ha realizado la respectiva revisión bibliográfica, para su mejor


entendimiento y el conocimiento acerca de la zona de trabajo, es decir se ha procedido
a la recopilación en cuanto al aspecto geológico del área de estudio, sabiendo que este
aspecto quien cuenta con mayor información acerca de la geología es el Boletín Nº 55
elaborado por el INGEMET, seguido a ello se procedió a la obtención de información
acerca del motivo del informe para determinar la estabilidad de taludes en rocas.

5.2. SEGUNDA FASE

5.2.1. Trabajo de campo:

Para la realización del estudio acerca de Estabilidad de Taludes en Roca, se ha procedido


a la toma de datos, es decir realizando los ensayos in situ tomando en cuenta los
parámetros para obtener buenos resultados y una buena interpretación acerca de los
datos obtenidos en campo, para ello se ha requerido de la toma de datos estructurales,
caracterización y toma de actitudes, con los instrumentos adecuados como brújula de
tipo Brunton, GPS, flexómetro, tomando la medida de las discontinuidades, abertura, el
grado de alteración y la resistencia de la roca con el instrumento que es el martillo de
geólogo, estas características presenta el macizo rocoso.

5.3. TERCERA FASE

5.3.1. Trabajo de gabinete

Para poder realizar el trabajo completo acerca del tema de Estabilidad de Taludes en
roca se procedió a lo siguiente:
❖ Cálculo de las puntuaciones de los parámetros para la clasificación del Macizo
Rocoso, se tomará en cuenta los estudios geodinámico realizados.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

❖ Para el Análisis de Estabilidad, utilizamos el método de bishop mediante el programa


Slide.

5.4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

5.4.1. Ubicación (plano)

La zona denominada Balcón de Judas se encuentra ubicado en la margen izquierda del


Rio Santa en la zona urbana, distrito de independencia, provincia de Huaraz,
departamento de Ancash a una altitud de 3036 msnm y sus coordenadas son:
09°31´36.57” S y 77°32´09.99” W.
El acceso principal a la zona de evaluación es por calles y avenidas asfaltadas desde
Huaraz se ubica a 1 km. Del centro de la ciudad.

Figura 1: Mapa de ubicación

2.2.3 Accesibilidad

El acceso a la zona de trabajo se realiza por vía terrestre a través de Huaraz hacia el
oeste, pasando por el puente Raimondi (vía vehicular), tomando la vía asfaltada hacia
el sur (Av. Cordillera Negra), en una distancia aproximada de 200.0m.
De Huaraz hacia el oeste, pasando por el puente Calicanto (vía peatonal), hacia el
oeste (Av. Los Olivos), en una distancia aproximada de 60.00m

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6. MARCO TEÓRICO

Para el presente trabajo es necesario conocer cierta terminología que hará posible el desarrollo de
la comprensión de la estabilidad de taludes.

6.1. ESTABILIDAD

Se entiende por estabilidad a la seguridad de la masa que puede ser terrosa o rocosa, para las
diferentes inclinaciones del talud corresponden a diferentes tipos de macizo rocoso.
(CARNERO VILLEGAS, 2008)

6.2. TALUD

A una superficie de suelo expuesto que se sitúa en un ángulo con la horizontal se le llama talud
sin restricciones. La pendiente puede ser natural o construida. Si la superficie del suelo no es
horizontal, un componente de la gravedad hará que el suelo se mueva hacia abajo. (BRAJA M,
2015)

Los taludes tienen zona de emplazamiento que comprende, además de la vía, una franja de
terreno a ambos lados de la misma. Su objetivo es tener suficiente terreno en caso de
ampliación futura de la carretera y atenuar en gran medida, los peligros de accidentes
motivados por obstáculos dentro de dicha zona, los cuales deben ser eliminados. (RAMIREZ
OYANGURE & ALEJANO MONJE, 2005)

Imagen 1. Falla de Talud

6.3. RUMBO

El rumbo se puede definir como línea que resulta por la intersección del plano geológico por
un plano horizontal, de roca. (SOTO GODOY, 2005)

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.4. BUZAMIENTO

Es el ángulo que forma el plano a medir con respecto a un plano horizontal, y debe ir
acompañado por el sentido en el que el plano buza. (SOTO GODOY, 2005)

6.5. ESTABILIDAD DE TALUDES

La mayoría de los métodos de análisis de estabilidad de taludes, que se basan en el equilibrio


límite se diferencia unos de otros en función de hipótesis adicionales adoptadas, como por
ejemplo aquellas que se encuentran relativas a la superficie de ruptura, las fuerzas actuantes
utilizadas en algunas ecuaciones de equilibrio o el tipo de esfuerzo solicitante utilizados para
los cálculos a realizarse.

Cuando el talud se produce en forma natural, sin intervención humana, se denomina ladera
natural o simplemente ladera. Cuando los taludes son hechos por el hombre se denominan
cortes o taludes artificiales, según sea la génesis de su formación; en el corte, se realiza una
excavación en una formación térrea natural, en tanto que los taludes artificiales son los
inclinados de los terraplenes. También se producen taludes en los bordes de una excavación
que se realice a partir del nivel del terreno natural, a los cuales se suele denominar taludes de
la excavación. (RAMIREZ OYANGURE & ALEJANO MONJE, 2005)

6.5.1. Factor de seguridad

Una definición del factor de seguridad contra la falla de un talud, es la del valor resultante
de dividir la resistencia al corte disponible del suelo, a lo largo de una superficie crítica
de deslizamiento, por la resistencia al corte requerido para mantener el equilibrio.
(DOMINGUEZ GRAJALES, 2018)

La tarea del ingeniero encargado de analizar la estabilidad de un talud es determinar el


factor de seguridad. En general el factor de seguridad se define como:

𝝉𝒇
𝑭𝑺𝒔 =
𝝉𝒅

Donde:

FSs = factor de seguridad con respecto a la resistencia

tf = resistencia media del suelo al corte

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

td = esfuerzo cortante promedio desarrollado a lo largo de la superficie potencial de


falla

Siendo el valor de FSs, determinamos si el talud es estable o inestable:

FS. < 1 Inestable

FS. > 1.1 Estable

6.5.2. Importancia del estudio de la estabilidad de taludes

El moderno desarrollo de las actuales vías de comunicación, tales como los canales,
caminos o ferrocarriles, así como el impulso de la construcción de presas de tierra ha
recibido en todo momento en los últimos años y el desenvolvimiento de obras de
protección contra la acción de los ríos, por medio de desbordes, etc., han puesto al
diseño y la construcción de taludes en un plano de importancia ingenieril de primer
orden. (CARNERO VILLEGAS, 2008)

Tanto por el aspecto de inversión como por el de consecuencias derivadas de su falla,


los taludes constituyen hoy una de las estructuras ingenieriles que exigen mayor cuidado
por parte del proyectista.

6.5.3. Razones para el análisis de estabilidad de taludes.

La importancia de la estabilidad de taludes radica en los siguientes criterios:

❖ Para determinar la estabilidad de diferentes tipos de taludes bajo condiciones dadas,


se puede diseñar estudios analíticos antes de efectuar cortes o rellenos.
❖ Para determinar la posibilidad de deslizamiento que involucran la influencia de
modificaciones en taludes naturales o artificiales.
❖ Para analizar taludes deslizamientos que ya han ocurrido.
❖ Para permitir el rediseño de taludes fallados y el planeamiento y diseño de medidas
preventivas y de remedio.
❖ Para permitir el estudio de los efectos de carga excepcionales, tales como
terremotos en taludes y terraplenes.
❖ Para entender el desarrollo y la forma de los taludes naturales.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.6. PARÁMETROS PARA DETERMINAR LA ESTABILIDAD DE ROCA

Según SOTO GODOY 2005, Podemos determinar los parámetros de roca, para poder
determinar en función de estas, si el macizo presenta una roca estable o poco inestable.

Cabe mencionar que existe, asimismo, métodos exclusivos para determinar la estabilidad de
un talud como el método bishop en función de un factor de seguridad, sin embargo, al tener
un talud de roca es recomendable analizar la roca, para su clasificación y determinación de
estabilidad.

6.6.1. Rock Mass Rainting (RMR)

Este método permite, de forma sencilla, estimar la calidad del macizo rocoso, mediante
la cuantificación de parámetros de fácil medición, los cuales se establecen en campo
de manera rápida y con costos económicos. (SOTO GODOY, 2005)

Con el valor del RMR es posible establecer algunas propiedades geotécnicas


preliminares del macizo, para analizar la estabilidad del macizo rocoso.

6.6.2. Sistema Q

El sistema Q determina la calidad de la masa de roca. El valor numérico del índice Q se


obtiene a partir de la siguiente ecuación:

RQD Jr Jw
Q= * *
Jn Ja SRF

Para la estimación de la calidad de la masa rocosa se usa la siguiente tabla:

Tabla 1: Clasificación Del Valor Q

Clase Valor de Q

Excepcionalmente mala <0.01

Extraordinariamente mala 0.01-0.10

Muy pobre 0.10-1.00

Pobre 1.00-4.00

Discreta 4.00-10.0

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Buena 10.0-40.0

Muy buena 40.0-100.0

Extraordinariamente buena 100.0-400.0

Excepcionalmente buena 400.0-1000.0

6.6.3. Índice De Resistencia Geológica (GSI)

El GSI es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo


rocoso a partir de observaciones geológicas de campo.

Una vez realizadas las observaciones se escoge en la Tabla 2 la situación que más se
acerca a la realidad del macizo a estudio, obteniendo de esta forma, el valor del GSI.

Tabla 2: Clasificación de la geología según GSI

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.6.4. Grado de fracturación

El grado de facturación es expresado por el índice de calidad de roca “RQD”, y puede


estimarse mediante la siguiente ecuación en afloramientos rocosos:

RQD= 115-3.3Jv
Dónde: Jv es el número de discontinuidades presentes en un macizo rocoso de 1 metro
cúbico.
Los valores de RQD obtenidos varían en un rango de 65 a 81, las cuales se clasificarían
como discreta a buena respectivamente.

6.7. CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES

El análisis de la estabilidad de un talud no es una tarea fácil. La evaluación de variables tales


como la estratificación del suelo y sus parámetros de resistencia al corte en el lugar puede
llegar a ser una tarea formidable. Las filtraciones a través del talud y la elección de una
superficie de deslizamiento potencial añaden complejidad al problema. (BRAJA M, 2015).

Para el cálculo de estabilidad existen diversos métodos como:

a) MÉTODO DE DOVELAS:

Métodos aproximados.

❖ Método simplificado de Bishop


❖ Método simplificado de Janbu.
b) SOLUCIONES BASADAS EN ÁBACOS
❖ Taylor
❖ Bishop
❖ Hoek y Bray.

Para nuestro análisis usaremos una solución basada en dovelas, el método simplificado de
Bishop.

6.8. ESTABILIDAD DE TALUDES POR MÉTODO BISHOP

El método de análisis de Bishop se basa en una superficie circular, pero también puede ser
aplicado a las superficies no circulares, pero adoptando un centro de rotación ficticio. Este

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

método asume que las fuerzas de corte entre la dovela no se toman en cuenta. La fuerza total
perpendicular es asumida, representada en el centro de la base de cada dovela y es
determinado a resolver las fuerzas verticalmente en cada dovela. (DOMINGUEZ GRAJALES,
2018)

En conclusión, este método asume que las fuerzas verticales en las dovelas son cero. Es decir,
resuelve las fuerzas en dirección vertical eliminando las fuerzas laterales.

Satisface la ecuación total de momentos y la ecuación de sumatoria de fuerzas verticales, no


satisface la ecuación individual de momentos ni la ecuación de sumatoria de fuerzas
horizontales.

Imagen 2. Análisis de doveles por método de Bishop

El método Bishop usa la siguiente formula:

1
∑𝑛𝑖=1[𝐶 × 𝑏𝑖 + (𝑊𝑖 − 𝜇 × 𝑏𝑖 )𝑡𝑎𝑛∅]
𝑀𝑖 (𝑎)
𝐹𝑆 =
∑𝑛𝑖=1 𝑊𝑖 × 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑖

𝑐𝑜𝑠𝛼𝑖 × 𝑡𝑎𝑛∅
𝑀𝑖(𝑎) = 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑖 +
𝐹𝑆𝑖

𝜇 = 𝑦𝑤 × ℎ𝑤

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Donde:

C = Cohesión (tn/m2)

Wi = Peso de Dovela i (tn)

u = Presión intersticial o presión de Poro (tn/m2)

ø = Angulo de fricción interna

ai = Angulo entre la Tangente con la Horizontal

yw = Peso específico del agua (1tn/m3)

hw = Altura del nivel del agua

FS1 = Factor de seguridad propuesto (1.5)

FS = Factor de Seguridad Calculada

En la aplicación práctica del cálculo de factor de estabilidad por el método bishop, se toma en
cuenta los siguientes factores: la geometría propuesta del talud, la superficie de la falla definida,
la red de flujo y los parámetros de resistencia dados; es importante mencionar que los análisis
están relacionados en base a las dovelas ya definidas.

7. GEOLOGÍA REGIONAL

El mirador “Balcón de Judas” es una zona de rocas enpinadas situadas al Oeste de la ciudad de
Huaraz. Se ubica a escasos metros del puente Cal y Canto (puente San Gerónimo), sobre el Rio
Santa, Ubicado en el valle de Urpay, con una vista panorámica de la ciudad de Huaraz y la Cordillera
blanca.

En Huaraz se cuenta con grandes unidades geológicas: El batolito de la Cordillera Negra


conformado por rocas de composicion granodioritica, El volcánico terciario de la Cordillera Negra
conformado por (Andesita, lavas, tufos) es en esta formación geológica donde se emplaza El
balcón de Judas, se debe indicar que la ciudad de Huaraz está asentada sobre potentes depósitos
fluviales aluvionales y aluviales en forma de abanicos, se observan depósitos morrenicos,
formando terrazas de diferentes edades, montañas provistas de farallones, valles glaciares en
forma de “U”, vasos naturales de origen glaciar que representan significativos volúmenes de agua.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Figura 2:Figura N°02: Mapa Geológico Regional de Huaraz (INGEMET, 1996)

8. ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA

Se ha realizado el mapeo geomecánica de los macizos rocosos donde se ha identificado, unidades


geotécnicas que por sus parámetros geomecánicas muestran diferentes comportamientos
geodinámicos, a continuación, describimos los macizos rocosos identificados.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Figura 3:Mapa de Zonificación Geotécnica – Balcón de Judas

9. CÁLCULOS Y RESULTADOS

En esta sección presentamos los resultados de los parámetros que caracterizan al macizo rocoso
asimismo presentamos los resultados por el método de Bishop que presenta nuestro talud.

9.1. PARÁMETROS GEODINÁMICOS QUE CARACTERIZAN AL MACIZO DEL TALUD

Para la clasificación del macizo rocoso se procedió con la toma de datos y su posterior
análisis. Los datos que se han obtenido en campo son los siguientes:
❖ Orientación de la discontinuidad.
❖ Resistencia de la roca.
❖ Abertura de la discontinuidad.
❖ Rugosidad.
❖ Alteración de la roca.
❖ Contenido de agua en la roca.
❖ Número de fracturas por metro lineal.
❖ Tipo de discontinuidad.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

9.1.1. ROCA MACIZO 01

Es evidente que la configuración estructural del macizo rocoso presenta fracturas y


diaclasas con planos persistentes que constituyen zonas de inestabilidad, a través del
cual se manifiestan caída de bloques de rocas. Y actualmente existe un gran potencial
de desprendimientos de rocas por presentar bloques y cuñas de gran dimensión con
fracturas abiertas los cuales conforman la parte superior y la cúpula en la zona del
“Balcón de judas”.
Así mismo se indica que la base del talud de aproximado de 45° es paralelo a los
principales sistemas de Fracturamiento generando planos de deslizamiento y en la zona
superior los taludes superan los 70° generando zonas de inestabilidad en la cúpula
donde el macizo rocoso presenta fracturas abiertas.

9.1.2. ROCA MACIZO 02

Un aspecto importante que se debe resaltar en este sector es la presencia de fallas


geológicas transversales en el horizonte de rocas volcánicas que contribuye a la
inestabilidad, es evidente que en esta zona existe un fallamiento en bloques que ha
generado un intenso fracturamiento en el macizo rocoso y también se observa bloques
de rocas que varían de 0.2m a 1.20m con fracturamientos abiertos dando lugar a zonas
de inestabilidad en la pared de los taludes que varían de 70° a 90°.

9.1.3. ROCA MACIZO 03

Por las características geomecánicas de este macizo rocoso se observa fragmentos de


rocas con fracturas abiertas de menor frecuencia, las fracturas son persistentes, pero
tienen un relleno de calcitas generando una roca de alta cohesión y de carácter masivo,
esto se evidencia en las cañas de los taladros de la malla de voladura. En este sector se
observa taludes de 90°.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

9.2. DETERMINACIÓN DE DATOS EN EL PROGRAMA CIVIL3D

Para proceder con los cálculos, se debe tener los datos del perfil técnico del terreno.

9.3. RESULTADOS Y CÁLCULOS DEL MÉTODO BISHOP

Para proceder con los cálculos, para ellos simulamos los datos con ayuda del Software
Slide y el AutoCAD.
El tramo afectado del deslizamiento es de 35.0 m de la zona afectada se tomará tres
secciones transversales para determinar el factor de seguridad.

Figura 4:Tramo 0+00 según la sección transversal topográfica

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Como resultado del programa se tiene F.S=0.465<1.00 es inestable

Figura 5:Tramo 0+0.50 según la sección transversal topográfica

Como resultado del programa se tiene F.S=0.338<1.00 es inestable


Figura 6:Tramo 0+150 según la sección transversal topográfica

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Como resultado del programa se tiene F.S=0.608<1.00 es inestable

Figura 7:Tramo 0+35.0 según la sección transversal topográfica

Como resultado del programa se tiene F.S=0.349<1.00 es inestable

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

10. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para efectos de establecer controles a los peligros y riesgos determinados por las características
geomecánicas del macizo rocoso correspondiente al “Balcón de Judas” se ha tomado en cuenta
la zonificación geotécnica a partir del cual se ha determinado lo siguiente.

ZONA R1

En esta zona es donde se presenta la zona de mayor riesgo por estar el macizo rocoso en una
inestabilidad permanente por sus características geo estructurales.

❖ Consideramos que como primera opción si queremos eliminar el riesgo definitivamente se


debe considerar la voladura masiva de rocas en la zona de la cúpula donde se presentan los
bloques de rocas colgantes, esta acción pasa por un análisis de voladura controlada y los
daños colaterales que ello implica.
❖ Como segunda opción se plantea la construcción de un muro de contención de concreto
armado a lo largo de pie del talud crítico y que tenga una altura mínima de 8m. para que actúe
como muro de impacto ante los desprendimientos de rocas del sector inferior. Con este muro
no se elimina el riesgo de los bloques colgantes de gran dimensión que están en la cúpula.

ZONA R2

En esta zona donde el macizo rocoso se presenta intensamente fracturado.

❖ Se recomienda hacer un peinado del talud para darle uniformidad al Angulo del talud.
❖ Fortificar el talud con aplicación de malla electrosoldada y asegurarlo con anclajes hacia el
talud.
❖ Una opción para un mayor factor de seguridad podemos manejar la opción de complementar
con el lanzado de concreto (shotcret e=3”) sobre la malla.

ZONA R3

En esta zona donde el macizo rocoso es competente y masivo de moderado fracturamiento.

❖ Se debe indicar que en este sector la pared del talud es de 90°


❖ Se recomienda fortificar el talud con el tendido de malla electrosoldada para prevenir el
desprendimiento de fragmentos de rocas.

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Según el cálculo de Estabilidad por el método de Bishop se encuentra un talud inestable con un
factor de seguridad FS1 = 0.465, FS2= 0.338, FS3=0.608 y FS4=0.349. y en promedio se tiene
FSP=0.44

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

✓ Ciertamente la ubicación del talud según la caracterización de la zonificación se encuentra en


la zona 02 y por el deslizamiento actual se tendrá que realizar desquinche manual y con
maquinaria para poder estabilizar y eliminar el material excedente por tiene un F.S=0.44.

12. BIBLIOGRAFÍA

❖ BRAJA M, D. (2015). FUNDAMENTOS DE INGENIERIA GEOTECNICA. Mexico: CENGAGE


Learning.

❖ CARNERO VILLEGAS, E. (2008). GEOTECNIA I. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

❖ DOMINGUEZ GRAJALES, M. (2018). TESIS ANALISIS DE TALUDES POR EL METODO BISHOP.


Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.

❖ RAMIREZ OYANGURE, P., & ALEJANO MONJE, L. (2005). MECANICA DE ROCAS:


Fundamentos e Ingenieria de Taludes. Madrid: Editorial Seguridad Minera.

❖ SOTO GODOY, M. (2005). TEXTO UNIVERSITARIO DE PETROLOGIA. Puno: Editorial


Universitaria UNAP.

13. ANEXOS

1.- Panel Fotográfico

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Fotografía 1: midiendo las características de la roca fija

Fotografía 2: talud con factor de seguridad menor de 1.00

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EXPEDIENTE TÉCNICO
"MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA DE DESLIZAMIENTO ROCOSO ZONA BALCÓN DE JUDAS BARRIO DE LOS OLIVOS
DISTRITO DE INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Fotografía 3: talud con factor de seguridad menor de 1.00

Municipalidad Distrital de Independencia

Descargado por rafael rojas (kyriemongol123@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte