Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- TÍTULO DE LA SESIÓN: “Leemos un texto sobre el valor de la responsabilidad”


2.- DATOS INFORMATIVOS:
María, Flores INSTITUCIÓN
DOCENTE IE 6096 Antonio Raimondi
Sarmiento EDUCATIVA:
GRADO Y SECCIÓN: 2 “B” FECHA: 24 -03 -22
3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS (Precisados)
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU  Opina acerca del contenido del
LENGUA MATERNA texto sobre el valor de la
responsabilidad, explica el sentido
 Obtiene información del texto escrito. de algunos recursos textuales
(mayúsculas, índice, tipografía,
subrayado, etc.), a partir de su
 Infiero e interpreta información del texto. experiencia y contexto), y la
COM justifica sus preferencias cuando
elige o recomienda textos según
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del sus necesidades, intereses y su
relación con otros textos, con el fin
de reflexionar sobre los textos que
texto. lee.

GESTIONA SU APRENDIZAJE  Determina con ayuda de un adulto


TRANSVERSALE
COMPETENCIAS

Define metas de aprendizaje. que necesita aprender considerando


Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de sus experiencias y saberes previos
aprendizaje.
S

para realizar una tarea. Fija metas


Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje. de duración breve que le permitan
lograr dicha tarea.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
 Enfoque Orientación al Bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
Común. y comprender sus circunstancias.
4.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Lee con anticipación el cuento “Una gran Cuenta “Una gran lección”.
lección” (Anexo 1) para saber el tipo de Tres tiras de papel o cartulina con el título del cuento.
preguntas que harás. Lápices o plumones.
 Prepara un papelote con preguntas. Papelote.
 Prevé una copia del texto para cada estudiante. Pizarra.
 Prepara una lista de cortejo con el nombre de
estudiantes.
5.- MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO TIEMPO 10 min.
 Recuerda con los estudiantes lo trabajado en la sesión anterior sobre las normas de convivencia.
 Registra sus respuestas en la pizarra.
 Coméntales que una maestra de la escuela te entrego el texto con el siguiente mensaje: “Este texto les
enseñara a tus niños que hay un valor muy importante que deben practicar siempre, pues es la
carta de presentación de toda persona”.
 Pregúntales: ¿Qué texto podría ser?, ¿A qué valor se referirá?, ¿Qué podemos hacer para
saberlo?
 Anota sus respuestas en la pizarra.
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy los estudiantes leen el texto narrativo sobre el valor de
la responsabilidad.
 Propongo algunas normas de convivencia a tener en cuenta en el desarrollo de la sesión.
 Levantan la mano por participar.
 Respeten los turnos para hablar.
 Respeto las normas de lectura.
 Mantener nuestra aula limpia y ordenada.
DESARROLLO TIEMPO 25 min.
ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase
 Pide a un niño o niña voluntaria que ordene el título del texto y lo lea en voz alta.
UNA GRAN LECCIÓN

 Realiza las siguientes preguntas.


 ¿Han escuchado alguna vez esta expresión?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?
 ¿Qué tipo de texto leeremos?
 ¿Quiénes serán los personajes?
 ¿De qué tratara?
 Ayudo a determinar el propósito de la lectura con esta pregunta: ¿Para qué leeremos este texto?
 Anota las hipótesis sobre el contenido del texto que te dicen tus estudiantes, anótalos en la pizarra o en
un papelote a fin de ellos los puedan confrontar durante y después de la lectura.
DURANTE LA LECTURA
DE FORMA INDIVIDUAL
 Entrégales la copia del cuento a cada uno de los estudiantes y recuérdales el propósito de la lectura:
“Hoy los estudiantes leen el texto narrativo sobre el valor de la responsabilidad”
 Pídeles que realicen la primera lectura del texto de manera silenciosa.
 Indícales que si no entienden alguna palabra o expresión la circule, relean y la relaciones con las
palabras y expresiones más cercanas, así podrán deducir su significado por el contexto.
 Modela para tus niños y realiza la segunda lectura en voz alta, dando la entonación adecuada, mientras
los estudiantes siguen con la vista el texto.
 Alternadamente a la lectura que realizas plantéales preguntas a los estudiantes:
 ¿Cómo era Daniel?
 ¿Cómo se comportaban los demás niños con él y por qué?
 ¿Qué hizo la profesora para que cambiaran?
 ¿Qué enseñanza te deja la historia?
 Da un tiempo para que sigan elaborando sus hipótesis.
 Registra sus respuestas en el papelote y luego continua la lectura del texto. Cuando termines, pídeles
que circulen las palabras del texto que no entienden y conversen con sus compañeros sobre su
significado, oriéntalos y acompáñalos a fin de que puedan deducir el significado de estas palabras en el
texto por el contexto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
En pares
 Da un tiempo después de la lectura para que los niños comenten sobre lo que leyeron.
 Permite que los estudiantes intercambien en pares sus comentarios sobre el cuento que leyeron.
 Pregúntales: ¿Qué parte del cuento les llamo más la atención?
 Por ejemplo, para encontrar la causa u origen de: “Daniel decidió es un niño estudioso y
responsable”, oriéntalos a releer el primer y segundo párrafo y relacionar las siguientes ideas más
cercanas. De esa manera, los niños y niñas podrán decir que Daniel fue rechazado por sus compañeros
porque era el más responsable de toda la clase.
 Pide que respondan las preguntas y las socialicen con sus compañeros.
CIERRE TIEMPO 10 min.
EN GRUPO CLASE
 Realiza con los niños y niñas una síntesis sobre las actividades que desarrollaron para deducir la causa
de un hecho o situación del personaje.
 Pregunta:
 ¿Qué aprendieron en esta sesión?
 ¿A través de que aprendieron?
 ¿Qué hicieron para identificar información en el texto?
TAREA: Pido a los estudiantes que dialoguen sobre este tema con sus padres y les pregunte que saben
ellos de este tema.
8.- BIBLIOGRAFÍA:
 MINEDU Sesiones de Aprendizaje Unidad Didáctica 1.
LISTA DE COTEJO

Nº Obtiene Infiero e interpreta Reflexiona y


APELLIDOS Y NOMBRES información del información del evalúa la forma,
texto escrito. texto. el contenido y
contexto del
texto
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

También podría gustarte