Está en la página 1de 27

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal Civil

CICLO: CUARTO CUATRIMESTRE CLAVE: LD0419


OBJETIVO(S) GENERAL(ES): Al finalizar el curso el alumno analizará los
conceptos generales y fundamentales del proceso civil, su evolución histórica en
México, las diferencias entre proceso y juicio; las fases procesales y en particular
el contenido, alcances, modalidades, elementos y características del proceso
ordinario civil desde la postulatoria con la interposición de la demanda hasta su
sentencia y el carácter de cosa juzgada, la interposición de recursos y la vía de
apremio.
TEMA(S) Y SUBTEMA(S):

1. GENERALIDADES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL.


1.1. Concepto de derecho procesal civil.
Es el conjunto de normas, técnicas y doctrinas que tratan de la presentación,
desarrollo y solución de las reclamaciones planteadas ante los tribunales fundados
en la aplicación de normas de Derecho privado.
1.2. Denominación del derecho procesal civil.
El Derecho procesal civil implica el protagonismo de un tribunal, como órgano del
poder Judicial del Estado, se dice que el Derecho procesal forma parte del
Derecho público.
1.3. Autonomía del derecho procesal civil.
Sus características y contenido legislativo, jurisprudencial y técnico, han
determinado y ahora exigen un estudio académico ligado en los programas
curriculares de las cátedras jurídicas, ya en las universidades y las facultades de
derecho. La complejidad de su estructura, así como el contenido de sus figuras y
normas, explican y consolidan su llamada cientificidad dogmática.11 Amén del
conocimiento de los actos procesales, endeble soporte de esta disciplina, que
articula el estudio de la demanda, la prueba, la aplicación, la ejecución y los
términos, el derecho procesal sistematiza
el análisis de las reglas técnicas para la aplicación de la justicia.
1.4. Naturaleza de las normas del derecho procesal civil.
El derecho procesal civil se entiende como una sucesión concatenada de
compartimientos estancos, a fin de ordenar y desarrollar el proceso. Para ello,
cada etapa tiene una serie de normas de procedimiento a las que hay que
ajustarse para que el proceso sea válido, esto es, legal y jurídicamente válido con
fuerza de ley.
1.5. Fuentes del derecho procesal civil.
Son fuentes del derecho procesal todos aquellos criterios de objetividad que, en
razón de expresar la valoración de la comunidad.
En escala decreciente de obligatoriedad constituyen fuentes del derecho procesal:
1) la ley, la costumbre y la jurisprudencia obligatoria; 2) la jurisprudencia no
obligatoria; 3) la doctrina.
1.6. La ley procesal en el tiempo.
Las normas procesales no tienen una eficacia ilimitada ni en el tiempo ni en el
espacio. Situaciones pueden cambiar a lo largo del tiempo. Las normas jurídicas
procesales pertenecen a un Estado por lo que su eficacia debe de estar limitada.
1.7. La ley procesal en el espacio.
El art. 3 LEC establece el principio de territorialidad de la Ley procesal, conforme
al cual todos los procesos civiles que se sigan en el territorio nacional se regirán
únicamente por las normas procesales españolas y ello con independencia de que
alguna o ambas partes ostenten una nacionalidad distinta o de que las
resoluciones judiciales o incluso el Derecho material que deba aplicar el Tribunal
pueda ser extranjero.
1.8. Interpretación de la ley procesal.
La interpretación de las normas procesales debe hacerse por los órganos
judiciales en consonancia con los preceptos y principios constitucionales y de
acuerdo con los criterios que emanen del Tribunal Constitucional extraídos de su
doctrina constante, si bien la última palabra en la interpretación de la legalidad
ordinaria la ostenta el Tribunal Supremo como Tribunal Superior de Casación, a
quien el ordenamiento jurídico le otorga la función de emitir la doctrina legal
procesal que haga realidad el principio de igualdad ante la Ley.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PROCESAL EN MÉXICO.


2.1. Época prehispánica.
Los teuctli o jueces menores eran tantos, como barrios o calpulli había y cada
uno limitaba su actuación a su respectivo barrio. Dependían directamente del
Tlacatécatl, eran electos por los vecinos del barrio y duraban en su cargo un año.
Conocían en primera instancia de los negocios civiles y penales de poca
importancia que se suscitaran entre los pobladores del barrio de su jurisdicción.
Acudían diariamente ante su superior a dar cuanta de sus negocios y a recibir
órdenes.
Bajo las órdenes de los teuctli estaban los Tequitlatoque o notificadotes,
encargados de hacer las citaciones y los Topillo, que efectuaban los arrestos. Las
sentencias de los jueces menores podían ser apeladas ante el Teccalli o Teccalco,
tribunal de primera instancia y que estaba integrado por un cuerpo colegiado de
tres miembros, de los cuales el Tlacatécatl era el presidente.
El Teccalli o Teccalco tenían varios funcionarios subordinados: el Achcautli,
especie de alguacil mayor, encargado de hacer las citaciones y las aprehensiones;
el Amatlacuilo o escribano, que se encargaba de llevar los productos escritos con
jeroglíficos; el Tecpóyotl o pregonero, que dará a conocer las sentencias; y el
Topillo o mensajero.
El Tlacxitlan era el tribunal Superior, que estaba sobre el tribunal de primera
instancia. Estaba constituido por un cuerpo colegiado de cuatro miembros, cuyo
presidente era el Cihuacóatl o juez mayor. Este tribunal conocía en segunda
instancia de las apelaciones contra las sentencias dictadas en los negocios del
orden penal por el Tribunal de Primera Instancia y de os negocios que se entable
con motivo del límite de tierras. Las sentencias dictadas por este Tribunal eran
cosa juzga.

2.2. Época colonial.


En la obra de Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias y consta de nueve
libros, para los efectos de los antecedentes procesales, el libro más importante es
el quinto, que trata: de la división de las gobernaciones, de los gobernadores,
alcaldes mayores, sus tenientes y alguaciles, provinciales y alcaldes de
hermandad, alcaldes y hermanos de la mesta, alguaciles de las ciudades,
escribanos, médicos y boticarios; competencia de las diversas autoridades,
pleitos, sentencias, recusaciones, apelaciones, primera y segunda suplicación,
ejecuciones y residencias.
El consejo de Indias se ocupaba del procedimiento llamado juicio de residencia
para exigir responsabilidad a los funcionarios, conocía también de los juicios de
residencia que se formaban contra virreyes, oidores y altos funcionarios
coloniales, los cuales siempre eran sometidos a ella y altos funcionarios
coloniales, los cuales siempre eran sometidos a ella al terminar el plazo se su
encargo.
2.3. Época independiente.
El primer ordenamiento de procedimientos civiles fue la Ley de procedimientos de
4 de mayo de 1857, expedida por el Presidente Comonfort. A pesar de tener 181
artículos no es un verdadero código. Tiene disposiciones propias de una ley
orgánica de tribunales, normas de derecho procesal civil y algunas disposiciones
de la materia procesal penal, está fundamentada en el Derecho Procesal español.
Se expidió el código de procedimientos civiles el 9 de diciembre de 1871,
ordenamiento que ya puede considerase como un código completo.
El 15 de mayo de 1884 se publicó un nuevo código que antecedió al vigente, para
el distrito federal. El Código civil de 1928 para el distrito federal, que encontró en
vigor en 1932 aceleró la necesidad de expedir el vigente código de Procedimientos
civiles. En lo que atañe a la legislación federal, estuvieron en vigor los códigos de
6 de octubre de 1897 y de 26 de diciembre de 1908. El 31 de diciembre de 1942
se expidió el actual código federal de procedimientos civiles, que entró en vigor el
27 de marzo de 1943.

3. PROCESO Y JUICIO.
3.1. Proceso y juicio.
Solemos explicar al proceso como un conjunto de actos ordenados realizados por
el órgano judicial, las partes y los terceros, que tienen por fin la resolución de un
litigio. Dividimos al proceso en las etapas postulatoria, probatoria, preconclusiva y
juicio.
Juicio, proceso. No son palabras sinónimas, más bien nos indican el punto en que
ponemos nuestra atención; en el rito para juzgar o en el acto de juzgar.
3.2. Unidad fundamental del proceso.
El proceso es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo rogado de
la jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los intereses jurídicos
socialmente relevantes, siendo el medio constitucionalmente instituido para ello.
INTERNA: Se relaciona con el fenómeno unitario que un proceso representa por sí
mismo, aunque en el proceso hay multiplicidad de actos de varios sujetos, entre
todos esos actos y todos esos sujetos que los realizan se producen un fenómeno
unitario.
EXTERNA: Se refiere a la unicidad de los procesos en general, consiste en que
todos los procesos, independientemente de su contenido, tendrán rasgos
característicos comunes, es decir, en todo caso existirá una fase postulatoria o
expositiva (demanda y contestación de demanda), una etapa probatoria, un
periodo de alegatos, una sentencia y una etapa de impugnación.
3.3. Diversos criterios de clasificación de los procesos.
CIVIL, MERCANTIL, FAMILIAR, ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO,ETC.

4. LAS FASES PROCÉSALES.


4.1. División del Proceso en fases.
Dividimos al proceso en las etapas postulatoria, probatoria, preconclusiva y juicio.
4.2. Opiniones doctrinales sobre las fases procésales.
Pallares desde el punto de vista legal, las fases son diferentes, según el juicio de
que se trate. Como modelo toma el juicio ordinario civil para establecerlas fases
siguientes:
1) La inicial introductiva, en la cual se plantean, mediante los escritos
de la demanda, contestación, réplica y dúplica, las cuestiones de hechos y de
derecho materia del juicio;
2) El periodo de ofrecimiento de pruebas;3) El periodo de admisión y revisión de
pruebas.
3) El periodo de admisión y revisión de pruebas.
Briseño Sierra, se secciona lógica y jurídicamente para dar acomodo al instar
proyectivo, en los tres principales cometidos que han de imputar a las peticiones
aquel hacen referencia las respectivas instancias, sostiene que cada etapa de
aquel tiene asimilada una función, tiene objeto a realizar determinadas
metas.
4.3. Supresión de las fases procésales.
Algunas fases serán susceptibles de suprimirse:
Si las partes están de acuerdo en las pruebas pero no en el derecho.
(prueba)
Cuando es optativo formular alegatos. (conclusiva)
Las partes formulan un convenio. (resolutiva)
Cuando no procede recurso alguno. (impugantiva)
En sentencias declarativas que no requieren cumplimiento de obligaciones de dar
o hacer. (ejecutiva).

5. ACTOS PREJUDICIALES.
5.1. Concepto de actos prejudiciales.
Los actos prejudiciales constituyen la conducta que desarrollan, antes de juicio, los
funcionarios judiciales y los particulares, estos últimos en su carácter de posibles
sujetos de un proceso como actores o demandados, para mejorar los derechos que
se harán valer en el correspondiente juicio futuro.

5.2. Clasificación de los actos prejudiciales.


Los actos prejudiciales pueden ser clasificados desde diferentes puntos de vista, a
saber.
a) Desde el punto de vista del juicio que se prepare. En este sentido puede
hablarse de actos prejudiciales del juicio ordinario, del juicio ejecutivo o del juicio
arbitral.
b) Desde el punto de vista del fin que persigan los actos prejudiciales. En este
aspecto, pueden citarse actos prejudiciales que tienen por fin la exhibición de
objetos muebles o documentos, los que tienen como objetivo el arraigo de la
persona física, los que tienen como finalidad el secuestro provisional de bienes,los
que tienden al desahogo previo de una probanza o los que tienen como fin
consignar lo debido.
c) Desde el punto de vista de la responsabilidad que pudieran engendrar los actos
prejudiciales, señalamos aquellos que previenen tal responsabilidad, al grado de
que requieren el otorgamiento de garantía. De daños y perjuicios, como en el
embargo precautorio y el arraigo, y aquellos otros en donde la responsabilidad
sediluye en el resultado del posible juicio futuro.
d) Desde el punto de vista de la intervención de la futura contraparte, habrá
diligencias en las que, desde el principio seda intervención a la presunta parte
contraria y, otras, en las que la actuación es secreta hasta antes de practicado el
embargo o el arraigo.
5.3. Fundamentos de los actos prejudiciales.
Una importante justificación de los actos prejudiciales nos la señala el ilustre
procesalista, hoy clásico, Hugo Alsina al indicar: “El juicio ordinario comienza con la
presentación de la demanda: pero, en ciertos casos, ésta no puede iniciarse, ya
que el que había de intentarla carece de algún antecedente, sin cuyo conocimiento
la cuestión podía ser erróneamente planteada, ya porque sea necesario constatar
un hecho o verificar una prueba para evitar que pudiera desaparecer por la acción
del tiempo o de la persona que va a ser demandada”.
5.4. Medios preparatorios del juicio en general.
En el estudio particular de los actos prejudiciales seguiremos el orden que está
determinado en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. El
dispositivo clave, en materia de preparación del juicio en general, está en las
diversas hipótesis de procedencia de los actos perjudiciales que previenen las
ocho fracciones del artículo 19'3 del ordenamiento citado. La importancia de ese
precepto está en la circunstancia de que menciona los casos en que procede la
preparación y el objeto de los actos perjudiciales.
“ARTÍCULO 193. El juicio podrá prepararse”
"I. Pidiendo declaración bajo protesta el que pretenda demandar, de aquel contra
quien se propone dirigir la demanda acerca de algún hecho relativo a su
personalidad y a la calidad de su posesión o tenencia;
"II. Pidiendo la exhibición de la cosa mueble que haya de ser objeto de la acción
real que se trate de entablar;
"III. Pidiendo el legatario o cualquier otro que tenga el derecho de elegir una o más
cosas entre varias, la exhibición de ellas;
"IV. Pidiendo el que se crea heredero, coheredero o legatario, la exhibición de un
testamento;
"V. Pidiendo el comprador al vendedor, o el vendedor al comprador, en el caso de
evicción, la exhibición de títulos u otros documentos que se refieran a la cosa
vendida;
"VI. Pidiendo un socio o comunero la presentación de los documentos y cuentas
de la sociedad o comunidad, al consocio o condueño que los tenga en su poder;
"VII. Pidiendo el examen de testigos, cuando éstos sean de edad avanzada o se
hallen en peligro inminente de perder la vida, o próximos a ausentarse a un lugar
con el cual sean tardías o difíciles las comunicaciones, y no pueda deducirse aún
la acción, por depender su ejercicio de un plazo o de una condición que no se
haya cumplido todavía;
"VIII. Pidiendo el examen de testigos para probar alguna excepción, siempre que
la prueba sea indispensable y los testigos se hallen en alguno de los casos
señalados en la fracción anterior;
"IX. Pidiendo el examen de testigos u otras declaraciones que se requieran en un
proceso extranjero."
5.5. Medios preparatorios del juicio ejecutivo.
Son cuatro especies del género “medios preparatorios del juicio ejecutivo”
a) Preparación mediante confesión judicial.
b) Preparación mediante reconocimiento de firma de documento ante el
C.Actuario.
c) Preparación mediante reconocimiento de documento ante notario.
d) Preparación mediante liquidación incidental
5.6. Separación de personas como acto prejudicial.
La razón que justifica la existencia de estos medios preparatorios, que se
comprenden en el rubro genérico de "separación de personas como acto
prejudicial"; la localizamos en la obligación que tienen los cónyuges de vivir juntos
en el domicilio conyugal, según lo determina el artículo 163 del Código Civil,
excepción hecha cuando el otro cónyuge traslade su domicilio a país extranjero, o
se establezca en lugar insalubre o indecoroso.
Si el objeto de la separación es que uno de los cónyuges proceda a demandar del
otro el divorcio, es aconsejable que no promueva preliminarmente estos medios
preparatorios, sino que, en la propia demanda, solicite la separación con apoyo en
el artículo 275 del Código Civil. Este precepto establece:
"Mientras que se decrete el divorcio, el juez autorizará la separación de los
cónyuges de una manera provisional y dictará las medidas necesarias para
asegurar la subsistencia de los hijos, a quienes hay obligación de dar alimentos."
5.7. Actos para la preparación del juicio arbitral.
El proceso arbitral prescinde de la intervención de los órganos de autoridad estatal
encargados de la dicción del derecho pero, se requiere el auxilio estatal para la
etapa de la preparación y para la de ejecución forzada, cuando estas etapas se
requieren.
Es necesario para que pueda pensarse en el juicio arbitral que ambas partes hayan
convenido dirimir sus controversias a través de ese medio. El consentimiento de
las partes ha de obrar en documento privado o público y ha de estar orientado a la
determinación común de someter las diferencias que surjan entre ellos a la
decisión de un árbitro.
En caso de que el árbitro no haya sido nombrado por las partes, el nombramiento
ha de hacerlo el juez, conforme al procedimiento legal de que nos ocuparemos
(artículo 220).
5.8. Diligencias preliminares de consignación.
El artículo 224 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal,
contempla cuatro hipótesis en las que puede proceder que se inicien los medios
preparatorios denominados "diligencias preliminares de consignación":
á) El acreedor rehúsa recibir la prestación debida. Por ejemplo, el arrendador se
niega a recibir el pago de la renta o se niega a recibir, al terminar el arrendamiento,
la localidad arrendada
5.9. Las providencias precautorias.
Es una determinación jurisdiccional en cuya virtud se toman medidas tendientes a
evitar un daño o peligro, en los casos, con el procedimiento, y con los requisitos
establecidos legalmente. (artículo 237 del Código de Procedimientos Civiles).

6. LA DEMANDA.
6.1. Significación gramatical.
proviene del latín demandaré y, en primera instancia, es definida como una
solicitud o una petición.
6.2. Conceptos doctrinales.
Es entendida como una petición legal en la que las pretensiones son formuladas
por uno de los actores. Se pretende que un juez intervenga, ya sea a partir de la
protección o el reconocimiento del pedido.
6.3. Requisitos de la demanda.
ARTICULO 322. La demanda expresará:
tribunal ante el cual se promueva;
El nombre del actor y el del demandado.
Si se ejercita acción real, o de vacancia, o sobre demolición de obra peligrosa o
suspensión y demolición de obra nueva, o sobre daños y perjuicios ocasionados
por una propiedad sobre otra, y se ignora quién sea la persona contra la que deba
enderezarse la demanda, no será necesario indicar su nombre, sino que bastará
con la designación inconfundible del inmueble, para que se tenga por señalado al
demandado. Lo mismo se observará en casos análogos, y el emplazamiento se
hará como lo manda el artículo 315.
Los hechos en que el actor funde su petición, narrándolos sucintamente, con
claridad y precisión, de tal manera que el demandado pueda producir su
contestación y defensa;
Los fundamentos de derecho, y
Lo que se pida, designándolo con toda exactitud, en términos claros y precisos.
6.4 Aspectos prácticos acerca del contenido de la demanda.
Admisión de la demanda
Prevención
Desechamiento

6.5. Efectos de la presentación de la demanda.


El art. 258 señala los efectos de la presentación de la demanda:
1. Interrumpir la prescripción si no lo está por otros medios. El art. 1168 del Código
Civil exige que la demanda haya sido notificada para que se pueda interrumpir la
prescripción. La Suprema Corte ha sostenido que sólo basta la presentación de la
demanda para que este efecto se produzca.
2. Señalar el principio de la instancia. Con la presentación de la demanda se inicia
la primera instancia. Aquí la palabra instancia se emplea para significar grado de
conocimiento dentro del proceso y no como promoción o gestión ante las
autoridades.
3. Determinar el valor de las prestaciones exigidas, cuando no pueda referirse a
otro tiempo.
6.6. Documentos que deben acompañar a la demanda.
Los que la fundan
Los que prueben hechos afirmados en la demanda
Los que acreditan la personería
Las copias de la demanda y demás documentos para el emplazamiento
6.7. Autos que pueden recaer a la demanda.
Prevenir el juicio en favor del juez que lo hace
Sujetar al demandado a seguir el juicio ante el juez que lo emplazó
Imponer al demandado la carga de contestar la demanda
Producir las consecuencias de interpelación judicial

7. LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
7.1. Significación gramatical.
Es el acto procesal por el cual una persona, que se constituye por el mismo en
parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y formula su pretensión
ante el órgano jurisdiccional.
7.2. Concepto de contestación.
La contestación hace referencia a la respuesta que la parte demandada da a las
pretensiones del actor contenidas en el escrito de demanda, por tanto, la
contestación es al demandado lo que la demanda es al actor.
7.3. Requisitos de la contestación.
El art. 260 del CPCDF, conforme al texto reformado por el decreto publicado en el
DOF del 24 de mayo de 1996, establece que el escrito de contestación a la
demanda deberá expresar:
1. El tribunal ante quien se conteste a la demanda (fracc. I), que deberá ser aquel
que haya admitido la demanda y ordenado el emplazamiento del demandado, con
independencia de que este último pueda cuestionar la competencia del tribunal, a
través de la declinatoria o la inhibitoria (infra 4.2.8.4,inc. 1).
2. El nombre y apellidos del demandado, el domicilio que señale para oír
notificaciones y, en su caso, las personas autorizadas para oír notificaciones y
recibir documentos y valores (fracc. II).
7.4. Sentido de la contestación.
El sentido de la contestación tendríamos que destacar estas de valor:
• Se dirige contra el demandante.
• Es muy habitual que se presente de manera verbal ante el juez encargado del
caso.
• La fundamentación de aquella, se sustentará en pilares tales como los
siguientes: la alegación fáctica y la alegación jurídica.
7.5. Efectos de la contestación.
El silencio del demandado puede ser total si no contesta la demanda, o parcial si
omite expedirse sobre algún hecho o documento citado por el actor. En el caso de
silencio respecto a documentos, se lo tendrán por admitidos. Por otro lado, en
caso de silencio sobre hechos, el juez no se encuentra obligado a tenerlos por
admitidos. Se rige por la libre apreciación judicial de acuerdo a las pruebas y
elementos de convicción que las partes ofrezcan.
7.6. La reconvención.
La reconvención, también conocida como demanda reconvencional, es aquella
demanda judicial que ejerce el demandado, en el mismo proceso judicial, al
momento de contestar la demanda de la que ha sido objeto.
7.7. La rebeldía.
se denomina rebelde al demandado que no comparece a pesar de haber sido
citado o emplazado en tiempo y forma. En realidad, no deberíamos usar este
término, ya que en la jurisdicción civil rige el principio dispositivo. Esto significa
que el demandado tiene la carga de comparecer, si desea defender sus intereses,
pero no está obligado a ello.

8. LA PRUEBA.
8.1. Significado gramatical.
Etimológicamente, el vocablo prueba -al igual que probo- deriva de la voz latina
probus, que significa bueno, honrado; así pues, lo que resulta probado es bueno,
es correcto, es auténtico.”
8.2. Concepto de prueba.
Se puede definir la prueba como “la actividad de las partes procesales dirigida a
ocasionar la evidencia necesaria para obtener convicción del Juez o Tribunal
decisor sobre los hechos por ellas afirmados, intervenida por el órgano
jurisdiccional bajo la vigencia de los principios de contradicción, igualdad y de las
garantías constitucionales tendentes a asegurar su espontaneidad e introducida
en el juicio oral a través de medios lícitos de prueba”.
8.3. Sistemas de probatorios.
Así, tres sistemas han consagrado la teoría general de la prueba, para la
valoración de las mismas:
1.- El sistema de libre apreciación de la prueba.
2.- El sistema de la prueba legal o tasada.
3.-El sistema de prueba mixta.
8.4. Importancia de la prueba.
Como regla general, los actos de prueba se realizarán en la circunscripción, sede
y local del tribunal competente; asimismo, las pruebas deben practicarse dentro de
los límites temporales previstos por la ley o término probatorio, conocido también
como probatoria. El litigante interesado deberá, en la etapa inicial del proceso,
formular petición genérica de prueba; admitida ésta por el tribunal, se produce el
denominado recibimiento a prueba, que sigue concebida en términos genéricos. A
continuación, los litigantes formulan la proposición de prueba, en la que
especifican los medios probatorios de que intentan valerse y solicitan practicar. El
tribunal, si acepta dicha proposición, formula la admisión específica de la prueba.
Cuando ésta se realiza, tiene lugar la práctica de la prueba. Se denomina
probanza al conjunto de pruebas que acreditan un hecho.
8.5. Facultad del juez en materia probatoria.
La actividad probatoria del juez en cuanto tiende a la búsqueda de la verdad
obedece a un imperativo de orden constitucional, como es el debido proceso que
debe ser desarrollado a través de un racional y justo proceso, y por otra parte, el
permitir la iniciativa del órgano jurisdiccional en la realización de la prueba no
rompe con el derecho que las partes tienen a practicar las pruebas pertinentes,
puesto que el reconocimiento de ese derecho no importa el otorgamiento de un
monopolio respecto de la prueba.
8.6. Obligaciones de terceros en materia de pruebas.
Los terceros están obligados, en todo tiempo, a prestar auxilio a los tribunales, en
las averiguaciones de la verdad. Deben, sin demora, exhibir documentos y cosas
que tengan en su poder, cuando para ello fueren requeridos.
8.7. Termino de prueba.
Transcurrido el término para contestar la demanda o la reconvención, en su caso,
el tribunal abrirá el juicio a prueba, por un término de treinta días.
8.8. Objeto de la prueba.
Las pruebas ofrecidas oportunamente, que no se hayan recibido por causas
independientes de la voluntad de los interesados, se recibirán, a solicitud de parte,
en el término que prudentemente fije el tribunal.
Contra el auto que ordene su recepción, no cabrá ningún recurso.
8.9. Carga de la prueba y medios de prueba.
Principio del Derecho procesal en virtud del cual se obliga a una de las partes a
probar determinados hechos y circunstancias cuya falta de acreditación
conllevaría una decisión adversa a sus pretensiones. La doctrina define la carga
de la prueba como regla de decisión o de juicio que permite al juzgador resolver la
controversia en favor de quien no está sometido a ella, en caso de que la prueba
aportada no sea concluyente.
8.10. Etapas en la prueba, ofrecimiento de pruebas, admisión de pruebas,
recepción de pruebas y apreciación de la prueba.
Se desprenden cuatro etapas fundamentales:
1. Etapa postulatoria; planteación de las pretensiones de las partes,
establecimiento de la litis.
2. Etapa probatoria; apertura, admisión, preparación y desahogo de las pruebas.
3. Etapa conclusiva o de alegatos; comprende como lo dice su nombre los
alegatos y conclusiones, se induce el sentido de la sentencia, con base en lo que
se aceptó, negó o no se probó.
4. Etapa resolutoria; también llamada del juicio, comprende la valoración de las
pruebas, la resolución judicial que pone fin al litigio.

9. LA PRUEBA CONFESIONAL.
9.1. Significado gramatical y concepto de prueba confesional.
La prueba confesional es la que se produce a virtud de confesión de parte. Se
entiende por tal aquel medio probatorio consistente en el reconocimiento que una
persona hace de la verdad de un hecho, susceptible de producir consecuencias
jurídicas en su contra.
Se trata de un medio probatorio circunstancial, lo mismo que la prueba de testigos,
pues generalmente se produce en juicio y una vez que éste se ha originado; y
difiere de la prueba de testigos, en que mientras ésta emana de un tercero,
llamado testigo, la prueba confesional surge de las propias partes litigantes.
9.2. Diversas clases de confesionales.
De acuerdo al lugar que es realizada
a) Judicial: Se realiza ante el funcionario judicial, puede ser mediante escritos
o declaraciones juradas.
b) Extrajudicial: Se realiza fuera del proceso, pero debe hacerse valer ante el
juez de causa. En varias ocasiones se ha debatido la función que cumple la
confesión extrajudicial, doctrinantes como Escribano Mora (2001) afirman
que no es una prueba, se trata entonces de un reconocimiento de los
hechos, que es ajeno al proceso.
En materia disciplinaria, comprende la forma en la que se realiza la
exposición por parte del sujeto procesal, “existe un momento para ese
propósito y es cuando el disciplinado rinde versión libre o cuando dentro de
la oportunidad procesal para el efecto, descorre el traslado de los cargos
que se le imputan”
Por su origen
a) Espontánea: Aquella que surge del libre albedrio de la persona, y puede
materializarse a través de la demanda, de la contestación, y de cualquier
acto que no derive de un interrogatorio.
b) Provocada: Se origina a partir de la solicitud que una de las partes hace
a la otra, para reconocer la verdad de las afirmaciones de los hechos, se
realiza por conducto del interrogatorio que puede ser oral o escrita.

Por el modo
a) Expresa, es la que se realiza de manera verbal o escrita, y no hay lugar a
dudas de lo que la parte enuncia en su declaración.
b) Tacita, se da en aquellos casos en que la ley autoriza al juez a tener por
confesado un hecho.

Por su contenido
a) Simple, cuando se acepta un hecho tal y como han sido alegados.
b) Calificada, el confesante reconoce el hecho, pero atribuyéndole una
diferente significación jurídica que restringe o modifica sus efectos.
c) Compleja, el confesante agrega un hecho destinado a destruir los efectos
del hecho principalmente confesado.
Por sus efectos
a) Divisible, cuando pueden separarse de ella las circunstancias
desfavorables para el confesante de las que le son favorables.
b) Indivisible, cuando no se puede separar lo favorable de lo desfavorable al
confesante y debe apreciarse en su conjunto.
9.3. Requisitos para que la confesión tenga valor probatorio pleno.
El Código General del Proceso establece que los requisitos de la confesión son:
1. Que el confesante tenga capacidad para hacerla y poder dispositivo sobre el
derecho que resulte de lo confesado.
2. Que verse sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al
confesante o que favorezcan a la parte contraria.
3. Que recaiga sobre hechos respecto de los cuales la ley no exija otro medio de
prueba.
4. Que sea expresa, consciente y libre.
5. Que verse sobre hechos personales del confesante o de los que tenga o deba
tener conocimiento.
6. Que se encuentre debidamente probada, si fuere extrajudicial o judicial
trasladada.
9.4. Formalidades legales en la prueba de confesión judicial.
En relación a la confesión en materia penal, está regulada por la Ley 600 de 2000,
condicionando la validez de la confesión siempre y cuando se cumplieran los
requisitos:
1. Que se haga ante funcionario judicial.
2. Que la persona este asistido por defensor
3. Que la persona haya sido informada del derecho a no declarar contra sí misma,
salvaguardando el principio de no autoincriminación, considerada como la
declaración de culpabilidad expresa por parte del imputado o acusado.
4. Que sea expresa, libre y consiente.
9.5. Confesión ficta.
Cuando a un contribuyente se le ha requerido verbalmente o por escrito dirigido a
su última dirección informada, para que responda si es cierto o no un determinado
hecho, se tendrá como verdadero si el contribuyente da una respuesta evasiva o
se contradice.
9.6. La prueba confesional en segunda instancia.
ARTICULO 253 CFPC.- Sólo en la apelación de sentencias o de autos que
pongan fin a un incidente, se admitirán, a las partes, pruebas en la segunda
instancia, siempre que no se hubieren recibido en la primera por causas ajenas a
su voluntad, o que sean relativas a excepciones posteriores a la audiencia de
alegatos de primera instancia, o a excepciones anteriores de que no haya tenido
conocimiento el interesado antes de dicha audiencia.

10. LA PRUEBA DOCUMENTAL.


10.1. Significado gramatical y concepto de la prueba documental.
La prueba documental es uno de los medios disponibles para demostrar la
veracidad de un hecho alegado. Esto por cuanto la información que consta en
documentos o escritos puede ser valorada por un juez como muestra veraz de la
autenticidad de un hecho.
10.2. Diversas clases de documentos.
La prueba documental se divide en dos tipos:
Los documentos públicos son el medio más idóneo para demostrar un hecho.
Estos se dividen en dos tipos:
Los documentos públicos: Son documentos emitidos por funcionarios de las
agencias públicas (órganos del Estado). Por ejemplo, certificaciones del registro
de la propiedad, o documentos emitidos por las oficinas judiciales. Los
documentos públicos gozan de fe, es decir, se cree que son ciertos, y para que
pierdan validez, debe demostrarse la falsedad de su información.
Los instrumentos públicos: son las escrituras emitidas por notarios.
Tanto los documentos como los instrumentos públicos hacen plena prueba de los
hechos.
10.3. Terminología.
Se habla de documento constitutivo o documento dispositivo cuando en él se
reconoce, reproduce o renueva un negocio jurídico; si el documento constata la
situación a que se refiere el mismo, se trata de un documento declarativo. Si la
declaración procede de los propios litigantes, se dice que es un documento
confesorio; si la declaración procede de terceros, se denomina documento
testimonial.
10.4. Reconocimiento de documentos.
A efectos de prueba en el proceso, se consideran documentos públicos (art. 317
LEC):
A) Las resoluciones y diligencias de actuaciones judiciales de toda especie y los
testimonios que de las mismas expidan los Secretarios Judiciales.
B) Los autorizados por Notario con arreglo a Derecho.
C) Los intervenidos por Corredores de Comercio Colegiados y las certificaciones
de las operaciones en que hubiesen intervenido, expedidas por ellos con
referencia al Libro Registro que deben llevar conforme a Derecho.
D) Las certificaciones que expidan los Registradores de la Propiedad y Mercantiles
de los asientos registrales.
E) Los expedidos por funcionarios públicos legalmente facultados para dar fe en lo
que se refiere al ejercicio de sus funciones.
F) Los que, con referencia a archivos y registros de órganos del Estado, de las
Administraciones públicas o de otras entidades de Derecho público, sean
expedidos por funcionarios facultados para dar fe de disposiciones y actuaciones
de aquellos órganos, Administraciones o entidades.
G) Los documentos privados, por su parte, son, por exclusión, todos aquellos que
contengan una representación de la realidad, pero que no puedan considerarse
como públicos, en la medida en que carezcan de la intervención de un fedatario
oficial en su elaboración, y que, del mismo modo, no hayan sido emitidos por una
entidad u organismo público, supuesto éste último en el que la doctrina habla de
documentos oficiales.
10.5. Objeción de documentos.
Los documentos se presentarán con la demanda o su contestación salvo que, en
ese momento, no existan, se desconozcan o no estén disponibles para el
interesado por causas que no le sean imputables. Podrán aportarse también en la
audiencia previa al juicio o en el acto de la vista del juicio verbal si por las
alegaciones efectuadas en la contestación de la demanda resultan relevantes.
Cuando un documento se presente después, las demás partes podrán alegar que
no sea tenido en cuenta y nunca se admitirán si se presentara después de la vista
o juicio.
10.6. Cotejo de documentos.
Cotejar o comprobar por parte del Secretario las copias, certificaciones o
testimonios fehacientes con los originales.
Comprobar las pólizas intervenidas por corredor de comercio colegiado con los
asientos de su Libro Registro.
10.7. La citación de la contraría.
Cada parte podrá solicitar a las otras que exhiban los documentos que, a pesar de
estar referidos al objeto del proceso o a la eficacia de los medios de prueba, no se
estén a su disposición. Si la otra parte se niega a exhibirlo de manera injustificada
el tribunal efectuar requerimiento al respecto. Sin embargo, si el documento está
en poder de un tercero sólo se pedirá su exhibición cuando, solicitada por una de
las partes, el tribunal considere trascendente su conocimiento para dictar
sentencia.
10.8. Enumeración legal de los documentos públicos.
Se consideran documentos públicos:
a) Las resoluciones, diligencias de actuaciones judiciales y su testimonio expedido
por los secretarios judiciales.
b) Los autorizados por Notario.
c) Los intervenidos por Corredores de Comercio Colegiados y las certificaciones
de las operaciones en las que intervinieran.
d) Las certificaciones sobre asientos registrales de los Registradores de la
Propiedad y Mercantiles.
e) Los expedidos por funcionarios públicos legalmente facultados para dar fe en el
ejercicio de sus funciones.
f) Los que, con referencia a archivos y registros de órganos del Estado, de las
Administraciones públicas o de otras entidades de Derecho público se expidan por
funcionarios que den fe sobre las disposiciones y actuaciones de aquéllos y, a
efectos procesales.
g) Los documentos extranjeros que por tratados internacionales o ley especial
tengan atribuida fuerza probatoria o en su otorgamiento se hayan observado los
requisitos exigidos para que el documento haga prueba plena en juicio en aquel
país, tenga legalización o apostilla y cumpla los demás requisitos necesarios.
10.9. Instrumental de actuaciones y legalizaciones de documentos.
La instrumental es el conjunto de actuaciones y elementos que obren en el
expediente y los anexos formados con motivo del juicio. El Tribunal estará
obligado a tomar en cuenta las actuaciones y elementos que obren en el
expediente y los anexos formados con motivo del juicio.

11. LA PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL.


11.1. Significación gramatical.
Implica que el juez verifique personalmente los hechos materiales que permiten
establecer, en primer lugar, si hubo o no la comisión de un delito, convirtiéndose
en una pieza clave para la acusación penal.
11.2. Denominación a la prueba de inspección judicial.
Es el medio probatorio en virtud del cual el juzgador, unitario o colegiado, por sí
mismo, procede al examen sensorial de alguna persona, algún bien mueble o bien
inmueble, algún semoviente o algún documento, para dejar, constancia de las
características advertidas con el auxilio de testigos
11.3. Concepto de prueba de inspección judicial.
ARTICULO 161 CFPC. La inspección judicial puede practicarse, a petición de
parte o por disposición del tribunal, con oportuna citación, cuando pueda servir
para aclarar o fijar hechos relativos a la contienda que no requieran conocimientos
técnicos especiales.
11.4. Materias sobre las que puede recaer la inspección judicial.
Civil, Penal, Mercantil.
11.5. Ofrecimiento de la prueba de inspección judicial.
Cuando se necesita esclarecer aspectos relacionados con los hechos, consiste en
un examen de personas, cosas o documentos, que podría realizarse acompañado
de peritos.
11.6. Admisión y preparación de la prueba de inspección judicial.
Es procedente en el proceso, cuando se necesita esclarecer aspectos
relacionados con el objeto indicado en los hechos, medio probatorio que podrá ser
decretado de oficio por el juez o solicitado por una de las partes, el cual consiste
en un examen de personas, cosas o documentos.
11.7. Desahogo de la prueba de inspección judicial.
La parte interesada en la práctica de la inspección deberá solicitarla en
oportunidad procesal, bien sea en los libelos de demanda o de respuesta, con los
memoriales de excepciones, o dentro de los incidentes que en el respectivo
proceso se presenten.
Quien pida la práctica de esta prueba deberá expresar con claridad y precisión los
puntos sobre los cuales ha de versar, la identidad del inmueble que se pretende
reivindicar, la existencia de mejoras en el predio y su respectivo valor, o los daños
ocasionados por un tercero a la edificación y la cuantía de los mismos, etc.
Cuando la diligencia verse sobre bienes inmuebles el peticionario los
individualizará por su localización y linderos; y si se tratase de bienes raíces
urbanos expresará, además, la nomenclatura de éstos.
11.8. Importancia de la prueba de inspección judicial.
La importancia de este medio probatorio es señalada, porque a través de él se
pone el Juez en contacto personal, inmediato y directo con los hechos materia del
proceso, facilitando de este modo la formación de su convencimiento en torno a
los extremos que han de servirle de soporte a su decisión.

12. LA PRUEBA PERICIAL.


12.1. Significado gramatical.
CONCEPTO DE PERITO:
Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos servicios son utilizados
por el juez para que lo ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere de
conocimientos especiales científicos o técnicos.
CONCEPTO DE PERITAJE:
Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para
luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la
ley.
12.2. Concepto de la prueba pericial y de peritos.
Es la que surge del dictamen de los peritos, que son personas llamadas a informar
ante el juez o tribunal, por razón de sus conocimientos especiales y siempre que
sea necesario tal dictamen científico, técnico o práctico sobre hechos litigiosos.
12.3. Requisitos de los peritos.
1.- Balística Forense.
2.- Biología Forense.
3.- Pericias Contables.
4.- Dactiloscópicas.
5.- Físico química.
6.- Fotografía Forense.
7.- La Odontología Forense.
8.- Pericias Toxicológicas.
9.- Psiquiátricas.
12.4. Ofrecimiento de la prueba pericial.
El ofrecimiento de la pericia es el estudio, examen y aplicación de un hecho, de un
objeto, de un comportamiento, de una circunstancia o de un fenómeno. Es objeto
de la prueba pericial establecer la causa de los hechos y los efectos del mismo, la
forma y circunstancia como se cometió el hecho delictuoso.
12.5. Admisión u desahogo de la prueba pericial.
La prueba pericial tiene que ser apreciado y valorado con un criterio de conciencia,
según las reglas de la sana crítica. Los Jueces y tribunales no están obligados a
sujetarse al dictamen de los peritos. Es por esto que se dice “El juez es perito de
peritos”
12.6. Honorarios de los peritos.
El Magistrado fijará los HONORARIOS en la Audiencia de Pruebas, luego de que
el perito absuelva las aclaraciones y complementaciones solicitada por las partes,
si se solicitaron, o después de que el perito haga las explicaciones de su
dictamen.

13. LA PRUEBA TESTIMONIAL.


13.1. Significado gramatical.
Consiste en las declaraciones de terceros a quienes les consten los hechos sobre
los que se les examina. Esta declaración de terceros ajenos a la relación
sustancial del proceso, se les hace por medio de preguntas contenidas en
interrogatorios, los cuales formula la parte que ofrece el testigo.
13.2. Concepto de prueba testimonial.
La prueba testimonial se refiere a la prueba de testigos. Consiste en la declaración
que hacen personas extrañas al juicio, las cuales reúnen las condiciones exigidas
por la ley, y que deponen en la forma que ella establece acerca de los hechos
substanciales y pertinentes controvertidos por las partes.
13.3. Importancia de la prueba testimonial.
Es para probar cualquier hecho, sea de orden físico o moral, sea de aquellos que
producen o no consecuencias de orden jurídico.
13.4. Desprestigio de la prueba testimonial.
Son obligaciones que han debido consignarse por escrito las que emanan de
actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más
de dos unidades tributarias* (art. 1709, inc. 1º, CC). Tampoco será admisible la
prueba de testigos en cuanto adiciones o altere de modo alguno lo que se exprese
en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, o al tiempo o
después de su otorgamiento, aun cuando en algunas de estas adiciones o
modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance a la referida suma de
dos unidades tributarias* (art. 1709, inc. 2º, CC).
13.5. Requisitos de los testigos y obligaciones de los testigos.
debe ser conocedor directo de las cuestiones sobre las que se le interroga y,
además, debe tener la característica de imparcialidad, es decir, no tener un interés
particular en el negocio y de no estar en una posición de relación íntima o de
enemistad, con alguna de las partes en el juicio. Cada testigo debe ser examinado
por separado y, además el testigo que ya ha sido interrogado no debe tener
relación o contacto con el testigo que aún está por examinarse.
Los testigos están obligados a dar la razón de su dicho, respecto de las
respuestas que no la lleven ya en sí, y el tribunal deberá exigirla.
13.6. Ofrecimiento de la prueba testimonial y admisión de la prueba
testimonial.
La admisión de la prueba testimonial no presenta mayor problema, en el auto que
el juez la recibe, si se encuentra en tiempo, deberá proceder a señalar una hora y
fecha para efecto de que se lleve a cabo el desahogo, sin mayor formalidad, que
la de apercibir a la parte oferente para que presente a sus testigos en caso de ser
innominados o bien si son nominados pero manifiesta poder presentarlos.
13.7. Desahogo de la prueba testimonial.
En la hora y fecha señalada para el desahogo de la prueba, el Juez abrirá la
diligencia, en la que se identificará previamente a los testigos y a las partes
materiales en caso de estar presentes, así como a los representantes legales si
estos tienen, y en concreto se observará lo siguiente:
a.- Las preguntas serán formuladas verbal y directamente por las partes o sus
abogados al testigo.
b.- Primero interrogará el promovente de la prueba y a continuación las demás
partes.
c.- El Tribunal puede, en casos en que la demora pueda perjudicar el resultado de
la investigación, a su juicio, permitir que a raíz de una respuesta hagan las demás
partes las preguntas relativas a ella, o formularlas el propio tribunal.
d.- Los que, citados legalmente, se nieguen a comparecer, sin causa justificada, y
los que, habiendo comparecido, se nieguen a declarar, serán apremiados por el
tribunal.
e.- Abierta la diligencia de desahogo de la prueba testimonial y presentados los
testigos, se procederá a asentar en Autos
13.8. Tachas de los testigos.
El derecho de contradecir o controvertir la declaración de un testigo, amén de
hacerse efectivo a través de la formulación de repreguntas o preguntas directas
que tiene la contraparte del oferente de una prueba testimonial también se puede
generar mediante la tacha de testigos, es decir, mediante la objeción que formule
la parte contraria del oferente sobre la idoneidad de los testigos presentados a
declarar, lo que implica que sus circunstancias les impiden declarar válidamente
en el proceso.
13.9. Valor de la prueba testimonial.
La testimonial es una prueba de valor mixto, esto quiere decir que no obstante que
el juez tiene la libertad de valorarla a su arbitrio, sin embargo, debe seguir los
requisitos previstos en el artículo 220 del Código de Procedimientos Civiles, sin los
cuáles la prueba testimonial no puede tener eficacia probatoria alguna

14. Las Presunciones.


14.1. Significado gramatical.
La palabra presunción proviene del latín “praesumptĭo, -ōnis” que significa acción y
efecto de presumir; hecho que la Ley tiene por cierto sin necesidad de que sea
probado.
14.2. Naturaleza jurídica de las presunciones.
Ficción jurídica a través de la cual se establece un mecanismo legal que
considera que un determinado hecho, o un determinado acontecimiento, se
entiende probado simplemente por darse los presupuestos para ello.
14.3. Concepto de prueba presuncional.
Son aquellas fijadas por el legislador, teniendo en cuenta que, según el orden
normal de la naturaleza, de ciertos hechos derivan determinados efectos, y
entonces, por razones de orden público vinculadas al régimen jurídico, impone una
solución de la que le juzgador no puede apartarse.
14.4. Clases de presunciones.
Las presunciones se clasifican en legales y judiciales, según las establezca la ley
o sean producto de las deducciones hechas por el juez.
14.5. Ofrecimiento de la prueba presuncional.
Para llevar a cabo la presunción se requiere de dos hechos: el primero es un
hecho comprobado, mientras que el segundo no manifestado aún.
En ese sentido la presunción, es la consecuencia que el Juzgador saca de un
hecho conocido para averiguar de otro que se desconoce.
14.6. Admisión y desahogo de la prueba presuncional.
Para que sea admitida debe contener los siguientes principios que rigen la prueba
presuncional son:
La presunción debe ser grave.- Digna de ser aceptada por personas de buen
criterio.
La presunción debe ser precisa.– Es decir, que el hecho en el cual se funde sea
parte antecedente o consecuencia de aquél que se quiere probar.
Si son varias presunciones, éstas deben ser concordantes.- Tener un enlace entre
sí.
Debe señalarse que esta prueba no tiene desahogo propio, sino que más bien,
ésta se deriva de las mismas pruebas que ya existe constancia en los autos del
expediente, por lo que ésta prueba se desahoga por su propia naturaleza.

15. La Fama Pública.


15.1. Significación gramatical.
El vocablo "fama," deriva de la expresión latina que se enuncia igual y que es
equivalente a reputación. Hace referencia a la opinión que una colectividad tiene
sobre alguna persona. El adjetivo calificativo "pública" alude al hecho de que sea
del conocimiento del conglomerado en general.
15.2. Concepto de la fama pública.
Rumor público o creencia común que tiene por verdaderos ciertos hechos de los
que no hay prueba alguna directa.
La fama pública solo excepcionalmente se admite como medio de prueba.
15.3. Importancia de la prueba de la fama pública.
Sobre la importancia que puede corresponderle a la fama publica, cl eminente
procesalista hispano Niceto Alcalá-Zamora juzga que fue mas importante en
tiempos pretéritos que actuales. Su opinión la externa en el sentido de que su
regulación autónoma carece de razón de ser, corno se ha confirmado por la
supresión en algunos códigos de procedimientos de las Entidades Federativas.

16. Las Pruebas Científicas.


16.1. Significación gramatical.
Una prueba científica es un tipo de prueba que sostiene o refuta una teoría
científica o una hipótesis. Se espera que tal prueba sea de índole empírica y que
sea obtenida a través del método científico.
16.2. Concepto de las pruebas científicas.
Son aquellos medios acrediticios que aportan conocimiento al juzgador, mediante
el empleo de elementos producto de la evolución científica y técnica, respecto de
los hechos controvertidos en el proceso.
16.3. Enunciado de los medios probatorios científicos.
Dentro de cualquier proceso, entendiéndose este como aquellos pasos a seguir
por los órganos Jurisdiccionales paraca resolver las controversias, existe
Naciones Unidas determinado período, es el yo como partes de la relación
jurídico procesal, deben de probar sus afirmaciones con los medios de convicción
pertinentes. Dentro de los medios de convicción regulados por la ley para las
partes pueden probar sus hechos controvertidos, tenemos los denominados
medios científicos de prueba, los cuales hijo la utilización de los conocimientos de
la ciencia para descubrir la verdad, el cual es el fin ultimo de cualquier proceso.
16.4. Ofrecimiento de las pruebas científicas.
Los medios que la ciencia le proporciona al juez le permiten alcanzar
el conocimiento de la verdad, utilizando los progresos de los distintos órganos dela
actividad humana que se encargan de la ampliación del poder de nuestros
sentidos tanto en el tiempo como en el espacio.
16.5. Admisión y desahogo de las pruebas científicas.
El ofrecimiento y diligenciamiento de los medios científicos de prueba, en nuestra
sociedad es bastante escaso debido a que la mayoría de las veces las partes no
se encuentran en la disponibilidad inmediata del aporté de medios científicos de
prueba, o bien por la desconfianza y desconociendo que se tiene en relación a su
aplicación.

17. Los Alegatos.


17.1. Significación gramatical.
La palabra alegato procede del latín allegātus. Se denomina etimología al estudio
del origen de la palabras y sus cambios estructurales y de significado.
17.2. Concepto de los alegatos.
Son las argumentaciones que expresan las partes, una vez realizadas las fases
expositiva y probatoria, para tratar de demostrar al juzgador que las pruebas
practicadas han confirmado los hechos afirmados y que son aplicables los
fundamentos de derecho aducidos por cada una de ellas, con la finalidad que
aquél estime fundadas sus respectivas pretensiones y excepciones, al pronunciar
la sentencia definitiva.
17.3. Regulación legislativa de los alegatos.
ARTICULO 341 de CFPC. Cuando no haya controversia sobre los hechos, pero sí
sobre el derecho, se citará, desde luego, para la audiencia de alegatos, y se
pronunciará la sentencia, o no ser que deba probarse el derecho.
17.4. Importancia de los alegatos.
La importancia de los alegatos consiste en otorgar a las partes la oportunidad para
expresar sus argumentos sobre el valor de las pruebas practicadas para
demostrar que los hechos afirmados en sus escritos iniciales han quedado
probados, y que, en cambio, las pruebas de la parte contraria no comprobaron los
hechos afirmados por dicha parte; pero, además, para manifestar los argumentos
jurídicos que demuestren la aplicabilidad de las normas jurídicas invocadas como
fundamento de su respectiva acción o su excepción.

18. Las Sentencias.


18.1. Significación gramatical.
Del latín sententĭa, Resolución de un juez o tribunal en un juicio, o proceso la
sentencia del juez fue muy criticada por la opinión pública y los medios de
comunicación.
18.2. Concepto de sentencias.
Resolución definitiva en la que se pone fin a un proceso judicial y es dictada por el
juez o tribunal solucionando definitivamente el conflicto.
18.3. Diversas clases de sentencias definitivas en primera instancia.
Por la forma:
Escritas u orales, solo admisibles en algunos procesos.
Por los efectos:
Constitutivas: Se dan en procesos civiles, cuando crean (por ejemplo en caso de
adopción) modifican (como en el caso de una filiación) o ponen fin a una situación
jurídica (por ejemplo en el divorcio).
Declarativas: Cuando se declara una situación jurídica que de hecho existía antes
de la promoción de la causa, como ocurre en una declaratoria de herederos.
Absolutorias: Cuando en el proceso penal el procesado es absuelto por falta de
pruebas.
Condenatorias: Cuando en vista a las actuaciones se ha demostrado la
responsabilidad del reo y se le aplica una condena de acuerdo a la ley penal, o
cuando en un proceso civil se le impone a una de las partes el resarcimiento del
daño causado.
Según el alcance de la resolución:
Interlocutorias: no decide sobre la cuestión principal o de fondo.
Definitivas: Resuelven la cuestión de fondo.
Por la posibilidad o no de impugnación:
Firmes: Hacen cosa juzgada y no son recurribles
Recurribles o no firmes: Permite que se interpongan recursos ordinarios o
extraordinarios.
Por su instancia:
De instancia única: Cuando no cabe apelación o recurso alguno ante tribunal
superior, en esta única decisión del Tribunal.
De primera instancia: Cuando la decisión del Juez unipersal que decide en primer
grado puede ser revisada por un tribunal de instancia superior.
De segunda o ulterior instancia: La dictada por los tribunales que revisan la
sentencia dictada en instancias anteriores.
18.4. Término para dictar sentencia.
El juez debe dictar sentencia, en la audiencia final o dentro del término de 10 días.
La sentencia debe ocuparse exclusivamente de las personas, cosas, acciones y
excepciones que hayan sido materia del juicio.
18.5. Requisitos de forma en las sentencias.
Es requisito en el contenido de una sentencia, que se fije y preciso el acto
reclamado por el quejoso el cual será resuelto por un juzgador, aunado a ello, que
se analicen todos los conceptos de violación vertidos en la demanda de amparo,
que se estudien todas las pruebas admitidas y desahogadas en el juicio, pues solo
así se puede acreditar la existencia de un acto reclamado, aunado a ello, es
obligación de un juzgador verter todas las consideraciones y fundamentos legales
que considere necesarios a través de los cuales está resolviendo de un sentido en
específico su sentencia, y finalmente, pero no menos importante, manifestar los
puntos resolutivos o conclusiones donde exprese los efectos y alcances de su
sentencia.
18.6. Requisitos de fondo de las sentencias.
El artículo 74 de la Ley de Amparo (LA) establece los requisitos que debe contener
una sentencia para considerarla legal.
Artículo 74. La sentencia debe contener:
La fijación clara y precisa del acto reclamado;
El análisis sistemático de todos los conceptos de violación o en su caso de todos
los agravios.
18.7. La ejecutorización de las sentencias. Efectos de la sentencia.
Se habla de sentencia ejecutoriada cuando la sentencia que ha sido pronunciada
en un juicio no admite ninguno de los recursos judiciales que la ley procesal otorga
y concede a las partes, para recurrirla debido a no estar conformes con su
contenido y que pueda traer como consecuencia su revocación, modificación o
confirmación.
Tal estado procesal y de hecho hace posible que se esté en condiciones de exigir
el cumplimiento incidental –si se trata de sentencia interlocutoria- o bien de iniciar
con la ejecución de la sentencia. En la práctica forense se dice que la causa está
"ejecutoriada", en aquellos casos en los que han finalizado todos los trámites
legales y produce el efecto jurídico de cosa juzgada.

19. Las Costas Judiciales.


19.1. Significación gramatical.
Son los gastos que representan la parte de las inversiones determinadas por el
proceso y que el vencedor puede hacerse pagar por el perdedor, a menos que el
tribunal decida otra cosa.
19.2. Conceptos de costas judiciales.
Son los gastos en que debe incurrir cada una de las partes involucradas en un
juicio. Dentro de las mismas se incluyen los gastos inherentes al proceso:
notificaciones, tasas y demás, así como, en ciertos casos, los gastos de asistencia
letrada (coste del abogado y procurador).
19.3. Fundamento de las costas judiciales.
La regulación de costas requiere la iniciación de un incidente por la parte a cuyo
favor se decretó el pago de costas. Rige, por tanto, el principio de instancia de
parte. El juzgador no puede de oficio, realizar la cuantificación de las costas que
deberán cubrirse.
19.4. Alcance de la condena en costas.
Es habitual que en muchos pleitos se solicite al juez que se condene a la
contraparte a pagar las costas del juicio. A ello se le denomina técnicamente
condena en costas.
Normalmente, esto se concede en caso de que se aprecie que se litigó sin tener
fundamento alguno o que incluso se inició el juicio de mala fe (con ánimo de
causar un perjuicio, por el simple hecho de tener que ir a juicio, o por dilatar el
procedimiento todo lo posible).
19.5. Casos legales en que procede la condena en costas.
El cobro dependerá de la decisión del tribunal, ya que, aunque la normativa señala
a la parte perdedora, todo queda a discreción del juez. Quién puede inclusive
decidir que ninguna de las partes pague los gastos y costas procesales. Claro que,
debe existir un motivo fuerte para ello. En consecuencia, si el juez determina que
debe ser pagado por alguna de las partes implicadas, el cobro será obligatorio. De
lo contrario, el condenado podrá tener responsabilidades penales por no cumplir
con este compromiso económico.
El cobro a la parte perdedora procederá cuando se rechacen todas las
pretensiones. De ser así, el sentenciado tendrá que hacerse cargo de las costas
generadas por el triunfador. Ahora bien, si solo se desestiman algunas
pretensiones, la parte sólo deberá abonar la mitad de las costas comunes. Por
otro lado, la parte actora deberá pagar las costas en caso de desistir y que esto no
haya sido aceptado por el demandado. Sin embargo, si el proceso se paraliza por
convenio mutuo, ninguno de los dos tendrá que asumir los costes jurídicos.
19.6. Incidentes de cuantificación de costas.
Para cuantificar el monto de las costas debe atenderse precisamente a la
naturaleza del negocio, lo cual implica la naturaleza de lo reclamado, ya que es
trascendente para ello saber si se trata de una acción determinada, determinable o
en su defecto indeterminable.

20. Los Recursos.


20.1. Significación gramatical.
Del latín recursus.
Acción y efecto de recurrir.
Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que
se pretende.
20.2. Concepto de recursos.
El recurso, genéricamente considerado, es una institución jurídica procesal, que
permite a alguna de las partes acudir a un órgano jurisdiccional, para que examine
alguna resolución para el efecto de que la confirme, la revoque o la modifique.
20.3. Principios que rigen los recursos.
Los recursos tienen tres características principales:
utilidad,
disponibilidad limitada
potencial de agotamiento o consumo.
20.4. Clasificación de los recursos.
Recursos ordinarios y extraordinarios
En función del ámbito del recurso, este puede ser ordinario o extraordinario. En los
recursos ordinarios se puede alegar prácticamente cualquier motivo de
impugnación, por lo que es fácil acceder a ellos. En los recursos extraordinarios,
en cambio, la ley establece una lista cerrada de motivos que permiten presentarlo.
Tienen carácter excepcional, por tanto.
Son recursos ordinarios el recurso de reposición, revisión, apelación y queja.
Son extraordinarios los recursos por infracción procesal, los de casación y el
recurso en interés de la ley.
20.5. La aclaración de sentencias.
La aclaración de sentencias, también denominado impropiamente "recurso de
aclaración", constituye un remedio procesal excepcional que posibilita que los
órganos judiciales aclaren algún concepto oscuro o suplan cualquier omisión que
contengan sus sentencias y autos definitivos, o bien rectifiquen los errores
materiales manifiestos y los aritméticos en que los mismos hayan podido incurrir.
20.6. Recursos de renovación.
El recurso de revocación es un medio de defensa legal no jurisdiccional que tiene
a su disposición el contribuyente para impugnar un acto o resolución ante la propia
autoridad que lo emitió.
20.7. Recursos de apelación.
Es un medio de impugnación a través del cual se busca que un tribunal de
jerarquía mayor solucione conforme a Derecho la resolución del inferior. Las
apelaciones funcionan tanto como un proceso de corrección de errores como un
proceso de aclaración e interpretación de la ley.
20.8. Recursos de reposición, recursos de queja y recursos de
responsabilidad.
Ovalle Favela nos señala al respecto de la revocación y la reposición “[…] ambos
son recursos ordinarios horizontales de idéntico contenido y finalidad, y la única
diferencia entre ellos estriba en que la revocación se interpone contra resoluciones
judiciales dictadas en primera instancia y la reposición se formula contra
resoluciones pronunciadas en segunda instancia.”
El recurso de queja se debe presentar por escrito. Becerra Bautista advierte que
«[…] la interposición del recurso debe ser motivada, es decir, con la expresión de
los agravios que cause esa determinación, indicando tanto las disposiciones
legales que se dejaron de aplicar o que se aplicaron ilegalmente, como los
argumentos jurídicos que demuestren la violación correspondiente».
El recurso de responsabilidad “[…] en realidad constituye un proceso para
reclamar la responsabilidad civil -indemnización por daños y perjuicios- en que
incurran los jueces y magistrados en el desempeño de sus funciones, cuando
infrinjan las leyes por negligencia o ignorancia inexcusables». Pero tampoco se
trata de un medio de impugnación ni de un recurso, sino sólo de un juicio para
exigir la responsabilidad civil del juzgador por negligencia o ignorancia
inexcusable, y también es importante mencionar que la sentencia dictada en el
juicio de responsabilidad civil no modificará la sentencia dictada en el juicio original
en el que participó el juzgador.
20.9. Recursos de apelación extraordinaria.
Este tipo de recurso ya no está regulado por los ordenamientos adjetivos, porque
ya no está en uso, pero pese a ello veremos como procedía este tipo de recurso:
“La apelación extraordinaria procede tanto contra sentencias dictadas por jueces
de lo civil y de lo familiar, en cuyo caso corresponde conocer y resolver del
proceso impugnativo a la Sala respectiva del Tribunal Superior de Justicia; como
contra sentencias de los jueces de paz, y en este caso el conocimiento y la
decisión del proceso impugnativo corresponde al juez civil respectivo”.

21. La Vía de Apremio.


21.1. Significación gramatical.
Es la fase del proceso de ejecución por expropiación en la que se opera la
realización forzosa de los bienes embargados al ejecutado, conociéndose también
con el nombre de procedimiento de apremio
21.2. Concepto de la vía de apremio.
La vía de apremio, o procedimiento de apremio, aparece regulada en el capítulo IV
del Título IV (ejecución dineraria) del Libro III de la Ley de Enjuiciamiento Civil,
artículos 634 a 680 LEC. Es la última fase de la ejecución forzosa cuya finalidad,
partiendo de los bienes embargados, es obtener el dinero para hacer pago de la
cantidad debida al ejecutante. Dentro de este capítulo se encuentran regulados la
subasta de bienes muebles e inmuebles, así como la administración para pago,
por lo que nos limitaremos ahora al resto de los aspectos contemplados en la ley
procesal, en especial la valoración de bienes y las formas de realización de los
bienes embargados diferentes a la subasta judicial.
21.3. Principios que rigen la vía de apremio.
LOS ACTOS PROCESALES SE RIGEN POR LA LEY DEL LUGAR DONDE SE
REALIZAN, PUES RIGE EL PRINCIPIO: “LOCUS LEX REGIT ACTUM”. Cuando
un acto procesal deba efectuarse fuera del lugar en que radique el negocio,
deberá encomendarse por exhorto o despacho, precisamente al Juez del lugar en
que ha de practicarse.
21.4. Reglas específicas para la ejecución de algunas sentencias.
Las reglas que rigen la ejecución procesal son las siguientes:
La ejecución procesal sólo se puede iniciar a instancia de parte (artículo 500).
Esto significa que el juzgador no puede ejecutar sus sentencias de oficio, sino sólo
petición de la parte beneficiada con la sentencia. De acuerdo con el artículo 529
del CPCDF, “la acción para pedir la ejecución de una sentencia, transacción o
convenio judicial”, “acción” llamada tradicionalmente actio judicati) durará diez
años contados desde el día en que se venció el plazo judicial para el cumplimiento
voluntario de lo juzgado y sentenciado”. Pasado ese plazo de diez años, precluirá
el derecho de pedir la ejecución procesal.
La regla general es que la ejecución de las sentencias firmes o definitivas,
apeladas en un solo efecto, corresponde al juez que haya conocido del asunto en
primera instancia (artículo 501, primer párrafo). En el mismo sentido, la ejecución
de la sentencias interlocutorias queda a cargo del juez que conozca del juicio
principal; y de la ejecución de los convenios judiciales se encarga el juez que
conozca del juicio en el que se hayan celebrado (artículo 501 párrafo segundo y
tercero).
21.5. Aspectos procesales generales en la ejecución de sentencias.
El proceso de ejecución inicia bajo dos supuestos: a) con el ejercicio del derecho
consignado en una resolución jurisdiccional o administrativa y b) con el ejercicio de
la acción derivada de un documento lo suficientemente formal como para generar
la certeza de la obligación consignada en él.
21.6. El embargo en la vía de apremio.
Dentro de la vía de apremio, y salvo los casos de entrega directa del artículo 634
LEC y los supuestos de embargo de acciones o participaciones sociales previsto
en el artículo 635 LEC, previamente a la realización de los mismos por cualquiera
de los mecanismos establecidos en el artículo 636 de la Ley de Enjuiciamiento
Civil, es preciso llevar a cabo su avalúo, esto es la fijación del valor económico del
bien mueble o inmueble embargado.
21.7. El remate en la vía de apremio.
En la etapa culminante de la vía de apremio se procede a la venta judicial,
forzada, de los bienes que han sido embargados, si para entonces aún no hay
cumplimiento de las prestaciones adeudadas.
En tal estadio de la vía de apremio, se utiliza una terminología que podría producir
confusión si no esclarecemos el significado y alcance de los términos gramaticales
que se emplean:
Por remate en el significado gramatical, dentro de su acepción forense,
entendemos la adjudicación de una cosa en subasta o almoneda.

Bibliografía
1. Hidalgo Andrade, Gabriel. Apuntes de Derecho Procesal Civil. Teoría y práctica.
En: Slideshare.net. Quito, 2006.
2. Couture, Eduardo J., Fundamentos de derecho procesal civil, Depalma, 1993, p. 3.
3. Cfr. Fix-Zamudio, Héctor y Ovalle Favela, José, Derecho procesal, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1983, p. 12.
4. Ovalle Favela, José, Teoría general del proceso, México, Harla, 1996, p. 51.
5. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN; Legislación Civil y su
interpretación por el Poder Judicial de la Federación; Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal; México; 2007; Artículo 258.
6. SANTOS AZUELA, Héctor; Teoría General del Proceso; Mc Graw Hill; México
2000; p. 19.
7. Ibídem; p. 18. Este autor tomó la cita de: COUTURE, Eduardo J.; Fundamentos
del Derecho Procesal Civil; De Palma; Buenos Aires; 1993; p. 122
8. SANTOS AZUELA, Héctor; ob. cit.; p. 18.
9. BRISEÑO SIERRA, HUMBERTO, El JUICIO ORDINARIO CIVIL, VOL 1,
TRILLAS,MÈXICO, , 1975, PG 294.
10. OVALLE FAVELA JOSÈ, DERECHO PROCESAL CIVIL, OXFORD
PRESS,MÈXICO 2015, PG. 31-39.
11. CIPRIANO GÒMEZ LARA, DERECHO PROCESAL CIVIL, OXFORD
PRESS,MÈXICO 2016, PG. 15-21.
12. https://slideplayer.es/slide/10353952/
13. CARLOS FRANCO SODI. EL PROCEDIMIENTOS PENAL EN MEXICO.
EDITORIAL PORRUA.
14. GUILLERMO COLIN SANCHEZ. DERECHO MEXICANO DE PROCEDIMIENTSO
PENALES. EDITORIAL PORRUA EDICION 1985.
15. MARCO ANTONIO DIAZ DE LEON. TRATADO SOBRE LAS PRUEBAS
PENALES. EDITORIAL. PORRUA. EDICCION 1988.

También podría gustarte