Está en la página 1de 14

Colegio Hispanoamericano

Tensiones de los sujetos…


en la convivencia escolar
Tensions of subjects ... in the school life
F. Recibido: abril 22 de 2016 F. Aceptación: mayo 27 de 2016

Yovany Ospina Nieto*

Resumen
El artículo tiene por objetivo identificar el tipo de sujeto que se constru-
ye no solamente en el aula sino en el contexto escolar que se ve mediado por
la realidad que le antepone nuevos desafíos formativos.
Este trabajo analiza la problemática del ejercicio de poder en la escuela
que genera unas construcciones sociales en el ambiente escolar, mediadas
por la jerarquización de la autoridad. Desde este componente se sostiene
desde una construcción teórica, específicamente de las dinámicas relacio-
nales que se edifican en la escuela y que favorecen un verdadero reconoci-
miento del otro. El resultado del rastreo bibliográfico fue la consolidación
de unas nuevas formas de entender el proceso educativo, en tanto que, se
identifica la condición humana como fundamento sobre el que las institu-
ciones educativas deben construir sus propuestas educativas y direccionar
sus discursos pedagógicos.

Palabras clave
Educación, sujeto, relaciones pedagógicas.
* Magíster en educación y desarrollo hu-
mano, doctorando en ciencias de la
educación y docente investigador de la Abstract
Universidad Pontifica Bolivariana y de la
Universidad Santiago de Cali, Líder del The objective of this article is to identify the type of subject that is built not
grupo de investigación Pedagogía y de- only in the classroom but also in the school context wich is mediated by
sarrollo humano. Miembro del grupo de
investigación de Humanidades y univer- realilty that puts ahead new educational challenges.
sidad.

79
Revista de Educación & Pensamiento

The present work analizes the issue of the exercise of power in the school
which generates some social constructions in the school environment, these
are mediated by the hierarchy of authority.
This component is supported by a theoretical construct, specifically
from the relational dynamics that are built at school and favor a true recog-
nition of the other. The result of the bibliographic search was the consolida-
tion of some new ways to understand the educational process, as long as, it is
identified the human condition as the foundation on which the educational
institutions must build their educational proposals and address their peda-
gogical speeches. 
Keywords
Education, subject, pedagogical relations.

Introducción en las aulas, producto de las interac- de entender y pensarse lo que debe
En el mundo de hoy, bien sea ciones que establecen estudiantes y ser el proceso educativo en una Ins-
desde la realidad teórica o en su de- docentes, mediadas por la enseñanza titución educativa, cuyo propósito
fecto desde la experiencia, la socie- y el aprendizaje, sino también por las final, no es otro que educar.
dad se ha planteado la pregunta por realidades humanas que se instauran De esta forma subyacen una
el sujeto que tiene especial impor- en el proceso educativo. serie de intereses entre los aspec-
tancia; mucho más cuando en las Es importante recordar que en tos inherentes a los discursos pe-
diversas realidades, a saber: econó- las escuelas convergen los educan- dagógicos y los que emanan de la
micas, políticas, educativas, sociales dos que se forman para hacer su institucionalidad de la escuela; a su
y culturales, entre otras, el pensa- entrada en el mundo social, que es vez, precisan una seria tensión de
miento ha hecho de este concepto altamente competitivo y los educa- convivencia, que paradójicamente
un punto de partida para diferentes dores que se presentan como guías es necesaria para la consolidación
reflexiones; esto a su vez, pone una y orientadores; es decir, se identifi- y formación de los sujetos que se
línea de tensión entre el tipo de su- ca dinámica bidireccional y consti- educan.
jeto que se requiere y el que se está tutiva entre unos y otros, haciendo Con respecto a las dinámicas
observando. de la educación una realidad hu- relacionales que se construyen en
La pregunta por el sujeto exige manizadora. la escuela y a las tensiones entre los
especial atención en el ámbito esco- Precisamente en este confluir discursos pedagógicos y los intere-
lar, dado que en la escuela se cons- humanizador que se construye en ses institucionales, se halla un suje-
truyen y dinamizan una serie de la escuela, se encuentran y desen- to, bien sea educador y/o educando,
relaciones pedagógicas, que no sola- cuentran permanente una serie de que se encuentra y desencuentra en
mente se refieren a las que emergen intereses, de miradas y de formas dos planos a saber:

80
Colegio Hispanoamericano

• Un primer plano horizontal Desarrollo temático


que es producto de las dinámicas La diversas tensiones que se
pedagógicas que muestran la dia- establecen en la escuela deben ser
logicidad y el reconocimiento que percibidas como el espacio rela-
establecen los sujetos en el proce- cional del que está presente y no
so educativo, que no se reduce a la del que está ausente; es decir, debe
acumulación de saberes, sino a la constituirse en un discurso de reco-
puesta en marcha de realidades hu- nocimiento y encuentro en la dife-
manas que se configuran en el pro- rencia con la segunda persona, que
ceso formativo de los sujetos que implica el reconocimiento del tú, En las escuelas
actúan en la escuela. que es el otro humano, quien acom- convergen los
• También se presenta un se- paña el proceso formativo; esto im- educandos que se
gundo plano, el vertical, que se fun- plica, no reducir las interacciones a forman para hacer
damenta en el componente norma- la tercera persona, ya que se corre
su entrada en el
tivo que se construye en la escuela y el peligro de ignorar el componente
mundo social, que es
que esta permeado por el encuentro humano que tiene la educación (Ba-
altamente competitivo
y el desencuentro que se puede es- jtín, 1988). Esto a su vez, lleva a en-
y los educadores que
tablecer en las instituciones edu- tender al sujeto como una realidad
se presentan como
cativas, específicamente en lo que existencial palpable y no como una
categoría que sobrepasa la misma
guías y orientadores;
refiere a paradoja formativa de la
condición humana. Agregan Ruiz &
es decir, se identifica
convivencia y la disciplina. (Floren-
Estrevel (2008) que, citando a Za- dinámica bidireccional y
cia & Omar, 2008; p.356).
Estos aspectos son abordados vala (1996), la reflexión del sujeto constitutiva entre unos
en el presente artículo; es impor- no es una construcción solipsista, y otros, haciendo de la
tante advertir que el mismo es pro- sino que por el contrario implica: educación una realidad
ducto de una revisión teórica que “El conocimiento ya no puede pen- humanizadora.
se hizo en el grupo de investigación sarse como una posesión individual
humanidades y universidad, en el y resultado de una reflexión solip-
marco del proyecto de investigación sista sobre el mundo, sino como una
“Los efectos de las experiencias de respuesta; esto es, como la recepción
exclusión y de falta de reconocimien- activa del discurso del otro. Situación
to social, en el ejercicio de la ciuda- que implica la interdependencia de
danía, de un grupo de estudiantes de los objetos y de las personas” (p.185)
educación media y de universidades Lo expuesto, implica una cons-
de la ciudad de Cali y Yumbo”, que trucción encarnada en la misma
se ejecuta en la Universidad Santia- historia del sujeto que se construye
go de Cali. desde un yo que está en constante

81
Revista de Educación & Pensamiento

relación con el tú y que en esta di- sico que establecen los individuos,
námica relacional se re-significan por el contrario se necesita de una
diferentes formas de humanizar la Con respecto a la contextualización de situaciones en
existencia. Considerando lo ante- coexistencia es las que cada uno pueda reconocer al
rior Ospina (2013) dice: importante manifestar otro como una realidad existencial,
“De ahí la importancia de cons- que en ella se es decir, de coexistencia.
truir una reflexión pedagógica en el encuentran diversas Con respecto a la coexistencia
aula, pues ello abre la posibilidad de interacciones con otros es importante manifestar que en
discusión crítica en torno a preguntas formas de existencia; ella se encuentran diversas interac-
esenciales, específicamente sobre lo es decir, que no son ciones con otros formas de existen-
que significa ser un sujeto histórico únicamente humanas; cia; es decir, que no son únicamente
que pertenece a una cultura, que se se observa de esta humanas; se observa de esta forma
una mirada ecosistémica; en cone-
orienta hacia unos futuros posibles forma una mirada
xión con esto Ospina (2013) advier-
que ella le permite vislumbrar, que se ecosistémica.
te que:
enfrenta a unos problemas de orden
“La coexistencia del ser humano se
ciudadano, político, familiar, que tores escolares”. (p. 1). Subyacen de
da en una relación recíproca con el
debe relacionarse con sus semejantes esta forma códigos de significado e
otro, entendiéndose ésta como una
desde la acción, el pensamiento, el identificación que complejizan, a su
posibilidad de reconocer que mi indi-
sentimiento. Esto, a su vez, impli- vez, las relaciones humanas.
vidualidad está abierta al encuentro
ca construir valores integrativos Duarte (2002) añade que estos
y reconocimiento de la otra perso-
que propendan a la conservación, códigos de significado e identifica-
na, en tanto a que el respeto por la
cooperación, calidad y asociación del ción están ligados a las relaciones
dignidad humana se convierte en el
mundo de la vida”. (p.163) sociales que en cada colectivo se
mínimo ético en el que toda cultura
Lo considerado lleva a señalar van construyendo; de tal forma, ad-
diversas formas de humanización debe dialogar. También es pertinente
vierte el autor que: los sujetos se auto
existencial, que tienen que ver con identifican y son significados por decir que cada hombre debe recono-
la manera como los sujetos se rela- otros, en tanto logran producir códi- cer en su ser individual la presencia
cionan en su contexto educativo; al gos propios que les caracterizan en- del otro individuo que se le antepone
respecto Ruiz (2006), agrega que: tre sus semejantes y que en el mismo en la necesidad de la misma histo-
“el abordaje de las diferentes formas movimiento les diferencian de otros ria. Es importante aclarar que tal
de reconocimiento que establecen los grupos contemporáneos anteriores y reconocimiento no se puede reducir
sujetos, evidencian la tensión que posteriores en el tiempo (p.102). únicamente al género humano, sino
existe entre convivencia y conflicti- Lo descrito, implica el estable- que debe ser de carácter horizontal y
vidad escolar; esto a su vez implica cimiento de interacciones que no dialógico con todas los seres existen-
una vinculación de estos elementos se pueden someter a los aspectos tes, suscitando de esta forma una
con los procesos pedagógicos y la meramente formales y que en con- visión eco-sistémica de la existencia,
calidad de vida de los diferentes ac- secuencia se reducen al contacto fí- que a su vez, se convierte en el telos

82
Colegio Hispanoamericano

de los procesos formativos, integrado- vidualidad está abierta al encuentro y no sólo con la palabra del otro, sino
res que se deben gestar en las aulas de reconocimiento de la otra persona, en en lo que enuncia de sí mismo y del
clase, en cuanto que, en las mismas tanto a que el respeto por la dignidad otro en su constitución como sujeto”.
(aulas) se comienzan a construir, en humana se convierte en el mínimo (p.187)
los individuos, diversos entramados ético en el que toda cultura debe dialo- Es precisamente en estas re-
de construcción de la sociedad huma- gar. También es pertinente decir que laciones de coexistencia donde
na”. (p.19) cada hombre debe reconocer en su ser emergen escenarios de recono-
En esta visión ecosistémica individual la presencia del otro indivi- cimiento del otro; a propósito de
emergen entramados horizontales duo que se le antepone en la necesidad esto, la escuela en sus dinámicas
de las relacionales humanas: pues- educacionales construye un hori-
de la misma historia”. (p.211)
to que implica una realidad de en- zonte relacional que se evidencia
Precisamente, esta coexisten-
en los manuales de convivencia y
cuentro con todos los seres que co- cia hace que emerjan unas relacio-
los modelos pedagógicos; estos a su
existen; por esta razón, Jiménez & nes dialógicas, que en palabras de
vez, han sido percibidos como dis-
Paulin (1985), proponen que: Ruiz & Estrevel (2008) equivale a:
positivos y/o instrumentos regula-
“La relación del hombre con su medio “Las relaciones dialógicas no se dan
dores de las prácticas pedagógicas;
ambiente y de los hombres entre sí; entre palabras (en el sentido lingüís-
casi siempre se fundamentan en las
así como las circunstancias en las tico) ni entre oraciones, pues son
relaciones de poder que terminan
que ocurre, los propósitos para los usadas en el plano de la lengua, sino
legitimando o no el lugar del sujeto
que se realiza y los resultados de la entre enunciaciones. Así, las rela-
que se educa; al respecto Batallán,
acción, constituyen en el hombre ciones dialógicas son por definición (2003) agrega que:
experiencias y aprendizaje subjetivo extralingüísticas puesto que requie- “En efecto, si la relación constitutiva
que cuando se repiten regularmente ren de la palabra pero considerada de la escuela es la interacción docen-
permiten que anticipe los resultados como un fenómeno total y concreto te-alumno, en ella el poder es priva-
de su acción frente a objetos y cir- y que tan sólo vive en la comunica- tivo del maestro, dada la asimetría
cunstancias similares a los experi- ción dialógica entre conciencias, que que surge del hecho de que los agentes
mentados con anterioridad”. (p.7) reflexionan entre sí y se comprometen movilizan recursos diferenciales en
Las relaciones en las que coe- sus interacciones. Desde luego el
xiste el ser humano se construyen poder del docente no sólo se vincula
Las relaciones en las
en la convergencia de una multi- con los recursos del conocimiento que
que coexiste el ser
plicidad de factores y circunstan- puede movilizar en dicha interacción
humano se construyen
cias de vida, por esta razón Ospina sino también, y como se adelantara,
(2014) dice que:
en la convergencia de
con el hecho de que exhibe un man-
“La coexistencia del ser humano se
una multiplicidad de
dato de la sociedad para conducirla”.
da en una relación recíproca con el
factores y circunstancias
(p.692)
otro, entendiéndose ésta como una
de vida.
Estas interacciones permea-
posibilidad de reconocer que mi indi- das por escenarios de poder hacen

83
Revista de Educación & Pensamiento

que los sujetos vivan constantes de- De esta forma el Ministerio de Edu-
construcciones curriculares que de cación Nacional en la Ley 1620 del
una u otra manera condicionan su 15 de marzo de 2013, artículo 5, nu-
proceso formativo, sin importar el meral 2, considera que: “la familia,
papel que desempeñen en el ámbito los establecimientos educativos, la
escolar, con esto se hace referencia a sociedad y el Estado son correspon-
las intersubjetividades que emergen sables de la formación ciudadana,
en la escuela y que terminan condi- la promoción de la convivencia es-
cionando el encuentro con el otro; colar…” En relación con esto (Sus,
en esta misma perspectiva Valera 2005) dice que:
(2001) advierte que: “Los problemas para la institucio-
“La escuela es una institución ca- nalización de la convivencia escolar “La escuela es una
racterizada por su carácter histórico están básicamente representados por institución caracterizada
social y por su complejidad, a pesar la persistencia de actitudes autorita- por su carácter
de su apariencia simple y perenne, rias, la inconsistencia de muchas de histórico social y por su
cuasi natural. Vista desde lejos puede las normas elaboradas y la falta de complejidad, a pesar de
decirse que los alumnos acuden a claridad en los procesos de sanciones, su apariencia simple y
ella para obtener la formación que generando un sentimiento colectivo de perenne, cuasi natural.
requieren para su integración en impunidad que desvirtúa el proceso de Vista desde lejos puede
el contexto social en el que viven”. convivencia democrática”. (p. 984) decirse que los alumnos
(p.26) De esta forma aparece la es- acuden a ella para
La escuela como institución cuela como un “escenario educati- obtener la formación
muestra en sus proyectos educativos vo sumamente complejo en tanto la que requieren para
Institucionales, manuales de convi- subjetividad marcada por las viejas su integración en el
vencia y modelos pedagógicos, di- representaciones se resiste a pensar y contexto social en el que
námicas relacionales que permean habitar nuevas coordenadas” (Ban- viven”. (p.26)
situaciones arraigadas al ejercicio dano et ál., 2008, p. 4).
de poder, emergen de esta forma Es precisamente esta condi-
contextos que son tipificados por la ción de relaciones mediadas por los
jerarquización de la autoridad, que intereses de unos y otros la que pro-
condicionan las interacciones que picia cierto grado de complejidad
se construyen en el ámbito escolar en las dinámicas escolares; dado
y que a su vez, reflejan las relacio- que los estudiantes, tal cual como lo
nes en diferentes entornos que van planteaba Valera (2001) se circuns-
construyendo los estudiantes, pro- criben a la necesidad formativa que
ducto del contexto, social, cultural ellos necesitan, y en el caso de los
y familiar con el que se relacionan. docentes pueden estar condiciona-

84
Colegio Hispanoamericano

das por las situaciones cotidianas garse de cualquier tipo de situación una educación con calidad y un de-
de trabajo que no les permiten con- que no le permita constituirse a sí sarrollo y crecimiento profesional de
siderar una resignificación de sus mismo; es decir, debe configurarse los docentes…” (p. 1). En lo que re-
acciones educativas y formativas, con su propia condición relacional fiere a los estudiantes Ospina (2013)
generándose, por lo tanto, una in- de encuentro con el otro, de esta for- considera que:
terpretación particular de los suje- ma se construye una relación peda- “El sujeto educando se fortalece
tos que educan sobre sus prácticas y gógica del sujeto-alumno, vista des- cuando es capaz de construir sentidos
su mundo, de esta forma se respon- de la subjetivación que se evidencia socialmente relevantes y proceder en
de a diversos intereses por captar a partir de las prácticas pedagógicas, la vida personal y social, con razón
el compuesto indivisible de objeti- lo expuesto tiene que ver con el es- propia, para intervenir en su auto-di-
vidad y subjetividad que conforma tablecimiento de determinadas re- reccionamiento. Esto se hace posible
la realidad social de la escuela (Ba- laciones del alumno consigo mismo cuando logra modificar, en virtud
tallán, 2013: p.685); (Valera,2001; p. 27); con respecto a de lo anterior y no por imposición,
Subyace así, un sujeto alumno, esto, Castro-Gómez (2010), advier- sus esquemas, creencias, pensamien-
que desde su historia y su constitu- te que en este punto se propicia la tos, intereses y deseos; sentimientos,
ción como objeto de reflexión para autorregulación de los sujetos de sus emociones, cogniciones, aprendizajes,
sí mismo está en relación directa propios deseos, esperanzas y estilos de formas de ser, de pensar, de actuar,
consigo mismo y los otros; esto a vida con objetivos gubernamentales de creer, de sentir y, en general,
su vez, muestra como subyacen una fijados de antemano. (p.23) algunas funciones que constituyen su
serie de intersubjetividades arraiga- Ello implica, la construcción personalidad y subjetividad”. (p.164)
das a la construcción histórica del dinámica de relaciones humanas en Pero el sujeto se construye tam-
individuo. Al respecto Foucault el aula, en la que maestros y estu- bién en la historia, (Foucault 1991.
(1990; p. 48) advierte que estas rela- diantes se identifiquen en su con- p. 6); esto significa que el sujeto
ciones intersubjetivas permiten: dición existencial; es decir, en la ne- es algo más que individuo, especí-
“…a los individuos efectuar, por cesidad de reconocerse no desde el ficamente en su dimensión social,
cuenta propia o con la ayuda de otros, hacer, sino desde el ser, de tal forma puesto que es capaz de construir
cierto número de operaciones sobre su que los educadores, sean capaces de comunidad; es decir, de encontrar-
cuerpo y su alma, pensamientos, con- humanizar la profesión docente, en se con el otro, incluso de construir
ducta, o cualquier forma de ser, obte- tanto que no se reduzca su prácti- comunidades de prácticas, como lo
niendo así una transformación de sí ca a la transmisión de conceptos; al advierte Rozo (2004) cuando al res-
mismos con el fin de alcanzar cierto respecto, el Ministerio de Educa- pecto agrega: “…que estando dentro
estado de felicidad, pureza, sabiduría ción Nacional (2002), entiende por de ellas, los envuelve en todas y cada
o inmortalidad…” (p. 48) profesionalización docente: “Que una de las acciones propias de su
Es en esta construcción histó- los educadores actuales sean idóneos, práctica…” (p. 93).
rica, mientras no “se haga carne en partiendo del reconocimiento de su Al respecto Foucault (1991.
los sujetos” (Bandano et ál, 2008; p. formación, experiencia, desempeño p. 6), advierte que la formación
14), que el individuo debe desarrai- y competencias, buscando con ello del sujeto que está en relación, no

85
Revista de Educación & Pensamiento

es cuestión de procedimiento o de “Las relaciones pedagógicas son


comportamiento, sino del ser que relaciones entre sujetos, particular-
se hace en el reconocimiento del En esta búsqueda de mente entre maestros y alumnos, y se
otro ya que es un ser inacabado; es sentido del ser y del producen principalmente en el aula,
decir, que se va haciendo perma- ser social se configura durante el desarrollo de los procesos
nentemente en la vida misma. Ya lo la construcción de de enseñanza-aprendizaje. Cuando el
pone en consideración Pérez (2006) una subjetividad que proceso pedagógico privilegia la trans-
cuando insiste en la construcción de
favorezca escenarios misión de conocimientos y el impartir
la subjetividad; ya que “…rescata la
de formación que se disciplina, y no exalta al diálogo como
búsqueda del sentido del ser y del ser
fundamenten en una mecanismo para poner en comunica-
social como una manifestación de su
puesta epistémica ción a sujetos portadores de preocupa-
compromiso de vida…” (pp. 53-54).
En esta búsqueda de sentido
de considerar el aula ciones e intereses, la función educativa

del ser y del ser social se configura


como un escenario de se recorta y el papel simbólico del

la construcción de una subjetividad relaciones humanas. maestro como educador, en un sentido


que favorezca escenarios de forma- amplio, se deteriora”. (p.7)
ción que se fundamenten en una Advierte Ospina (2013) que:
Con respecto a lo anterior, Os- “…esto, a su vez, permite centrar la
puesta epistémica de considerar el
aula como un escenario de relacio- pina (2013) dice que: atención de la reflexión pedagógica
nes humanas. Por esta razón Sus “El estudiante como sujeto crítico en el aula, ya que ello constituye un
(2005), propone que: tiene que desarrollar a lo largo de su elemento dinamizador del proceso
“El aula constituyó la unidad analítica proceso formativo una interacción formativo…” (p.160). Emerge de
de anclaje, a partir de ella se recu- con el contexto, que le posibilite sen- esta forma un discurso pedagógico.
rrió a otras de menor o mayor nivel: sibilizarse con la justicia y dignidad Haciendo referencia a éste, Valera
institucional o gubernamental, según humana; porque no puede ser indife- (2001) indica que:
las necesidades de profundizar el aná- rente frente a la violencia, la explota- “…el discurso pedagógico constituye y
lisis o enmarcarlo contextualmente. ción y la miseria humana en ninguna regula al sujeto pedagógico, de acuer-
Considerando que el orden normativo de sus formas o manifestaciones. do con el orden, y las posiciones que
disciplinar en el nuevo paradigma En último términos, se busca que se dicho discurso establece. La pedago-
debe constituirse como texto y contex- construya como un ser que desde su gía es un dispositivo de poder, saber y
to del proceso de enseñanza-aprendi- condición humana comprenda que subjetivación, en relación directa con
zaje se generó un marco explicativo de las vicisitudes no son una opción las relaciones de poder, comunicación
los procesos inherentes a la estructura para ningún ser humano”. (p.170). y capacidades…” (p.26)
normativa disciplinar y la dinámica En la Política Educativa para la Considerando lo anterior, Ro-
que genera tanto en la esfera relacio- Formación Escolar en la Conviven- bayo (2015) dice que:
nal, como en la pedagógico-didáctica”. cia, el Ministerio de Educación Na- “Bajo esta perspectiva, los cuerpos
(pp. 984-985) cional (2013) sostiene que: individuales y colectivos, los sujetos,

86
Colegio Hispanoamericano

las subjetividades individuales y Visto de esta forma, las prácti- reconocimiento de situaciones que
colectivas, tildadas de dispersas, en- cas pedagógicas permiten la conso- posibiliten la humanización del in-
fermas, distintas, anormales, deben lidación de escenarios de conviven- dividuo que en esta condición se re-
ser eliminadas o sanadas, tratadas cia en el ambiente escolar, dado que conoce necesitado del otro, pero la
o curadas, en el mejor de los casos. los sujetos, educadores y educan- necesidad no es producto de la in-
En esta operación homogeneizan- dos, son actores sobre los que re- capacidad del individuo, sino de la
te, el discurso opera como práctica caen la mediación y la construcción re-significación y sentido que le da
regulada que da cuenta de un cierto de subjetividades respectivamente, el otro a la vida humana, al respecto
número de enunciados; no es pues un tal cual como lo argumenta Larro- Ospina (2014) sostiene:
discurso natural, ni espontáneo…” sa (1995), cuando considera que: “La sociedad humana es diversa en

(p.231), “Prácticas en las que se establecen, cuanto a la índole y la forma de las

Indica la misma autora citando se regulan y se modifican las rela- relaciones que los diferentes grupos
a Díaz (1993, p. 23), dicho discurso ciones del sujeto consigo mismo, en tienen con el mundo natural, cada
“actúa para perfilar un conjunto de las que se constituye la experiencia uno de los cuales ve la realidad que
permisiones y de restricciones” y que de sí” (p. 272). le rodea de modo distinto y da valor
además el discurso pedagógico pro- Pero estas relaciones del suje- a sus propias necesidades e intereses
picia subjetividades hegemónicas to consigo mismo, se potencializan económicos, culturales y sociales.
que condicionan las relaciones en en el ámbito social; ello implica un Además todos los actores de la
la escuela. Otro aspecto importante sociedad necesitan que sus intereses
es el que tiene que ver con las prac- Las prácticas sean considerados con equidad, lo
ticas pedagógicas que dinamizan pedagógicas permiten cual puede implicar que se aseguren
estas relaciones, de esta manera se resultados distintos para cada lugar o
la consolidación
construyen intersubjetividades que en momentos. Subyace de esta forma
de escenarios de
no solamente están mediadas por la pedagogía como una categoría
convivencia en el
la transmisión y la reproducción de esencial para la educación, porque lo
ambiente escolar,
saberes, sino por el encuentro y el humano se puede desarrollar en toda
dado que los
reconocimiento del otro que se pre- su totalidad en cuanto que despliega
sujetos, educadores
senta desde su condición, status o el sentido y el significado del queha-
y educandos, son
rol; así lo enseña Díaz (1995), cuan- cer educativo”. (p. 212)
do señala que “…los procedimientos,
actores sobre los que
Refiriendo lo anterior, es im-
estrategias y acciones que prescriben
recaen la mediación portante advertir que los discursos
la comunicación, el acceso al conoci- y la construcción pedagógicos que se propician en las
miento, el ejercicio del pensamiento, de subjetividades escuelas, favorecen la identificación
de la visión, de las posiciones, opo- respectivamente, tal de subjetividades que no necesaria-
siciones y disposiciones y relaciones cual como lo argumenta mente son hegemónicas; dado que
sociales de los sujetos en la escuela…” Larrosa (1995). cada sujeto tiene una particularidad
(p. 353). existencial que da cuenta de su con-

87
Revista de Educación & Pensamiento

dición humana; al respecto, Ospina, de un sujeto capaz de enfrentarse a


Quintero, Vargas & Sastoque (2015) Se pone de manifiesto los discursos absolutistas de ense-
dicen que: la necesidad que ñanza que terminan reduciendo el
“Las relaciones entre los seres huma- proceso educativo a un mero ejer-
tiene la escuela de
nos permiten la identificación con la cicio de trasmisión de saberes; por
fortalecer los procesos
condición humana, advirtiendo que ende, es primordial rescatar el pro-
de socialización,
la misma se estructura en el desa- pósito final de lo educativo que no
como componente
rrollo emocional y la configuración es otro que la formación integral del
fundamental
de la personalidad, que a su vez, se futuro ciudadano.
del encuentro y
asocian estrechamente con las con- Lo expuesto implica la necesi-
reconocimiento del otro; dad que tiene la escuela a través de
diciones más o menos favorables que
esto a su vez, hace sus actores principales de hacerle
la realidad histórica les demanda;
posible la apertura de la frente a los problemas que atañen
esto hace que esta construcción sea
subjetividad individual la sociedad; ello implica convertir
significativa para la vida de cada ser
humano”. (p.3)
hacia lo colectivo, en el aula en un escenario relacional en
Se pone de manifiesto la nece-
una dinámica de diálogo. el que los sujetos se encuentran en
sidad que tiene la escuela de forta- horizontes no solamente institucio-
lecer los procesos de socialización, de ese sujeto. Por lo tanto, la realidad nales, sino humanos, en cuanto que
como componente fundamental se busca responder a los desafíos
como tal, no es algo que esté fuera
del encuentro y reconocimiento del sociales y culturales que antepone
del sujeto, el cual sólo tiene que ir a
otro; esto a su vez, hace posible la el contexto.
tomarla allá afuera. El sujeto no está
apertura de la subjetividad indivi- Es responsabilidad del educa-
excluido del proceso de conocimiento,
dual hacia lo colectivo, en una di- dor un acompañamiento que res-
forma parte de él y como tal lo cons-
námica de diálogo; de esta forma se ponda a las necesidades de la re-
tituye, es decir lo forma”. (p. 199) gión; no se trata únicamente de un
favorece la constitución de sujetos
“como condensadores de historici- compromiso ético y moral que se
Conclusiones
dad. Historicidad entendida en una queda en discursos, sino que genere
doble acepción: como fruto del pasa- El problema de la violencia en reales escenarios de transformación
do y como presente que contiene las las escuelas, si bien es responsabili- de los sujetos que se educan; es im-
posibilidades del futuro”. (Zemel- dad de todo un sistema educativo, portante recordar las nuevas mira-
man, 1992, p, 12). que en muchas ocasiones se pre- das eco-sistémicas de la educación
Con respecto a lo expuesto, senta carente de herramientas de que denotan el reconocimiento de
Curcu (2008) considera que: control que permitan fortalecer el un constructo integral y sostenible,
“El sujeto no es una idea estática, respeto por los Derechos Humanos advirtiendo que tal mirada existen-
definitiva, sino que se asocia con la desde el aula de clase, tanto en el cial de convivencia en el que unos y
dinámica de la vida, con la natura- estudiante como en el docente; esto otros (educandos y educadores) son
leza, con el contexto y con el entorno necesariamente implica la mirada capaces de construir nuevos espa-

88
Colegio Hispanoamericano

cios educacionales, claro está par- flictividad de las relaciones es-


tiendo de la premisa humanizadora colares desde la perspectiva de
de encuentro y reconocimiento del El problema de la los docentes de infancia. Revis-
otro, es decir, del que co-existe. violencia en las ta Mexicana de Investigación
La comprensión del concepto Educativa, 8() 679-704. Recu-
escuelas, si bien es
de violencia escolar abarca diversas perado de http://www.redalyc.
responsabilidad de todo
manifestaciones de intimidación y org/articulo.oa?id=14001906
un sistema educativo,
agresión que tuvieron señales pre- Castro-Gómez, S., (2010). Historia
que en muchas
vias, y sin embargo no se les prestó de la gubernamentalidad. Ra-
ocasiones se presenta
la atención correcta; esto implica zón de Estado, liberalismo y
carente de herramientas
un reconocimiento del otro desde neoliberalismo en Michel Fou-
la institucionalidad y no desde lo
de control que permitan cault. Bogotá: Pontificia Uni-
humano; de igual forma se obser-
fortalecer el respeto por versidad Javeriana – Siglo del
va todas esas manifestaciones que los Derechos Humanos Hombre – Universidad Santo
en la mayoría de los casos, surgen desde el aula de clase, Tomás.
como consecuencia de conflictos tanto en el estudiante Curcu, A. (2008).Sujeto, subjetivi-
no resueltos, y que con la ayuda de como en el docente; dad y formación en educación
las actitudes de los que conforman para pensar en otra visión pe-
su entorno, ayudaron a aumentar el dagógica de la evaluación. RT-
problema y generar el acto violento. duales de unos y otros que están a DCS [online]. vol.13, n.13 [ci-
Esto se puede evitar si se asumen su vez, respaldadas por un ejercicio tado 2015-02-03], pp. 195-216.
En este desarrollo de dinámi- absurdo de poder y autoridad. ISSN 1316-9505. Disponible
cas relacionales surge la necesidad en: http://www2.scielo.org.ve/
de construir un sujeto capaz de en- Bibliografía scielo.php?script=sci_arttex-
contrarse y reconocer al otro; esto a Bajtín, M. (1988), Problemas de la t&pid=S13169505200800010
su vez, pone de manifiesto la nece- poética de Dostoievski, Fondo 0010&lng =es&nrm=iso
sidad que tienen las instituciones de Cultura Económica, Brevia- Díaz, E. (1993). Michel Foucault,
educativas de seguir fortaleciendo rios 417, México, p. 379. los modos de subjetivación.
sus propuestas pedagógicas en las Bandano, M. (2008, julio). Trabajo Buenos Aires: Editorial Alma-
nuevas miradas que declara la so- docente y culturas académi- gesto.
ciedad actual, en tanto que cada uno cas: subjetividades, prácticas Díaz, M. (1995) “Aproximaciones al
se construye permanentemente una y culturas en la universidad campo intelectual de la educa-
historia que permite la confluencia pública. Ponencia presentada ción”. En: Larrosa, J. Escuela,
existencial del proceso educativo; en el marco del VII Seminario poder y subjetivación. Madrid:
esto equivale a pensar un proceso Redestrado. Buenos Aires. La Piqueta. pp. 333-361.
más humano que no se escude so- Batallán, G; (2003). El poder y la au- Duarte, C. (2002) Mundos jóvenes,
lamente en particularidades indivi- toridad en la escuela. La con- mundos adultos, en revista

89
Revista de Educación & Pensamiento

última década Nº 16 CIDPA, http://www.mineducacion.gov. complejidad y la transdisci-


Viña del Mar. co/1621/articles-90103_archi- plinariedad al fin de la inves-
Florencia Urteaga, A; Omar, A; vo_pdf.pdf tigación sin sujeto. Material
(2008). Valores personales y Ospina, Y. (2013) “Construyendo Mimeográfico Universidad de
compromiso organizacional. una pedagogía ecosistemica” Oriente. Coordinación de Es-
Enseñanza e Investigación en ISBN: 978-958-5734-3-1 Ed. tudios de Postgrado. Cumaná.
Psicología, 13() 353-372. Recu- “Pedagogía iberoamericana Venezuela.
perado de http://www.redalyc. educar para la vida” educar Robayo Torres. A. L (2015) Subje-
org/articulo.oa?id=29213210 para la vida. Tomo IX, Ed: RE- tividades docentes en la uni-
Foucault, M (1991). “Nuevo orden DIPE versidad pública colombiana.
interior y control social”. En: Ospina Nieto, Y; (2013). La peda- Comunidades de práctica a
Foucault, M., Saber y verdad. gogía y su incidencia en la for- propósito de sus narraciones.
Madrid: La Piqueta. mación de sujetos. Hallazgos, Revista Colombiana de Educa-
Foucault, M. (1990) Tecnologías del 10() 157-170. Recuperado de ción, N.º 68. Bogotá. Recupe-
yo y otros textos afines. Barce- http://www.redalyc.org/articu- rado de: http://revistas.peda-
lona: Paidós. lo.oa?id=413835218009 gogica.edu.co/index.php/RCE/
Jiménez-Ottalengo, R. y G. Pau- Ospina, Y. (2014) Rescatar lo antro- article/viewFile/3047/2723
lin-Slade (1985), “Interacción pológico…una necesidad de Rozo, J. (2004). Sistemática y pen-
y cultura”, en Sociolingüísti- la educación. Revista práxis y samiento complejo: sujeto, en
ca de la interacción, Instituto saber, vol. 5, Num 10, UPTC, educación, transdisciplina-
de investigaciones sociales, Tunja. Recuperado de: http:// riedad. Medellín: Bio Génesis
UNAM, México, pp. 7-15. revistas.uptc.edu.co/revistas/ Fondo Editorial.
Larrosa, J. (1995) “Tecnologías del index.php/praxis_saber/arti- Ruiz, J (2006) Escuelas que apren-
yo y educación (Notas sobre la cle/viewFile/3029/2744 den a convivir y conviven para
construcción y la mediación Ospina, quintero, Vargas & Sasto- aprender, OEI, Santiago.
pedagógica de la experiencia que (2015).Relaciones peda- Ruiz Carrillo, E; Estrevel Rivera,
de sí)”. En: Larrosa, J. Escuela, gógicas que se construyen en L B; (2008). Construcción
poder y subjetivación. Madrid: 10 instituciones educativas del sujeto e ideología social.
La Piqueta. pp. 257-361. de Palmira-Colombia. Revis- Tiempo de Educar, 9() 183-
Ministerio de Educación de Co- ta Dilemas Contemporáneos: 198. Recuperado de http://
lombia (2002). Artículos 1º y Educación, Política y Valores. www.redalyc.org/articulo.
39º, Decreto 1278: Estatuto de ISSN: 2007 – 7890. Recupera- oa?id=31111811002
Profesionalización Docente. do de: http://www.dilemascon- Sús, M.C (2005). Convivencia o dis-
Diario Oficial 44.840 temporaneoseducacionpoliti- ciplina ¿qué está pasando en la
MEN (2013) Política educativa cayvalores.com/ escuela?
para la formación escolar en la Pérez, E. (2006). Pedagogía, inves- Revista Mexicana de Investigación
convivencia. Recuperado de: tigación y subjetividad: de la Educativa, issn 1405-6666

90
Colegio Hispanoamericano

(Versión impresa) vol. 10, nº


027, México, D.F.
Valera Villegas, G; (2001). Escuela,
alteridad y experiencia de sí la
producción pedagógica del su-
jeto. Educere, 5() 25-29. Recu-
perado de http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=35601306
Zavala, I. (1996), “Bajtín y sus apó-
crifos o en El-Nombre del-Pa-
dre”, en Zavala (coord.), Bajtín
y sus apócrifos, EDUPR An-
thropos, pp. 131-148.
Zemelman, H. (1992). Educación
como construcción de sujetos
sociales. Revista La Piragua, 5.
Santiago.

91

También podría gustarte