Está en la página 1de 41

Relaciones económicas internacionales: una aproximación del

impacto generado por el reacomodamiento mundial


post-pandemia en Colombia.

Henry Duvan Corpos Pardo*

*
Estudiante del programa de Economía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
henrry.corpos@uptc.edu.co o henrycorpos@gmail.com
Tabla de contenido

RESUMEN 4

ABSTRACT 4

INTRODUCCIÓN 5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7

BREVES CONSIDERACIONES HISTÓRICAS INICIALES: LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y FINANZAS INTERNACIONALES A


TRAVÉS DEL TIEMPO. 7
1.1 ÁMBITO ESPACIAL Y TEMPORAL 10

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL 11

2.1 TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 12


2.2 ECONOMÍA POLÍTICA Y ECONOMÍA INTERNACIONAL 14

3. SITUACIÓN ACTUAL DEL ORDEN INTERNACIONAL: DINÁMICAS Y PERSPECTIVAS MUNDIALES


GEOPOLÍTICAS Y GEOECONÓMICAS 19

4. IMPACTO EN COLOMBIA DEL PROCESO DE REACOMODAMIENTO DE LAS RELACIONES


ECONÓMICAS INTERNACIONALES 23

4.1 ALGUNOS DATOS INICIALES DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO Y SUS RELACIONES COMERCIALES 23
4.2 MEDICIONES DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO 26
4.2.1 COEFICIENTE DE EXPORTACIÓN (CX) 27
4.2.2 TASA DE COBERTURA (TC) 27
4.2.3 COEFICIENTE DE PENETRACIÓN DE IMPORTACIONES (CPM) 27
4.2.4 INDICADOR DE TRANSABILIDAD (IT) 27
4.2.5 GRADO DE APERTURA (GA) 28
4.3 RESULTADOS DE MEDICIONES DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO 2011-2021 28
4.4 CASO DE ESTUDIO: LA TASA DE CAMBIO Y LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO COMO REFLEJO DEL MOVIMIENTO DE LAS
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES 30
4.4.1 RELACIÓN ENTRE LA TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO Y LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO: COVARIANZA. 31
4.4.2 MODELO ECONOMÉTRICO PARA EL CASO DE ESTUDIO: MODELO DE ANÁLISIS DE VARIANZA Y PRUEBA DE CHOW.
33

5. REFLEXIONES FINALES Y/O CONCLUSIONES 36

BIBLIOGRAFÍA 38
ANEXOS 40

Figura 1 - Composición de las relaciones económicas internacionales. .................................. 11


Figura 2 - Principales destinos de exportaciones de Colombia en 2021. ................................. 23
Figura 3 - Principales países originarios de importaciones de Colombia en 2021 .................. 24
Figura 4 - Oferta exportable de Colombia en el 2021 .............................................................. 25
Figura 5 - Tasa representativa del mercado y los precios del petróleo en Colombia 2011-2021
....................................................................................................................................................... 31

Tabla 1 - Comercio exterior colombiano 2011-2021 ............................................................... 26


Tabla 2 - Principales coeficientes y tasas del comercio exterior colombiano 2011-2021 ....... 28
Tabla 3 - Datos estimados del modelo ANOVA ...................................................................... 34
RESUMEN
El actual escenario económico global se está transformado debido a los efectos generados por
la crisis del 2020, y es por ello que este estudio analiza a grandes rasgos el actual reacomodamiento
mundial en términos de la geopolítica y geoeconomía en el periodo post-pandemia en el mundo y
su impacto en Colombia. Este análisis se hace a partir de múltiples enfoques teóricos de las
relaciones internacionales y la economía política e internacional; por lo tanto, se pretende ofrecer
una variedad de postulados para poder entender las dinámicas del sistema internacional a través
del tiempo. En vista de lo anterior, este escrito tiene como objetivo determinar el impacto generado
por el reacomodamiento de las relaciones económicas internacionales en Colombia tras la crisis
económica del 2020.

El estudio está dividido en cinco partes, las cuales hacen que se pueda identificar los cambios
de las relaciones económicas internacionales en los últimos años con especial énfasis en la post-
pandemia. Adicionalmente, este trabajo busca fortalecer la interdisciplinariedad a través de la
indagación paralela entre las relaciones internacionales y economía, por lo tanto se podrá encontrar
análisis, mediciones y casos de estudio para Colombia especialmente en dos variables: tasa
representativa del mercado y precios del petróleo. Lo anterior constituye los principales hallazgos
del trabajo, en donde se establece que hay una relación inversa entre ambas variables, un cambio
estructural para el periodo analizado y que es principalmente a través de estas como Colombia
sufre los principales efectos de los cambios en el escenario internacional.

Palabras clave: Relaciones económicas internacionales, relaciones internacionales, economía,


geopolítica, geoeconomía, multipolaridad, multilateralismo y post-pandemia.

ABSTRACT
The current global economic scenario is being transformed due to the effects generated by the
2020 crisis, and that is why this study analyzes in broad strokes the current global rearrangement
in terms of geopolitics and geoeconomy in the post-pandemic period in the world and its impact
on Colombia. This analysis is made from multiple theoretical approaches to international relations
and political and international economy; therefore, it is intended to offer a variety of postulates to
be able to understand the dynamics of the international system over time. In view of the above,
this paper aims to determine the impact generated by the rearrangement of international economic
relations in Colombia after the economic crisis of 2020.

The study is divided into five parts, which make it possible to identify the changes in
international economic relations in recent years with special emphasis on the post-pandemic.
Additionally, this work seeks to strengthen interdisciplinarity through parallel research between
international relations and economics, therefore you can find analysis, measurements and case
studies for Colombia especially in two variables: representative market rate and oil prices. The
above constitutes the main findings of the work, where it is established that there is an inverse
relationship between both variables, a structural change for the period analyzed and that it is mainly
through these that Colombia suffers the main effects of changes in the international scenario.

Keywords: International economic relations, international relations, economics, geopolitics,


geoeconomics, multipolarity, multilateralism and post-pandemic.
INTRODUCCIÓN

Los cambios generados en el mundo después de la crisis económica global del 2020 han
planteado diversos cambios y transformaciones en todos los aspectos, desde la forma en que las
personas se comunican e interactúan hasta los conflictos militares globales. Sin duda alguna las
relaciones económicas internacionales de los países también sufrieron una transformación después
de la crisis, estas abarcan las dinámicas estratégicas, comerciales, financieras, geopolíticas y
geoeconómicas, pues como lo señala Herrera (2020) el mundo post pandemia difícilmente será
muy diferente al que le precedió y como apunta Hass (2020), la COVID-19 no cambiará tanto la
dirección de la historia mundial como la acelerará, profundizando más aún la crisis del orden
internacional y las brechas de desigualdad.

El estudio de estas transformaciones que se están viviendo en la actualidad es de gran utilidad


para comprender el actual reacomodamiento mundial1, pues en un sistema económico que es más
interdependiente entre países, los cambios de la política económica, comercial y exterior de una
nación a un extremo del planeta afectan a otra que está del otro lado. En efecto, los impactos
generados por fenómenos alejados territorialmente pueden tener alcances nocivos en el desempeño
económico, político y social de un país precisamente por la capacidad del sistema internacional
vigente.

Por lo anterior, las siguientes páginas se proponen reseñar y estudiar la transformación de las
relaciones económicas internacionales bajo la óptica de las relaciones internacionales, la economía
internacional y el comercio exterior después de la crisis del 2020, o como se referirá a lo largo del
estudio, periodo post-pandemia. De esta manera se ahondará en diferentes aspectos teóricos de las
relaciones internacionales y economía para poder comprender desde una visión crítica e
interdisciplinar la situación internacional.

Por el momento, la literatura acerca de este problema desde un enfoque de las relaciones
internacionales y la economía es diversa en términos generales a nivel mundial, sin embargo, para
el caso del impacto en Colombia de este proceso internacional no es precisa, por esta razón esta
investigación pretende recopilar distintas fuentes y analizar diferentes perspectivas de las
relaciones económicas internacionales de Colombia y el mundo.

Para poder entender este tema y la participación de Colombia en él, es importante generar una
serie de cuestiones encaminadas a fortalecer la reflexión de los hechos actuales, es decir, dichas
cuestiones deben contribuir a construir el objetivo central de este texto, el cual es determinar el
impacto generado por el reacomodamiento de las relaciones económicas internacionales en
Colombia tras la crisis económica del 2020. Por esto, se tomó como pregunta principal: ¿Cuál ha
sido el impacto en Colombia del reacomodamiento de las relaciones económicas internacionales
del mundo en el periodo post-pandemia?.

1
En adelante, con el término “reacomodamiento mundial” se hará referencia al proceso de cambio y ajuste en las
relaciones internacionales que posiciona a nuevo actores internacionales o fortalece algunas naciones respecto a las
otras dependiendo de la estrategias geopolíticas y geoeconómicas de los países. También puede entenderse como
reordenamiento, regemonización, reconfiguración entre otras.
Dicho lo anterior, otras preguntas que contribuyen a responder la pregunta central del texto son:
¿Cuáles son los orígenes del relacionamiento comercial y económico de los países?, ¿Cuál es el
escenario económico internacional actual?, ¿Cómo están actuando las principales economías
mundiales tras la crisis?, ¿Cuáles han sido los principales impactos en Colombia después de las
situaciones vividas en el 2020?, ¿La crisis significó un debilitamiento del sistema internacional o
por el contrario, fortaleció la hegemonía y el imperialismo?, ¿Es Colombia susceptible a los
cambios declarados del otro lado del mundo y Por qué sí o no?, ¿Los fundamentos teóricos tienen
aún vigencia en el escenario económico mundial planteado para la post-pandemia? Y finalmente,
¿Qué se puede reflexionar de los desafíos y retos que plantea el nuevo escenario internacional?.

Para poder dar respuesta a cada una de estás preguntas el análisis se hará en retrospectiva, esto
quiere decir que se tomará los años anteriores a la crisis constantemente para hacer las
comparaciones dado que realizar el análisis con base en el año 2020 puede resultar un poco
sesgado. En ese sentido, la recaudación de datos para algunas secciones se hará desde el 2011. Sin
embargo, los hechos históricos no se dejan de lado, porque estos sucesos constituyen parte esencial
de lo que hoy es el mundo y más aún en campos como las relaciones internacionales y la economía.

Al finalizar la lectura de este documento la idea es que se pueda generar una reflexión, análisis
y debate de las preguntas mencionadas en líneas anteriores, para ello, el escrito está dividido en 5
partes. La primera se denomina “Planteamiento del problema”, en la cual se hace un breve
recorrido histórico, espacial y temporal de las relaciones económicas y finanzas internacionales
hasta la actualidad. La segunda parte es la “Fundamentación teórica y conceptual”, en esta se
encuentran las principales teorías de las relaciones internacionales y de la economía política e
internacional que son esenciales para desarrollar un tema como el planteado.

La tercera parte es “Situación actual del orden internacional: dinámicas y perspectivas


mundiales geopolíticas y geoeconómicas”, la cual contiene un análisis de los principales cambios
que se han dado antes, durante y después del 2020 por parte de los principales actores del sistema
internacional, esta pretende cumplir el objetivo específico de identificar la situación actual del
sistema internacional en términos de la geopolítica y geoeconomía. La sección correspondiente a
“impacto en Colombia del proceso de reacomodamiento de las relaciones económicas
internacionales” busca generar una serie de determinantes que puedan permitir evaluar dicho
impacto de manera tanto cualitativa, pero también, como es común en economía, a través de
cálculos de ecuaciones, índices o coeficientes, es decir de manera cuantitativa. Por lo anterior, esta
sección es una aproximación del impacto de estos fenómenos.

Por último, la última parte son las “Reflexiones finales y/o conclusiones”, pues la idea es que
para el lector al finalizar el documento no sea una conclusión como verdad absoluta, sino que este
pueda reflexionar y pensar sobre lo planteado en el estudio teniendo como referencia elementos
dados a lo largo del documento y así, poder dinamizar el debate de las relaciones económicas
internacionales.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Breves consideraciones históricas iniciales: Las relaciones económicas y finanzas


internacionales a través del tiempo.

Las relaciones económicas han tenido lugar a lo largo de la historia desde la sociedad primitiva,
pasando por las sociedades antiguas (Grecia, Roma Egipto, Babilonia, Persia entre otras) y el
feudalismo o edad media. A partir de allí se empiezan a gestar los inicios de las relaciones
económicas internacionales, especialmente con el “descubrimiento de América”2, pues este hecho
marcaría sin duda alguna el fortalecimiento de las relaciones entre los Estados del “viejo
continente” con el “nuevo continente”, pues a pesar de que el encuentro no fue planeado, ya había
unas relaciones de los países europeos con los países asiáticos y africanos, no obstante, el comercio
a través del océano Atlántico fortaleció los flujos de mercancías entre los países.

Un hecho fundamental en el proceso de transformación del feudalismo al capitalismo es la


revolución francesa iniciada el 14 de julio de 1789. Con este hecho se marcaría una nueva
consolidación de Estados que harían que las relaciones económicas internacionales y políticas
tuvieran mayor protagonismo en la esfera global.

Teniendo en cuenta lo anterior para Carlos Angarita (2008), el objetivo de las relaciones
internacionales es un proceso dinámico que se va transformando de acuerdo al devenir histórico.
Por tal motivo, el objetivo de esta disciplina, así como sus manifestaciones fenomenológicas,
conceptualización teórica y metodológica hacen que estén en constante cambio por las múltiples
interpretaciones que puede adquirir el sistema internacional en los distintos periodos históricos.

La primera y segunda guerra mundial fueron hechos claves para marcar las relaciones entre los
países, posicionando así los intereses de los mismos en términos de la geopolítica y geoeconómica.
Por lo tanto, este trabajo toma como punto de partida el Siglo XX para poder ir visualizando el
actual escenario de las relaciones económicas internacionales.

Empezado el siglo XX, Gran Bretaña se consolidaba como la gran potencia económica del
momento, por ende Londres constituía el centro financiero mundial y la libra esterlina (£) era la
moneda más fuerte, en ese sentido el mundo estaba inmerso en una unipolaridad británica y en
general europea 3.

El sistema monetario internacional para inicios del siglo XX era de convertibilidad directa, por
consiguiente, el valor de las monedas se calculaba de forma directa en relación con el valor de una
onza de oro. Dicho lo anterior, el oro desde los periodos anteriores al siglo XIX se había utilizado
como dinero, pero es hasta en 1819 cuando el parlamento británico aprobó la “Resumption Act”
que el patrón oro empieza a tener un fundamento legal permitiendo cambiar el papel moneda por

2
La expresión “descubrimiento de américa” es debatida, pues no constituye en sí un descubrimiento sino un
encuentro de nuestro continente. América ya tenía unas dinámicas sociales, políticas y económicas desde hace mucho
tiempo atrás. Para ampliar esto véase: “La Conquista de América. El problema del otro” Everardo Garduño
3
Unipolaridad se refiere a la concentración en del poder en un solo bloque o país predominante. Para un análisis
de unipolaridad y hegemonía véase: https://rebelion.org/docs/29705.pdf
oro a un precio fijo. Es a partir de esto que el oro empieza a consolidarse como la base del sistema
monetario, pues a raíz de la dominancia de Inglaterra en el mundo otros países como Alemania y
Japón empiezan adoptar el patrón oro en la segunda mitad del siglo XIX y Estados Unidos en
1879. De esta forma se consolidó el patrón oro clásico.

Tras el fin de la primera guerra mundial el sistema internacional sale debilitado y no se


solucionará esto hasta el fin de la segunda guerra mundial, agudizado aún más con la gran
depresión iniciada en 1929 tras la caída de la bolsa de New York, hecho que sería la señal de que
la crisis estaba en marcha.

Por una parte la primera guerra mundial dejó el Norte de Francia, Bélgica, Noreste de Italia y
los campos de batalla del este europeo destruidos, en efecto la producción se contrajo, se presentó
una interrupción en las relaciones económicas de los países y el comercio internacional. Sumado
a esto, el mundo por la necesidad de financiamiento de la guerra había abandonado el patrón oro
y procedieron a la impresión de papel moneda generando tasas de inflación extremadamente altas
en Europa, especialmente en Alemania hacia 1923. No obstante, cuando se creía que los tratados
de paz ayudarían a salir de las turbulencias de los primeros años del siglo XX, Cameron & Neal
(2014) señalan que el tratado de Versalles introdujo dos problemas: el crecimiento del
nacionalismo económico y los problemas monetarios y financieros.

Adicionalmente, estos mismo autores señalan que la gran depresión dejó en el mundo 3
problemas principales: El aumento del papel del gobierno en la economía y de forma paralela el
surgimiento de movimientos políticos extremistas de izquierda o derecha. Segundo el cambio
gradual en la actividad de la economía hacia la política económica keynesiana. Por último, el
esfuerzo de países latinoamericanos y países en vías de desarrollo (PVD) por desarrollar industria
propia, puesto que el comercio se había paralizado en la primera guerra mundial y tras la crisis los
flujos no crecieron.

El primer problema sería quizás uno de los orígenes de la segunda guerra mundial, la cual
generó la destrucción de Europa. Es aquí especialmente donde se empieza la respuesta geopolítica
de hegemonía de capital y poder que se tendrán en cuenta para esta investigación, pues después de
1945 se configura el orden mundial en dos bloques4: Este y Oeste, capitalismo y socialismo, una
disputa de poder político e ideológico en el que la confrontación nuclear estuvo en el centro de las
disputas.

Así mismo el modelo de orden internacional dominante tras la segunda guerra mundial se centró
en 3 pilares fundamentales: integración, multilateralismo y liberalización comercial. De allí se
destaca como principal diferencia de los periodos anteriores a las guerras mundiales la sustitución
del bilateralismo por el multilateralismo, en efecto se da la creación de 4 organismos
internacionales principales: la Organización de Naciones Unidas (ONU), Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Acuerdo General sobre el Comercio y Aranceles
(GATT)5.

4
También denominado orden de la bipolaridad.
5
GATT por sus siglas en inglés: General Agreement on Trade and Tariffs.
Con lo anterior, y dado el poder adquirido por Estados Unidos tras cada una de las guerras al
convertirse en acreedor de los préstamos internacionales, en la conferencia internacional del
Bretton Woods de 1944 en la cual participaron 44 países, se estableció el nuevo patrón monetario
en el cual el dólar quedó anclado a un bien tangible: el oro. En otros términos, se estableció como
divisa universal el dólar y la reserva federal estableció el valor del dólar en relación con el valor
de una onza de oro. El resto de monedas fijaban su valor respecto al dólar estando también ancladas
al oro.

Entre 1944 y 1971 las naciones guiaron sus modelos de desarrollo hacia el Estado de Bienestar,
siendo este fundamentado principalmente por la regulación de los mercados. Desde las
negociaciones del GATT en 1947, 23 países empezaron a entablar tratados bajo un marco
provisional de reglas, donde el Estado tenía protagonismo en las decisiones y defensa de los
intereses nacionales. No obstante, para el caso Latinoamericano, el modelo aplicado fue en sintonía
con el “Estado de Bienestar” pero con un cierre y desintegración a la economía internacional
debido al modelo aplicado desde la CEPAL6: ISI (Industrialización por sustitución de
importaciones).

Mientras las potencias y países con un mayor grado de poder se reunían en las diferentes rondas
de negociación, los países en vías de desarrollo quedaban aislados bajo el modelo ISI, pese a esto
las rondas de negociación del GATT buscaban de alguna forma fortalecer los flujos de comercio
mundiales. Es importante señalar dos términos en torno a este tema: palancas y trinquetes. El
primero se refiere al impulso de objetivos en la dirección adecuada y el segundo a impedir que los
avances (en este caso de comercio internacional) sufran retrocesos7. El GATT utilizó las rondas
comerciales o arancelarias como palancas para liberalizar el comercio.

Entre 1947 y 1994 se celebraron 8 rondas arancelarias culminadas con éxito, la última fue la
ronda de Uruguay que culminó en 1994 con la creación de la Organización Mundial del Comercio
(OMC). El caso de la ronda Doha (la más reciente) es aún tema de debate debido a su aparente
fracaso y contexto internacional de negociación desfavorable por la crisis del 2008.

El modelo de desarrollo del Estado de bienestar llegó a su fin con la escasez del petróleo y sus
crisis generada, la inconvertibilidad del dólar en oro en 1971, el cambio de los tipos de cambio
fijos a flexibles y la estanflación en muchos países.

Por otra parte, las países latinoamericanos hacia finales de los años 70’s e inicios de los 80’s ya
mostraban un debilitamiento del modelo ISI, pues las altas tasas de inflación y niveles de deuda
por las múltiples obligaciones del Estado llegaban a un punto máximo, el cual llegó en la crisis de
la deuda latinoamericana en 1982, factor que haría que estos países tuvieran que transitar hacia
otro modelo y una lógica acumulación distinta.

Para el caso colombiano, desde 1991 con la aplicación del modelo neoliberal aplicado desde el
consenso de Washington se empezó a generar una transformación en la estructura política, social

6
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
7
Para mayor información sobre estos términos véase “Economía internacional: Teoría y política” de Krugman,
Obstfeld y Melitz. Capítulo 10: La economía política de la política comercial, pág: 223-260.
y económica en el país, lo cual haría que Colombia tuviera un mayor grado de inserción en el
escenario global.

1.1 Ámbito espacial y temporal

Después de más de 30 años de “liberalización económica” en Colombia es importante analizar


con base en las dinámicas mundiales actuales a nivel geopolítico y geoeconómico, su impacto en
la posición del país en el escenario global. Como se ha visto en las anteriores líneas, hay hechos
que marcan la historia en todos los aspectos, por ello en el análisis falta un hecho determinante
para las relaciones económicas internacionales actuales: La pandemia.

A finales del 2019 e inicios del 2020 los brotes generados por una enfermedad nueva
denominada en un principio “neumonía de Wuhan” por ser un caso de una enfermedad extraña y
nueva cambiarían el rumbo de todo el mundo. La propagación acelerada del virus “Sars-CoV-2”,
el cual produce la enfermedad del “Covid-19” se transmitió en un principio por China y Asia,
luego llegaría a Europa y África, donde posteriormente se propagaría por el territorio americano.

En Colombia el primer caso confirmado según el ministerio de salud se dio el 06 de marzo de


2020. Para ese momento la mayoría de países del mundo ya tenían dentro de sus poblaciones la
enfermedad, por consiguiente las prioridades y medidas de los países tuvieron que cambiar para
lograr contener los contagios de este virus. En consecuencia, la gran mayoría de la población tuvo
que confinarse, lo cual impactó las economías de todo el mundo, pues según datos del Banco
Mundial, se presentó una contracción promedio de la actividad económica mundial de -3,4%
(Banco Mundial, 2021), cifra que difiere si se analiza por regiones o continentes.

De esta forma el 2020 fue un año totalmente atípico en el escenario económico mundial, por
ende las transformaciones que derivó la crisis tuvieron implicaciones sobre diversos factores, ya
que el mundo, y especialmente los países de Latinoamérica, presentaban signos de agotamiento y
debilidad en su actividad económica con tasas de crecimiento inferiores a de su producción
potencial. Debido a esto, los cambios en las estructuras productivas mundiales no se hicieron
esperar y junto a ello, las relaciones económicas internacionales también se transformaron con las
nuevas prioridades en las agendas de cooperación e integración internacional.

Con base en lo expuesto hasta el momento, resulta importante estudiar en el periodo post-
pandemia el proceso de cambio que se está dando en las relaciones internacionales, económicas y
políticas en la actualidad, y el impacto de esas nuevas dinámicas de configuración internacional
de Colombia8.

8
Con el término post-pandemia no se generaliza que la pandemia o el virus ya se haya acabado, por el contrario
aún sigue vigente el virus con otras variantes; a lo que se hace alusión es al periodo sucesivo a la gravedad máxima
de la pandemia en el mundo, es decir los años siguientes al 2020.
2. Fundamentación teórica y conceptual

En el estudio de las relaciones económicas internacionales confluyen distintas áreas de las


ciencias económicas y sociales, en esta la economía internacional, las finanzas internacionales,
relaciones internacionales, ciencia política y diplomacia juegan un papel importante dentro de la
configuración conceptual de esta disciplina del conocimiento humano. Por tanto, (Angarita Calle,
2008) en su estudio titulado “Las relaciones económicas internacionales: un enfoque teórico”
expone lo que podría ser un posible mapa conceptual de las relaciones económicas internacionales
(véase figura 1).

A raíz de esto, se puede posicionar este trabajo como una combinación entre relaciones
internacionales y la economía, ya que algo que caracteriza los estudios económicos es su alto grado
de cuantificación de datos a través de cálculos de ecuaciones, determinación de valores, índices y
construcción de gráficas. Por tal motivo la fundamentación teórica y conceptual de este trabajo
girará alrededor de algunas teorías de las relaciones internacionales y postulados de los autores de
la economía para abarcar los elementos que se exponen en la figura 1.

Figura 1 - Composición de las relaciones económicas internacionales.

Fuente: Tomado de “Relaciones económicas internacionales: un enfoque teórico” (Angarita Calle, 2008)
2.1 Teorías de las relaciones internacionales

Una de las primeras teorías de las relaciones internacionales es el realismo o realpolitik , cuyo
inicial exponente fue Nicolás Maquiavelo y quien en su obra “El príncipe” expone los elementos
iniciales de la actuación de los Estados. No obstante, la teoría tiene sus bases sobre la filosofía
clásica de Tucídides y su análisis político, y esto permite que pueda describir la realidad del mundo
desde una perspectiva clásica en un análisis que desde el punto de vista económico puede ser
bastante “positivo”9, es decir, bajo contextos de la “realidad”, esto aplicado a estructuras del
Estado, el individuo y la guerra. Esta corriente teórica tuvo sus principales avances en Estados
Unidos entre 1930 y 1960, exponiendo principalmente que son los Estados los máximos
responsables de configurar el sistema y por ende los principales protagonistas del mismo.

Sin embargo, dentro de esta corriente hay una divergencia en la definición del sistema
internacional, pues las versiones clásicas señalan que este está definido por los Estados, mientras
que otros autores manifiestan que la naturaleza del sistema internacional es anárquica10. Por otra
parte como se expone en economía bajo los postulados clásicos y neoclásicos de que los individuos
son actores racionales, la teoría del realismo de las RRII11, señala que el Estado es un ser racional,
pues los Estados en su objetivo de supervivencia siempre actuaran para maximizar sus
probabilidades de seguir siendo y existiendo (Slaughter, 2011). Adicionalmente, se puede resumir
que la visión realista del mundo conjuga “las tres S”, pues como lo señala (Niño Gonzalez, 2016)
estas por sus siglas en inglés son Estado, supervivencia y autoayuda (State, survival and self-help).

Así como Adam Smith (1776) señalaba que los seres estaban motivados por sus propios
intereses y que no era la benevolencia de las personas lo que generaba el intercambio de bienes,
sino lo que daba lugar a la interacción en el mercado era el propio beneficio de oferentes y
demandantes, la teoría realista también señala que el hombre en un ser egoísta que actúa buscando
su propio interés; por ende, el comportamiento de los Estados también está determinado por un
egoísmo y ansia de poder sobre otros Estados, pensando siempre en el interés nacional,
defendiendo su autonomía y tratando de sobrevivir dentro del sistema internacional (Angarita
Calle, 2008).

También se señala que los Estados buscarán un equilibrio de poder para evitar que uno solo
domine el sistema internacional y de esta forma frenar que uno establezca una hegemonía y
determinación del orden mundial.

Por otra parte, la teoría de las relaciones internacionales del idealismo wilsoniano tiene como
principal base de surgimiento al expresidente de los Estados Unidos de América; Woodrow
Wilson, quien ocupó la Casa Blanca entre 1913 y 1921. Los planteamientos wilsonianos giraban
en torno a 14 puntos de una agenda que fueron protagónicos en la consolidación del tratado de
Versalles, en dónde se proponía el cambio de un sistema conflictivo por otro en el que se pudiera

9
En economía hay dos tipos de análisis principalmente: El normativo y el positivo. La primera se centra en un
análisis del “debería ser”, mientras la segunda se centra en un análisis de lo que es, la realidad.
10
Entiéndase por anárquica en el contexto de un sistema internacional como aquel en el que no hay una
autoridad central.
11
RRII es equivalente en la literatura a Relaciones internacionales.
confiar en el individuo (Estado), pues se postuló que estos podían mantener la integridad, la paz,
seguridad internacional y la cooperación a través de una sociedad de naciones12.

No obstante, como se expuso en la primera parte de este documento, el tratado de Versalles


tuvo serias implicaciones para la estabilidad e integridad mundial, por tanto esta teoría ha sido
objeto de varias críticas porque se basa en análisis extremadamente normativos, es por esto que
pierde credibilidad en el ámbito internacional, puesto que “el concepto de idealismo hace
referencia a la incapacidad de sus promotores de asimilar la realidad política del sistema
internacional, debido a que sus planteamientos muestran cómo debería ser el mundo y las
relaciones entre los Estados” (Angarita Calle, 2008).

Es importante señalar que antes del fin de la primera guerra mundial prevaleció una visión
realpolitik, la cual sería transformada en el periodo entreguerras por una wilsoniana, pese a esto,
varios hechos de esta desencadenaron las bases de la segunda guerra mundial en donde se volvió
a los postulados del realismo.

Así como en economía hay una escuela de pensamiento económico clásica, marxista y
neoclásica, en las relaciones internacionales hay una dinámica parecida, pues entiendo el realismo
como la visión clásica, hay una corriente de neorrealismo o realismo estructural, la cual es un
avance de los postulados clásicos del realismo. También en la disciplina de las RRII hay una visión
marxista, la cual se abordará más adelante.

El neorrealismo o realismo estructural se basa principalmente en la estructura del Estado y el


sistema que hay en él, sin embargo, toma una posición de anarquía permanente y el balance de
Estados como algo constante y en el centro de estas dinámicas se halla una competencia de
Estados. La principal diferencia con la teoría realista clásica, es que el neorrealismo expone que
los Estados están más orientados hacia la búsqueda de la seguridad en lugar de la búsqueda de
poder como lo señalaba el realismo clásico, por otra parte el análisis de los comportamientos de
las relaciones exteriores entre Estados ya no se hace de manera individual, sino por el contrario se
realiza de manera conjunta como un sistema, su interacción y juego en la estructura del sistema
internacional, pues es así según como esta teoría se explican sus comportamientos.

Por otra parte, (Waltz, 1998) señala que los Estados buscan mantener su posición relativa en el
sistema internacional, por tanto tienden a ser conservadores o statuquoistas.

Karl Marx sin duda alguna ha sido uno de los pensadores más influyentes en la historia de la
humanidad, sus postulados abarcaron disciplinas como la historia, ciencia política, filosofía, el
derecho, la economía, la sociología y en consecuencia, las relaciones internacionales no podían ser
la excepción. A continuación la influencia de las ideas de este autor en lo que se considera el
enfoque marxista de las RRII.

Varios pensadores marxistas y neomarxistas tomaron las ideas de Marx para traspasarlas al
plano de las relaciones internacionales, la cual tomó como principal referencia el postulado de
lucha de clases pero en una escala global, es decir de Burgueses y proletarios a hegemónicos y

12
Inicialmente la propuesta de Wilson de la sociedad de naciones no se hizo realidad, pero después en 1945
surgió y se materializó con la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
oprimidos. Por tanto, hay una “relación y estructura definida de relaciones de dominación”
(Cardoso y Faletto, 1969) citado por (Pauselli, 2013).

De igual manera, los procesos de acumulación capitalista que recaen sobre la génesis del capital
y generan que las relaciones intrínsecas al capitalismo hayan unos ganadores y perdedores, lo cual
constituye en la actualidad la configuración de bloques Norte-Sur, pues detrás de las asistencias
obligatorias para el desarrollo (AOD) o las transferencias unilaterales hay un intercambio, en
términos de Marx, hay una dualidad. Pues mientras un país hegemónico transfiere a un país
recursos en forma de ayuda extranjera, también se presenta un proceso de dominio sobre el Estado
oprimido que lo hace tener unos compromisos en la agenda internacional vinculándolo al grupo
de aliados de la nación fuerte o hegemónica.

2.2 Economía política y economía internacional

En la fundamentación teórica de la economía existen diversas escuelas de pensamiento


económico, entre ellas la clásica, marxista, neoclásica, austriaca/marginalista, keynesiana,
monetarista entre otras. Sin embargo, desde la escuela clásica se ha fundamentado dos conceptos
especialmente importantes para el análisis del comercio internacional y en efecto fundamentales
para el análisis de las relaciones económicas internacionales.

Adam Smith en su libro “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las


naciones” postula varios elementos importantes para la teoría económica como lo es la división
del trabajo y la teoría del valor trabajo clásica. Pero también un concepto fundamental que expone
es el de “ventajas absolutas”:

“Que sean naturales o adquiridas las ventajas que un país tenga sobre otro, no tiene
importancia al respecto. Pero, desde el momento que una nación posee tales ventajas y
otra carece de ellas, siempre será más ventajoso para esta comprar en aquella que
producir por su cuenta. Es solo una ventaja adquirida la que posee un artesano con
relación al vecino que se ejercita en otro oficio, y ello no obstante, encuentran que es más
beneficioso para ambos comprarse mutuamente que producir artículos extraños a la
respectiva actividad”. (Smith, 1776)

Es así como la ventaja absoluta se puede definir como la capacidad de producir un bien por
parte de un país a un costo absolutamente menor medido en términos de unidades de trabajo que
la de otro país distinto. Así mismo, si un país puede producir un bien con menos factores de
producción, entonces bajo los postulados de Smith se debería especializar en ello. Por lo anterior,
afirmaba que los países como los trabajadores al especializarse en la producción de bienes en los
que tengan ventaja absoluta generaría que al llevar esos bienes al comercio internacional, es decir,
al exportarlos, pudieran con las ganancias comprar otros bienes producidos para otros países.

Los argumentos de Smith cimentaron las bases para el estudio del comercio internacional, sin
embargo, esta teoría ha sido criticada, incluso por sus sucesores.

En contraste la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo desarrolla aún más el
postulado de las ventajas absolutas, básicamente en este Ricardo afirma que a pesar de que un país
pueda tener ventajas absolutas sobre todos los bienes, debe especializarse en los que posee mayores
ventajas para poder comerciar con los países que produzcan los bienes que aunque tienen menores
ventajas, estén especializados en esos bienes.

“En un sistema de comercio perfectamente libre, cada país naturalmente dedica su capital
y trabajo, a los empleos que le son más beneficiosos. (...) Este principio es el que determina
que el vino se produzca en Francia y Portugal, (...) y que la ferretería y otros artículos
manufactureros en Inglaterra" (Ricardo, 1817)

Por lo tanto, la teoría Ricardiana de las ventajas comparativas establece que se deben entonces
tener en cuenta los costos de oportunidad asociados a la producción de los bienes que le sean
menos fáciles de producir a una nación independientemente de sus ventajas relativas, puesto que
si se dedica a producir incluso esos bienes en los que otros países podrían especializarse, entonces
estarían disminuyendo su eficiencia; en palabras de Ricardo:

“Si Portugal no tuviera relaciones comerciales con otros países, en lugar de emplear
gran parte de su capital e industria en la producción de vinos, con los cuales adquiriere
para su uso los tejidos y artículos manufacturados de otros países, se vería obligado a
destinar una parte de su capital a la manufactura de esos artículos, que obtendría,
probablemente, en calidad y en cantidad inferiores" (Ricardo, 1817)

Teniendo en cuenta lo anterior, las ventajas absolutas y comparativas de un país en el escenario


de la negociación del comercio internacional y en la especialización de los países tienen un papel
importante porque permiten al país captar excedentes que pueden emplearse según Smith a
comprar productos del exterior, o también, pueden ser utilizados para la inversión. No obstante,
los análisis sustentados en las ventajas comparativas y absolutas no tuvieron en cuenta una realidad
diferente a la de países como Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, España o países europeos; para
casos como el Colombiano los saldos de balanza comercial no son favorables y por lo tanto, los
excedentes captados de las exportaciones se ven contrarrestados por el valor de las importaciones.

Cabe señalar que tanto Smith y Ricardo con estos dos postulados desarrollados en el momento
histórico de sus teorías aún tienen un impacto, y para el caso de este estudio son útiles tenerlos en
cuenta en el análisis del reacomodamiento mundial en torno a las relaciones económicas
internacionales en términos de la geopolítica y geoeconomía.

Por otro lado, la teoría neoclásica del comercio internacional de la proporción relativa de los
factores de producción y la igualación de los precios de los factores, más conocida como la teoría
Heckscher-Ohlin, en honor a Eli Heckscher y Bertil Ohlin por sus avances en la consolidación
de una nueva visión del comercio internacional.13

13
El modelo H-O se desarrolla bajo los siguiente supuestos; Por un lado los del mercado: dos países, dos bienes y
dos factores de producción, competencia perfecta en los mercado, libre comercio en los bienes y completa inmovilidad
de los factores, no existen costos de transporte en el comercio internacional; por otro lado los de Oferta: Funciones de
producción idénticas con rendimientos constantes de escalas (si se aumenta en 2 unidades K o L, entonces se aumenta
la producción en 2 unidades también). Finalmente, en el caso de la demanda se plantea que los patrones de consumo
son idénticos, es decir que todos los bienes se consumen en proporciones iguales, entre países a cualquier conjunto de
precios internacionales de los bienes. Véase “Economía internacional: las teorías clásica, neoclásica, del
imperialismo—dependencia y su evidencia histórica” de René Villareal, 1979, p.377-385.
Esta teoría básicamente expone en el teorema H-O que “un país exportará el bien que utiliza
intensivamente el factor que es relativamente abundante en el país” (Villareal, 1979). En ese
sentido, bajo una óptica de la microeconomía neoclásica, el país que tenga abundancia de capital
(K), entonces tendrá una ventaja comparativa y exportará el bien que es intensivo en capital.
Análogamente, un país que posea una abundancia relativa en el factor trabajo (L), tendrá una
ventaja comparativa en este y exportará bienes intensivos en trabajo. Para el caso colombiano
como se verá en la sección 4.1, los bienes tradicionales constituyen el 54,23% de las exportaciones,
dentro de los cuales está el petróleo café y carbón, en cuyas estructuras de producción representan
más el fator trabajo.

El lector ya podrá ir combinando los distintos términos expuestos hasta el momento e ir


pensando en el caso colombiano. Como quizás ya lo ha visualizado, Colombia tiene mayor factor
trabajo (L), por tanto los bienes que exportan son intensivos en este factor.

Paul Samuelson profundizó aún más el modelo para establecer la teoría H-O-S, en la cual
agregó los supuestos: ausencia de especialización completa y oferta de factores totalmente
inelástica en cada país. En ese sentido, la eficiencia económica internacional se genera porque hay
una situación de óptimo de Pareto en la producción, es decir, no se puede aumentar la producción
de un bien sin disminuir la de otro. Por ello se logra la maximización de la producción porque cada
factor maximiza en el margen el valor de su producto marginal (Vpmg).

Otra apreciación en contrapeso de la anterior es la de Marx en el volumen III de “El capital”


señala lo siguiente:

“El comercio permite ampliar la escala de la producción. Así mismo, la expansión del
comercio exterior, aunque en la infancia del régimen capitalista de producción fuese la
base de él, a medida que este régimen de producción se desarrolla, por la necesidad
interna de él, por su apetencia de mercados cada vez más extensos, va convirtiéndose en
su propio producto (…) lo que permite al país más adelantado vender sus mercancías por
encima de su valor, aunque más baratas que los países competidores…..

Por otra parte, los capitales invertidos en las colonias, etcétera, pueden arrojar cuotas
más altas de ganancia en relación con el bajo nivel de desarrollo que en general presenta
la cuota de ganancia en los países coloniales y en relación también con el grado de
explotación del trabajo que se obtiene allí mediante el empleo de esclavos, culis, etcétera
….

El país favorecido obtiene en el intercambio una cantidad mayor de trabajo que la que
entrega, aunque la diferencia, el superávit, se lo embolse una determinada clase, como
ocurre con el intercambio entre capital y trabajo en general … Pero el mismo comercio
exterior fomenta en el interior el desarrollo de la producción capitalista”. (Marx, 1867;
Villareal, 1979)
Se evidencia como Marx en este aspecto también entendió las dinámicas incluso que persisten
hasta la actualidad de algunas relaciones comerciales, pues el comercio exterior lo ve como una
alternativa de ampliación de la ganancia. A lo anterior hay que sumarle la posición en cierto grado
“monopolística” de las empresas que compiten en el comercio exterior, en donde traspasan las
fronteras de la imposición en los mercados.

La teoría moderna del imperialismo se desarrolló después de la segunda guerra mundial con
lo que se denomina el neocolonialismo o imperialismo moderno, conceptos que desarrolla
especialmente Eric Wolf, donde desarrolla un estudio especialmente con Estados Unidos
exponiendo que este país tiene un imperialismo del capitalismo moderno basado en “un conjunto
de respuestas económicamente racionales de los capitalistas ante las oportunidades de la
seguridad y las ventajas económicas obtenibles mediante el control de las economías
extranjeras”.

Así mismo, Wolf (1999) también critica la teoría de las ventajas comparativas Ricardiana y de
las ganancias del comercio internacional, porque considera que esta bajo supuestos irreales se
queda en un estado de análisis pasado de interdependencia; sin embargo, esos procesos se han
reacomodado y ahora es una relación de dominio y dependencia. Con base en lo anterior, establece
que el análisis del imperialismo se debe centrar en la determinación de los grupos que ganan y
pierden con estas relaciones de poder y la posibilidad de existir otros sistemas económicos y la
forma en que pueden caer los sistemas vigentes. Es interesante cómo estas dos cuestiones se
centran especialmente en un balance de ganancias o pérdidas de las relaciones económicas
internacionales y una invitación a la reflexión de repensar las actuales dinámicas de la política
exterior mundial.

Las múltiples teorías alrededor del imperialismo se centraron en el comercio, sin embargo
varias dejaron de lado las dos consideraciones de Wolf expuestas anteriormente, pero es la teoría
de la dependencia o teoría de centro periferia surgida en América Latina en la década de 1960
intentando explicar las características del desarrollo socioeconómico de la región tras los impactos
producidos por el periodo caótico entre guerras.

Magnus Blomströn y Bjorn Hettne, en sus investigaciones como economistas llegaron a


despertar el interés por la teoría de la dependencia y plantearon que:

i) El subdesarrollo está conectado de manera estrecha con la expansión de los países


industrializados.
ii) El desarrollo y subdesarrollo son aspectos diferentes de un mismo proceso universal.
iii) El subdesarrollo no puede ser considerado como primera condición para un proceso
evolucionista.
iv) La dependencia no es sólo un fenómeno externo, sino que se manifiesta también bajo
diferentes formas en la estructura interna (social, ideológica y política).

Adicionalmente, desde la génesis de la teoría de la dependencia en la CEPAL, varios


académicos se sumaron a la preocupación del desempeño económico, social y político de los países
latinoamericanos. Estos determinaron que la desigualdad y el subdesarrollo de la región se debían
principalmente a los resultados de su posición desfavorable en el mercado mundial, la política
comercial mundial desequilibrada y de las estructuras de poder desiguales entre el “centro” y la
“periferia”.

Los países de la región están girando alrededor de un país central, esto genera una
marginalización a que los países periféricos produzcan sólo materias primas y sumado a ello los
precios de estas sean más bajos respecto a los bienes producidos por el país que actúa como eje
central, lo cual deteriora los términos de intercambio. Esta teoría hizo que se repensara desde la
CEPAL un modelo desarrollo para las naciones del continente, aplicándose el modelo ISI y
fortaleciendo algunas políticas proteccionistas la teoría pudo tener un impacto. A pesar de esto, la
adhesión al contexto internacional no cesó y tras varios hechos especialmente en la década de los
70 y 80, el modelo llegó a su fin.

Finalmente, la teoría de la dependencia señala que en los países periféricos se pueden generar
la formación de sectores capitalistas avanzados que originan un imperialismo y crecimiento, pero
no desarrollo efectivo, por lo que se crea una nueva dependencia comercial, tecnológica, industrial
y financiera que lo único que hacen es convertir a los países periféricos en productores de la
economía capitalista avanzada. De esta forma se plantea que las relaciones económicas
internacionales son de dominio y explotación repartiendo esa captación de riqueza producida en
la periferia entre el centro.
3. Situación actual del orden internacional: Dinámicas y perspectivas
mundiales geopolíticas y geoeconómicas

La pandemia fue un factor que sin duda alguna aceleró procesos que ya venían generándose en
el mundo en donde participaban especialmente dos actores del escenario internacional: Estados
Unidos y China. En el periodo pre-pandemia se estaba presentando una transición de poder,
prestigio e influencia de occidente a oriente teniendo como principales protagonistas los dos países
mencionados, por ello el ascenso de Pekín y el declive gradual de Washington tenía contra las
cuerdas al entonces presidente de los Estados Unidos Donald Trump, pues según datos del Banco
Mundial, el superávit comercial de China en 2018 con Estados Unidos fue de 323.300 millones de
dólares, y para el año 2019 de 295.800 millones de dólares (Banco Mundial, 2021). Por lo anterior,
las tensiones económicas entre las dos potencias ya estaban generando algún tipo de afectación a
los demás países antes del 2020.

La respuesta de política exterior de Donald Trump para contener estos efectos en su economía
fue la política exterior basada en el “American First”, por lo tanto la tensiones y disputas
comerciales entre los dos países llevaron a una escalada de los aranceles entre ambas partes
llegando al 25% para productos importados de China. Un acuerdo comercial preliminar estableció
que China se comprometía a comprar bienes estadounidenses por 200.000 millones de dólares para
equilibrar la balanza comercial de los países.

Durante el 2020 Estados Unidos cedió aún más en su papel hegemónico en el plano mundial,
pues a medida que avanzaba el 2020 Trump cerraba las fronteras de USA, se retiraba de la
UNESCO, del acuerdo de París sobre el cambio climático, del consejo de derechos humanos de
las Naciones Unidas, dejando de lado la cooperación y multilateralismo para afrontar la pandemia
unilateralmente, lo cual bajo un pretexto de causalidad por la crisis generó un debilitamiento del
sistema internacional y la diplomacia. Por otra parte, China seguía en su tarea de flexibilizar su
política comercial para evitar choques con la primera potencia, así mismo Pekín ganó liderazgo en
Europa, América Latina y África al enviar misiones médicas y equipos tecnológicos para enfrentar
la pandemia en el viejo continente, sin embargo el régimen chino tuvo una pérdida de confianza
entre su población por las medidas de extrema vigilancia sobre los ciudadanos, lo cual amenaza
con restringir los derechos humanos y fortalecer el autoritarismo.

Otro aspecto clave para China fue la apertura de la Asociación Económica Integral Regional
(RCEP)14.La RCEP involucra a 14 países del Indo-Pacífico, el cual se configura en la actualidad
como el acuerdo más amplio en la historia porque cubre el 30% de la economía global, este tiene
como objetivo potencializar el comercio de bienes, servicios, inversiones y cooperación
económica. Sumado a esto busca crear nuevas reglas para comercio electrónico, propiedad
intelectual, contratación pública, competencia y pymes.

14
Por sus siglas en inglés Regional Comprehensive Economic Association – RCEP, fue firmado el 15 de
noviembre de 2020 y promete ser uno de los acuerdos de integración económica más ambiciosos de los últimos años
incluyendo a países de la Asociaciones de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN: Brunéi, Camboya, Indonesia,
Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) ya los socios de acuerdos de libre comercio de
la ASEAN (Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur).
Las estrategias geopolíticas y geoeconómicas de China reflejadas especialmente en la RCEP
constituyen un intento de posicionarse más en el orden internacional en la búsqueda ya no como
antes de un protagonismo económico mediante las exportaciones a todo el mundo, sino en un
intento por tener mayor peso en la polaridad mundial a través del multilateralismo con sus países
próximos. A pesar de esto, China deberá lidiar con los problemas que se puedan presentar entre
los 14 países miembros del acuerdo y el conflicto histórico con Taiwán, lo cual puede influir sobre
la relación de confianza hacía la estabilidad china.

A pesar de lo anterior el orden internacional post-pandemia no estará caracterizado por un


colapso de la hegemonía estadounidense ni un ascenso total de China, el actual escenario
representa un desafío en el que están involucrados otros actores como la Unión Europea y Rusia,
por ese motivo el sistema internacional no girará en torno a una bipolaridad de los bloques de
occidente y oriente sino que tiene como principal característica un fortalecimiento de la
multipolaridad y como lo señala la fundamentación teórica de la realpolitik, los Estados actuales
configurarán un sistema en el que no sólo uno ejerce un dominio; ejemplo de ello el caso de la
Unión Europea como bloque comercial y económico que está buscando una mayor participación
en el escenario internacional, caso que se expondrá más adelante.

Como se ha mencionado en páginas anteriores, hay hechos que marcan la historia en todos sus
aspectos. En ese caso, en los últimos 100 años se destacan especialmente la segunda guerra
mundial y la pandemia del Covid-19, y es precisamente estos hechos los que han marcado una
reconfiguración del orden mundial en donde la polaridad del sistema internacional es bastante
diferente en ambos periodos. Mientras que después de la segunda guerra mundial el mundo giró
alrededor de una bipolaridad del bloque capitalista y socialista, en la actualidad persisten algunos
rasgos del socialismo, pero las condiciones han cambiado y el orden internacional ahora no parece
tener la misma tendencia de disputa ideológica y militar, sino que se ha guiado a una disputa
especialmente de poder económico defendiendo a toda costa los intereses nacionales, por tanto el
actual escenario involucra a múltiples actores.

Para el año 2022 se están planteando retos para las naciones, los cuales son su reactivación
económica, la protección de su población y la estabilización de la macroeconomía. Por esto, los
países están teniendo una tendencia a incrementar el nacionalismo económico para lograr
fortalecer los sectores internos e incentivar sus economías15, también están tratando de conseguir
equipos, tratamientos y vacunas que combatan el virus en lo que se ha denominado la “guerra por
las vacunas”. Finalmente, están intentando estabilizar la economía mediante la política monetaria
15
Para el momento en que se estaba escribiendo este artículo, las presiones de las situaciones internacionales
hacen que las políticas que se adopten en los países tengan este rasgo nacionalista, pues en Estados Unidos se realizó
por tercera vez consecutiva un aumento de la tasa de interés en 0,75 puntos porcentuales, esto con el fin de frenar la
inflación y proteger la divisa. Así mismo, los demás países para proteger sus industrias, competitividad y mantener
el nivel de inversión, también lo han tenido que hacer, pues Colombia en septiembre de 2022 aumentó la tasa de
interés al 10%, la misma tendencia han seguido la mayoría de países con el objetivo de mantener el poder
adquisitivo de sus monedas.

Adicionalmente, varios internacionalistas señalan que el mundo después de la pandemia ha tenido un sentimiento
nacionalista, “buscando alimentar de nuevo la rivalidad internacional: la guerra de las mascarillas, la guerra de las
pruebas diagnósticas, la guerra de las vacunas, el cierre de las fronteras, las mutuas acusaciones de responsabilidad
de la pandemia o el cuestionamiento de las cifras oficiales” (Badie, 2021).
y fiscal; la primera con el aumento de las tasas de interés para contener la inflación, ya que como
lo ha manifestado la reserva federal estadounidense e incluso el Banco de la República de
Colombia, para este año se aumentarán por lo menos en los primeros meses estas tasas con el fin
de lograr una “estabilización”. La segunda por la preocupación de la deuda pública, la cual lleva
al gobierno a tener mayor austeridad respecto a su gasto y finanzas públicas.

El actual escenario de reacomodamiento de las relaciones económicas internacionales plantean


también alianzas y rivalidades geopolíticas que influyen sobre las dinámicas comerciales del
mundo. La integración reciente entre Rusia e India refuerzan sus lazos y permiten plantear unas
condiciones geoestratégicas a través de 28 acuerdos en cooperación militar, diplomacia y
comercio. Por lo anterior el distanciamiento entre Washington y Nueva Delhi podría marcarse con
este nuevo acercamiento bilateral entre estos dos países quienes establecieron una agenda entre
2021 y 2031.

Por otra parte, la Unión Europea con su nuevo enfoque comercial y de defensa a través de lo
que se ha denominado “autonomía estratégica abierta” pretende posicionarse como un actor global
más fuerte y poder tener mayor participación de cara al futuro en el escenario internacional, puesto
que “el peso de Europa en el mundo está disminuyendo. (…) Hace treinta años, representábamos
una cuarta parte de la riqueza mundial. Está previsto que dentro de veinte años no
representaremos más que el 11 % del PNB mundial, muy por detrás de China, que representará
el doble, por debajo del 14 % de Estados Unidos y al mismo nivel que la India” (Borrell, 2020).

En consecuencia, Europa está en un proceso de reposicionamiento que le permite ser


protagonista internacional en un mundo que tiende a ser más transnacional con el paso de los años.
Por ende, el viejo continente está tratando adherirse a los nuevos procesos de reacomodamiento
mundial, lo cual implica que adquiera mayor responsabilidad con los conflictos próximos a sus
fronteras como lo son las tensiones en el Sahel, Libia y el Mediterráneo oriental. En ese sentido
sus visiones wilsonianas deberán transformarse para que no sea excluida de la resolución de
conflictos; en el actual conflicto Ucrania-Rusia, la Unión Europea ya ha tomado una posición
geoestratégica con el fin de defender sus intereses. Seguramente se verá a Europa en los próximos
años más participe de los escenarios que la puedan comprometer. En vista de lo anterior, el
internacionalista Pascal Boniface (2020) señala que Europa ha resultado ser un actor fundamental
en las relaciones internacionales, especialmente al establecer un plan de ayuda de ayuda amplio y
generoso hacia los países de África. Por lo tanto, Europa tras un primer momento de poca
preparación al principio de la crisis durante su estallido en marzo, resultó ser más más ambiciosa
en su política global a partir de mayo.

Las relaciones transatlánticas entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos tras la llegada de
Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos pretenden fortalecer el multilateralismo entre
naciones en un escenario global actual que plantea retos entre las naciones, incluso entre estos dos
actores por sus intereses estratégicos. Debido a que la UE ha firmado el acuerdo de inversión con
China, a Estados Unidos no le llegó nada bien la noticia, pero también las decisiones unilaterales
de los americanos sobre la retirada de Afganistán sin tener en cuenta a los europeos han causado
un leve distanciamiento de las potencias. Cabe señalar que Europa y China llevaban desde el 2014
negociando el acuerdo, lo cual permite inferir un acercamiento de estos bloques económicos con
un objetivo común en ambas partes, el fortalecimiento de las relaciones económicas entre sus
territorios.

Esas dinámicas internacionales permiten apreciar el fortalecimiento de un orden internacional


que busca una multipolaridad y multilateralidad para los próximos años, con unos acercamientos
e integraciones a lo largo del mundo, permitiendo así que más actores internacionales puedan
vincularse a los procesos de hegemonía mundial en el sistema internacional. Habrá que esperar en
los próximos años si realmente China logra ser la primera potencia económica pasando a Estados
Unidos, si India se sigue posicionando como potencia emergente al igual que Rusia más allá de
sus implicaciones y amenazas militares hacia los demás países, y por último si Europa adquiere
mayor protagonismo a nivel mundial.
4. Impacto en Colombia del proceso de reacomodamiento de las relaciones
económicas internacionales

En un mundo cada vez más globalizado y que tiende a ser más transnacional, la influencia de
las relaciones económicas internacionales de los demás países impacta en mayor medida a otros
territorios con estructuras productivas y exportadoras poco diversificadas como es el caso de
Colombia a través del comercio internacional y el tipo de cambio.

4.1 Algunos datos iniciales del comercio exterior colombiano y sus relaciones
comerciales

El principal socio comercial de Colombia y por ende el país que recibe la mayoría de
exportaciones colombianas es Estados Unidos con una participación del 29,9% aproximadamente
sobre el total de exportaciones de Colombia, puesto que los bienes y servicios con destino al país
norteamericano ascienden a los 10.960 millones de dólares, (DANE, 2022). Otros países que
juegan un papel importante en el comercio exterior colombiano son Ecuador, México, Perú,
Alemania, Bélgica, Japón y Venezuela con flujos superiores a los 331 millones de dólares. Véase
figura 2.

Figura 2 - Principales destinos de exportaciones de Colombia en 2021.

Destino de exportaciones según flujos en millones de dólares FOB

Con tecnología de Bing


© Australian Bureau of Statistics, GeoNames, Microsoft, Navinfo, OpenStreetMap, TomTom, Wikipedia

Destino de exportaciones por millones de dólares FOB


331,1716861 10959,86553

Fuente: Elaboración del autor con datos del DANE.


Los países que principalmente Colombia le importa productos son China y Estados Unidos con
un porcentaje de importaciones sobre el total de compras colombianas de 25,8% y 24,8%
respectivamente y con unos flujos de 13.158 millones de dólares y 12.649 millones de dólares
respectivamente. Esto indica que China se ha convertido en el principal país vendedor de Colombia
en los últimos años. Otros países que también tienen una participación importante en las
importaciones de Colombia son México, Brasil, Argentina, Alemania, India, Francia, Ecuador,
Chile, Italia, Perú y España; los cuales participan con ventas superiores a los 665 mil millones de
dólares. Cabe destacar a Reino Unido, Rusia y Bolivia, los cuales concentran 0,9% de las
importaciones cada uno. En ese sentido los países antes mencionados acaparan el 92,3% de las
importaciones que realiza Colombia.
Figura 3 - Principales países originarios de importaciones de Colombia en 2021

Países originarios de importaciones según flujos en millones de dólares FOB

Con tecnología de Bing


© Australian Bureau of Statistics, GeoNames, Microsoft, Navinfo, OpenStreetMap, TomTom, Wikipedia

Importaciones por principal país de origen en millones de dólares FOB


460.757 13.158.732

Fuente: Elaboración del autor con datos del DANE.

Para evidenciar lo que se mencionó al inicio de esta sección sobre el impacto de las relaciones
económicas internacionales en países cuyas ofertas exportables son poco diversificadas basta ver
el siguiente gráfico:
Figura 4 - Oferta exportable de Colombia en el 2021

Productos de exportación Colombianos en el 2021


Exportaciones tradicionales 54,23% Exportaciones no tradicionales 45,77%

Exportaciones tradicionales 54,23%

Carbón 12,98%

F
e
r
r
o
Petróleo y sus derivados 32,55% Café 7,44% Exportaciones no tradicionales 45,77%
n
í
Fuente: Elaboración del autor con datos del DANE.

La oferta exportable colombiana depende en gran medida de los commodities o productos


tradicionales como el café, carbón, petróleo & sus derivados y ferroníquel, cuyas participaciones
sobre el total de exportaciones para el 2021 según cálculos realizados con base en información del
DANE fueron del 7,44%, 12,98%, 32,55% y 1,26% respectivamente, esto indica que las
exportaciones de estos productos son del 54,23%. Es importante destacar como principal producto
de exportación el petróleo y sus derivados, donde valor de exportación ascendió a los 11.937.354
miles de millones de dólares para el 2021 (DANE, 2021); y cuya participación en el total de
exportaciones en los últimos 10 años no ha sido inferior al 32,5%. De hecho en los últimos 10 años
el valor mínimo de participación fue el del 2021. Véase anexo A.

En el caso de los productos no tradicionales se destacan los productos manufacturados con una
participación de alrededor del 41% sobre las exportaciones de los productos no tradicionales y del
18,53% sobre el total de exportaciones de Colombia. Según el Dane en el año anterior las
exportaciones de estos fueron de 8.938 millones de dólares aproximadamente.

Las importaciones de Colombia están constituidas especialmente por productos del sector
industrial tales como productos informáticos, electrónicos, ópticos, vehículos, equipos
automotores, equipos de transporte, metalúrgicos básicos, farmacéuticos, productos químicos,
refinación de petróleo, textiles y alimentos entre otros. Estos representan en total el 93,5% de
productos importados por Colombia, los cuales suman cerca de los 47.939 millones de dólares
aproximadamente. Del sector agropecuario y minero se importan 3.124 y 298 millones de dólares,
representando el 5,69% y 0,8% del total de las exportaciones respectivamente.
4.2 Mediciones del comercio exterior colombiano

Para poder determinar el impacto generado por el reacomodamiento de las relaciones


económicas internacionales en Colombia tras la crisis económica del 2020, resulta necesario
estimar el cambio de las relaciones económicas internacionales en Colombia en el periodo post-
pandemia, por ello se harán mediciones del comercio exterior colombiano, lo cual puede reflejar
las relaciones comerciales y económicas del país teniendo en cuenta los movimientos
internacionales geoeconómicos y geopolíticos.

Desde 1991 Colombia inició un proceso de liberalización comercial el cual tenía como objetivo
insertar la economía colombiana en las dinámicas del comercio internacional de manera
escalonada; sin embargo, dicho proceso no ha sido para el país como se esperaba. Tras 30 años de
liberalización comercial es importante analizar algunos indicadores del comercio internacional en
Colombia para poder determinar si las relaciones económicas y el proceso de reacomodamiento
mundial actual está teniendo impactos en el proceso de integración de Colombia.

Tabla 1 - Comercio exterior colombiano 2011-2021

COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO 2011-2021


MILLONES DE DÓLARES FOB*,16
AÑO PIB en millones de Exportaciones Importaciones
USD (X) (M)
2011 335156 56915 51556
2012 370738 60125 56102
2013 382052 58826 56620
2014 381389 54857 61088
2015 293321 36018 51598
2016 283116 31768 42849
2017 311884 38022 43972
2018 334116 41905 48945
2019 323404 39489 50271
2020 271547 31056 41185
2021 323404 36675 50999
* Los datos del 2021 están a noviembre del mismo año según la última actualización del Dane

Fuente: Elaboración del autor con base en los datos del DANE

16
El término FOB (franco a bordo), es un término internacional de comercio que trata sobre normas acerca de las
condiciones de entrega de las mercancías. Así́, éste corresponde a que la obligación del vendedor de entregar queda
cumplida cuando las mercancías han pasado sobre la barandilla del buque en el puerto de expedición convenido.
Esto significa que el comprador tiene que hacerse cargo de todos los gastos y riesgos de pérdida o daño de las
mercancías a partir de ese punto.
4.2.1 Coeficiente de exportación (CX)

Es la relación que se establece entre el valor de las exportaciones (X) y el valor de la producción
(VP) durante un periodo de tiempo. En otras palabras, mide el porcentaje de la producción que se
exporta. Algebraicamente, la relación se expresa como:

𝑋!"
𝐶𝑋!" = ∗ 100
𝑉𝑃!"
4.2.2 Tasa de cobertura (TC)

La tasa de cobertura establece una relación entre el valor de las exportaciones (X) y el valor de
las importaciones (M). Mide el porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las
exportaciones. Es también un indicativo para evaluar cómo están los términos de intercambio. Se
expresa de la siguiente manera:

𝑋!"
𝑇𝐶!" = ∗ 100
𝑀!"

4.2.3 Coeficiente de penetración de importaciones (CPM)

Es la relación entre el valor de las importaciones (M) y el valor del consumo interno aparente
(CA) durante un mismo periodo de tiempo. El consumo interno aparente es la medida de demanda
nacional aparente de un país, es decir, es la producción más las importaciones menos las
exportaciones.

Este indicador expresado como porcentaje señala la medida de la competencia internacional por
la demanda interna. Mientras mayor es el coeficiente mayor será la dependencia del consumo
interno de las importaciones y, mientras más bajo sea el coeficiente implicará que el país tiene más
capacidad de abastecer su demanda interna con la producción nacional. Este se puede expresar de
la siguiente manera:

𝑀!"
𝐶𝑃𝑀!" = " ∗ 100
𝐶𝐴!

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒, 𝐶𝐴"! = 𝑉𝑃!" + 𝑀!" − 𝑋!"

𝑀!"
∴ 𝐶𝑃𝑀!" = ∗ 100
𝑉𝑃!" + 𝑀!" − 𝑋!"
4.2.4 Indicador de transabilidad (IT)

El indicador de transabilidad busca establecer una relación del valor de la balanza comercial y
el valor del consumo aparente. En otras palabras, mide la capacidad de generar excedentes netos
exportables en relación al consumo interno.
Suponiendo que el consumo aparente sea mayor a cero, 𝑉𝑃!" + 𝑀!" − 𝑋!" > 0 , se puede decir
lo siguiente:

• Si IT>0, el sector se considera exportador, dado que existe un exceso de oferta;


𝑋 − 𝑀 > 0. En el caso que se considere un solo producto, este indicador señala
que el producto es competitivo en el mercado interno.
• Si IT<0, es un producto importable y en consecuencia, se establece que no es
competitivo en el mercado interno, dado que existe un exceso de demanda; 𝑋 −
𝑀<0

Algebraicamente, la relación se expresa como:

𝑋!" − 𝑀!"
𝐼𝑇!" = ∗ 100
𝑉𝑃!" + 𝑀!" − 𝑋!"

4.2.5 Grado de apertura (GA)

Es la relación entre el valor de las exportaciones e importaciones y el valor de la producción. A


través de este se puede evaluar la apertura de un país hacia el exterior o también, el peso que tiene
el resto del mundo en un sector de la economía de un país.

𝑋!" + 𝑀!"
𝐺𝐴"! = ∗ 100
𝑉𝑃!"

En las próximas páginas se expondrán los resultados obtenidos en cada uno de los cálculos
realizados para los coeficientes y tasas presentadas hasta el momento.

4.3 Resultados de mediciones del comercio exterior colombiano 2011-2021

La tabla 2 muestra un compendio de los resultados obtenidos:

Tabla 2 - Principales coeficientes y tasas del comercio exterior colombiano 2011-2021

COEFICIENTES Y TASAS DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO *


AÑO CX TC CA CPM IT GA
2011 16,98 110,39 329798,04 15,63 1,62 32,36
2012 16,22 107,17 366714,70 15,30 1,10 31,35
2013 15,40 103,90 379845,97 14,91 0,58 30,22
2014 14,38 89,80 387620,24 15,76 -1,61 30,40
2015 12,28 69,80 308901,17 16,70 -5,04 29,87
2016 11,22 74,14 294197,54 14,56 -3,77 26,36
2017 12,19 86,47 317834,63 13,83 -1,87 26,29
2018 12,54 85,62 341156,01 14,35 -2,06 27,19
2019 12,21 78,55 334185,80 15,04 -3,23 27,75
2020 11,44 75,40 281676,93 14,62 -3,60 26,60
2021 11,34 71,91 337728,55 15,10 -4,24 27,11
*Los datos de CX, TC, CPM, IT y GA están expresados en porcentaje, mientras que CA está expresado en
millones de dólares.
Fuente: Elaboración del autor con datos del DANE

Se pudo determinar que el porcentaje de producción que se exporta en Colombia desde el 2011
ha ido disminuyendo progresivamente, puesto que en el 2011 el 16,98% de la producción nacional
iba a los mercados internacionales. Antes de la pandemia el porcentaje de producción llevado al
mercado internacional era del 12,21%, durante la pandemia se redujo al 11,44%. No obstante, en
el año posterior a la crisis económica generada por la pandemia, disminuyó en 1 punto porcentual
(pp) la producción con destino al exterior. Lo anterior permite evidenciar que Colombia está
teniendo dificultades para aumentar el nivel de exportaciones sobre el producto interno bruto no
sólo en el último año, sino en los últimos 10 años.

Por otra parte, la tasa de cobertura (TC), la cual como se mencionó, puede medir en cierto grado
los términos de intercambio de un país en un determinado periodo de tiempo, reflejan para el caso
de Colombia también una disminución considerable del porcentaje de importaciones que pueden
pagarse con las exportaciones, pues se pasó del 78,55% de importaciones que se podían pagar con
las exportaciones a un 71,91% de 2019 a 2021 respectivamente, siendo este último año más bajo
con respecto al 2020 el cual se ubicó en un 75,40%. Esto permite afirmar que los términos de
intercambio de Colombia se han ido deteriorando paulatinamente por fenómenos asociados a la
devaluación del peso colombiano respecto al dólar y una insuficiencia de las cantidades exportadas
para lograr cubrir las importaciones, lo cual se traduce en déficit de balanza comercial.

El coeficiente de penetración de importaciones (CPM) permite ver que la participación de las


importaciones en el consumo interno aparente se ha mantenido en los últimos 10 años en valores
que oscilan entre 13,83% y 16,70%, en donde el 2019, 2020 y 2021 se ubicaron en valores de
15,04%, 14,62% y 15,10% respectivamente. Algo que resulta positivo de los datos, es que
Colombia ha mantenido el nivel de abastecimiento de producción local hacia sus habitantes en los
últimos años, sin embargo, persiste un reto para los próximos años post-pandemia para que la
producción nacional siga siendo competitiva frente a la producción extranjera y que no aumente
en mayor medida este coeficiente dado que a medida que aumente, esto significa que la producción
nacional está perdiendo eficiencia y dinamismo para abastecer el mercado interno. Pues entre el
2017 y 2019 se estaba generando un incremento de este coeficiente, el cual fue interrumpido por
la crisis del 2020, pese a esto para el 2021 repuntó de nuevo superando los registros de los últimos
6 años con un CPM del 15,10%.

En cuanto al indicador de transabilidad, este permite analizar la capacidad de generar


excedentes netos exportables en relación al consumo interno. Si bien se sabe que la balanza
comercial es deficitaria desde el 2014, al poner los datos de la balanza comercial divididos en el
sesgo que introduce el consumo aparente entonces se obtienen resultados más negativos del índice
de transabilidad, por ende se reafirma lo dicho en líneas anteriores: Colombia tiene el reto de
generar más dinamismo en sus relaciones comerciales y económicas, puesto que el indicador se ha
vuelto más negativo desde el 2017, llegando a -4,24% para el año 2021. Por lo tanto, se puede
ampliar lo dicho para el caso del CPM con el IT, pues la ampliación negativa de este indicador
está revelando que la participación de las importaciones en el consumo aparente es mayor que las
exportaciones en los últimos años especialmente en 2021, lo cual refleja y permite comprobar el
déficit de balanza comercial de $14324 millones de USD, con un valor de importaciones por
$50999 millones de USD (DANE, 2022).

Por último, el grado de apertura económica (GA) permite inferir que en los últimos 10 años el
nivel de apertura de Colombia se ha reducido del 2011 respecto al 2021, incluso siendo el GA en
el último año de 27,11% no se ha logrado recuperar respecto a los años anteriores a la pandemia.
La razón puede deberse principalmente a dos causas, la primera es quizás un incremento más
acelerado del producto interno bruto colombiano respecto a la exportaciones e importaciones, la
segunda causa puede ser una desaceleración del crecimiento del sector externo de Colombia y el
trasfondo de esta puede estar asociada a las dinámicas comerciales y económicas mundiales.

En todo caso, teniendo en cuenta los coeficientes e indicadores presentados, las relaciones
económicas internacionales de Colombia están planteando un desafío junto a su política exterior
con respecto al reacomodamiento mundial. En consecuencia, se evidencia que los cambios en el
sistema internacional están teniendo implicaciones para Colombia en una mayor dificultad de
integración y crecimiento de su sector externo, lo cual está fuertemente influenciado por el menor
crecimiento de la productividad colombiana en comparación con la extranjera, pues como se
evidenció a través de los datos presentados de la tasa de cobertura, los términos de intercambio se
han deteriorado por una insuficiencia de la producción local para satisfacer la demanda interna.

4.4 Caso de estudio: La tasa de cambio y los precios del petróleo como reflejo del
movimiento de las relaciones económicas internacionales

Teniendo en cuenta los datos suministrados en páginas anteriores de este documento, Colombia
es un país que gran parte de sus exportaciones dependen del petróleo y por lo tanto, lo cual se
traduce en que el ingreso de divisas al país está determinado en buena medida por diversas
variables relacionadas con la demanda, oferta, precios y negociaciones mundiales de este
commoditie. Por lo anterior, la organización de países exportadores de petróleo (OPEP) juega un
papel importante en las dinámicas de este producto porque controlan más del 50% de suministros
del mismo17. Las posibles tensiones geopolíticas que se den en el oriente medio entre países como
Arabia Saudita, Iraq, Siria, Emiratos Árabes e Irán pueden afectar a Colombia. Incluso las
negociaciones que se adelanten entre la OPEP con Rusia y la demanda de China (el cual es el
principal demandante de petróleo), impactan a Colombia en buena medida.

En 2020 con las medidas de confinamiento a nivel mundial generaron la caída de la demanda
mundial de petróleo, lo cual hizo que se acumularan inventarios y cayeran los precios del crudo,
tanto de referencia BRENT e incluso la cotización WTI de contratos futuros se ubicó en cifras

17
La OPEP está conformada por Argelia, Angola, Guinea Ecuatorial, Gabón, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria,
República del Congo, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Ecuador. “El objetivo de la OPEP es la
regulación mundial de los precios del petróleo en beneficio de los países participantes mediante la escasez artificial
de materias primas, acuerdos de precios y la imposición de las exportaciones de petróleo”. Véase:
https://www.opec.org/opec_web/en/
negativas llegando a $-35,33 dólares por barril, situación que se agravó aún más por la guerra de
precios entre Arabia Saudita y Rusia, quienes no llegaron a un acuerdo para reducir la producción
de barriles diarios y así aumentar el precio del crudo.

Por otra parte, durante el año 2021 a medida que todas las economías se reabrieron y siguieron
sus planes de reactivación económica, como es normal en periodos post-crisis, la inflación empezó
aumentar a nivel mundial y el precio de los combustibles no fue la excepción. Por lo anterior, la
OPEP liderada por Rusia, acordaron en Julio de 2021 aumentar la producción de crudo para lograr
reducir los precios y evitar efectos inducidos de presiones sobre la economía global e inflación.
Según informó la organización, la medida se extendería hasta septiembre de 2022, sin embargo las
disputas entre Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos están generando incertidumbre sobre el
acuerdo en los mercados internacionales.

De esta manera se puede evidenciar que Colombia no es ajena a los problemas mundiales
especialmente a un producto como el petróleo. Por ello, se pretende ahora determinar si hay una
relación entre la tasa representativa del mercado TRM y los precios del petróleo, esto tomando
como referencia los últimos 10 años comprendidos entre 2011-2021.

Figura 5 - Tasa representativa del mercado y los precios del petróleo en Colombia 2011-2021

TRM y Precios del petróleo en pesos colombianos 2011-2021


4000 300000

Precio del petróleo en pesos


3500
250000
TRM en pesos colombiano

3000
200000

colombianos
2500
2000 150000
1500
100000
1000
50000
500
0 0
2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

TRM * Valor crudo Brent $COL **

* Cálculos del autor con base en los datos del Banco de la República
** Precios del valor por barril, para el año 2021 los datos calculados están hasta el mes de noviembre teniendo en cuenta las
tasas de cambio vigentes por mes.
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de la República e Indexmundi.

4.4.1 Relación entre la tasa representativa del mercado y los precios del petróleo:
covarianza.

Preliminarmente se puede evidenciar según la figura 2 que hay una relación inversa entre la
TRM y los precios del petróleo, sin embargo para determinar de manera exacta si existe alguna
relación y cómo es esta, se utilizará la covarianza, la cuál se define:
La covarianza es un indicador sobre la relación de dominancia en el conjunto de las n
parejas de datos observados correspondientes a las variables cuantitativas X, Y: (X1, Y1),
(X2, Y2), (X3, Y3),..,( Xn,Yn ), si la covarianza es un número positivo indica la existencia de
una relación directa de dominancia en las parejas de datos, mientras que si la varianza es
negativa la relación de dominancia es inversa. (Burbano Pantoja, 2021)

Dado que un efecto del escenario internacional puede hacer variar la TRM y los precios
internacionales del petróleo, entonces se pretende determinar el tipo de relación que hay entre las
dos variables para el caso colombiano entre el periodo descrito, por ello se utiliza lo siguiente:

∑#"$%(𝑥" − 𝑥̅ )(𝑦" − 𝑦A)


𝐶𝑜𝑣(𝑋, 𝑌) =
𝑛
Por lo tanto, si la covarianza entre las variables es de la siguiente manera se afirma que:

• Si cov(x,y)>0, se puede afirmar que hay relación directa entre las variables
• Si cov(x,y)=0, no existe relación entre las variables de estudio, pero esto no significa que
las variables de estudio sean independientes.
• Si cov(x,y)<0, existe una relación inversa entre x e y.
Teniendo en cuenta lo anterior, “X” es la tasa representativa del mercado (TRM) medida en
pesos colombiano respecto a un dólar, mientras que “Y” será el precio del petróleo en pesos
colombianos tras hacer la conversión de dólares a pesos. Entonces se obtuvo lo siguiente:

𝐶𝑜𝑣(𝑥, 𝑦) = −998440

Se pudo determinar entre “X” y “Y”, para los últimos 10 años incluido el periodo post pandemia
que hay una relación inversa entre las dos variables, puesto que si la tasa representativa del
mercado aumentó, los precios internacionales del petróleo disminuyeron.

En efecto, si en las relaciones económicas internacionales se generan factores que modifiquen


la oferta y demanda de dólares o barriles de petróleo reflejados en sus precios, entonces esto va
impactar a Colombia. En el caso del actual escenario mundial, con las restricciones de producción
del petróleo eso genera que el precio de este disminuya, por esto la cantidad de divisas que puedan
entrar al país se reduce en relación con el precio que se pueda percibir del mismo, pero a su vez la
tasa de cambio puede aumentar por una disminución en la oferta de divisas al interior de Colombia.
Es decir, las exportaciones de petróleo se aprecian porque aumentó el valor del dólar, pero esto se
ve contrarrestado por una disminución del precio del petróleo. Adicionalmente, si a esto se le
agregan la ventaja comparativa de otros países respecto a Colombia, entonces la producción
nacional se ve en desventaja por la eficiencia que tienen otros países en la producción del crudo.
En consecuencia, la producción nacional debe hacer más esfuerzos por producir más a un precio
más bajo para lograr obtener los beneficios que implica una devaluación del peso colombiano.
4.4.2 Modelo econométrico para el caso de estudio: Modelo de análisis de varianza y
prueba de Chow.

Dado que ya se ha podido establecer que la relación entre las dos variables de estudio es inversa,
es importante ahora ampliar el análisis para brindar una aproximación del impacto generado en
Colombia por el reacomodamiento mundial post-pandemia en Colombia, para ello se hace
mediante la aplicación de modelos con variables dicótomas al caso de estudio, las cuales se
definen:

“Tales variables suelen indicar la presencia o ausencia de una “cualidad” o atributo, como
femenino o masculino, negro o blanco, católico o no católico, demócrata o republicano, son
variables en escala nominal esencialmente. Una manera de “cuantificar” tales atributos es
mediante variables artificiales que toman los valores 0 o 1, donde 1 indica la presencia (o
posesión) de ese atributo y 0 su ausencia”. (Gujarati & Porter, 2010)

Para esto se toma la variable dicótoma para este estudio, puesto que se está intentando establecer
el impacto que se ha generado después de la pandemia. En vista de lo anterior para el modelo se
establece lo siguiente:

0 = 𝐴𝑢𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑚𝑖𝑎 𝑦 1 = 𝑉𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑚𝑖𝑎

Por esto, los modelos que aplican este tipo de variables son los modelos de análisis de
varianza (ANOVA)18. Para el caso de estudio se aplica de la siguiente forma:

𝑌! = 𝛼% + 𝛼& 𝐷! + 𝛽% 𝑋! + 𝛽& (𝐷! 𝑋! ) + 𝜇!

Donde: 𝑌 = 𝑉𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜, 𝛼% = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒, 𝐷! = 𝐷𝑖𝑐ó𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒𝑚𝑖𝑎


𝛽% 𝑋! = 𝑉𝑎𝑟 𝑇𝑅𝑀.

! '
Con: 𝐸 W( $*,, X = 𝛼% + 𝛽% 𝑋!
! !

𝑌!
𝐸Y Z = (𝛼% + 𝛼& ) + (𝛽% + 𝛽& )𝑋!
𝐷!$*,,!

18
“Los modelos ANOVA se utilizan para evaluar la significancia estadística de la relación entre una regresada
cuantitativa y regresoras cualitativas o dicótomas. A menudo se emplean para comparar las diferencias entre los
valores medios de dos o más grupos o categorías y, por tanto, son más generales que la prueba t, con la cual se
comparan las medias de sólo dos grupos o categorías”. (Gujarati & Porter, 2010)
Por lo tanto, para cada una de las variables en el periodo 2011 al 2021, se toman los datos de
cada una de forma mensual y se establece un valor 0 de la variable dicótoma hasta febrero del 2020
y valor 1 de marzo en adelante para la misma variable. Por ende se obtuvo lo siguiente:

Tabla 3 - Datos estimados del modelo ANOVA

Source SS df MS Number of obs = 130


F(3, 126) = 14.54
Model 6.5435e+09 3 2.1812e+09 Prob > F = 0.0000
Residual 1.8900e+10 126 150000940 R-squared = 0.2572
Adj R-squared = 0.2395
Total 2.5444e+10 129 197237599 Root MSE = 12247

Variac_Pre~o Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

Pandemia 6491.568 2864.741 2.27 0.025 822.3291 12160.81


VTRM_Pandem -95.32132 18.98373 -5.02 0.000 -132.8896 -57.75309
VarTRM_1 -39.683 11.88747 -3.34 0.001 -63.20796 -16.15805
_cons 700.6489 1195.928 0.59 0.559 -1666.058 3067.356

Fuente: Elaboración y cálculos del autor con datos del DANE


Nota: Para el caso del R-squared, este es de 0,2572 dado que el modelo sólo trabaja con dos variables, una
dependiente y otra independiente, para aumentar este valor se debería aumentar el número de variables
independientes que explican el valor del petróleo, sin embargo, para este caso de estudio la atención se concentra
en estas dos variables.


𝑌! = 700.64 + 6491.56 + (−39.68) + (−95.32)

𝑌!
𝐸a b = 700.64 − 39.68𝑋!
𝐷! = 0, 𝑋!

𝑌!
𝐸Y Z = 7192.1 − 134.92𝑋!
𝐷!$*,,!

Donde: 𝑋! = 𝑉𝑎𝑟 𝑇𝑅𝑀% (𝑅𝑒𝑠𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑎 1 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜)

Dado que los valores de P>|t| para la variable dicótoma, la variación de la TRM y la variación
rezagada a un periodo de la TRM fue menor a 0,05; entonces teniendo en cuenta que la hipótesis
nula es que no hubo interacción o un cambio significativo en los parámetros, mientras que la
hipótesis alternativa es que si existe cambio significativo en los parámetros, se pudo determinar
mediante este dato (P>|t|) que se rechaza la hipótesis nula, porque la VTRM_Pandemia fue de 0.

En ese sentido, según lo evidenciado por los datos en el periodo antes a la pandemia por un
aumento de un punto porcentual de la TRM, los precios del petróleo disminuyeron en 39.68%,
esto comprueba el cálculo de la covarianza de las páginas anteriores. No obstante, llama la atención
en el periodo donde la variable dicótoma adquiere el valor de 1, puesto que desde marzo del 2020
se ha podido estimar que con un aumento de 1 punto porcentual de la TRM los precios del petróleo
pudieron llegar a disminuir en un 134.92%.

Se puede evidenciar que debido a la pandemia si hubo un cambio significativo en los impactos
que se generan en Colombia por factores externos, puesto que según el caso de estudio tomado de
la tasa representativa del mercado y los precios del petróleo, Colombia se ha visto afectada en
mayor proporción por la volatilidad de estas dos variables. Cabe señalar que para el momento en
que se estuvo realizando este trabajo, las tensiones y la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania
han dado lugar a un rompimiento del modelo, puesto que la incertidumbre y expectativas han
estado transformando las tendencias de las dos variables. Esto hace que no se comporten de manera
inversa la TRM y los precios del petróleo, por otro lado hay que mencionar el periodo electoral
por el cual Colombia está pasando en 2022, genera aún más incertidumbre y en efecto, una posible
fuga de capitales, haciendo que el país sea más susceptible a variaciones de la TRM.
5. Reflexiones finales y/o conclusiones

El reacomodamiento de las relaciones económicas internacionales en el periodo post-pandemia


implica retos y desafíos para todos lo países, pues el sistema internacional se está dirigiendo hacia
una multipolaridad apalancada por el multilateralismo, en donde la teoría realpolitik está más
vigente que nunca en el escenario internacional dado que un solo país no está siendo el protagonista
de las dinámicas mundiales. Al contrario, las potencias y bloques comerciales incluyendo a
Estados Unidos, China, la Unión Europea, Rusia, India e incluso las naciones del medio oriente
están generando procesos de contrapeso de la hegemonía e imperialismo mundial acompañados
de la búsqueda de la seguridad nacional neorrealista.

En contraste de lo anterior, el escenario internacional también está planteando una nueva


dirección de disputa de poder económico entre las naciones anteriormente mencionadas, en la cual
se fortalece la relación de hegemónicos y oprimidos que puede dar lugar a una dependencia
mundial que configura el orden internacional Norte-Sur.

Para el caso colombiano se ha podido determinar en el periodo post-pandemia en contraste con


los 10 últimos años una serie de indicadores y coeficientes que reflejan una menor capacidad de
exportación, deterioro de los términos de intercambio, una tendencia de abastecimiento de
consumo interno mediante importaciones y un menor grado de apertura económica. Los anteriores
fenómenos están asociados principalmente a una dificultad del Estado colombiano en la
participación del escenario internacional por una política exterior que desde antes de la pandemia
no tenía un rumbo claro, sin embargo, los efectos generados por esta hicieron que el país perdiera
lugar y protagonismo en la escala global respecto a los demás países en vías de desarrollo
especialmente de América Latina.

Además, el cambio de las relaciones económicas internacionales mundiales ha afectado a


Colombia especialmente en dos variables: la tasa representativa del mercado y los precios del
petróleo. Lo anterior se pudo determinar mediante el análisis de las dinámicas mundiales en torno
a las guerras comerciales de Estados Unidos con China y los movimientos de negociaciones
comerciales de los países miembros de la OPEP con Rusia. Por lo tanto, se pudo establecer para
el caso colombiano entre el 2011 y 2021 una relación inversa entre ambas variables, así mismo
mediante el modelo ANOVA y la prueba de Chow se ha podido determinar que hubo un cambio
estructural con la pandemia. En efecto, el periodo post-pandemia está siendo marcado por una
apreciación del dólar respecto al peso colombiano y una reducción de los precios del petróleo los
cuales se están tratando de contener mediante acuerdos, estrategias geopolíticas y geoeconómicas
de los principales países exportadores de crudo.

De esta forma se ha podido establecer que el reacomodamiento mundial después de la crisis del
2020 ha acelerado dinámicas como el declive de la polaridad estadounidense y un ascenso gradual
de China en el sistema internacional, así mismo se han fortalecido otros actores como el caso de
la Unión Europea. Estos cambios también han llevado a un aumento de la financiarización
(desplazamiento de la actividad real productiva por la especulativa), mayor incertidumbre mundial,
posibles conflictos internacionales geopolíticos y en general un aumento de las brechas en países
especialmente en vías de desarrollo.
Para los próximos años según se sigan dando las transformaciones en las relaciones económicas
internacionales se plantean algunos retos y oportunidades. Los principales retos que se plantean
son la reducción del escepticismo de cara al futuro, la contención del autoritarismo, las posibles
nuevas variantes, enfermedades o pandemias, el aumento del nacionalismo económico, la
desigualdad agravada tras la crisis e impacto ambiental.

El desafío del escepticismo radica en que las personas ya no tienen una confianza en las
situaciones que se pueden generar en la actualidad, al igual que en las instituciones u organismos
nacionales e internacionales, lo anterior reflejado en movimientos anti vacunas, estallidos sociales
en múltiples países incluido Colombia e incluso el movimiento “Tumbados” de China19. En cuanto
al autoritarismo, el mayor dominio del Estado introducido por la pandemia puede desencadenar
hechos de violación a los derechos humanos y libertades; las nuevas enfermedades que se pueden
estar generando alrededor de todo el mundo significan un reto para todos los países especialmente
para los organismos multilaterales para evitar situaciones similares a las vividas durante el 2020;
el nacionalismo económico se está viviendo especialmente en países como Colombia, los cuales
tienen una gran dificultad de reactivación económica y por ello han concentrado sus esfuerzos en
las políticas internas, mientras que los países desarrollados ya están saliendo de los efectos de la
crisis y se están volviendo a integrar.

En cuanto a los dos últimos retos planteados, la desigualdad e impacto ambiental se ha


ampliado, según datos de la CEPAL 209 millones de personas cayeron en la pobreza tras la crisis,
lo cual hace que el capital se concentre aún más en un porcentaje más reducido de personas. De
otra parte, la concientización de los efectos del cambio climático parece estar ganando terreno en
naciones unidas a través de la COP26 para el 2022; Con esto, es urgente frenar los desastres que
el mismo modelo de acumulación actual ha provocado con un sistema insostenible que ha llevado
que el agujero de la capa de ozono alcance los “25 millones de metros cuadrados en 2021”
(Cereceda, 2021).

Por otra parte, las principales oportunidades que se pueden derivar del actual reacomodamiento
fundamentado especialmente en la multilateralidad son las siguientes: mayor integración de los
países de periferia, cadenas regionales de valor, mejoramiento logístico y adopción del comercio
electrónico. La primera oportunidad generada por la pérdida de liderazgo estadounidense puede
significar para los países de periferia una mayor integración entre ellos mismos y otros socios
comerciales, así mismo las cadenas regionales de valor como oportunidad pueden incrementar el
comercio intrarregional como lo están planteando la Alianza del Pacífico y la CAN, lo cual haría
reducir las dependencias extra continentales. Hacía la tarea de la reducción de los costos y
diversificación de oferta exportable el mejoramiento logístico plantea entre los países una
oportunidad para fortalecer las relaciones económicas acompañadas de estrategias e inversiones
que generen excedentes para las partes negociantes. Por último, en la era de la información el
covid-19 dejó más que claro la necesidad de la digitalización de varios procesos, es por esto que
la adopción del comercio electrónico puede mejorar la eficiencia de los procesos comerciales
nacionales e internacionales de los países.

Los argumentos planteados en este trabajo constituyen una contribución a los próximos análisis
que se pretendan hacer en torno a las relaciones económicas internacionales de los países y el
19
Para ampliar sobre el movimiento “Tumbados” de los jóvenes de china véase: https://n9.cl/27rfme
mundo, ya que este logró unir diversas áreas como las relaciones internacionales, economía
internacional y el comercio exterior. No obstante, los próximos estudios podrían involucrar más
variables dependiendo del área central desde el que se analice, por ello se puede hacer el uso de
métodos más cualitativos o cuantitativos dependiendo del caso.

Bibliografía
Angarita Calle, C. H. (Enero-Junio de 2008). Las relaciones económicas internacionales: un enfoque
teórico. Papel político, 13(1), 261-298.

Slaughter, A. (2011). International Relations, Principal Theories. Max Planck Encyclopedia of Public
International Law, Oxford University Press.

Niño Gonzalez, C. A. (2016). Breviario de teorías básicas de las relaciones internacionales. Bogotá,
Cundinamarca, Colombia: Universidad Santo Tomás, Ediciones USTA.

Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de La riqueza de las naciones.

Pauselli, G. (07 de Marzo de 2013). Theories of International Relations and the Explanation of Foreign
Aid. Iberoamerican Journal of Development Studies, 2(1), 72-92.

Ricardo, D. (1817). Principios de economía política y tributación . Fondo de cultura económica.

Villareal, R. (1979). ECONOMÍA INTERNACIONAL: LAS TEORÍAS CLÁSICA, NEOCLÁSICA, DEL


IMPERIALISMO—DEPENDENCIA Y SU EVIDENCIA HISTÓRICA. El Trimestre Económico, 377-460.

Marx, K. (1867). El capital. Alemania.

Marx, K., & Engels, F. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. Berlín, Confederación Germánica.

Borrell, J. (13 de Diciembre de 2020). ¿Por qué es importante la autonomía estratégica europea? Real
Instituto Elcano, págs. 1-8.

Santander Insights. (14 de Diciembre de 2021). La geopolítica de la transición energética. Obtenido de


Política exterior: https://www.politicaexterior.com/la-geopolitica-de-la-transicion-energetica/

Woods, N. (23 de Diciembre de 2021). La clave para los retos pandémicos de 2022. Obtenido de Política
exterior, Santander Insights: https://www.politicaexterior.com/la-clave-para-los-retos-
pandemicos-de-2022/

Duran Lima, J., & Alvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de
posición y dinamismo comercial. Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Velin, M., & Medina, P. (15 de septiembre de 2015). Cálculo y análisis de indicadores sectoriales de
comercio exterior para el caso ecuatoriano. Analítika, 2(1), 3-29.

Chaparro Casas, C., & Zamora Muños, J. (2015). Las relaciones económicas internacionales en los países
en vía de desarrollo: el caso colombiano. Revista Con-texto(44), 95-116.

Argentina unida. (2021). El futuro después del Covid-19. Jefatura de gabinete de minstros Argentina.
Buenos Aires: Argentina futura.
Borda Guzman, S. (19 de Octubre de 2019). La Política exterior desde la Independencia - Sandra Borda.
Hechos y relatos de nación - UNAL Televisión. (C. A. Villa, Entrevistador)

Echeverry, F. G. (23 de abril de 2021). Una mirada a las relaciones económicas Colombia - Unión
Europea. (CUN, Entrevistador)

Herrera, B., & Bonilla, R. (13 de septiembre de 2019). Relaciones Colombia - China ¿Cambio de rumbo?
La paz en Foco - UNAL televisión. (B. Duarte Coviedas, Entrevistador)

Tallarda, L. (06 de Junio de 2020). ¿Cómo afecta el coronavirus a las relaciones internacionales? La
Vanguardia.

Herrera Capetillo , H. E. (15 de Octubre de 2020). EL ORDEN INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA PANDEMIA


DEL COVID-19: ACELERACIÓN DE LA HISTORIA Y AGUDIZACIÓN DE LAS DESIGUALDADES. Revista
digital de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Badie, B. (Julio de 2021). Repensar las relaciones internacionales tras la pandemia. Barcelona, España.

Política exterior SA. (2022). Obtenido de Política exterior:


https://www.politicaexterior.com/category/actualidad-internacional/

Diaz Molina, J. (28 de Agosto de 2020). Perspectivas sobre el comercio internacional en Colombia tras la
pandemia. (E. d. Bancolombia, Entrevistador)

CEPAL. (29 de Enero de 2022). CEPALSTAT . Obtenido de Base de datos y publicaciones estadísticas:
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=2&lang=es

Sanchez, A. (06 de Julio de 2021). Las tensiones en la OPEP llevan el petróleo a máximos de tres años. El
país.

Burbano Pantoja, M. (Noviembre de 2021). Apuntes de clase - Material 13.

Cereceda, R. (15 de octubre de 2021). El agujero de la capa de ozono vuelve a niveles récord: ¿Cómo
afecta al clima? Euronews.

Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría. Ciudad de México, México: McGraw-Hill .

Cameron, R., & Neal, L. (2014). Historia económica mundial desde el paleolítico hasta el presente. (M. á.
Coll, Ed.) Madrid, España: Alianza editorial.
Anexos
Anexo A - Exportaciones por productos en Colombia entre 2011 y 2021
Colombia, exportaciones de café, carbón, petróleo y sus derivados, ferroníquel y no tradicionales, según valores y toneladas métricas
2011 - 2021 p (Noviembre)

Exportaciones tradicionales
Exportaciones
Total Total
no
Café Carbón Petróleo y sus derivados Ferroníquel Exportaciones exportaciones
MES tradicionales
Tradicionales

Miles de Toneladas Miles de Toneladas Miles de Toneladas Miles de Toneladas Miles de Miles de Miles de
Dólares FOB Métricas Dólares FOB Métricas Dólares FOB Métricas Dólares FOB Métricas Dólares FOB Dólares FOB Dólares FOB
Totales 11 2.608.365 431.206 - 8.396.866 81.225.010 - 28.420.665 41.005.964 - 826.621 111.648 - 40.252.517 - 16.662.422 - 56.914.939
ene-12 193.363 33.001 - 655.649 6.296.166 - 2.639.472 3.597.962 - 67.600 10.801 - 3.556.084 - 1.229.689 - 4.785.773
feb-12 182.533 32.261 - 694.081 6.573.655 - 2.617.212 3.343.093 - 99.836 15.005 - 3.593.661 - 1.405.658 - 4.999.318
mar-12 198.936 36.730 - 826.672 7.589.148 - 3.041.024 3.761.471 - 96.391 13.884 - 4.163.022 - 1.549.332 - 5.712.355
abr-12 117.856 22.819 - 502.575 4.732.401 - 3.018.709 3.780.640 - 63.464 9.987 - 3.702.603 - 1.308.326 - 5.010.929
may-12 163.587 32.253 - 807.708 8.108.736 - 2.705.614 3.887.720 - 83.153 13.730 - 3.760.062 - 1.643.313 - 5.403.375
jun-12 158.087 33.234 - 742.093 7.775.746 - 2.138.876 3.564.486 - 64.214 11.378 - 3.103.270 - 1.460.161 - 4.563.431
jul-12 149.067 32.337 - 828.977 8.413.637 - 2.369.088 3.650.485 - 54.111 9.429 - 3.401.243 - 1.575.661 - 4.976.905
ago-12 174.247 38.041 - 393.391 3.698.384 - 2.324.957 3.277.208 - 77.887 13.485 - 2.970.482 - 1.600.298 - 4.570.780
sept-12 118.699 26.859 - 386.565 3.915.094 - 2.819.053 3.881.063 - 66.494 12.139 - 3.390.811 - 1.519.592 - 4.910.403
oct-12 154.733 35.743 - 826.485 8.456.758 - 2.746.490 3.890.878 - 46.832 7.899 - 3.774.540 - 1.658.390 - 5.432.930
nov-12 138.901 32.672 - 575.074 6.029.876 - 2.412.892 3.509.380 - 90.235 15.628 - 3.217.102 - 1.590.236 - 4.807.338
dic-12 159.988 39.567 - 565.919 5.813.427 - 2.725.547 4.002.070 - 70.953 13.293 - 3.522.408 - 1.429.220 - 4.951.628
Totales 12 1.909.997 395.517 - 7.805.190 77.403.030 - 31.558.933 44.146.457 - 881.169 146.658 - 42.155.289 - 17.969.877 - 60.125.166
53%
ene-13 175.146 43.517 - 662.741 6.800.273 - 2.578.168 3.620.333 - 60.096 10.670 - 3.476.151 - 1.373.045 - 4.849.196
feb-13 166.560 42.157 - 334.203 3.533.912 - 2.651.418 3.635.772 - 42.043 7.187 - 3.194.224 - 1.473.544 - 4.667.767
mar-13 123.155 31.850 - 201.997 2.130.292 - 2.812.058 4.032.947 - 78.818 13.654 - 3.216.027 - 1.401.816 - 4.617.842
abr-13 147.430 39.340 - 559.084 6.055.004 - 2.513.915 3.802.551 - 65.197 11.362 - 3.285.626 - 1.663.860 - 4.949.487
may-13 164.863 44.704 - 696.337 8.006.446 - 2.780.572 4.190.890 - 71.594 14.241 - 3.713.366 - 1.619.104 - 5.332.470
jun-13 135.716 37.198 - 547.634 6.347.297 - 2.708.749 4.089.082 - 47.572 9.944 - 3.439.672 - 1.431.167 - 4.870.839
jul-13 155.635 44.547 - 548.528 6.106.887 - 2.529.638 3.736.606 - 48.805 10.640 - 3.282.606 - 1.369.691 - 4.652.297
ago-13 163.401 48.351 - 595.843 7.429.706 - 2.925.785 4.136.622 - 60.931 14.029 - 3.745.959 - 1.231.747 - 4.977.706
sept-13 148.794 45.518 - 640.605 8.225.059 - 2.649.740 3.914.728 - 58.275 13.017 - 3.497.414 - 1.352.582 - 4.849.996
oct-13 147.850 46.574 - 555.889 6.356.430 - 2.649.279 3.939.949 - 49.350 11.098 - 3.402.368 - 1.435.615 - 4.837.983
nov-13 168.254 55.377 - 574.007 6.704.149 - 2.807.639 4.187.473 - 45.436 10.696 - 3.595.337 1.353.328 4.948.665
dic-13 187.103 63.687 771.031 8.957.440 2.878.893 4.363.435 52.006 12.299 3.889.033 1.383.090 5.272.122
Totales 13 1.883.906 542.820 - 6.687.897 76.652.894 - 32.485.855 47.650.386 - 680.124 138.837 - 41.737.782 - 17.088.589 - 58.826.371
58%
ene-14 139.214 47.702 612.407 7.276.755 2.788.686 4.441.995 53.737 12.833 3.594.044 1.214.788 4.808.832
feb-14 199.935 66.993 312.049 4.067.699 2.450.563 3.653.691 42.435 10.516 3.004.982 1.266.460 4.271.442
mar-14 149.163 45.028 268.100 3.331.867 2.613.951 3.967.145 40.140 9.858 3.071.353 1.336.828 4.408.181
abr-14 219.600 57.686 399.158 5.403.409 2.389.910 3.718.159 32.959 7.278 3.041.627 1.275.048 4.316.676
may-14 208.391 49.020 977.542 12.456.190 2.791.267 4.419.105 63.963 12.491 4.041.162 1.454.704 5.495.867
jun-14 157.380 36.257 - 544.172 6.844.487 - 2.668.114 3.903.074 - 56.418 10.021 3.426.084 1.278.730 4.704.814
jul-14 225.461 52.079 661.701 8.884.841 2.629.108 4.104.137 67.025 12.260 3.583.295 1.465.635 5.048.930
ago-14 213.488 49.092 651.295 8.629.473 2.568.157 4.165.562 59.685 10.798 3.492.624 1.320.466 4.813.091
sept-14 212.560 48.409 783.939 10.472.245 2.613.617 4.442.970 73.247 13.661 3.683.362 1.393.886 5.077.247
oct-14 247.368 54.590 622.414 8.216.269 2.075.419 4.045.643 47.727 9.438 2.992.927 1.329.350 4.322.278
nov-14 261.195 57.446 - 392.491 5.111.706 - 1.836.360 3.942.640 - 46.878 10.486 - 2.536.923 - 1.257.763 - 3.794.686
dic-14 239.494 53.657 - 584.795 8.400.374 - 1.563.025 4.338.391 - 56.383 12.915 - 2.443.697 - 1.351.014 - 3.794.711
53%
Totales 14 2.473.248 617.959 - 6.810.063 89.095.315 28.988.176 49.142.512 640.595 132.555 - 38.912.081 - 15.944.674 - 54.856.755
ene-15 282.199 64.610 412.622 5.834.251 1.139.138 4.109.478 55.129 12.707 1.889.088 1.027.888 2.916.976
feb-15 245.880 59.311 409.885 6.160.922 1.369.264 4.191.446 15.959 3.696 2.040.988 1.119.969 3.160.957
mar-15 207.262 52.277 498.557 7.605.814 1.504.909 4.593.090 80.976 20.316 2.291.703 1.170.240 3.461.944
abr-15 177.275 47.231 429.377 6.756.601 1.327.334 3.891.460 26.379 7.203 1.960.365 1.259.341 3.219.706
may-15 190.448 52.936 306.824 4.953.838 1.637.327 4.315.365 29.040 8.320 2.163.639 1.217.444 3.381.084
jun-15 155.986 44.691 385.288 6.267.750 1.390.383 3.754.526 36.632 11.015 1.968.290 1.249.118 3.217.408
jul-15 234.972 69.107 378.466 6.069.623 1.159.675 3.492.278 45.665 13.308 1.818.778 1.225.000 3.043.778
ago-15 214.936 64.005 448.910 7.089.058 1.069.879 3.918.927 26.040 8.772 1.759.765 1.108.686 2.868.451
sept-15 245.896 75.227 346.582 6.373.753 1.065.492 3.966.952 36.935 13.910 1.694.904 1.203.264 2.898.168
oct-15 175.232 54.280 275.602 4.798.950 1.196.043 4.373.724 18.085 7.003 1.664.962 1.150.560 2.815.522
nov-15 183.509 58.548 309.584 5.718.975 889.938 3.684.568 30.867 10.775 1.413.898 1.030.637 2.444.535
dic-15 212.937 68.888 358.329 7.081.914 816.748 4.140.012 28.045 11.609 1.416.059 1.172.934 2.588.994
40%
Totales 15 2.526.532 711.110 - 4.560.026 74.711.449 - 14.566.130 48.431.825 - 429.753 128.632 - 22.082.440 - 13.935.082 - 36.017.522
ene-16 157.586 50.796 235.075 4.563.426 655.691 4.099.192 21.296 10.250 1.069.648 849.405 1.919.053
feb-16 179.732 59.077 334.132 7.185.453 662.221 3.829.221 17.777 8.086 1.193.862 1.134.860 2.328.723
mar-16 174.117 57.116 274.418 5.790.884 728.716 3.506.781 30.575 13.382 1.207.826 1.127.172 2.334.998
abr-16 277.374 92.283 318.048 5.628.710 732.253 3.350.926 24.176 9.465 1.351.851 1.111.942 2.463.793
may-16 148.341 48.230 426.822 7.896.880 951.607 3.728.618 31.071 12.989 1.557.840 1.193.631 2.751.470
jun-16 172.626 54.554 397.556 7.417.393 1.083.481 3.919.472 36.804 15.419 1.690.468 1.090.044 2.780.512
jul-16 126.356 39.095 318.518 6.218.363 984.521 3.794.673 13.869 5.410 1.443.263 823.734 2.266.997
ago-16 164.055 49.455 654.162 11.912.907 888.572 3.355.791 36.517 12.964 1.743.306 1.301.071 3.044.377
sept-16 190.426 55.318 358.192 6.567.195 1.015.463 3.722.027 28.624 10.142 1.592.705 1.204.982 2.797.686
oct-16 188.306 53.599 382.147 6.447.841 1.013.317 3.502.198 24.058 8.511 1.607.828 1.162.186 2.770.014
nov-16 214.746 60.053 340.821 5.512.723 991.809 3.671.353 34.321 12.290 1.581.698 1.251.924 2.833.622
dic-16 424.028 113.391 598.990 9.986.024 1.087.928 3.454.792 28.677 8.834 2.139.622 1.337.472 3.477.094
34%
Totales 16 2.417.692 732.967 - 4.638.881 85.127.800 - 10.795.579 43.935.043 - 327.765 127.741 - 18.179.917 - 13.588.424 - 31.768.341
ene-17 227.674 60.509 426.885 6.516.997 1.179.658 3.655.405 14.728 4.318 1.848.945 936.099 2.785.044
feb-17 210.303 56.568 498.033 6.386.224 919.528 2.836.185 437 332 1.628.301 1.087.724 2.716.024
mar-17 286.062 77.088 616.233 8.683.657 1.043.982 3.308.099 30.851 9.592 1.977.128 1.323.293 3.300.421
abr-17 209.099 57.973 385.891 5.603.903 1.077.103 3.393.081 4.459 1.693 1.676.552 1.021.439 2.697.992
may-17 187.682 52.450 804.563 12.455.878 1.075.943 3.390.710 62.508 19.861 2.130.697 1.374.739 3.505.436
jun-17 132.054 37.825 359.358 4.975.521 1.064.592 3.673.937 26.292 8.423 1.582.297 1.313.316 2.895.612
jul-17 224.406 66.120 652.621 10.159.976 1.001.394 3.344.869 5.929 2.030 1.884.349 1.241.135 3.125.483
ago-17 202.233 59.373 560.126 8.747.276 1.078.869 3.441.527 63.931 21.729 1.905.159 1.286.439 3.191.598
sept-17 233.587 66.721 834.211 12.246.021 1.060.554 3.181.339 25.659 8.165 2.154.012 1.235.667 3.389.679
oct-17 209.847 59.872 554.439 7.834.836 1.244.836 3.475.041 44.222 11.846 2.053.344 1.224.172 3.277.516
nov-17 193.016 57.019 534.207 6.888.399 1.130.067 3.091.800 48.271 13.947 1.905.561 1.216.676 3.122.237
dic-17 197.817 58.920 1.163.429 14.736.902 1.431.490 3.692.705 33.256 9.021 2.825.992 1.188.826 4.014.818
35%
Totales 17 2.513.780 710.440 - 7.389.996 105.235.591 - 13.308.015 40.484.698 - 360.544 110.956 - 23.572.336 - 14.449.525 - 38.021.860
ene-18 247.016 74.254 - 669.643 8.240.749 - 1.287.828 3.111.232 - 42.839 11.847 2.247.326 1.077.563 3.324.889
feb-18 182.036 55.176 - 536.334 6.514.303 - 1.084.114 2.701.277 - - - 1.802.484 1.225.119 3.027.603
mar-18 195.997 60.533 - 701.670 8.501.830 - 1.193.818 2.958.765 - 56.603 15.021 2.148.087 1.217.029 3.365.116
abr-18 197.820 61.389 - 806.803 9.579.831 - 1.394.750 3.262.711 - 60.412 14.186 2.459.785 1.326.751 3.786.537
may-18 184.363 57.533 - 568.363 7.055.155 - 1.508.159 3.293.232 - 70.482 16.077 2.331.367 1.388.044 3.719.410
jun-18 141.569 44.127 - 493.301 5.970.972 - 1.381.204 3.019.940 - 47.888 10.589 2.063.961 1.267.972 3.331.933
jul-18 158.313 49.660 - 722.155 8.364.156 - 1.455.261 3.230.208 - 60.439 12.966 2.396.168 1.235.887 3.632.055
ago-18 205.116 65.320 - 540.393 5.977.099 - 1.596.379 3.583.427 - 52.938 11.438 2.394.826 1.289.573 3.684.399
sept-18 172.987 56.330 - 504.988 5.891.621 - 1.640.517 3.368.907 - 53.008 11.283 2.371.500 1.141.342 3.512.842
oct-18 186.451 60.546 - 721.233 7.805.545 - 1.548.575 3.199.609 - 52.378 12.638 2.508.636 1.260.030 3.768.666
nov-18 186.748 59.604 - 482.104 5.383.110 - 1.488.642 3.618.605 - 12.796 3.040 2.170.291 1.173.218 3.343.509
dic-18 209.094 66.365 700.928 7.607.739 1.263.440 3.641.896 48.674 12.691 2.222.136 1.185.683 3.407.819
40%
Totales 18 2.267.511 710.836 - 7.447.913 86.892.110 - 16.842.687 38.989.810 - 558.457 131.776 - 27.116.568 - 14.788.210 - 41.904.777
ene-19 252.394 80.911 456.344 5.236.729 1.159.104 3.202.169 63.599 17.725 1.931.441 1.134.670 3.066.110
feb-19 201.821 66.546 609.045 6.625.956 1.115.554 2.895.705 - - 1.926.420 1.256.652 3.183.071
mar-19 186.451 62.264 465.098 5.569.820 1.450.175 3.507.421 56.050 16.774 2.157.773 1.187.077 3.344.850
abr-19 177.458 60.375 607.264 7.066.195 1.697.743 3.780.516 60.145 17.081 2.542.610 1.320.209 3.862.819
may-19 136.462 47.681 738.893 9.335.672 1.461.781 3.329.994 6.881 1.724 2.344.018 1.404.324 3.748.342
jun-19 144.178 50.520 356.479 4.691.960 1.460.752 3.571.549 25.252 6.727 1.986.661 1.109.701 3.096.363
jul-19 197.571 67.112 457.092 6.133.746 1.287.046 3.166.077 38.058 10.639 1.979.767 1.276.063 3.255.830
ago-19 212.269 69.277 366.567 5.399.813 1.337.218 3.517.813 70.158 19.135 1.986.212 1.278.049 3.264.261
sept-19 160.152 51.934 438.471 6.264.713 1.178.230 3.038.954 28.370 7.217 1.805.223 1.262.126 3.067.349
oct-19 187.881 60.639 450.064 7.037.649 1.262.665 3.295.378 103.044 21.838 2.003.654 1.322.843 3.326.497
nov-19 189.895 61.254 - 313.265 4.942.908 - 1.212.853 3.118.169 - 12.232 2.384 1.728.244 1.215.381 2.943.625
dic-19 235.144 74.734 - 409.746 6.391.074 - 1.338.835 3.399.086 - 81.235 17.976 2.064.959 1.265.092 3.330.051
40%
Totales 19 2.281.674 753.247 - 5.668.329 74.696.234 - 15.961.953 39.822.831 - 545.024 139.220 - 24.456.980 - 15.032.187 - 39.489.168
ene-20 242.392 73.420 - 826.544 14.007.616 - 1.217.174 3.154.713 - 38.790 10.129 - 2.324.900 1.094.566 3.419.466
feb-20 208.759 61.141 - 460.774 7.153.941 - 1.022.315 3.233.681 - 1.832 551 1.693.680 1.249.946 2.943.626
mar-20 163.185 48.318 - 322.585 5.931.301 - 628.250 3.456.976 - 49.453 13.499 1.163.473 1.275.562 2.439.036
abr-20 146.600 42.838 - 317.517 4.358.398 - 384.188 2.823.337 - 40.804 11.841 889.110 975.129 1.864.239
may-20 134.754 38.853 - 378.011 7.364.540 - 550.359 3.287.696 - 30.940 10.629 1.094.063 1.127.109 2.221.172
jun-20 189.165 54.759 - 361.445 6.753.013 - 559.864 2.715.498 - 32.426 11.375 1.142.900 1.146.582 2.289.482
jul-20 263.302 76.263 - 301.451 5.730.246 - 635.085 2.630.196 - 28.869 9.731 1.228.708 1.323.281 2.551.988
ago-20 193.753 54.844 - 271.654 5.141.055 - 830.555 3.066.626 - 41.105 12.413 1.337.068 1.247.699 2.584.767
sept-20 211.242 57.577 267.371 4.606.284 664.441 2.619.002 34.917 9.785 1.177.971 1.366.903 2.544.874
oct-20 165.496 43.293 224.116 3.401.587 745.109 2.995.216 41.243 10.704 1.175.964 1.468.989 2.644.954
nov-20 220.943 58.719 151.060 2.020.874 720.846 2.748.713 43.913 11.264 1.136.762 1.386.610 2.523.372
dic-20 307.009 83.047 283.338 4.721.207 796.580 2.553.529 51.145 12.834 1.438.071 1.590.766 3.028.837
28%
Totales 20 2.446.598 693.071 - 4.165.865 71.190.063 - 8.754.767 35.285.184 - 435.438 124.755 - 15.802.668 - 15.253.142 - 31.055.811
ene-21 247.990 66.105 - 251.118 3.876.853 - 930.475 2.715.961 - 33.478 8.224 1.463.061 1.147.875 2.610.936
feb-21 259.823 66.702 - 444.899 7.382.963 - 807.209 2.037.807 - 28.639 6.491 1.540.570 1.398.424 2.938.994
mar-21 266.853 66.732 - 264.804 3.354.950 - 1.134.622 2.840.952 - 29.687 5.688 1.695.966 1.687.588 3.383.554
abr-21 234.504 59.045 - 340.956 4.205.320 - 862.301 2.199.304 - 31.394 6.480 1.469.155 1.507.217 2.976.372
may-21 116.711 28.207 - 335.614 4.803.962 - 1.214.109 2.846.524 - 25.354 5.740 1.691.788 1.405.125 3.096.913
jun-21 107.485 25.682 - 416.227 5.379.085 - 1.142.476 2.558.335 - 38.965 8.990 1.705.153 1.477.063 3.182.216
jul-21 299.415 68.912 - 417.621 4.925.174 - 998.031 2.239.338 - 43.353 9.494 1.758.420 1.685.738 3.444.158
ago-21 315.159 68.786 - 482.241 4.809.135 - 1.028.847 2.467.481 - 42.436 8.784 1.868.683 1.596.516 3.465.199
sept-21 256.437 52.881 579.143 4.952.083 1.274.239 2.702.902 109.769 21.845 2.219.587 1.572.284 3.791.871
oct-21 318.369 61.772 594.388 5.079.864 1.290.169 2.587.112 3.525 680 2.206.451 1.590.602 3.797.053
nov-21 305.964 56.802 634.727 4.349.458 1.254.877 2.465.457 74.479 13.487 2.270.047 1.717.508 3.987.555
Fuente: DIAN - DANE (EXPO)
p
Cifras preliminares.

Actualizado el 31 de diciembre de 2021

También podría gustarte