Está en la página 1de 72

Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014): Análisis desde una perspectiva

macroeconómica y de mercado♦

Jane Krupskaia García Largo – María Andrea Soto De Ávila±

Resumen
El desempleo resulta un tema de estudio muy interesante pues refleja la dinámica de una
economía en cuanto a sus niveles de pobreza, equidad y distribución de recursos, por lo que este
trabajo se enfoca en analizar los determinantes del desempleo en Colombia tanto a nivel
macroeconómico como de mercado para el periodo comprendido entre 2001 - 2014. Para esto, se
realiza una revisión de la literatura que permite identificar el punto de vista de autores que se han
dedicado a la investigación de este tema y se estudian los efectos y los canales de transmisión de
los determinantes del desempleo. En cuanto al modelo econométrico, se analizan las variables
que se espera afecten de manera significativa el desempleo a partir de la estimación del Modelo
VEC y la función impulso respuesta para un choque especificado dada la coyuntura económica;
además, se realiza una simulación de Montecarlo. Se encuentra que los choques a las variables
exportaciones, inflación, tasa representativa del mercado e inversión extranjera directa generan
cambios importantes en el comportamiento del desempleo; mientras que aquellas variables que
menos contribuyen a la variabilidad del desempleo son índice mensual de actividad económica y
confianza del consumidor.

Palabras Clave: Desempleo, variables de mercado, exportaciones, inversión extranjera directa,


inflación.


Trabajo presentado para optar al título de Magister en Economía de la Pontificia Universidad
Javeriana.

±
Todos los errores son propios.

1
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
CONTENIDO
1.Sección 1. Introducción ................................................................................................................4

2.Sección 2. Revisión de la literatura...............................................................................................7

2.1 Determinantes del desempleo.................................................................................................7

2.2 Reforma Laboral 2002 .........................................................................................................11

2.3 Ley del primer empleo 2010 ...............................................................................................12

2.4 Aporte del trabajo ................................................................................................................14

3.Sección 3. Marco teórico ............................................................................................................15

3.1 Variables utilizadas .............................................................................................................17

3.2 Efectos y canales de transmisión de los determinantes del desempleo ...............................19

3.3 Implicaciones de la coyuntura económica ..........................................................................27

4.Sección 4. Modelo econométrico ................................................................................................29

4.1 Estimación del modelo ........................................................................................................29

4.2 Función Impulso Respuesta ................................................................................................33

4.3 Función Impulso Respuesta sobre choque especificado .....................................................36

4.4 Simulación de Montecarlo ...................................................................................................38

5.Sección 5. Conclusiones .............................................................................................................41

6.Sección 6. Referencias bibliográficas .........................................................................................43

7.Sección 7. Apéndice....................................................................................................................47

2
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
LISTA DE TABLAS Y GRÁFICOS
Tablas
No. Titulo

1. Descripción de las variables utilizadas ......................................................................................17

2. Resumen prueba de raíz unitaria ................................................................................................30

3. Criterio de selección de rezagos ...............................................................................................31

4. Especificación del choque .........................................................................................................37

Gráficos
No. Titulo

1. Desempleo LATAM ...................................................................................................................5

2. Relación desempleo - inflación ..................................................................................................21

3. Tendencia desempleo - inflación ..............................................................................................22

4. Tendencia TRM - exportaciones ...............................................................................................23

5. Tendencia desempleo - exportaciones ......................................................................................23

6. Tendencia desempleo – términos de intercambio .....................................................................23

7. Tendencia desempleo – cartera total ..........................................................................................26

8. Tendencia Brent – términos de intercambio – CDS ..................................................................28

9. Función impulso respuesta inflación ........................................................................................34

10. Función impulso respuesta cartera total ..................................................................................34

11. Función impulso respuesta TRM/Exportaciones ....................................................................35

12. Respuesta frente al choque especificado..................................................................................37

13. Intervalos de confianza – Desigualdad de Chebyshev .............................................................38

14. Sensibilidad desempleo ............................................................................................................40

15. Gráfico de tendencia ................................................................................................................40

16. Función de distribución desempleo .........................................................................................41

3
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Sección 1. Introducción

El desempleo es una de las variables más importantes para la dinámica de la economía de un


país, pues determina el comportamiento de su población, marca los niveles de pobreza y
desigualdad lo que lo convierte en uno de los principales temas de discusión en el ámbito
político, social y económico.

El desempleo afecta directamente el estado de las familias, desde su composición hasta su


calidad vida; el no tener empleo genera problemas tanto sociales como culturales, por lo que es
muy importante para los hacedores de política, los gobernantes regionales, así como los
ciudadanos de un país la evolución de esta variable.

Para Colombia el desempleo es una de las variables macroeconómicas más discutidas, pues
durante su historia se ha mantenido en tasas considerablemente altas que han tenido efectos
importantes sobre el desarrollo económico del país; como puede verse en el gráfico 1, llama la
atención que a pesar de la sustancial mejora en los indicadores del mercado laboral, a partir del
periodo 2006 hasta 2014 Colombia es el país de la región con el desempleo más alto. Las altas
tasas que se han presentado después de la crisis de 1999, y que no se habían podido reducir a un
dígito, sino hasta el año 2014, hacen interesante investigar las fuentes o los determinantes del
desempleo, pues incluso en época de auge y de crecimiento sostenido en la economía
colombiana, a unas tasas del 7%, el desempleo seguía ubicándose arriba del 14%.

A nivel macroeconómico, para el periodo comprendido entre 2001 y 2014 la economía Colombia
ha atravesado diferentes hechos relevantes que determinaron el comportamiento del desempleo
hasta hoy. El Departamento Nacional de Planeación - DNP (2007), indica que para finales de
los años 90´s Colombia sufrió una de las crisis económicas más grandes de su historia, el PIB
alcanzó niveles de decrecimiento del - 4,2% principalmente por la situación de la economía
mundial dada la crisis financiera en Asia.

4
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Gráfico 1. Desempleo LATAM.

25

20

15

10

0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Argentina Brazil Colombia
Mexico Peru Venezuela

Fuente. Cálculos realizados por los autores con datos tomados del FMI.

En el año 2000 se inició una recuperación por medio de una mejoría en la producción en los
sectores, lo que permitió que el PIB creciera en 3%, determinado por una mayor demanda de
los hogares y del exterior, en algunos sectores de la actividad productiva se reactivó la formación
bruta de capital principalmente en las ramas de la industria que obedecen a la demanda externa.
Sin embargo, dado este crecimiento, el desempleo seguía con tasas muy altas y para el 2001 la
actividad económica se desempeñó en una coyuntura internacional muy difícil y una lenta
recuperación de la demanda interna, lo que se tradujo en un crecimiento del 1,5%; lo anterior,
generó un deterioro muy fuerte en la creación de empleos con una tasa de desempleo de 15%,
mostrando un crecimiento respecto al año anterior (el desempleo para el año 2000 fue del 13%).
Adicionalmente, la situación de orden público afectó la actividad económica en las regiones del
país generando una caída en los ingresos de empresarios y comerciantes por los ataques a la
infraestructura eléctrica y petrolera.

En el año 2002 el comportamiento de la economía fue positivo gracias a una recuperación de la


demanda interna. Según datos del Fondo Monetario Internacional, el PIB para ese año se ubicó
en 2,5% mientras que para el 2003 la economía creció 3,9%, con un aumento en la inversión
extranjera directa que conllevó a mayores flujos de capital extranjero y un crecimiento en las
exportaciones.

5
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
De acuerdo con los datos del DNP para el 2004 se evidenció una recuperación en las
importaciones acompañada de indicadores económicos positivos que fueron impulsados por la
construcción, la industria y el comercio; por su parte, las exportaciones también aumentaron,
pues los productos colombianos se vieron favorecidos por el buen dinamismo de Estados Unidos
y la mejoría en la relación comercial con Venezuela. Esta tendencia continuó y para el 2007 el
PIB alcanzó a crecer un 7.5%, explicado por el lado de la demanda gracias al desempeño de la
inversión y el consumo mientras que por el lado de la oferta, fue jalonado por la construcción,
industria, comercio, establecimientos financieros, transporte y comunicaciones; durante este
periodo la economía colombiana se consolidó y permitió que para la crisis financiera del 2009 no
se viera afectada negativamente presentando un crecimiento del 1,6%.

Entre el 2010 y el 2014 Colombia ha mantenido una tendencia positiva en el crecimiento


económico y ha logrado consolidar su economía como una de las más fuertes de la región,
favorecida por el crecimiento acelerado del sector de minas y canteras. En cuanto a la inflación,
es importante resaltar que se ha exhibido una tendencia a la baja en los últimos 20 años, dado
que a partir de 1999 el Banco de la República plasmó como su objetivo primordial el control de
la inflación, desarrollando políticas que permiten que la inflación esté en el rango establecido.

Según informe del DNP (2007), el crecimiento económico conlleva a un mayor dinamismo en la
generación de empleos por parte de las empresas, lo que implica un aumento generalizado del
nivel de vida, una reducción de la pobreza y mejores empleos; de esta manera, los países deben
enfocarse en un crecimiento sostenible que permita crear una estructura más fuerte para el
mercado laboral. Es de vital importancia entender las relaciones existentes entre el crecimiento
económico, los resultados del mercado laboral y las políticas laborales para alcanzar un
crecimiento compartido que beneficie a toda la población, y a su vez, tenga efectos
multiplicadores en el largo plazo.

Bajo este contexto, el objetivo de este trabajo es proporcionar una explicación del
comportamiento del desempleo y sus principales determinantes, se quiere dar respuesta a este
interrogante desde el punto de vista macroeconómico y de mercado. El documento se compone
de esta sección de introducción, donde se expone la importancia del desempleo como tema de

6
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
estudio y se presenta la coyuntura económica para contextualizar al lector de la situación
económica del país en los últimos 14 años; una sección de revisión de la literatura, donde se
muestran diferentes estudios realizados para el análisis de los determinantes del desempleo y se
incluyen las dos reformas laborales más significativas implementadas durante el periodo de
estudio (reforma laboral 2002 y ley del primer empleo 2010), con el fin de dar a conocer el
aporte del trabajo respecto a investigaciones previas; una sección de marco teórico donde se
analizan los efectos y canales de transmisión de los determinantes del desempleo, se describen
las variables utilizadas e implicaciones de la coyuntura económica; una sección para el modelo
econométrico, donde se presenta la estimación y análisis del modelo junto con los resultados de
la función impulso respuesta, además, se realiza un ejercicio de simulación de Montecarlo.
Finalmente, la sección de conclusiones donde se plantean las reflexiones finales.

Sección 2. Revisión de la literatura

La revisión de la literatura está dividida en 3 partes: La primera parte describe la revisión sobre
los determinantes del desempleo; la segunda expone en qué estuvo enfocada la Reforma Laboral
del 2002 y la Ley de Primer empleo del 2010; finalmente, se presenta el aporte de este trabajo en
la literatura económica.

2.1. Determinantes del desempleo

A continuación se presentan los principales resultados de la revisión de la literatura sobre


determinantes del desempleo en Colombia analizados a nivel de la oferta y demanda laboral.

Urrutia (2001) presenta los siguientes factores como determinantes de la oferta de trabajo:

 Factores demográficos y participación laboral: Se considera que estos factores explican el


desempleo desde el punto de vista de crecimiento de la informalidad laboral e incrementos en la
población dispuesta a trabajar, lo cual es resultado del deterioro de la situación económica; por
ejemplo, la migración hacia las ciudades puede explicar el crecimiento de la población
económicamente activa en las ciudades y el aumento en el empleo informal.

7
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

 Desequilibrios estructurales y el atraso educativo: Se considera un incremento en la tasa de


desempleo desde el punto de vista de la oferta de trabajo que puede ser explicado por el aumento
en la duración de los periodos de búsqueda de empleo, dado que este tiempo se traduce en mayor
dificultad para conseguir trabajo e implica pasar por programas de reentrenamiento y adaptación
laboral.

 Sistemas de entrenamiento: En Colombia el sistema de capacitación está basado en estudios


técnicos de secundaria y centros de entrenamiento operados por una entidad pública (SENA), sin
embargo, se evidencian problemas en cuanto a la adaptación a las necesidades de los usuarios y
ausencia de incentivos económicos. Según estudio del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), el entrenamiento ofrecido a los jóvenes hombres eleva en promedio sus ingresos en 12%,
mientras que el entrenamiento ofrecido por el sector privado aumenta los ingresos en 64%.

Desde la perspectiva de la demanda de trabajo, se destacan dos grupos de factores: Los


microeconómicos y los macroeconómicos.

 Factores microeconómicos: Está compuesto por salarios reales; aunque el alza en los
salarios reales no es el factor desencadenante del desempleo, si le resta dinamismo a la
ocupación desestimulando la creación de puestos de trabajo en los sectores de bienes transables;
costos de despido y cargas parafiscales, es un determinante del desempleo si se consideran los
altos costos de despido como barreras al empleo formal que obstaculizan la creación de empleo.

 Factores macroeconómicos: Está compuesto por desempeño económico, ambiente para la


inversión y política fiscal. El primer punto indica que el desempeño económico es el
determinante principal del ritmo y calidad de generación de empleo; en cuanto al ambiente para
la inversión, se destaca que la generación de empleos productivos es el resultado de las
decisiones de inversión de las empresas.
López y Misas (2006), se enfocan en definir si el desempleo es determinado por factores
estructurales como la tecnología, la oferta de trabajo, los shocks de fijación de salarios o un
shock de demanda laboral. En este trabajo se utiliza un modelo estructural de corrección de

8
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
errores (SVEC). Con el fin de identificar los shocks macroeconómicos que han afectado el
mercado laboral colombiano, evaluando la importancia para el desempleo dentro del SVEC por
medio de funciones de impulso respuesta y descomposiciones de varianzas. También se realiza
una descripción del mercado laboral especialmente después de la crisis de 1999, donde la tasa de
desempleo alcanzó el 20%, y se supuso el efecto del Trabajador Adicional, donde el encargado
principal de la familia se queda desempleado, los demás miembros del hogar salen a buscar
trabajo y esto aumentó de manera importante la tasa Global de Participación. La idea central de
la metodología es la utilización de la representación de tendencias comunes que se deriva del
mecanismo de corrección de errores, proveniente de las relaciones de largo plazo de un sistema
de variables al que se le han incorporado una serie de restricciones estructurales. Dichas
restricciones provienen de las relaciones planteadas en el modelo de mercado laboral para una
economía pequeña y abierta.

Finalmente, López y Misas (2006) concluyen que la productividad, el empleo, el desempleo, así
como la tasa de cambio real y el salario real están cointegrados. El análisis impulso respuesta
encuentra que los shocks tecnológicos y de demanda son relevantes en el mediano plazo (dos
años después del shock), en un horizonte de tiempo más corto son relevantes el shock
tecnológico y el de oferta laboral. Cuando se analiza por medio de la descomposición de la
varianza, el shock tecnológico es el principal determinante del desempleo en corto plazo, aunque
su relevancia puede reducirse en el largo plazo. Pero por otro lado, el shock de demanda que es
importante en el corto plazo, con el paso del tiempo incrementa y se vuelve cada vez más
relevante. Para el largo plazo, los autores concluyen que el desempleo es determinado por una
mezcla de shocks de tecnología, demanda y oferta laboral y externo.

Nelson (2010) determina si la tasa de desempleo en Colombia es explicada por la inflación


esperada y por la tasa de crecimiento económico entre 2001 y 2009, donde se supone que los
agentes económicos tienen expectativas adaptativas, adicionalmente se quiere establecer si se
cumple la ley de Okun donde el crecimiento económico causa menores tasas de desempleo. La
metodología utilizada es de series de tiempo trimestralizadas del DANE, haciendo uso del test de
Johansen (1995) para identificar si existe una relación de largo plazo (cointegración) entre estas
variables, donde se estimó un vector de corrección de error y funciones de impulso-respuesta.

9
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Los resultados muestran que la tasa de desempleo para el periodo analizado disminuye si las
expectativas de inflación aumentan y este efecto es más relevante que incrementos en el
crecimiento económico.

Nelson (2010) encuentra que si se incrementa la inflación esperada en 1%, el desempleo se


reduce en 1,8%, lo que demuestra que existe una relación inversa entre inflación y desempleo,
donde se comprueba así la contraposición de objetivos de política económica. Por otro lado, si el
objetivo del banco central es incrementar la tasa de crecimiento económico, el desempleo se
reduce en 0,95%, con esto la Ley de Okun queda demostrada para Colombia.

Adicionalmente, Nelson (2010) concluye que la estimación del modelo de desempleo a través
del vector de corrección de error, la tasa de desempleo reacciona más a incrementos en las
expectativas de inflación que a mayores tasas de crecimiento económico, al estimar las
funciones de impulso respuesta, si el Banco de la República decide reducir la inflación, logrando
una reducción en la inflación utilizando el deflactor del PIB, la tasa de desempleo se
incrementaría significativamente en el corto plazo, pero en el largo plazo su efecto se reduciría
de manera importante; mientras que si eligiera generar mayores tasas de crecimiento económico,
la tasa de desempleo se reduciría muy poco en el corto plazo, pero el efecto en el largo plazo
sería representativo.

Ball, De Roux & Hofstetter (2003) se centran en la construcción de nueva información de la


tasas de desempleo en Latinoamérica y el Caribe. También se concentra en los determinantes del
desempleo. Se comparan los diferentes países para encontrar que el desempleo está influenciado
por la población rural y los efectos de la regulación gubernamental. Por otro lado, examina la
duración, persistencia y aumento en la tasa de desempleo, encontrando que esto es causado por
las contracciones de la demanda agregada. Estas contracciones podrían darse por el resultado de
política monetaria desinflacionaria. Las diferencias entre países se explican en parte por el
tamaño de la población rural, y por el impuesto sobre las rentas salariales. Dentro de un país, un
gran aumento en el desempleo es causado por contracciones en la demanda agregada, como
resultado de la política monetaria, ya sea de desinflación o una combinación de la fuga de

10
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
capitales y un tipo de cambio rígido. Disminución en la tasa de desempleo se presenta cuando el
desempleo es alto y el crecimiento económico se acelera.

2.2. Reforma Laboral 2002

La reforma laboral del 2002 se enfocó en disminuir el nivel de desempleo y permitir que la
reducción de costos laborales incentivara la creación de más empleos, por lo que se enfocó en
abaratar el factor trabajo relativo al capital, los documentos que analizan la reforma se enfocaron
en realizar una evaluación de los impactos de la reforma laboral de 2002 sobre la generación y
calidad del empleo. Castaño, Castaño y Rhenals (2004), encuentran en sus estimaciones que el
empleo en las siete áreas metropolitanas más importantes hubiese sido, en promedio para el
período 2003 (1 – Trimestre) a 2004(2 - Trimestre), 3,4% más bajo de no haberse aprobado la
reforma. Ello significa que unos 219.000 empleos se explicarían principalmente por ésta. Y si se
extrapolara esta cifra (el 3,4%) al caso de las 13 principales áreas metropolitanas, la reforma
explicaría unos 260.000 empleos de los cerca de 7,8 millones de empleos medios 2003-1 a 2003-
4.

Según Castaño, Castaño y Rhenals (2004) la reforma laboral del 2002 puede ser agrupada en
cuatro grandes partes desde el punto de vista de sus propósitos: 1- Comprende aquellas
disposiciones que buscan estimular la demanda de trabajo, tanto en forma permanente
(suavización de las normas de protección del empleo y de las condiciones de contratación
laboral) como coyuntural, 2- Una serie de medidas de protección social y de capacitación de los
desempleados, 3- Modificaciones de los contratos de aprendizaje y la regulación del mercado
laboral de este segmento de población, 4- Una serie de disposiciones administrativas que
faciliten el logro de la reforma: organización y funcionamiento de las cajas de Compensación
Familiar y constitución del sistema de protección social y de la Comisión de Seguimiento y
Verificación de las políticas de generación de empleo.

Castaño, Castaño y Rhenals (2004) concluyen que la reforma laboral elevó la elasticidad
empleo-PIB de manera sustancial y alteró las elasticidades empleo-salarios, incremento
innegable en la calidad del empleo en las grandes ciudades, la mayor parte de los efectos de la

11
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
reforma parecen haberse producido vía extensión de la jornada diurna y disminución de los
recargos a los dominicales y festivos, algunas de las ocupaciones más dinámicas subieron
ligeramente la jornada semanal, muchas la redujeron; pero casi todas han visto crecer el salario
real por mes y por hora y la cobertura de la seguridad social, la estabilidad del empleo asalariado
comenzó a elevarse en las empresas de más de 10 trabajadores y los datos del Sena sobre la
evolución del número de aprendices y los de las encuestas empresariales ponen de presente dos
hechos básicos, el primero es que el número de aprendices patrocinados por las empresas se ha
elevado considerablemente y el segundo que el número total de alumnos en formación de
aprendizaje no parece haber aumentado sustancialmente.

2.3. Ley de primer empleo 2010

Con el objetivo de formalizar e incentivar la generación de empleo en Colombia, entra en


vigencia la Ley 1429 de 2010, más conocida como la Ley del Primer Empleo, que ofrece una
serie de estímulos económicos y deducciones tributarias a las empresas para que se formalicen y
formalicen laboralmente a su mano de obra; los beneficios van dirigidos a las micro y pequeñas
empresas que cuenten con nómina de 50 empleados y activos inferiores a 5.000 salarios mínimos
(Álvarez, Baquero y Farné, 2011). Entre los estímulos se destaca:

 Disminución de los costos laborales durante los 4 primeros años de vida de las empresas
constituidas a partir de la promulgación de la Ley.

 No pagarán contribuciones parafiscales por sus trabajadores durante los primeros dos años y
pagarán tarifas reducidas del tercer al quinto año.

 Descontar del impuesto de renta los pagos realizados por aportes parafiscales y contribuciones
al Fosyga y al Fondo de Garantía de Pensión Mínima generados por la vinculación laboral.

 Eliminar trámites ante el Ministerio de la Protección Social para obtener la aprobación del
reglamento interno de trabajo, de los contratos de trabajo en el exterior, hacer préstamos al

12
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
trabajador que superen 3 veces su salario, hacer pagos parciales de cesantías y contratar
trabajadores a domicilio.

Álvarez, Baquero y Farné (2011) concluyen que los estímulos brindados por la Ley del Primer
Empleo no han contribuido de forma significativa a la legalización de la empresas, justificado en
que los beneficios son de carácter temporal, no implican ahorros suficientemente atractivos y el
diseño de algunos de estos incentivos no ha mostrado ser el más apropiado, así como revelan las
preferencias de los empresarios hacia formas de progresividad en el pago de los aportes
parafiscales diferentes de las ofrecidas en la Ley 1429.

En cuanto a las cifras de informalidad reportadas por el DANE, no se registran progresos durante
los primeros seis meses de aplicación de la Ley y su impacto posterior ha estado por debajo de lo
estimado: según datos de la encuesta de hogares la tasa de informalidad nacional era de 65.7% en
abril/junio de 2010 y quedó 65.6% en abril/junio de 2011.

Para el periodo 2009 – 2011 la tasa de ocupación ha aumentado más de cuatro puntos
porcentuales, mientras que la tasa de desempleo ha disminuido 2.5 puntos porcentuales; sin
embargo, no es posible determinar si se debe a la implementación de la Ley, al crecimiento
económico o a los programas de formalización empresarial que llevan a cabo las Cámaras de
Comercio del país.

Yanes y Ríos (2014) muestran un análisis del efecto de la Ley del Primer Empleo sobre la
duración del desempleo juvenil en Colombia, realizando estimación de un modelo econométrico
paramétrico, que busca calcular la duración del desempleo de un individuo antes y después de
implementada la Ley. Los datos son tomados a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares
y los resultados indican que la ley anteriormente descrita no tiene ningún efecto en la
disminución de la duración del desempleo de los jóvenes.

13
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
2.4. Aporte del trabajo

A partir de la revisión detallada de la literatura sobre los determinantes del desempleo en


Colombia, se puede afirmar que este trabajo aborda el tema desde una nueva perspectiva, pues
hace un análisis a nivel macroeconómico (como el expuesto por otros autores) e incluye
variables de mercado, tomando como variables de estudio el precio del petróleo, la tasa
representativa de mercado, Credit Default Swap, inflación, Índice Mensual de Actividad
Económica - IMACO, Cartera total, confianza del consumidor, términos de intercambio,
inversión extranjera directa y las exportaciones. La importancia de este trabajo radica en que se
hace una investigación por medio de la interacción de variables que no se han tenido en cuenta
como lo son Cartera Total, Riesgo País (Representado por los CDS), la inversión extranjera
directa, las cuales afectan directamente el comportamiento de los sectores de la economía y su
dinamismo.

Adicionalmente, para el periodo de estudio 2001M1 – 2015M3 se realiza un análisis de los


canales de transmisión y efectos de cada una de variables sobre la tendencia del desempleo; lo
anterior permite, durante el desarrollo del modelo econométrico, fundamentar la magnitud de los
choques en la función impulso respuesta.

En cuanto al ejercicio econométrico, se encuentra que el modelo adecuado de estimación es un


VEC y se muestran al menos 10 relaciones de integración donde se presentan efectos
permanentes y transitorios; como valor agregado, se realiza el análisis del impulso respuesta con
base en la coyuntura económica a partir de la estimación de un choque especificado que permite
estudiar la respuesta del desempleo frente a cambios en las variables explicativas. Con el fin de
darle mayor rigurosidad a los resultados, se realiza una estimación de Montecarlo que nos
permite identificar que el desempleo se ve afectado por cambios en las variables de mercado y se
encuentra que el modelo es una aproximación adecuada del comportamiento actual del
desempleo.

14
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Sección 3. Marco teórico

Arias y Torres (2004) mencionan que el modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) es una
herramienta de series de tiempo multivariado, utilizada para el análisis macroeconómico
inicialmente por Sims para la década del ochenta.

En el VAR todas las variables son consideradas como endógenas, ya que se expresa como una
función lineal de sus propios valores rezagados y de los valores rezagos de las restantes variables
del modelo; lo cual permite capturar la dinámica de las interrelaciones de variables en el corto
plazo así, el VAR permite generar pronósticos confiables en el corto plazo.

Un modelo de Vector de Corrección del Error (VEC) es un modelo VAR que tiene restricciones
de cointegración incluidas en su especificación, por lo que se diseña para ser utilizado con series
que no son estacionarias pero de las que se sabe que son cointegradas.

El principio de estos modelos es que existe una relación de equilibrio a largo plazo entre
variables económicas; los modelos VEC determinan si las series son cointegradas y determinan
la ecuación de integración a partir del método de Johansen.

Arias y Torres (2004) presentan que la selección de las variables utilizadas en los modelos se
sustenta teóricamente en una función típica como la siguiente:

Desempleo f (Inflación, IMACO, TRM, BRENT, Confianza del consumidor, Exportaciones,


Cartera Total, Credit Default Swap, Inversión Extranjera Directa, Términos de Intercambio)

El modelo VEC se representa así

𝚫𝝌𝝉 = 𝚷𝝌𝝉−𝜿 + 𝚪𝟏 𝚫𝝌𝝉−𝟏 + 𝚪𝟐 𝚫𝝌𝝉−𝟐 + … + 𝚪𝜿−𝟏 𝚫𝝌𝝉−(𝒌−𝟏) + 𝚩𝒛𝝉 + 𝒖𝝉

15
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Donde:

Π = (∑𝑘𝑗=1 𝛽𝑖 ) − 𝐼𝑔
Matriz que resulta del producto de dos submatrices: 𝛼 𝑦 𝛽,. De 𝛽 se
obtienen los vectores de cointegración y de los parámetros de ajuste de cada ecuación del VEC,
donde i es la matriz de identidad.

Γ𝑗 = (∑𝑖𝑗=1 𝛽𝑗 ) − 𝐼𝑔
Matriz de coeficientes de regresión a estimar

𝑢𝑡
Vectores de errores no serialmente correlacionados.

El modelo que se va a desarrollar en este trabajo es un ejercicio empírico en el cual se busca


explicar el comportamiento del desempleo por variables de mercado, dado que la economía
puede experimentar choques por cambios en estas variables que afectan directamente los
ingresos de las empresas y a su vez esto puede influir en el aumento o disminución de la cantidad
de empleos disponibles. Teniendo en cuenta que Colombia es una economía pequeña y abierta,
se incluyen variables como exportaciones que son directamente afectadas por el comportamiento
general de la economía mundial y de sus socios comerciales y también la IED, que son los flujos
de capital que entran en la economía cuando esta se hace más atractiva para los inversionistas;
por otro lado están incluidas las variables que nos muestran el comportamiento interno de la
economía, como es el caso de la cartera total, que es un indicador de comportamiento de los
hogares y las empresas que permite analizar la disposición a endeudarse para invertir o consumir.

Las variables objeto de estudio de este trabajo van a ser explicadas a través de sus canales de
transmisión, con el fin de encontrar cómo determinan de manera significativa cambios en el
desempleo.

16
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
3.1. Las Variables Utilizadas

Con el objetivo de estudiar los determinantes del desempleo en Colombia, se analizará el


comportamiento de algunas variables macroeconómicas y de mercado que resultan interesantes
para tener una perspectiva del comportamiento del desempleo para el periodo comprendido entre
2001M1 – 2015M3:

Tabla 1. Descripción de las variables utilizadas.

Variable Descripción Periodicidad Fuente


La tasa de desempleo es la relación
Tasa mensual Estadísticas -
porcentual entre el número de personas
Desempleo (2001M1 – Banco de la
desocupadas y la población económicamente
2015M3) República
activa.
El Índice de precios al consumidor (IPC)
mide la evolución del costo promedio de una
canasta de bienes y servicios representativa
Variación anual Estadísticas -
del consumo final de los hogares, expresado
Inflación (2001M1 – Banco de la
en relación con un período base. La
2015M3) República
variación porcentual del IPC entre dos
periodos de tiempo representa la inflación
observada en dicho lapso.
Índice mensual de actividad colombiana;
Índice Mensual indicador mensual construido por el equipo
Índice mensual Estadísticas -
de Actividad técnico del Banco de la República a partir de
(2001M1 – Banco de la
Económica variables sectoriales, que anticipa en cinco
2015M3) República
(IMACO) meses los movimientos del crecimiento
anual del PIB acumulado cuatro trimestres.
Tasa de Cambio
Tasa representativa del mercado (cantidad Tasa mensual Estadísticas -
Representativa
de pesos colombianos por un dólar (2001M1 – Banco de la
del Mercado
estadounidense). 2015M3) República
(TRM) - Cierre
Petróleo de referencia en el mercado
Precio del Precio mensual
europeo y para el 65% de los distintos tipos
petróleo (2001M1 – Bloomberg
de crudo mundial, cuyos precios se expresan
(BRENT) 2015M3)
como una prima o descuento contra el Brent.
Mide el grado de optimismo que los Índice mensual
Confianza del
consumidores sienten sobre el estado general (2001M1 – Fedesarrollo
consumidor
de la economía. 2015M3)

17
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Variable Descripción Periodicidad Fuente
Millones de
Relaciona el total de exportaciones en dolares Fob Estadísticas -
Exportaciones millones de dólares FOB; suma de total mensual Banco de la
tradicionales y no tradicionales. (2001M1 – República
2015M3)
Registra las diferentes clases de créditos y Tasa
las operaciones de leasing financiero crecimiento
Cartera Total otorgados por las entidades financieras bajo mensual Bloomberg
los distintos tipos autorizados. Se incluye (2001M1 –
Cartera Consumo y Comercial. 2015M3)
Credit Default Swap, contrato financiero
bilateral de cobertura de riesgo en el que una
contraparte (el comprador del seguro) paga
una cantidad periódicamente (spread,
Puntos básicos
expresada en puntos básicos sobre la
Credit Default mensual
cantidad nocional), a cambio de un pago Bloomberg
Swap (CDS 5yr) (2003M1 –
contingente por el vendedor del seguro, si se
2015M3)
produce el evento de crédito que afecte a la
entidad de referencia (la emisora del bono);
la cotización de los CDS es un indicador del
nivel de riesgo que percibe el mercado.
IED es aquella que realizan personas
naturales o jurídicas no residentes en el país Tasa de
Participación
donde se efectúa la inversión, la cual puede participación Estadísticas -
Inversión
hacerse mediante la compra de acciones o mensual Banco de la
Extranjera
participaciones de una empresa establecida o (2001M1 – República
Directa (IED)
constituida en el país con ánimo de 2015M3)
permanencia.
Los términos de intercambio se definen
como la razón entre el precio de las
exportaciones de un país y el precio de sus
importaciones. Esta relación refleja la
Promedio Índice
capacidad de compra que tienen los Índice mensual Estadísticas -
de Términos de
productos domésticos vendidos en el (2001M1 – Banco de la
Intercambio
extranjero. Se realizó cálculo por parte de 2015M3) República
(ITI)
los autores del trabajo y se promedió
Términos de Intercambio según comercio
exterior y Términos de Intercambio según
Índice de Precios al Productor.
Fuente. La descripción de las variables son tomadas de Banco de la República.

18
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
3.2. Efectos y Canales de Transmisión de los Determinantes del Desempleo

Con el fin de encontrar una explicación de los determinantes del desempleo para el periodo de
estudio, se validarán algunos canales de transmisión.

En cuanto a la relación entre desempleo e inflación, en el gráfico 2 se evidencia que en Colombia


no se cumple la curva de Phillips, dado que no se presenta la relación inversa entre estas
variables.

Lo anterior, puede ser explicado por tres factores principalmente:

 Esquema de Inflación objetivo implementado por el Banco de la República: Su propósito es


mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar un crecimiento del producto acorde con
la capacidad potencial de la economía, acompañado de una estrategia de suavización del ciclo
económico. Vale la pena resaltar como efecto positivo del sistema de inflación objetivo, una
reducción en la volatilidad de la tasa de cambio, frente a tasas de interés bajas se crea estímulo a
la producción nacional lo que beneficia la producción de bienes transable y no transables.
(Apartes de la intervención del Gerente General del Banco de la República - en la Plenaria del
Senado, 2004).

Bernanke & Mishkin (1997), definen este esquema como “discrecionalidad restringida” dado
que el objetivo inflación ha surgido como una opción al manejo monetario bajo reglas o con
discrecionalidad. El logro de una tasa de inflación más baja se convierte en objetivo y meta a la
vez (inflation targeting); sin embargo, al no anunciar variables intermedias mantiene su
capacidad discrecional para reaccionar ante entornos diferentes, aunque respetando la regla
impuesta por su compromiso de reducir la inflación.

 Tratados de Libre Comercio: Entre los suscritos a partir de 2001, se destacan el ACE Acuerdo
de Complementación Económica No. 59 CAN – Mercosur (2004), Acuerdo Colombia – Chile (
2006), Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los estados AELC - Suiza,
Liechtenstein, Noruega e Islandia (2008), Acuerdo de Promoción Comercial entre la República

19
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
de Colombia y Estados Unidos de América (2006), Acuerdo Comercial entre la Unión Europea,
Colombia y Perú (2012).

Martín y Ramírez (2004), analizan los efectos de un TLC sobre la economía colombiana
afirmando que obedece a las reglamentaciones sobre las barreras no arancelarias; desde el punto
de vista de la disminución en las barreras no arancelarias se espera que los efectos positivos
incluyan beneficios sobre los sectores intensivos en trabajo no calificado e informal (siendo
confecciones, textiles y alimentos los más favorecidos), impacto sobre las exportaciones e
indirectamente sobre las importaciones, mayor crecimiento económico en el corto plazo, efecto
positivo en el crecimiento de largo plazo en el caso en que los flujos de inversión extranjera
directa y los flujos externos de capital de mediano y largo plazo aumenten. Es decir, el TLC, en
la medida que genera mayor confianza en el futuro del país, incentiva la inversión extranjera
directa, y la entrada de capitales externos, lo que aprecia el peso colombiano.

Por lo tanto, se puede decir que el desempleo se ha visto afectado directamente de manera
positiva por la implementación de los Tratados de libre comercio, que pudieron intensificar
ciertos mercados donde se exige una mayor fuerza laboral tanto calificada como no calificada lo
que ha generado que sumando la inflación objetivo, las políticas han generado que la inflación se
mantenga estable y el desempleo siga cayendo, lo puede estar conllevando al no cumplimiento
de la Curva de Phillips para Colombia.

 Choques de oferta: Se destacan dos tipos de choques sobre la economía, los choques de oferta
transitorios sobre la producción y los precios y los choques por incrementos generalizados de los
precios de los productos básicos.

Los choques transitorios hacen referencia a los efectos de los fenómenos climáticos e
inconvenientes en el transporte de bienes (ocasionado por daños en las vías o huelgas); para este
caso, la política monetaria no debería reaccionar, dado que estos choques se corrigen con el
tiempo. En el escenario en que la política monetaria actuara, se presentaría volatilidad de las
tasas de interés, el producto y precios trayendo como consecuencia fluctuaciones en la
producción y el empleo lo que iría en contra del esquema de inflación objetivo del Banco de la

20
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
República. Para que no sea necesaria la intervención del BR en esta situación, es indispensable
que exista credibilidad frente a esta política tanto en el corto como en el largo plazo.

En cuanto al aumento en los precios de los productos básicos (metales, minerales, energía y
alimentos), se debe destacar que perduran en el tiempo y se transmiten a otros sectores de la
economía. Así, incrementos internacionales del petróleo (Brent) ocasionan aumento en los
términos de intercambio (Promedio índice TOT), que según la teoría eleva el ingreso nacional y
la capacidad de gasto y de endeudamiento. En este escenario, la posición de la política monetaria
es (Uribe, 2011) “defender de manera explícita el ancla nominal de la política monetaria; esto es,
la meta cuantitativa de inflación. Así mismo, ser cuidadoso con no ir a sobreestimar los excesos
de capacidad productiva o subestimar el grado de “recalentamiento” de la economía”,
acompañado de flexibilidad en las tasas de cambio y medidas macro y micro prudenciales.

En los gráficos 2 y 3, se encuentra que a medida que el desempleo disminuye lo hace también la
inflación, se destaca una tendencia a la baja y a lo largo del periodo 2001 – 2014 se ve una
reducción de 8.29% y 4.83% en la tasa de desempleo e inflación, respectivamente.

Como se puede evidenciar no existe un trade off entre inflación y desempleo, para encontrar
entonces qué afecta el desempleo, se va realizar un análisis con otras variables para las cuales se
espera encontrar una relación directa y relevante.

Gráfico 2. Relación Desempleo – Inflación


9%
8%
7%
6%
Inflación

5%
4%
3%
2%
1%
0%
6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%
Desempleo

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

21
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 3. Tendencia Desempleo – Inflación.


16% 9%
15% 8%
14% 7%
13% 6%
5%
12%
4%
11% 3%
10% 2%
9% 1%
8% sep-02 0%

sep-07

sep-12
ene-01

may-04
mar-05
ene-06

may-09

ene-11

may-14
nov-06

mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

jul-08

nov-11

jul-13
Desempleo Inflación

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

Otra variable de mercado a partir de la cual es interesante analizar el desempleo es la Tasa


Representativa del Mercado (TRM). Según la teoría, a mayor TRM (es decir, devaluación del
peso colombiano frente al dólar), aumentan las exportaciones y cae el desempleo; los datos
apoyan dicha relación hasta mediados de 2013, donde por una parte, la tendencia de la TRM
aumenta, mientras que las exportaciones caen y, aun así, la tendencia del desempleo es a la
baja (véase gráficos 4 y 5).

Con la tasa de cambio además se puede apreciar si la productividad del país crece por encima
de la de sus socios comerciales, si la inflación es más baja y si entra inversión extranjera
directa, se tiene más confianza en el futuro del país.

22
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 4. Tendencia TRM – Exportaciones.


2700 5000
4500
2500
4000
3500
2300
3000
2100 2500
2000
1900
1500
1000
1700
500
1500 0

sep-12
sep-02

sep-07
ene-01

may-04

ene-06

may-09

ene-11

may-14
mar-05

mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
TRM Exportaciones

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 5. Tendencia Desempleo –Exportaciones.

16% 5000
15% 4500
14% 4000
3500
13%
3000
12%
2500
11%
2000
10% 1500
9% 1000
8% 500
sep-02

sep-07

sep-12
may-04
mar-05

may-09
mar-10

may-14
mar-15
ene-01

ene-06

ene-11
nov-11
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

jul-13

Desempleo Exportaciones

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

El aumento en las exportaciones para el año 2012 y 2013, a pesar de la revaluación del peso
colombiano frente al dólar, se puede argumentar teniendo en cuenta los tratados de libre
comercio que fueron suscritos y entraron en marcha para este periodo; adicionalmente, la
revaluación del peso colombiano puede estar explicado por la coyuntura internacional, dado

23
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

que se presentó una devaluación del dólar frente a todas las monedas impulsado por la
inyección de liquidez en Estados Unidos.

Según Informe de la Junta Directiva al congreso de la Republica para el 2014, se observa


una devaluación del peso colombiano frente al dólar explicado por tres razones: La extrema
revaluación del peso colombiano para el primer semestre de 2014, la revaluación del dólar
que se ha fortalecido frente a las demás monedas del mundo ya que la economía de EE.UU.
presenta indicadores positivos y por la caída en los precios internacionales del petróleo
(Colombia es un país exportador); lo anterior, es respaldado con las cifras de actividad real de
los Estados Unidos que indican que la economía mantuvo un comportamiento favorable
reflejando mejora en los índices de confianza de los hogares y empresarios.

Adicional al análisis de la relación del desempleo con las exportaciones, es importante


comentar que también se tuvo en cuenta la relación del desempleo con los términos de
intercambio, dado que esta variable es la razón entre los precios de los productos exportados
frente a los productos importados, la relación encontrada es inversa ya que refleja la
capacidad de compra de los productos exportados, cuando esta variable está creciendo quiere
decir que se están vendiendo nuestros productos a un valor más alto respecto a los importados
que se están comprando, lo que genera un aumento generalizado en la capacidad de compra,
nuestras exportaciones están siendo más competitivas por lo que existen incentivos a una
mayor producción que se traduce en un mejor comportamiento de la economía que puede
impulsar la creación de empleos y por ende una caída en la tasa de desempleo.

24
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 6. Tendencia Desempleo – Términos de Intercambio.


16% 150
15% 140
14% 130
13%
120
12%
110
11%
10% 100
9% 90
8% 80

may-09
may-04

may-14
sep-02

sep-07

sep-12
ene-01

ene-06

ene-11
mar-05

mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
Desempleo Términos de Intercambio

Fuente. Datos de Banco de la República – Cálculo de los autores.

De acuerdo con cifras del Banco de la República, para el año completo (2014), la caída de las
exportaciones totales fue de 6,8%, explicada por las del sector industrial (-10,2%) y del
minero (-5,3%); a pesar de esto, el desempleo también cae.

Otra de las variables en las cuales se puede encontrar una relación importante es la cartera
total ya que es un indicador de que tan confiados están los consumidores e industriales sobre
la economía, es decir, entre más grande sea el crecimiento de la cartera mayor es la confianza
en el mercado lo que implica que la gente está dispuesta a endeudarse porque tiene un trabajo
seguro y considera que las condiciones de la economía son favorables; por el contrario,
cuando la cartera empieza a disminuir es un síntoma de que la economía puede estar
desacelerándose y a su vez las personas no están dispuestas a aumentar su consumo, a
comprar vivienda o a realizar una inversión.

Se puede inferir que si la cartera está aumentando es porque el desempleo está disminuyendo,
la cartera y el desempleo guardan una relación negativa como se observa en el gráfico 7, sin
embargo, dicha relación se rompe a partir de 2012, donde el desempleo continúa con una
tendencia a la baja mientras que la cartera total está cayendo.

25
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 7. Tendencia Desempleo – Cartera Total.


16% 25%
15% 20%
14%
13% 15%
12% 10%
11% 5%
10%
9% 0%
8% -5%

ene-11
ene-01

ene-06
sep-02

sep-07

sep-12
may-04
mar-05

may-09
mar-10

may-14
mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
Desempleo Cartera Total

Fuente. Bloomberg– Cálculos realizados por los autores.

Para tener en cuenta el comportamiento de los consumidores y el desempleo, se incluye la


variable de confianza del consumidor; al experimentar aumentos en la tasa de desempleo los
consumidores pierden la confianza en la economía porque se están dando cuenta que las
empresas ya no pueden ofrecer los mismos trabajos o incluso el mismo nivel salarial, esto con
lleva a que las personas prefieran ser más discretas y gasten menos, reflejado en un mayor
ahorro de los recursos (véase apéndice gráfico 5).

Finalmente otra de las variables utilizadas en el modelo es el IMACO, que permite identificar
a partir de variables sectoriales el comportamiento del crecimiento del PIB a partir del cálculo
realizado por el Banco de la República (véase apéndice gráfico 16). Se tiene que el IMACO
guarda una relación inversa con el desempleo, para los años 2004 y 2008 donde la economía
del país presentó un fuerte dinamismo y un crecimiento económico entre el 6%, el desempleo
mostró una caída importante en su tendencia; para los años como 2009 y 2011 donde se
presentó una fuerte caída en el IMACO, la tasa de desempleo aumentó, lo cual es explicado
porque al presentarse un menor dinamismo en los sectores de actividad económica se afecta
directamente la producción de la economía y esto a su vez hace que los empleos disminuyan
(véase apéndice gráfico 2).

26
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

3.3. Implicaciones de la coyuntura económica

Según informe del Banco de la República al Congreso, entre 2010 y 2014 se observó una
buena dinámica en la economía de Colombia, respaldada por un crecimiento promedio anual
de 4.8% y una reducción de la tasa de desempleo anual al 9%, consolidando al país como una
de las economías más dinámicas de América Latina; lo anterior trajo como consecuencia
mejora en las finanza públicas, aumento del ingreso disponible y fortalecimiento de la
demanda interna.

La economía colombiana se vio jalonada por el buen comportamiento de la empresas


petroleras y los altos precios del petróleo que se presentaron desde el año 2008 hasta el 2013,
con un promedio de USD$100 por barril, lo cual impulsó las regalías recibidas por el
Gobierno y el alto valor del petróleo que incentivó a mayor explotación petrolera y que a su
vez creó empleos a nivel urbano y rural; para este periodo se observa una caída en la tasa del
desempleo a niveles del 11%.

Para mediados de 2014 e inicio de 2015, se observa un deterioro en los términos de


intercambio (que se ubica en valores cercanos a los observados en 2009) como consecuencia
del descenso en el precio del petróleo, desaceleración económica de China y otros socios
comerciales y la subida de tasas de interés en Estados unidos, que conllevan a mayor
incertidumbre en el mercado y por tanto un aumento en la percepción de riesgo país; lo
anterior, unido a mayor desconfianza por parte de los consumidores, con un índice que se
encuentra por debajo de su promedio desde 2001, se traduce en niveles más altos de
desempleo.

Al revisar la relación de desempleo con los CDS, se encuentra que si los CDS están cayendo
se ve una caída en el periodo siguiente de la tasa de desempleo; lo cual puede ser explicado
porque ante más confianza en la economía, más es la inversión que se está presentando, hay
una actividad económica más activa en todos los sectores y esto impulsa de manera inmediata
la necesidad de las empresas a contratar más trabajadores para aumentar su producción, lo

27
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

mismo sucede con la variable participación Inversión Extranjera directa, ambas variables
explican un mejor dinamismo en la economía.

Gráfico 8. Tendencia Brent – Términos de Intercambio – CDS.


160 700
650
140 600
120 550
500
100 450
400
80 350
300
60 250
40 200
150
20 100
50
0 0
may-04

may-09

may-14
sep-02

sep-07

sep-12
ene-11
ene-01

mar-05
ene-06

mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
Brent Términos de Intercambio CDS
Fuente. Bloomberg– Cálculos realizados por los autores.

Para Toro, Garavito, López y Montes (2015), el choque petrolero experimentado podría ser
persistente y extenderse por varios años, trayendo como consecuencia reducción del ingreso
nacional, menor inversión, desmejora del balance externo y de las cuentas fiscales, así como
menor dinámica de las entradas de capital extranjero por inversiones directas; en cuanto a la
tasa de cambio, la caída en los precios del petróleo afectaría de manera directa la devaluación
del peso colombiano. Como consecuencia de lo anterior, una significativa desaceleración de
la actividad económica.

En este escenario resulta interesante estudiar el comportamiento del desempleo frente a los
cambios observados y esperados en las variables macroeconómicas y de mercado; para lo
cual, se llevará a cabo un ejercicio econométrico que permita validar la función impulso
respuesta frente a un choque especifico, donde se considere que el comportamiento del precio
petróleo continúe a la baja, unido a un deterioro del índice de términos de intercambio,
devaluación del peso colombiano, caída en la inversión extranjera directa que como
consecuencia lleve a un aumento en la prima de riesgo, menor percepción de confianza en los
consumidores y una caída en la actividad económica. Lo observado hasta la fecha para la

28
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

inflación, es explicado por el Banco de la República en su informe al Congreso, como una


aceleración explicada por mayor ritmo en el aumento en los precios de los alimentos y en
menor medida por un traspaso de la devaluación del peso colombiano a algunos rubros de la
canasta familiar; por lo cual se considera para efectos del trabajo, no presentar un cambio en
esta variable en el choque dado.

Sección 4. Modelo Econométrico

4.1. Estimación del modelo

El objetivo de este ejercicio econométrico es analizar la respuesta del desempleo frente a


cambios simultáneos en las variables explicativas que pueden darse en un escenario real, dada
la coyuntura económica, por medio de una función impulso respuesta a partir de un choque
especificado y controlando por legislación. Dada la disponibilidad de todos los datos las
estimaciones se realizan para el periodo comprendido entre 2003M1 – 2015M3.

El primer acercamiento al modelo consisten en realizar la prueba de raíz unitaria mediante la


prueba de Dicky-Fuller Aumentado, y se encuentra que todas las variables incluidas,
exceptuando CDS, son no estacionarias (tienen raíz unitaria o un comportamiento explosivo,
no presentan reversión a la media). Según Montero (2013) la prueba Dickey-Fuller
aumentada (dfuller var) es un test exigente que tiene la ventaja de que la hipótesis nula no es
si la serie es o no ruido blanco, sino si tiene una raíz unitaria por lo que el test puede
realizarse en tres versiones sin intercepto ni tendencia o con alguna de las dos.

29
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Donde dxt = xt - xt-1, y, en los tres casos, se pasa el test Ho: r = 0 contra H1: r ≠ 0. Si no
puede rechazarse la nula (p-valor > 0.05) la serie es no estacionaria y tiene raíz 1 (I(1)) si se
rechaza la nula (p-valor<0.05) la serie es estacionaria y tiene una raíz 0 (I(0)).

El término (que es la única diferencia respecto a la Dickey-Fuller normal) se


incluye para recoger y corregir la autocorrelación serial de los errores.

Las estimaciones de regresiones con variables no estacionarias son espurias salvo que estas
estén cointegradas. Dos variables no estacionarias cointegradas son aquellas cuyos residuos
son estacionarios. Si los residuos son estacionarios las estimaciones de variables no
estacionarias son superconsistentes. En la Tabla 2 se encuentran el resultado para cada una de
las variables bajo las condiciones de intercepto, tendencia e intercepto o ninguna.

Tabla 2. Resumen prueba de raíz unitaria.


Test de Raíz Unitaria (DF)
Variable Tendencia e
Intercepto Ninguno
Intercepto
Desempleo X X
Inflación X X X
IMACO X X
TRM Cierre X X X
BRENT X X X
Confianza del consumidor X X
Exportaciones X X X
Cartera Total X X X
CDS 5yr
Participación IED X X X
Promedio Índice de Términos de Intercambio X X X
Fuente. Cálculos realizados por los autores.

30
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Para seleccionar el número óptimo de rezagos a incluir en el VAR, se presentan los


siguientes criterios: Criterio de Información de Akaike (AIC), el Criterio Bayesiano de
Schwarz (SC), el Criterio de Hannan-Quinn (HQ, generalizado para modelos con variables
binarias), Test de la Razón de Verosimilitud (LR) y el FPE (error de predicción final); se
encuentra que por el criterio de Schwarz y Hannan Quinn, el número óptimo de rezagos
corresponden a uno. Para estimar a partir de un número diferente de rezagos solamente uno o
ninguno de los criterios apoya la selección, es decir, que si se seleccionara 3 como número
óptimo de rezagos estaría sustentado solo por el criterio FPE, mientras que para 7 y 8 rezagos
estaría sustentado en el criterio LR y AIC, respectivamente. Esto, se puede observar a en la
Tabla 3.

Tabla 3. Criterio de selección de rezagos.

Fuente. Cálculos realizados por los autores.

A partir de lo anterior, se realiza la estimación del modelo VAR (véase apéndice tabla 1),
donde se presentan los parámetros estimados y para cada columna en la tabla corresponde una
ecuación en el VAR, donde se muestra el valor de los coeficientes y sus errores estándar entre
paréntesis, mientras que la última fila representa el R2 de cada ecuación en particular.

31
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Se realiza Test de cointegración de Johansen (véase apéndice tabla 2) con el fin de verificar
si existen o no relaciones de cointegración entre las variables, si se tienen k variables
endógenas, cada una de las cuales con una raíz unitaria, puede haber desde cero hasta k-1
relaciones de cointegración, de existir al menos una, la metodología correcta sería estimar el
modelo a través de un Vector Corrector de Errores (Daza, 2011).

Por el supuesto 5 del test de cointegración, que indica intercepto y tendencia en la ecuación
de cointegración, se puede afirmar que existen al menos 10 relaciones de cointegración entre
las variables.

A continuación se detallan posibles relaciones de cointegración entre las variables las cuales
permanecen en el largo plazo y que apoyan la estimación del modelo VEC. Actualmente por
la volatilidad de los precio del petróleo se puede identificar que el comportamiento de este
commoditie afecta la TRM, dado que mientras suben los precios del commoditie se genera un
aumento en la economía de dólares, explicado por la inversión de las empresas petroleras del
exterior que genera una caída en la TRM; lo anterior, produce que el peso colombiano se
vuelva más competitivo por la existencia de más dólares en la economía; así, en el momento
en que los precios del petróleo comienzan a caer la TRM experimenta un aumento importante
y progresivo, explicado por la reducción de inversiones en la industria, o la salida de algunas
empresas que traían dólares.

Bajo este escenario, se ven también afectado los CDS (Credit Default Swap) donde a medida
que la TRM aumenta, los inversionistas deciden refugiarse en monedas más estables como el
dólar, generando un cambio en los modelos financieros de las empresas a un tipo de cambio
determinado; se encuentra que en el momento que se presenta un aumento de la TRM, los
CDS aumentan.

Para el caso colombiano, las exportaciones y los términos de intercambio guardan la misma
tendencia; así se ve afectada la inversión extranjera directa, que tiende a disminuir cuando
caen las exportaciones y los términos de intercambio, una caída en la inversión extranjera

32
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

directa refleja una menor dinámica en el producto de la economía y genera que los
consumidores disminuyan la confianza en el mercado; por lo anterior, al disminuir la
confianza en el mercado, los consumidores dejan de tomar créditos de consumo e inversión,
generando una caída en la cartera total que afecta de manera significativa el PIB (tomado
como IMACO para efectos de la elaboración de este documento). Frente a una caída en el
IMACO la generación de empleos cae, lo que conlleva a un aumento en la tasa de desempleo.

Teniendo en cuenta que se encuentran relaciones de cointegración de largo plazo, se estima el


modelo VEC (véase apéndice tabla 3) que se enfoca en la existencia de relaciones de
cointegración que implican una descomposición de las perturbaciones del modelo en dos
componentes: La primera, con efectos permanentes sobre los niveles de las variables que
conforman el sistema, conocida como tendencias estocásticas comunes y la segunda con
efectos netamente transitorios; por lo tanto, estas relaciones de cointegración pueden generar
la identificación de shocks estructurales tanto permanentes como transitorios y relaciones
simultáneas (López y Misas, 1997).

Las relaciones de largo plazo existentes, permiten tener mayor confiabilidad para hacer
inferencia estadística con un soporte empírico econométricamente posible.

4.2. Función Impulso – Respuesta

El objetivo de la función impulso-respuesta es mostrar la reacción (respuesta) de las variables


explicadas en el sistema ante variaciones en las variables exógenas; un cambio (shock) en una
variable en el período i afectará directamente a la propia variable y se transmitirá al resto de
variables explicadas a través de la estructura dinámica que representa el modelo. Se analizará
la respuesta del desempleo frente a cambios en las variables de inflación, TRM,
Exportaciones, Cartera Total, CDS e IED que resultan ser las más interesantes. La función
impulso – respuesta al igual que el choque se realiza sobre la estimación del modelo VEC,
con un ejercicio a la Cholesky, donde el eje X corresponde a meses mientras que el eje Y
corresponde a puntos básico.

33
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 9. Función Impulso – Respuesta Inflación.

Fuente. Elaboración propia.

Se encuentra que ante cambios positivos en la inflación, se presenta un aumento para el


segundo periodo en el desempleo, sin embargo este se corrige en los dos periodos siguientes
hasta que el choque resulta nulo; a partir del sexto periodo se presenta un aumento continuo
en el desempleo. Lo anterior, en línea con los canales de transmisión presentados en la
sección anterior, apoyando la teoría que en Colombia no se cumple la Curva de Phillips.

Gráfico 10. Función Impulso – Respuesta Cartera Total.

Fuente. Elaboración propia.

Se puede inferir que frente a un mayor endeudamiento por parte de los consumidores se
presenta una disminución en el desempleo, lo cual puede ser producto de una mejora en la
economía lo cual genera una mayor percepción de confianza entre los consumidores lo que

34
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

conlleva a un aumento en la cartera total; es decir, que en las funciones estimadas se guarda la
relación negativa entre la cartera total y el desempleo.

Gráfico 11. Función Impulso – Respuesta TRM / Exportaciones.

Fuente. Elaboración propia.

Si se analiza esta función bajo el supuesto que la participación de exportadores es menor que
los demás sectores sobre el total de la economía, se tiene que una mayor TRM (devaluación
del peso colombiano frente al dólar) lleva a un aumento en el desempleo teniendo en cuenta
que menos sectores de la economía van a ser favorecidos con esta condición, por ejemplo la
deuda en moneda extranjera es más difícil de pagar. Sin embargo, se debe destacar que este
aumento en el desempleo se presenta para los primeros cuatro periodos, a partir del cual
empieza a decaer llegando casi (para el periodo doce) al punto inicial, en el caso de
exportaciones la caída es aún más fuerte y para el periodo cinco se encuentra con niveles de
variación poco significativos.

En resumen, los choques a las variables Cartera total, Exportaciones, Inflación, TRM, IED,
generan cambios importantes en el comportamiento del desempleo. Lo anterior ratifica el
análisis de los canales de transmisión donde se evidencia que el desempleo cambia cuando
estas variables sufren choques externos por ejemplo, un choque en cartera total por un
aumento en las tasas de interés genera que sea más costoso el financiación para las empresas,
lo que podría afectar el desempleo; un cambio en las exportaciones generado por la caída en
la demanda externa con lleva a menor producción y con esto menores empleos; un choque de

35
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

inflación, cambia los salarios que los empleadores deben pagar y puede incentivar a recortes
de personal; un choque a la TRM cambia la capacidad adquisitiva de bienes que pueden
afectar el comercio, lo que generaría una caída sectorial y esto conllevaría a menos empleo;
un choque en IED, por salida de capitales, lleva a menos inversión en el país,
desincentivando la dinámica de todos los sectores de la economía.

Por otro lado, contrario a lo esperado en el análisis de los canales de transmisión, se encuentra
que un choque en precio del petróleo y términos de intercambio, no lleva a cambios
importantes en el comportamiento del desempleo, sin embargo, es necesario tener en cuenta
que el efecto puede transmitirse vía Exportaciones; en cuanto a un choque en la confianza del
consumidor y el IMACO, no se encuentra que genere cambios en el desempleo.

4.3. Función impulso respuesta para el choque especificado

Con el fin de utilizar una especificación propuesta para el Impulso – Respuesta se realiza un
choque donde, teniendo en cuenta la coyuntura económica, se determina una varianza en el
valor para las variables del modelo y se muestra gráficamente como dicho choque afecta el
desempleo controlando por legislación, que para efectos de este trabajo corresponde a
Reforma Laboral 2002 y Ley del Primer Empleo 2010. En el Cuadro 1 se indica el impulso
que corresponde a cada variable.

36
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Tabla 4. Especificación del Choque.

Gráfico 12. Respuesta del Desempleo frente a


Variable Impulso
Choque especificado.
Desempleo 0
Brent -10
Cartera Total -4
CDS 100
Confianza del
-10
Consumidor
Exportaciones -1000
IMACO -1
Inflación 0
Promedio ITI -20
TRM 300
Participación IED -0.1
Legislación 0

Fuente. Elaboración propia.

Dado el comportamiento de la economía, en lo corrido del 2015, se experimenta una caída en


los precios petróleo lo cual se refleja en el modelo con un supuesto de -10USD; se supone
una caída en la cartera total por los aumentos en la tasa de interés del banco de la republica,
encareciendo el endeudamiento; se supone que el CDS aumenta ya que la menor dinámica de
la economía refleja una mayor aversión al riesgo; el índice de confianza del consumidor se
supone experimentaría una caída bajo el contexto de un menor crecimiento en la economía;
las exportaciones caen por una gran participación del petróleo en esta variable; se espera una
caída en el IMACO por una menor dinámica sectorial; se espera un aumento en la TRM, dada
la recuperación de la economía de Estados Unidos. Finalmente se controla por las reformas
legislativas implementadas en el periodo de estudio.

En línea con el análisis realizado previamente, en el gráfico 12 se puede observar que frente a
cambios negativos en las variables de mercado se encuentra que el desempleo responde con
un aumento para los 12 periodos siguientes; es decir, que se corrobora la hipótesis que las
variables de mercado afectan significativamente al desempleo. Si se considera el

37
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

comportamiento actual de las variables en la economía, este ejercicio puede resultar un buen
acercamiento a lo que se estima sea el comportamiento del desempleo.

4.4. Simulación de Montecarlo

Con el objetivo de identificar la senda más probable de la evolución del desempleo ante
cambios en las variables de mercado analizadas se realiza una simulación de Montecarlo.

Gráfico 13. Intervalos de Confianza empleando desigualdad de Chebyshev.

15,8%
14,8%
13,8%
12,8%
11,8%
10,8%
9,8%
8,8%
7,8%
ene-06

ene-13
ene-03

ene-04

ene-05

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-14

ene-15
jul-09
jul-03

jul-04

jul-05

jul-06

jul-07

jul-08

jul-10

jul-11

jul-12

jul-13

jul-14

Forecast
Observed Seasonally Adjusted

Fuente. Cálculos realizados por los autores.

En el gráfico 13 se puede observar un pronóstico del comportamiento del desempleo desde


2003 a 2015, a partir de la ecuación del modelo estimado, además es posible realizar una
comparación con el desempleo observado desestacionalizado para este mismo periodo de
tiempo; los datos están delimitados por la cota superior e inferior que se realizaron a través
del cálculo de intervalo de confianza empleando la desigualdad de Chebyshev.

El teorema de Chebyshev argumenta que la fracción de área entre dos valores simétricos
alrededor de la media está relacionada con la desviación estándar; como el área bajo la curva

38
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

de distribución de probabilidad suma 1, el área entre dos números es la probabilidad de que la


variable aleatoria tome un valor entre estos números. La probabilidad de que cualquier
variable aleatoria X, tome un valor dentro de la κ desviaciones estándar de la media es del al
menos 1-1/κ22.

A partir de lo anterior, se puede afirmar que el modelo estimado es una buena aproximación al
comportamiento del desempleo ya que sigue la misma tendencia que el observado y nos
permite simular diferentes escenarios, con el fin de tener una proyección del desempleo, dadas
las variables de mercado que se encuentra que son significativas.

En Crystal Ball se realiza el cálculo de la función de distribución para cada serie por el
método de Anderson Darling presentado en la tabla 5 del apéndice, donde se muestra un
resumen por cada una de las variables, su función de distribución correspondiente y los
parámetros dados. Lo anterior, con el objetivo de estimar la sensibilidad del desempleo ante
estas variables (véase gráfico 14).

Analizando la gráfica de sensibilidad (variación en una variable, como cambia el desempleo)


del desempleo, se puede observar que la mayor contribución a la variabilidad del desempleo
está dada por variables de mercado, específicamente por el sector externo, donde se encuentra
que las exportaciones representan una contribución de 68,55% con una correlación de -.077,
seguido por promedio de términos de intercambio y CDS con una contribución de 13,14 y
9,35%, respectivamente. Por otra parte, se encuentra que aquellas variables que menos
contribuyen a la variabilidad del desempleo son IMACO y Confianza del Consumidor. Lo
anterior, estrechamente relacionado con los resultados encontrados en la estimación del
modelo donde estas variables resultan no significativas.

39
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 14. Sensibilidad Desempleo

Exportaciones -68,6%
Terminos de Intercambio 13,1%
CDS 9,4%
Brent 3,8%
IED 2,5%
TRM -1,6%
Inflación -0,6%
IMACO 0,4%
Cartera Total 0,2%
Confianza Consumidor 0,0%
-70% -50% -30% -10% 10% 30%

Fuente. Cálculos realizados por los autores.

En el gráfico 15 se encuentra la tendencia del desempleo centrado en la mediana donde se


presenta la banda de confiabilidad para los percentiles 25%, 50%, 75% y 100%; se puede
pronosticar con una confiabilidad del 75% y teniendo en cuenta el periodo de análisis (2003-
2015) que el desempleo se ubica entre 9% y 14%; mientras que con un 25% de confiabilidad
se ubicaría al alrededor del 12%. En la tabla 5 del apéndice se relaciona la estadística
descriptiva para el desempleo.
Gráfico 15. Gráfico de Tendencia.

Fuente. Cálculos realizados por los autores.

40
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Finalmente, el gráfico 16 nos permite estudiar la función de distribución del desempleo, que
de acuerdo con la simulación realizada, obedece a una función normal con un pronóstico de
media, moda y mediana de 12% (véase apéndice tabla 6).

Gráfico 16. Función de Distribución Desempleo.

Fuente. Cálculos realizados por los autores.

Sección 5. Conclusiones

Las altas tasas de desempleo que se han presentado en Colombia después de la crisis de 1999
y que no se habían podido reducir a un dígito sino hasta el año 2014, hacen interesante
investigar las fuentes o los determinantes del desempleo, pues incluso en época de auge y de
crecimiento sostenido en la economía colombiana a unas tasas del 7%, el desempleo seguía
ubicándose arriba del 14%.

Se estudia el comportamiento del desempleo y sus principales determinantes en Colombia


tanto a nivel macroeconómico como de mercado para el periodo comprendido entre 2001 –
2014, incluyendo las siguientes variables: el precio del petróleo, la tasa representativa de
mercado, Credit Default Swap, inflación, IMACO, cartera total, confianza del consumidor,
términos de intercambio, inversión extranjera directa y las exportaciones.

41
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Para este periodo se realiza un análisis de los canales de transmisión y efectos de cada una de
variables sobre la tendencia del desempleo; lo anterior permite, durante el desarrollo del
modelo econométrico, fundamentar la magnitud de los choques en la función impulso
respuesta. Del ejercicio de función impulso respuesta, se tiene que los choques a las variables
exportaciones, inflación, TRM, IED generan cambios importantes en el comportamiento del
desempleo, ratificando el análisis de los canales de transmisión donde se evidencia que el
desempleo cambia cuando estas variables sufren choques externos; por otro lado, contrario a
lo esperado en el análisis de los canales de transmisión, se encuentra que un choque en precio
del petróleo y términos de intercambio, no lleva a cambios importantes en el comportamiento
del desempleo, sin embargo, es necesario tener en cuenta que el efecto puede transmitirse vía
exportaciones; en cuanto a un choque en la confianza del consumidor y el IMACO, no se
encuentra que genere cambios en el desempleo.

Dada la coyuntura económica del país, la función impulso respuesta para un choque
especificado correspondería a una caída en los precios petróleo, una caída en la cartera total,
aumento del CDS, caída en el índice de confianza del consumidor, caída en las exportaciones,
una caída en el IMACO, un aumento en la TRM; encontrando que frente a cambios negativos
en las variables de mercado, el desempleo responde con un aumento para los 12 periodos
siguientes, es decir, que se corrobora la hipótesis que las variables de mercado afectan
significativamente al desempleo.

De la simulación de Montecarlo, se puede observar que la mayor contribución a la


variabilidad del desempleo está dada por variables de mercado, específicamente por el sector
externo, donde se encuentra que las exportaciones representan una contribución de 68,55%
con una correlación de -.077, seguido por promedio de términos de intercambio y CDS con
una contribución de 13,14 y 9,35%, respectivamente; por otra parte se encuentra que aquellas
variables que menos contribuyen a la variabilidad del desempleo son IMACO y confianza del
consumidor. Lo anterior, estrechamente relacionado con los resultados encontrados en la
estimación del modelo donde estas variables resultan no significativas.

42
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Sección 6. Referencias Bibliográficas

Álvarez, C. Baquero, N. y Farné, S. (2011). ¿La ley 1429 del 2010 ha formalizado el empleo
en Colombia? Boletín del observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social.
Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.

Arango, L. y Posada, C. (2001). El desempleo en Colombia. Banco de la República. Bogotá,


Colombia.

Arias, E. y Torres, C. (2004). Modelos VAR y VECM para el pronóstico de corto plazo de las
importaciones de Costa Rica. Documento de trabajo del banco central de Costa Rica. San
José, Costa Rica.

Ávila, A. Méndez, G. y López, M. (2011). Dinámica del mercado laboral colombiano: un


análisis de políticas de empleo aplicando dinámica de sistemas. Banco de la República.
Bogotá, Colombia.

Banco de la República (2015). Informe de la junta directiva al congreso de la Republica.


ISNN 1657 – 799X. Bogotá, Colombia.

Bernanke, B. & Mishkin, F (1997). Inflation Targeting: A new framework for monetary
policy?. NBER Working paper No. 5893. Journal of Economic perspectives. Cambridge,
Massachusetts.

Castaño, E. Castaño, H. y Rhenals, R. (2004). La reforma laboral del 2002 y sus impactos: in
medio stat virtus. Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia
Económica – CIDE. Medellín, Colombia.

43
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Castaño, H. (2001). Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su


relación con la dinámica del desempleo. Consideraciones teóricas y de política. Banco de la
República. Bogotá, Colombia.

Chávez, N. (2010). Inflación y crecimiento económico: determinantes del desempleo en


Colombia. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.

Daza, A. (2011). ¿Cómo reacciona la estructura temporal de los tipos de interés a los anuncios
macroeconómicos? Análisis para Colombia periodo 2005 – 2010.Universidad del Valle.
Santiago de Cali, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (2000). Análisis de coyuntura Económica. Dirección


de Estudios Económico. Bogotá, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (2001). Análisis de coyuntura Económica. Dirección


de Estudios Económico. Bogotá, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (2002). Análisis de coyuntura Económica. Dirección


de Estudios Económico. Bogotá, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (2003). Análisis de coyuntura Económica. Dirección


de Estudios Económico. Bogotá, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (2004). Análisis de coyuntura Económica. Dirección


de Estudios Económico. Bogotá, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (2005). Análisis de coyuntura Económica. Dirección


de Estudios Económico. Bogotá, Colombia.

44
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Departamento Nacional de Planeación (2006). Análisis de coyuntura Económica. Dirección


de Estudios Económico. Bogotá, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (2007). Análisis de coyuntura Económica. Dirección


de Estudios Económico. Bogotá, Colombia.

Fedesarrollo (2011). Informe de tendencia Económica. Bogotá. Colombia .

Garavito, A. López, D. Montes, E. y Toro, J. (2015). El choque petrolero y sus implicaciones


en la economía colombiana. Borradores de Economía. Banco de la República. Bogotá,
Colombia.

Lasso, F. (2011). La dinámica del desempleo urbano en Colombia. Banco de la República.


Bogotá, Colombia.

López, E. y Misas, M. (2006). Las fuentes del desempleo en Colombia: Un examen a partir
del modelo SVEC. Banco de la República. Bogotá, Colombia

Martin, C. y Ramirez, J. (2014). El impacto económico de un acuerdo parcial de libre


comercio entre Colombia y Estados Unidos. Banco de la República. Bogotá, Colombia

Montero. R (2013): Variables no estacionarias y cointegración. Documentos de Trabajo en


Economía Aplicada. Universidad de Granada. España

Tamayo, J. (2008). La tasa natural del desempleo en Colombia y sus determinantes. Banco de
la República. Bogotá, Colombia.

Tenjo, J. y Rivero, R. (1998). Participación, Desempleo y Mercados Laborales en Colombia.


Documento de trabajo del CEDE. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

45
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Urrutia, M. (2001). El desempleo y sus determinantes. Banco de la República. Bogotá,


Colombia.

Villar, L. (2001). Comentarios para la mesa redonda sobre implicaciones de política


económica. Seminario Empleo y Economía. Banco de la República. Bogotá, Colombia.

Yanes, C. y Ríos, W. (2014). La duración del desempleo en Colombia: Los efectos de la ley
1429 de 2010. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.

46
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

APÉNDICE

Gráfico 1. Relación Desempleo – Inflación


16% 9%

15% 8%

14% 7%
6%
13%
5%
12%
4%
11%
3%
10% 2%
9% 1%
8% 0%
sep-02

sep-07

sep-12
mar-05
ene-01

may-04

ene-06

may-09
mar-10
ene-11

may-14
mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
Desempleo Inflación

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 2. Relación Desempleo – IMACO

16% 7%

15% 6%

14% 6%

13% 5%

12% 5%

11% 4%

10% 4%

9% 3%

8% 3%
sep-02

sep-07

sep-12
may-04

may-09

may-14
ene-01

mar-05
ene-06

ene-11
mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13

Desempleo IMACO

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

47
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 3. Relación Desempleo – TRM

16% 2700
15%
2500
14%
2300
13%
12% 2100
11%
1900
10%
1700
9%
8% 1500
sep-02

sep-07

sep-12
may-04
mar-05
ene-01

ene-06

may-09
mar-10
ene-11

may-14
mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
Desempleo TRM

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 4. Relación Desempleo – Brent

16% 120
15%
100
14%
13% 80
12%
11% 60

10%
40
9%
8% 20
abr-06
abr-03

abr-09

abr-12
ene-01

ene-04

ene-07

ene-10

ene-13
oct-01

oct-04

oct-07

oct-10

oct-13
jul-02

jul-05

jul-08

jul-11

jul-14

Desempleo Brent

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

48
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 5. Relación Desempleo – Confianza del Consumidor

16% 30
15% 25
20
14%
15
13% 10
12% 5
11% 0
-5
10%
-10
9% -15
8% -20
sep-02

sep-07

sep-12
ene-01

ene-06

ene-11
may-04
mar-05

may-09
mar-10

may-14
mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
Desempleo Confianza del consumidor

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 6. Relación Desempleo – Exportaciones

16% 5000
15% 4500

14% 4000
3500
13%
3000
12%
2500
11%
2000
10% 1500
9% 1000
8% 500
sep-02

sep-07

sep-12
ene-01

may-04

ene-06

may-09

ene-11

may-14
mar-05

mar-10

mar-15
jul-03
nov-01

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13

Desempleo Exportaciones

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

49
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 7. Relación Desempleo – Cartera Total


16% 25%
15%
20%
14%
15%
13%
12% 10%
11%
5%
10%
0%
9%
8% -5%
sep-02
jul-03

sep-07
jul-08

sep-12
jul-13
may-04
mar-05

may-09
mar-10

may-14
mar-15
ene-01

ene-06

ene-11
nov-01

nov-06

nov-11
Desempleo Cartera Total

Fuente. Banco de la República– Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 8. Relación Desempleo – CDS

16% 700
15%
600
14%
500
13%
12% 400
11%
300
10%
200
9%
8% 100
sep-02

sep-07

sep-12
ene-11
ene-01

mar-05
ene-06
may-04

may-09
mar-10

may-14
mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13

Desempleo_Trend CDS 5yr_Trend

Fuente. Bloomberg y Banco de la República – Cálculos realizados por los autores.

50
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 9. Relación Desempleo – Inversión Extranjera Directa

16% 3,55
15%
3,05
14%
2,55
13%
12% 2,05
11%
1,55
10%
1,05
9%
8% 0,55
sep-02

sep-07

sep-12
ene-01

ene-06

mar-10
ene-11
may-04
mar-05

may-09

may-14
mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
Desempleo IED

Fuente. Banco de la República – Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 10. Relación Desempleo – Términos de Intercambio

16% 150
15% 140
14%
130
13%
120
12%
110
11%
100
10%
9% 90

8% 80
sep-02

sep-07

sep-12
may-04

ene-06

may-09

may-14
ene-01

ene-11
mar-05

mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13

Desempleo Términos de Intercambio

Fuente. Banco de la República – Cálculos realizados por los autores.

51
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 11. Relación IMACO – Brent

0,0650 120
0,0600 110
0,0550 100
0,0500 90
80
0,0450
70
0,0400
60
0,0350 50
0,0300 40
0,0250 30
0,0200 20
sep-02

sep-07

sep-12
may-04

may-09

may-14
ene-01

ene-06

ene-11
mar-05

mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
IMACO BRENT

Fuente. Bloomberg y Banco de la República – Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 12. Relación TRM – CDS

2700 700

2500 600

500
2300
400
2100
300
1900
200
1700 100

1500 0
sep-02

sep-07

sep-12
ene-01

may-04

ene-06

may-09

ene-11

may-14
mar-05

mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13

TRM CDS

Fuente. Bloomberg y Banco de la República – Cálculos realizados por los autores.

52
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 13. Relación TRM – Exportaciones

2700 5000
4500
2500 4000
2300 3500
3000
2100 2500
2000
1900 1500
1700 1000
500
1500 0
sep-07

sep-12
sep-02

may-04

ene-06

may-09

ene-11
ene-01

mar-05

mar-10

may-14
mar-15
nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
nov-01

jul-03

TRM Exportaciones

Fuente. Banco de la República – Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 14. Relación Exportaciones – CDS

5000 700

600
4000
500
3000 400

2000 300

200
1000
100

0 0
sep-02

sep-07

sep-12
may-04

ene-06

may-09

may-14
ene-01

ene-11
mar-05

mar-10

mar-15
nov-01

jul-03

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13

Exportaciones CDS

Fuente. Bloomberg y Banco de la República – Cálculos realizados por los autores.

53
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 15. Relación CDS – Inversión Extranjera Directa

4,00 700
3,50 600
3,00
500
2,50
400
2,00
300
1,50
200
1,00
0,50 100

- 0
sep-02

sep-07

sep-12
ene-01

jul-03
may-04
mar-05
ene-06

may-09

ene-11
mar-10

may-14
mar-15
nov-01

nov-06

jul-08

nov-11

jul-13
IED CDS

Fuente. Bloomberg y Banco de la República – Cálculos realizados por los autores.

Gráfico 16. Relación IMACO - PIB

Fuente. El “IMACO” un índice mensual líder de la actividad económica en Colombia. (2010).


Borradores de Economía N° 609. Banco de la Republica de Colombia. Pág. 16.

54
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Tabla 1. Modelo VAR

55
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Tabla 2. Test deTime:


Date: 07/22/15 Cointegración
19:52 de Johanssen
Sample (adjusted): 2003M03 2015M03
Included observations: 145 after adjustments
Trend assumption:
Supuesto No deterministic
1. No intercepto trend en la ecuación de cointegración o VAR
o tendencia
Series: DESEMPLEO BRENT CARTERATOTAL CDS CONFIANZACONS EXPORTACIONES IMACO INFLACION PROMEDIOIT
Lags interval (in first differences): 1 to 1

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.843944 611.5959 263.2603 0.0001


At most 1 * 0.445418 342.2522 219.4016 0.0000
At most 2 * 0.349423 256.7687 179.5098 0.0000
At most 3 * 0.306870 194.4338 143.6691 0.0000
At most 4 * 0.255858 141.2858 111.7805 0.0002
At most 5 * 0.218858 98.43502 83.93712 0.0030
At most 6 * 0.189467 62.62033 60.06141 0.0300
At most 7 0.101147 32.16108 40.17493 0.2521
At most 8 0.067922 16.69887 24.27596 0.3310
At most 9 0.043836 6.499707 12.32090 0.3778
At most 10 3.55E-08 5.15E-06 4.129906 0.9982

Trace test indicates 7 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.843944 269.3437 67.07555 0.0001


At most 1 * 0.445418 85.48351 61.03407 0.0001
At most 2 * 0.349423 62.33489 54.96577 0.0077
At most 3 * 0.306870 53.14800 48.87720 0.0167
At most 4 * 0.255858 42.85083 42.77219 0.0490
At most 5 0.218858 35.81469 36.63019 0.0620
At most 6 * 0.189467 30.45925 30.43961 0.0497
At most 7 0.101147 15.46221 24.15921 0.4677
At most 8 0.067922 10.19916 17.79730 0.4644
At most 9 0.043836 6.499702 11.22480 0.2963
At most 10 3.55E-08 5.15E-06 4.129906 0.9982

Max-eigenvalue test indicates 5 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

DESEMPLEO BRENT CARTERATOT... CDS CONFIANZAC... EXPORTACIO... IMACO INFL


-2.272891 0.000955 1.720295 0.004808 -0.014136 0.001061 36.78977 -48.
83.54516 -0.001054 5.963680 0.010571 0.089385 -0.001549 -54.07156 15.
-76.37019 0.090395 11.24595 0.015431 -0.052226 -0.004331 12.71578 -84.
-16.71995 -0.028218 -1.932833 0.005006 0.173473 0.001430 -45.48043 -30.
-59.40428 -0.018943 -2.613808 0.006038 0.088071 -0.000980 -31.89841 91.
-14.34488 -0.018948 4.046819 -0.003316 -0.013695 -0.002273 43.17951 -8.6
14.21949 -0.091031 4.452077 0.000278 -0.048085 0.001888 56
21.11097 -14.
-9.912521 -0.002723 -10.99736 -0.001980 -0.061900 -0.000881 53.34651 -1.4
1.579632 0.000716 14.97149 0.004483 -0.018204 0.000455 -5.034131 -24.
3.376582 0.011195 7.804577 -0.003169 0.003776 -0.000364 -81.07163 -10.
2.930165 -0.006448 4.933851 -0.005701 -0.016413 -0.000208 -2.491714 -0.6
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Date: 07/22/15 Time: 19:52 Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Sample (adjusted): 2003M03 2015M03
Included observations: 145 after adjustments
Trend
Supuesto 2. Intercepto
assumption: (no tendencia)
No deterministic ecuación de cointegración – no intercepto en VAR
en laconstant)
trend (restricted
Series: DESEMPLEO BRENT CARTERATOTAL CDS CONFIANZACONS EXPORTACIONES IMACO INFLACION PROMEDIOITI TRM PARTICIPA
Lags interval (in first differences): 1 to 1

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.882671 688.1909 298.1594 0.0000


At most 1 * 0.469293 377.4890 251.2650 0.0000
At most 2 * 0.357526 285.6250 208.4374 0.0000
At most 3 * 0.307902 221.4729 169.5991 0.0000
At most 4 * 0.265855 168.1090 134.6780 0.0001
At most 5 * 0.234644 123.2969 103.8473 0.0014
At most 6 * 0.216700 84.52189 76.97277 0.0118
At most 7 0.135420 49.10724 54.07904 0.1290
At most 8 0.083165 28.00801 35.19275 0.2409
At most 9 0.067260 15.41802 20.26184 0.2034
At most 10 0.036037 5.321913 9.164546 0.2500

Trace test indicates 7 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.882671 310.7019 71.33542 0.0000


At most 1 * 0.469293 91.86400 65.30016 0.0000
At most 2 * 0.357526 64.15214 59.24000 0.0152
At most 3 * 0.307902 53.36394 53.18784 0.0480
At most 4 0.265855 44.81206 47.07897 0.0857
At most 5 0.234644 38.77499 40.95680 0.0863
At most 6 * 0.216700 35.41466 34.80587 0.0422
At most 7 0.135420 21.09922 28.58808 0.3327
At most 8 0.083165 12.58999 22.29962 0.5969
At most 9 0.067260 10.09611 15.89210 0.3257
At most 10 0.036037 5.321913 9.164546 0.2500

Max-eigenvalue test indicates 4 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

DESEMPLEO BRENT CARTERATOT... CDS CONFIANZAC... EXPORTACIO... IMACO INFLACION PROM


-3.968256 -0.025553 1.167681 -0.003466 0.005220 -0.000248 -45.44012 33.10607 -0.03
74.72041 0.038477 2.314853 0.008629 0.087745 -0.002858 -41.22066 33.16206 0.14
86.71989 -0.110855 -6.617419 -0.011137 0.062371 0.004640 -27.70318 62.95653 -0.16
17.47990 0.031433 -0.818631 -0.007269 -0.164678 -0.001323 47.35931 46.19613 0.06
48.41646 -0.023412 11.67045 0.001603 -0.106324 0.001032 20.89935 -114.5633 -0.11
30.99631 0.092180 -11.79444 -0.009835 -0.000915 -4.37E-05 10.37973 2.179724 -0.02
11.09292 -0.023386 0.547904 0.006289 0.002451 0.002771 -43.62153 -0.422941 -0.13
15.05588 -0.019843 -9.443597 -0.009396 -0.061148 -0.000115 62.94953 17.18658 0.12
-20.50322 -0.012323 -8.475860 0.004266 -0.039424 -0.000503 36.68825 -15.02192 -0.02
2.464977 0.003301 -13.95036 -0.005926 0.023155 -0.000460 -2.810271
57 27.98730 0.04
4.856540 -0.000378 -10.15982 -0.000640 0.004127 0.000198 86.68654 26.64148 0.04

Unrestricted Adjustment Coefficients (alpha):


Date: 07/22/15 Time: 19:53 Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Sample (adjusted): 2003M03 2015M03 Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Included observations: 145 after adjustments
Trend assumption:
Supuesto Linear deterministic
3. Intercepto (no tendencia)trend
en ecuación de cointegración y VAR
Series: DESEMPLEO BRENT CARTERATOTAL CDS CONFIANZACONS EXPORTACIONES IMACO INFLACION PROMEDIOITI TRM
Lags interval (in first differences): 1 to 1

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.848272 643.9545 285.1425 0.0000


At most 1 * 0.468660 370.5327 239.2354 0.0000
At most 2 * 0.357520 278.8414 197.3709 0.0000
At most 3 * 0.306064 214.6905 159.5297 0.0000
At most 4 * 0.265380 161.7111 125.6154 0.0001
At most 5 * 0.230794 116.9927 95.75366 0.0008
At most 6 * 0.207202 78.94515 69.81889 0.0078
At most 7 0.129760 45.27813 47.85613 0.0856
At most 8 0.082953 25.12516 29.79707 0.1570
At most 9 0.048816 12.56866 15.49471 0.1316
At most 10 * 0.035969 5.311665 3.841466 0.0212

Trace test indicates 7 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.848272 273.4218 70.53513 0.0001


At most 1 * 0.468660 91.69130 64.50472 0.0000
At most 2 * 0.357520 64.15081 58.43354 0.0125
At most 3 * 0.306064 52.97947 52.36261 0.0432
At most 4 0.265380 44.71837 46.23142 0.0720
At most 5 0.230794 38.04756 40.07757 0.0832
At most 6 0.207202 33.66702 33.87687 0.0529
At most 7 0.129760 20.15297 27.58434 0.3307
At most 8 0.082953 12.55651 21.13162 0.4938
At most 9 0.048816 7.256991 14.26460 0.4592
At most 10 * 0.035969 5.311665 3.841466 0.0212

Max-eigenvalue test indicates 4 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

DESEMPLEO BRENT CARTERATOT... CDS CONFIANZAC... EXPORTACIO... IMACO INFLACIO


-4.436957 -0.029761 1.388542 -0.003901 0.006198 -0.000295 -53.16437 38.9354
75.11245 0.039624 2.252160 0.008698 0.088137 -0.002855 -39.56174 31.6651
-86.64041 0.111000 6.610967 0.011149 -0.062101 -0.004641 27.81330 -63.1799
58
-20.18004 -0.036704 1.002264 0.007568 0.167870 0.001408 -52.37493 -42.2061
46.51086 -0.029606 12.22212 0.002303 -0.101969 0.001152 16.52745 -114.845
32.97170 0.078400 -10.68725 -0.007512 0.003157 0.000843 -7.764129 -1.87838
2.817283 -0.045031 3.345265 0.008808 -0.006960 0.002569 -32.71321 3.31296
Date: 07/22/15 Time: 19:54 Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Sample (adjusted): 2003M03 2015M03 Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Included observations: 145 after adjustments
Trend assumption: Linear deterministic trend (restricted)
Supuesto 4. Intercepto y tendencia en ecuación de cointegración – No tendencia en VAR
Series: DESEMPLEO BRENT CARTERATOTAL CDS CONFIANZACONS EXPORTACIONES IMACO INFLACION PROMEDIOIT
Lags interval (in first differences): 1 to 1

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.868091 693.2231 322.0692 0.0000


At most 1 * 0.476649 399.5050 273.1889 0.0000
At most 2 * 0.393047 305.6170 228.2979 0.0001
At most 3 * 0.320213 233.2179 187.4701 0.0000
At most 4 * 0.282906 177.2515 150.5585 0.0006
At most 5 * 0.231274 129.0321 117.7082 0.0079
At most 6 * 0.216295 90.89404 88.80380 0.0350
At most 7 0.168809 55.55427 63.87610 0.2052
At most 8 0.085949 28.74435 42.91525 0.5774
At most 9 0.059133 15.71339 25.87211 0.5157
At most 10 0.046308 6.875178 12.51798 0.3577

Trace test indicates 7 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.868091 293.7181 74.83748 0.0001


At most 1 * 0.476649 93.88802 68.81206 0.0000
At most 2 * 0.393047 72.39910 62.75215 0.0046
At most 3 0.320213 55.96639 56.70519 0.0591
At most 4 0.282906 48.21947 50.59985 0.0866
At most 5 0.231274 38.13802 44.49720 0.2083
At most 6 0.216295 35.33977 38.33101 0.1060
At most 7 0.168809 26.80993 32.11832 0.1938
At most 8 0.085949 13.03095 25.82321 0.8012
At most 9 0.059133 8.838212 19.38704 0.7410
At most 10 0.046308 6.875178 12.51798 0.3577

Max-eigenvalue test indicates 3 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

DESEMPLEO BRENT CARTERATOT... CDS CONFIANZAC... EXPORTACIO... IMACO INFL


-1.888974 -0.016577 2.046620 -0.001526 0.002262 -0.000467 -33.20061 23
-67.31534 -0.061769 -4.073693 -0.012414 -0.077846 0.003228 5913.50133 0.1
-76.23885 0.099274 8.597990 0.013869 -0.057590 -0.002829 69.91729 -12
-33.58869 0.069777 -1.670930 -0.003619 -0.129305 -0.003533 21.94564 56
-65.59729 0.010127 -8.495135 0.002478 0.153065 -0.001163 -58.71463 77
30.71845 0.085504 -11.88754 -0.008160 0.009940 0.000629 -0.740800 8.9
Date: 07/22/15 Time: 19:54 Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Sample (adjusted): 2003M03 2015M03 Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado
Included observations: 145 after adjustments
Trend assumption: Quadratic deterministic trend
Series: DESEMPLEO BRENT CARTERATOTAL CDS CONFIANZACONS EXPORTACIONES IMACO INFLACION PROMEDIOITI TR
Lags
Supuesto
interval 5.
(inIntercepto 1 to 1 en ecuación de cointegración – tendencia lineal en VAR
y tendencia
first differences):

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.823375 642.7660 306.8944 0.0000


At most 1 * 0.476236 391.3754 259.0294 0.0000
At most 2 * 0.386260 297.6019 215.1232 0.0000
At most 3 * 0.319547 226.8153 175.1715 0.0000
At most 4 * 0.282127 170.9908 139.2753 0.0002
At most 5 * 0.226827 122.9287 107.3466 0.0032
At most 6 * 0.196912 85.62703 79.34145 0.0155
At most 7 0.168439 53.82979 55.24578 0.0663
At most 8 0.085935 27.08449 35.01090 0.2719
At most 9 0.051512 14.05575 18.39771 0.1823
At most 10 * 0.043094 6.387314 3.841466 0.0115

Trace test indicates 7 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.823375 251.3905 73.94036 0.0000


At most 1 * 0.476236 93.77351 67.91026 0.0000
At most 2 * 0.386260 70.78667 61.80550 0.0055
At most 3 * 0.319547 55.82442 55.72819 0.0489
At most 4 0.282127 48.06213 49.58633 0.0714
At most 5 0.226827 37.30168 43.41977 0.1990
At most 6 0.196912 31.79724 37.16359 0.1821
At most 7 0.168439 26.74530 30.81507 0.1452
At most 8 0.085935 13.02873 24.25202 0.6755
At most 9 0.051512 7.668441 17.14769 0.6395
At most 10 * 0.043094 6.387314 3.841466 0.0115

Max-eigenvalue test indicates 4 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

DESEMPLEO BRENT CARTERATOT... CDS CONFIANZAC... EXPORTACIO... IMACO INFLACIO


-2.178184 -0.021511 2.343505 -0.002062 0.003512 -0.000534 -40.41556 30.3737
68.17298 0.059653 4.019379 0.012152 0.079069 -0.003219 -15.67239
60 3.00076
-79.34371 0.100500 9.178215 0.014164 -0.055941 -0.003200 66.62177 -116.22
-29.12177 0.067496 -2.115991 -0.004209 -0.131247 -0.003325 21.47319 57.4627
62.87510 -0.011344 9.249289 -0.001914 -0.150762 0.001026 59.78599 -80.171
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

 Resumen
Date: 07/22/15 Tim e: 19:55
Sam ple: 2003M01 2015M03
Included observations: 145
Series: DESEMPLEO BRENT CARTERATOTAL CDS CONFIANZACONS EXPORTA...
Lags interval: 1 to 1

Selected (0.05 level*) Num ber of Cointegrating Relations by Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Test Type No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No Trend No Trend No Trend Trend Trend
Trace 7 7 7 7 7
Max-Eig 5 4 4 3 4

*Critical values based on MacKinnon-Haug-Michelis (1999)

Inform ation Criteria by Rank and Model

Data Trend: None None Linear Linear Quadratic


Rank or No Intercept Intercept Intercept Intercept Intercept
No. of CEs No Trend No Trend No Trend Trend Trend

Log Likelihood by Rank (rows) and Model (colum ns)


0 -922.1693 -922.1693 -900.0511 -900.0511 -874.8225
1 -787.4975 -766.8184 -763.3402 -753.1921 -749.1273
2 -744.7557 -720.8864 -717.4946 -706.2481 -702.2405
3 -713.5883 -688.8103 -685.4191 -670.0485 -666.8472
4 -687.0143 -662.1283 -658.9294 -642.0653 -638.9350
5 -665.5889 -639.7223 -636.5702 -617.9556 -614.9039
6 -647.6815 -620.3348 -617.5464 -598.8866 -596.2531
7 -632.4519 -602.6275 -600.7129 -581.2167 -580.3544
8 -624.7208 -592.0779 -590.6365 -567.8117 -566.9818
9 -619.6212 -585.7829 -584.3582 -561.2962 -560.4674
10 -616.3714 -580.7348 -580.7297 -556.8771 -556.6332
11 -616.3714 -578.0739 -578.0739 -553.4396 -553.4396

Akaike Inform ation Criteria by Rank (rows) and Model (colum ns)
0 14.38854 14.38854 14.23519 14.23519 14.03893
1 12.83445 12.56301 12.65297 12.52679 12.60865
2 12.54835 12.24671 12.32406 12.19653 12.26539
3 12.42191 12.12152 12.18509 12.01446 12.08065
4 12.35882 12.07074 12.12316 11.94573 11.99910
5 12.36674 12.07893 12.11821 11.93042* 11.97109
6 12.42319 12.12876 12.15926 11.98464 12.01728
7 12.51658 12.20176 12.23052 12.05816 12.10144
8 12.71339 12.37349 12.39499 12.19051 12.22044
9 12.94650 12.60390 12.61184 12.41788 12.43403
10 13.20512 12.85151 12.86524 12.67417 12.68460
11 13.50857 13.13205 13.13205 12.94399 12.94399

Schwarz Criteria by Rank (rows) and Model (colum ns)


0 16.87258 16.87258 16.94504 16.94504 16.97461
1 15.77012 15.51922* 15.81446 15.70881 15.99597
2 15.93567 15.67508 15.93720 15.85072 16.10435
3 16.26087 16.02207 16.24987 16.14083 16.37125
4 16.64942 16.44346 16.63959 16.54427 16.74135
5 17.10899 16.92382 17.08628 17.00113 17.16498
6 17.61708 17.44582 17.57897 17.52753 17.66281
7 18.16211 17.99099 18.10187 18.07322 18.19861
8 18.81056 18.63489 18.71798 18.67773 18.76925
9 19.49531 19.33748 19.38647 19.37728 19.43449
10 20.20558 20.05726 20.09152 20.10574 20.13669
11 20.96067 20.80997 20.80997 20.84774 20.84774

61
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Tabla 3. VEC

62
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

63
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 16. Impulso – Respuesta sobre el VEC estimado (ejercicio a la Cholesky)

64
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Gráfico 17. Choque

Tabla 4. Variables, función de distribución, parámetros


 Desempleo
Distribución DESEMPLEO Valor p Parámetros
Lognormal 0.2401 0.666 Ubicación=-0.01,Media=0.11,Desv. Est.=0.02
Beta 0.2409 '--- Mínimo=0.04,Máximo=0.59,Alfa=16.27162,Beta=100
Gamma 0.2476 0.65 Ubicación=0.03,Escala=0.00,Forma=22.76883
Logística 0.3015 0.532 Media=0.11,Escala=0.01
t de Student 0.3644 '--- Punto Medio=0.11,Escala=0.02,Grad. de Libertad=30
Weibull 0.3739 0.533 Ubicación=0.07,Escala=0.05,Forma=2.44168
Normal 0.3934 0.383 Media=0.11,Desv. Est.=0.02
Extremo
Máximo 1.0014 0.013 Más Probable=0.11,Escala=0.02
BetaPERT 1.1811 '--- Mínimo=0.07,Más Probable=0.11,Máximo=0.18
Extremo
Mínimo 3.6397 0 Más Probable=0.12,Escala=0.02
Triangular 4.2781 '--- Mínimo=0.07,Más Probable=0.11,Máximo=0.18
Uniforme 16.195 0 Mínimo=0.08,Máximo=0.17
Pareto 22.98 '--- Ubicación=0.08,Forma=2.58979
Exponencial 48.6928 0 Tasa=8.73

65
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

 Inflación
Distribución INFLACION Valor p Parámetros
Lognormal 1.8162 0 Ubicación=-0.01,Media=0.04,Desv. Est.=0.02
Beta 0.2603 '--- Mínimo=0.02,Máximo=0.08,Alfa=0.92343,Beta=1.28457
Gamma 2.1234 0 Ubicación=0.02,Escala=0.02,Forma=1.73023
Logística 2.0751 0 Media=0.04,Escala=0.01
t de Student 5.4286 '--- Punto Medio=0.04,Escala=0.01,Grad. de Libertad=1
Weibull 1.6652 0.046 Ubicación=0.00,Escala=0.05,Forma=2.68793
Normal 2.0145 0 Media=0.04,Desv. Est.=0.02
Extremo
Máximo 1.8885 0 Más Probable=0.04,Escala=0.01
BetaPERT 19.0901 '--- Mínimo=0.02,Más Probable=0.04,Máximo=0.08
Extremo
Mínimo 3.2204 0 Más Probable=0.05,Escala=0.02
Triangular 5.3642 '--- Mínimo=0.02,Más Probable=0.02,Máximo=0.08
Uniforme 4.6636 0 Mínimo=0.02,Máximo=0.08
Pareto 13.3738 '--- Ubicación=0.02,Forma=1.19392
Exponencial 23.5878 0 Tasa=22.69

 IMACO
Distribución IMACO Valor p Parámetros
Lognormal 0.1951 0.853 Ubicación=-100.29,Media=0.04,Desv. Est.=0.02
Mínimo=-
Beta 0.2314 '--- 0.03,Máximo=0.11,Alfa=8.99636,Beta=7.80482
Gamma 0.2141 0.784 Ubicación=-0.48,Escala=0.00,Forma=999
Logística 0.2412 0.717 Media=0.04,Escala=0.01
t de Student 3.3358 '--- Punto Medio=0.04,Escala=0.01,Grad. de Libertad=1
Weibull 0.221 0.728 Ubicación=-0.02,Escala=0.06,Forma=3.88407
Normal 0.195 0.885 Media=0.04,Desv. Est.=0.02
Extremo
Máximo 1.9763 0 Más Probable=0.03,Escala=0.02
BetaPERT 1.0441 '--- Mínimo=0.00,Más Probable=0.05,Máximo=0.08
Extremo
Mínimo 1.6841 0 Más Probable=0.05,Escala=0.02
Triangular 0.7026 '--- Mínimo=0.00,Más Probable=0.05,Máximo=0.08
Uniforme 7.9206 0 Mínimo=0.00,Máximo=0.08
Pareto 51.1951 '--- Ubicación=0.00,Forma=0.25883
Exponencial 23.8185 0 Tasa=23.89

66
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

 TRM
Distribución TRM Valor p Parámetros
Lognormal 1.8448 0 Ubicación=1,703.03,Media=2,185.43,Desv. Est.=502.31
Mínimo=1,780.96,Máximo=3,032.94,Alfa=0.58124,Beta=1.3231
Beta 17.5525 '--- 3
Gamma 1.236 0 Ubicación=1,742.87,Escala=340.22,Forma=1.23512
Logística 4.3185 0 Media=2,124.15,Escala=201.82
t de Student 8.1466 '--- Punto Medio=2,163.08,Escala=174.32,Grad. de Libertad=1
Weibull 2.0898 0 Ubicación=1,741.64,Escala=460.62,Forma=1.26856
Normal 4.8676 0 Media=2,163.08,Desv. Est.=339.45
Extremo
Máximo 3.4501 0 Más Probable=2,008.12,Escala=250.92
BetaPERT 43.4358 '--- Mínimo=1,780.96,Más Probable=2,041.15,Máximo=3,032.94
Extremo
Mínimo 7.1117 0 Más Probable=2,342.83,Escala=364.17
Triangular 2.1886 '--- Mínimo=1,739.89,Más Probable=1,744.01,Máximo=3,053.83
Uniforme 22.4017 0 Mínimo=1,735.81,Máximo=2,966.45
Pareto 2.8949 '--- Ubicación=1,741.58,Forma=4.87459
Exponencial 49.0804 0 Tasa=0.00

 Brent
Distribución BRENT Valor p Parámetros
Lognormal 2.6005 0 Ubicación=-156,828.42,Media=76.82,Desv. Est.=29.60
Beta 1.8693 '--- Mínimo=25.15,Máximo=125.88,Alfa=0.98132,Beta=0.93175
Gamma 2.6173 0 Ubicación=-856.57,Escala=0.93,Forma=999
Logística 2.6448 0 Media=77.15,Escala=18.21
t de Student 9.0713 '--- Punto Medio=76.82,Escala=11.74,Grad. de Libertad=1
Weibull 2.3246 0 Ubicación=-23.84,Escala=111.38,Forma=3.79717
Normal 2.6006 0 Media=76.82,Desv. Est.=29.60
Extremo
Máximo 2.7531 0 Más Probable=62.08,Escala=26.99
BetaPERT 17.939 '--- Mínimo=19.81,Más Probable=62.91,Máximo=139.77
Extremo
Mínimo 3.2304 0 Más Probable=91.43,Escala=26.30
Triangular 5.604 '--- Mínimo=19.81,Más Probable=62.91,Máximo=139.77
Uniforme 1.7752 0.108 Mínimo=24.27,Máximo=133.45
Pareto 20.8351 '--- Ubicación=24.82,Forma=0.95983
Exponencial 24.2718 0 Tasa=0.01

67
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

 Confianza del Consumidor


CONFIANZA
Distribución DEL Valor p Parámetros
CONSUMIDOR
Lognormal 2.471 0 Ubicación=-58.90,Media=18.91,Desv. Est.=11.16
Beta 1.1538 '--- Mínimo=-26.95,Máximo=37.86,Alfa=4.97549,Beta=2.06221
Gamma 1.4813 0 Ubicación=-313.27,Escala=0.33,Forma=999
Logística 1.2222 0 Media=19.58,Escala=6.03
t de Student 7.3732 '--- Punto Medio=18.87,Escala=3.91,Grad. de Libertad=1
Weibull 0.5052 0.244 Ubicación=-35.85,Escala=58.93,Forma=6.10083
Normal 1.3374 0 Media=18.87,Desv. Est.=10.44
Extremo
Máximo 4.4413 0 Más Probable=13.41,Escala=11.31
BetaPERT 1.5188 '--- Mínimo=-26.95,Más Probable=25.58,Máximo=37.86
Extremo
Mínimo 0.2821 0.658 Más Probable=23.77,Escala=8.68
Triangular 1.803 '--- Mínimo=-15.26,Más Probable=26.60,Máximo=40.81
Uniforme 15.4171 0 Mínimo=-12.04,Máximo=39.14
Pareto '--- '--- Sin ajustar
Exponencial '--- '--- Sin ajustar

 Exportaciones
Distribución EXPORTACIONES Valor p Parámetros
Lognormal 2.3688 0 Ubicación=-2,250.28,Media=3,104.29,Desv. Est.=1,441.09
Beta 11.2948 '--- Mínimo=1,087.18,Máximo=5,549.69,Alfa=0.71926,Beta=0.87547
Gamma 2.3375 0 Ubicación=644.85,Escala=985.53,Forma=2.49106
Logística 2.8718 0 Media=3,063.06,Escala=853.89
t de Student 7.1111 '--- Punto Medio=3,099.87,Escala=609.88,Grad. de Libertad=1
Weibull 2.5488 0 Ubicación=-633.24,Escala=4,239.68,Forma=2.98162
Normal 3.0097 0 Media=3,099.87,Desv. Est.=1,383.22
Extremo
Máximo 2.3381 0 Más Probable=2,427.04,Escala=1,184.69
BetaPERT 47.5596 '--- Mínimo=1,087.18,Más Probable=2,990.59,Máximo=5,549.69
Extremo
Mínimo 4.3869 0 Más Probable=3,797.58,Escala=1,286.75
Triangular 10.6587 '--- Mínimo=907.20,Más Probable=923.43,Máximo=6,089.31
Uniforme 2.5593 0.039 Mínimo=891.07,Máximo=5,744.71
Pareto 17.9572 '--- Ubicación=916.52,Forma=0.90546
Exponencial 19.4344 0 Tasa=0.00

68
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

 Cartera Total
Distribución CARTERA Valor p Parámetros
Lognormal 0.6729 0.027 Ubicación=-0.32,Media=0.16,Desv. Est.=0.08
Beta 0.7612 '--- Mínimo=-0.02,Máximo=0.47,Alfa=3.12604,Beta=5.56532
Gamma 0.6851 0.029 Ubicación=-0.15,Escala=0.02,Forma=15.65172
Logística 0.8897 0.01 Media=0.16,Escala=0.04
t de Student 1.9764 '--- Punto Medio=0.16,Escala=0.04,Grad. de Libertad=1
Weibull 0.7582 0.198 Ubicación=-0.02,Escala=0.20,Forma=2.54828
Normal 1.0589 0 Media=0.16,Desv. Est.=0.08
Extremo
Máximo 1.141 0 Más Probable=0.12,Escala=0.07
BetaPERT 1.5941 '--- Mínimo=-0.01,Más Probable=0.14,Máximo=0.37
Extremo
Mínimo 3.9868 0 Más Probable=0.20,Escala=0.08
Triangular 1.3834 '--- Mínimo=-0.01,Más Probable=0.14,Máximo=0.37
Uniforme 7.6458 0 Mínimo=0.01,Máximo=0.35
Pareto 40.9795 '--- Ubicación=0.01,Forma=0.37087
Exponencial 16.9587 0 Tasa=6.32

 CDS
Distribución CDS Valor p Parámetros
Lognormal 1.5865 0 Ubicación=73.02,Media=219.07,Desv. Est.=209.43
Beta 33.1084 '--- Mínimo=96.46,Máximo=898.68,Alfa=0.36802,Beta=2.13742
Gamma 3.363 0 Ubicación=77.40,Escala=173.36,Forma=0.78969
Logística 11.7147 0 Media=183.73,Escala=82.10
t de Student 14.5141 '--- Punto Medio=214.30,Escala=127.51,Grad. de Libertad=6.71084
Weibull 3.0434 0.05 Ubicación=77.40,Escala=131.23,Forma=0.90558
Normal 13.7535 0 Media=214.30,Desv. Est.=152.20
Extremo
Máximo 10.1527 0 Más Probable=153.00,Escala=87.48
BetaPERT 6.5593 '--- Mínimo=74.93,Más Probable=77.40,Máximo=862.27
Extremo
Mínimo 16.6114 0 Más Probable=300.02,Escala=200.90
Triangular 48.0593 '--- Mínimo=74.93,Más Probable=77.40,Máximo=862.27
Uniforme 100.9405 0 Mínimo=72.48,Máximo=809.92
Pareto 6.3513 '--- Ubicación=76.96,Forma=1.19837
Exponencial 15.1644 0 Tasa=0.00

69
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

 Participación IED
Distribución PARTICPACION Valor p Parámetros
Lognormal 3.1494 0 Ubicación=0.37,Media=1.08,Desv. Est.=0.36
Beta 25.5309 '--- Mínimo=0.75,Máximo=3.60,Alfa=0.58718,Beta=4.45443
Gamma 3.7633 0 Ubicación=0.49,Escala=0.20,Forma=2.9246
Logística 5.9385 0 Media=1.02,Escala=0.19
t de Student 7.9292 '--- Punto Medio=1.08,Escala=0.31,Grad. de Libertad=6.11708
Weibull 4.8148 0 Ubicación=0.53,Escala=0.63,Forma=1.53872
Normal 8.6526 0 Media=1.08,Desv. Est.=0.37
Extremo
Máximo 3.6262 0 Más Probable=0.93,Escala=0.25
BetaPERT 34.3272 '--- Mínimo=0.75,Más Probable=0.75,Máximo=3.60
Extremo
Mínimo 15.1475 0 Más Probable=1.29,Escala=0.50
Triangular 29.4472 '--- Mínimo=0.48,Más Probable=0.84,Máximo=2.78
Uniforme 56.7239 0 Mínimo=0.53,Máximo=2.63
Pareto 21.8161 '--- Ubicación=0.54,Forma=1.54007
Exponencial 35.2587 0 Tasa=0.93

 Promedio Índice Términos de Intercambio


PROMEDIO
Distribución ITI Valor p Parámetros
Lognormal 3.2739 0 Ubicación=-80,428.79,Media=119.28,Desv. Est.=20.47
Beta 5.5467 '--- Mínimo=87.04,Máximo=148.84,Alfa=0.67337,Beta=0.61758
Gamma 3.316 0 Ubicación=-526.37,Escala=0.65,Forma=999
Logística 3.1554 0 Media=119.62,Escala=12.77
t de Student 9.425 '--- Punto Medio=119.28,Escala=8.83,Grad. de Libertad=1
Weibull 2.8995 0 Ubicación=47.02,Escala=79.77,Forma=3.95809
Normal 3.2739 0 Media=119.28,Desv. Est.=20.47
Extremo
Máximo 3.4736 0 Más Probable=109.06,Escala=18.52
BetaPERT 60.0098 '--- Mínimo=87.04,Más Probable=119.95,Máximo=148.84
Extremo
Mínimo 3.6378 0 Más Probable=129.33,Escala=17.71
Triangular 15.3454 '--- Mínimo=80.82,Más Probable=147.97,Máximo=148.18
Uniforme 4.3941 0 Mínimo=85.30,Máximo=148.39
Pareto 10.6439 '--- Ubicación=85.54,Forma=3.15046
Exponencial 46.2932 0 Tasa=0.01

70
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

 Resumen Variables frente a su función de distribución y parámetros.

Fn.
Variable Parámetros Contribución Correlación
Distribución
Inflación BETA Mínimo=0.02,Máximo=0.08,Alfa=0.92343,Beta=1.28457 0.006132121 -0.073229833
IMACO NORMAL Media=0.04,Desv. Est.=0.02 0.003526958 0.055537052
TRM GAMMA Ubicación=1,742.87,Escala=340.22,Forma=1.23512 0.014636237 -0.113135105
Brent UNIFORME Mínimo=24.27,Máximo=133.45 0.038230252 0.182846331
Confianza del EXTREM
Más Probable=23.77,Escala=8.68 0.000330658 0.017004833
Consumidor MIN
Exportaciones GAMMA Ubicación=644.85,Escala=985.53,Forma=2.49106 0.685556133 -0.774290946
Cartera Total LOGNO Ubicación=-0.32,Media=0.16,Desv. Est.=0.08 0.002043842 0.042277206
CDS LOGNO Ubicación=73.02,Media=219.07,Desv. Est.=209.43 0.093511947 0.285967198
Participación
LOGNO Ubicación=0.37,Media=1.08,Desv. Est.=0.36 0.024631056 0.146765571
IED
Promedio ITI WEIBULL Ubicación=47.02,Escala=79.77,Forma=3.95809 0.131400796 0.338985927
Fuente. Cálculos realizados por los autores.

Tabla 5. Estadística Desempleo


Pronóstico: DESEMPLEO
Estadística Ajuste: Logística Valores pronosticados
Iteraciones '--- 1,000
Caso base '--- 0
Media 0.12 0.12
Mediana 0.12 0.12
Moda 0.12 '---
Desviación estándar 0.03 0.03
Varianza 0 0
Asimetría 0 -0.3468
Curtosis 4.2 4.92
Coeficiente de
variabilidad 0.2342 0.2414
Mínimo '-Infinito 0
Máximo Infinito 0.25
Error estándar de la
media '--- 0
Fuente. Cálculos realizados por los autores.

71
Determinantes del desempleo en Colombia (2001 – 2014):
Análisis desde una perspectiva macroeconómica y de mercado

Tabla 6. Estadística Función de Distribución Desempleo


Pronóstico: DESEMPLEO
Estadística Ajuste: Logística Valores pronosticados
Iteraciones '--- 1,000
Caso base '--- 0
Media 0.12 0.12
Mediana 0.12 0.12
Moda 0.12 '---
Desviación estándar 0.03 0.03
Varianza 0 0
Asimetría 0 -0.3468
Curtosis 4.2 4.92
Coeficiente de
variabilidad 0.2342 0.2414
Mínimo '-Infinito 0
Máximo Infinito 0.25
Error estándar de la
media '--- 0

72

También podría gustarte