Está en la página 1de 65

Segundo taller de Macroeconomía II

Estudiantes: Corpos Pardo Henry Duvan - Código: 201921753


La-Rotta Molano Liseth Camila – Código: 201921639
Niño Paipilla María José – Código: 201922744

Docente: José Mauricio Gil Leon

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Escuela de Economía
Macroeconomía II
2022
Tabla de contenido
0. Clasificación de países según su nivel de renta ..................................................................... 4
1. Solución punto 1 ...................................................................................................................... 5
1.1 País de renta baja: Etiopía. ...............................................................................................................5
1.2 País de renta media: México............................................................................................................12
1.3 País de renta alta: Estados Unidos..................................................................................................18
2. Solución punto 2 .................................................................................................................... 25
2.1 Consideraciones generales sobre el ciclo del consumo, inversión y PIB ..............................25
2.1.1 El caso canadiense .................................................................................................................................25
2.1.2 El caso colombiano ................................................................................................................................28
2.2 Estimaciones econométricas .....................................................................................................30
2.2.1 Estimación econométrica de la dinámica del consumo en el corto Plazo ...................................................30
2.2.2 Estimación econométrica de la dinámica del consumo en el largo plazo ...................................................30
2.2.3 Resultados de las estimaciones econométricas para Colombia y Canadá...................................................31
2.3 Consideraciones finales ....................................................................................................................33
2 Solución punto 3 .................................................................................................................... 34
3.1 Caracteristicas del modelo........................................................................................................34
3.2 Calibracion de parametros para la economia colombiana ....................................................38
1. Bibliografía ............................................................................................................................ 44
Anexos ............................................................................................................................................ 45
Anexo A: Clasificación de países del mundo según la metodología del Banco mundial..................45
Anexo B: Datos de renta, consumo e inversión de Canadá. ...............................................................56
Anexo C: Datos de renta, consumo e inversión de Colombia.............................................................60
Anexo D: Resultados del modelo econométrico de consumo en el corto plazo Canadá y Colombia.
..................................................................................................................................................................63
Anexo E: Resultados del modelo econométrico de consumo en el largo plazo Canadá y Colombia.
..................................................................................................................................................................64
Anexo F: Resultados de los modelos econométricos con la variable inversión en Canadá y
Colombia. ................................................................................................................................................65

Tabla 1 - Metodología de clasificación de los países según su INB ................................................ 4


Tabla 2 - Selección de países para el desarrollo de los puntos planteados. ..................................... 4
Tabla 3 - variación anual del PIB. .................................................................................................... 5
Tabla 4 - variación anual de tasa de ahorro ...................................................................................... 7
Tabla 5 - Formación de capital bruto. .............................................................................................. 8
Tabla 6 - Inversión en I+D Etiopía................................................................................................. 10
Tabla 7- Tasa de ahorro México. ................................................................................................... 12
Tabla 8 – Inversión en I+D México. Periodo 2010 a 2020 ............................................................ 16
Tabla 9 – Crecimiento demográfico Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020.................................. 19
Tabla 10 - Formación de capital humano Estados Unidos 2020 .................................................... 22
Tabla 11 - Inversión en I+D Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020 .............................................. 23
Tabla 12 - Resultados de los modelos estimados para Colombia y Canadá. ................................. 31
Tabla 13 - Parámetros modelo RBC .............................................................................................. 39

Figura 1 - INB per cápita por países ................................................................................................ 4


Figura 2 - variación anual de tasa de ahorro .................................................................................... 6
Figura 3 - Tasa de ahorro Etiopía ..................................................................................................... 8
Figura 4 - formación capital humano Etiopía................................................................................... 9
Figura 5 - inversión I+D Etiopía .................................................................................................... 11
Figura 6 - Crecimiento demográfico Etiopía. Pirámide poblacional. ............................................ 11
Figura 7 - Tasa de ahorro México. ................................................................................................. 13
Figura 8 - Crecimiento demográfico México. Periodo 2010 a 2020. ............................................. 14
Figura 9 - Inversión en formación de capital humano México. Periodo 2010 a 2020 ................... 16
Figura 10 – Inversión en I+D México. Periodo 2010 a 2020 ........................................................ 17
Figura 11 – Variación de tasa de ahorro Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020 ........................... 18
Figura 12 - Variación de tasa de ahorro Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020 ............................ 18
Figura 13 - Crecimiento demográfico Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020 ............................... 20
Figura 14 – Pirámide poblacional Estados Unidos 2020 ............................................................... 21
Figura 15 – Formación de capital humano Estados Unidos 2020 ................................................. 22
Figura 16 - Inversión en I+D Estados Unidos 2010 a 2020 ........................................................... 24
Figura 17 - Ciclo del consumo, inversión y PIB de Canadá trimestral del 2000 al 2021 .............. 27
Figura 18 - Ciclo del consumo, inversión y PIB de Colombia trimestral del 2005 al 2021 .......... 29
Figura 19 - Trayectoria de la inversión .......................................................................................... 40
Figura 20 - trayectoria del consumo ............................................................................................... 41
Figura 21 - Trayectoria del Producto ............................................................................................. 41
Figura 22 - Utilidad ........................................................................................................................ 42
Figura 23 - Función Impulso-respuesta .......................................................................................... 42

Segundo taller Macroeconomía II.

1. Tome información de tres países con niveles de renta diferentes y analice la dinámica del
crecimiento de acuerdo a la tasa de ahorro, el crecimiento demográfico, la formación de
capital humano y la inversión en I+D. Utilice la teoría para argumentar.
2. Con información de 2 países diferentes a los anteriores aborde el comportamiento del
consumo y de la inversión. Realice gráficas, explique y construya una evidencia de la teoría.
En la evidencia busque entender las variables explicativas del consumo y la inversión (no
olvide la diferencia entre el largo y corto plazo).
3. Utilice el modelo rbc_ex.mod y explique las características de las ecuaciones del modelo.
Después calibre los parámetros de acuerdo a información de la economía colombina, realice
simulaciones y explique resultados.
0. Clasificación de países según su nivel de renta
La metodología empleada por el Banco Mundial para clasificar a las economías del mundo se basan
en el ingreso nacional bruto per cápita calculado en USD corrientes del año anterior, en donde se
utiliza los tipos de cambio del método del Atlas (INB).

Tabla 1 - Metodología de clasificación de los países según su INB

Grupo INB per cápita


Renta baja <1036
Renta media baja 1036-4045
Renta media alta 4046-12535
Renta alta >12535

Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Mundial.

Figura 1 - INB per cápita por países

INB per cápita, método Atlas (US$ a precios actuales)


INB 2019
240 117740

Con tecnología de Bing


© Australian Bureau of Statistics, GeoNames, Geospatial Data Edit, Microsoft, Navinfo, OpenStreetMap, TomTom, Wikipedia

Fuente: Elaboración de los autores con base en los datos del Banco Mundial.

Por tanto, la selección de los países para cada uno de los puntos se hizo de la siguiente forma:

Tabla 2 - Selección de países para el desarrollo de los puntos planteados.

País
Renta Baja Renta media Renta alta
Punto 1 Etiopía México Estados Unidos
Punto 2** Colombia Canadá

Fuente: Elaboración de los autores.


Nota: ** Según el planteamiento del punto 2, entonces de tomas sólo 2 países, estos son de renta
media y renta alta para hacer las comparaciones pertinentes.

1. Solución punto 1
Para el desarrollo del primer punto, se tomó un lapso de diez años que comprende su inicio desde
el año 2010 al 2020; además, se tomaron tres países de renta diferente.

Las variables que se estudiarán para analizar el crecimiento económico de estos tres países serán:

● Tasa de ahorro
● Crecimiento demográfico
● Formación de capital humano
● Inversión en I+D

1.1 País de renta baja: Etiopía.

PIB

Tabla 3 - variación anual del PIB.

Fecha Var. PIB (%)


2020 6,10%
2019 9,00%
2018 7,70%
2017 10,20%
2016 8,00%
2015 10,40%
2014 10,30%
2013 9,90%
2012 8,70%
2011 11,40%
2010 10,60%
Fuente: Elaboración de los autores
Figura 2 - variación anual de tasa de ahorro

Fuente: Elaboración de los autores.

La economía de Etiopía es considerada como una economía mixta con miras hacía una economía
de mercado debido a que el gobierno ha privatizado gran parte de las empresas públicas, pero
sectores importantes como el de comunicaciones o la banca central siguen siendo propiedad del
Estado.

Etiopía se encuentra situada entre una de las economías con más rápido crecimiento económico a
pesar de pertenecer al continente africano.

Durante mucho tiempo se valieron del sector agrícola como principal fuente de exportación
teniendo al café como el producto más importante. A partir del 2014 hasta el día de hoy, las
exportaciones de semillas han liderado este componente económico.

TASA DE AHORRO

Etiopía está entre los 100 países por volumen de PIB y está en los últimos puestos de los países
exportadores, pero, su nivel de importaciones no ha evidenciado mayor cambio a lo largo de los
años.
Tabla 4 - variación anual de tasa de ahorro

Fuente: Elaboración de los autores.

La tasa de ahorro en Etiopía ha manifestado un aumento durante el periodo estudiado exceptuando


los años 2019 y 2020 debido a la crisis provocada por el Covid 19 y que dejó a gran parte de los
países africanos a la deriva no solo en términos de salud, sino que también afectó su economía a
gran medida.

Al verse afectada la tasa de ahorro, se puso en juego el crecimiento de este país; el sector productivo
sufrió un declive bastante marcado, este necesitaba un ingreso constante de nuevos recursos para
asegurar su normal funcionamiento, recursos que debían conseguirse en el mercado financiero,
pero el nivel de ahorro no lo hizo posible.

La disponibilidad de los recursos para financiar al sector productivo se hizo cada vez menor; en
casos como este, en que el país no puede sostenerse debido a una crisis, debe recurrir al
financiamiento externo, lo que implica pagar el financiamiento y destinar los ingresos que
provengan de otros países para cubrir la amortización.
Figura 3 - Tasa de ahorro Etiopía

Fuente: Elaboración de los autores.

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO1

Tabla 5 - Formación de capital bruto.

Año Valor

2010 2,96

2011 3,66

2012 3,64

2013 2,88

2014 2,85

2015 3,07

1
Los datos encontrados para la formación de capital humano oscilan entre lapsos de 2010 al 2019, y en algunos
casos, solo se muestran hasta el 2016.
2016 3,07

2017 3,07

2018 3,07

2019 3,07
Fuente: Elaboración de los autores.

Figura 4 - formación capital humano Etiopía

Fuente: Elaboración de los autores.

La formación de capital humano de un país debe estar asegurada o materializada por la intervención
del Estado, si un gobierno no comprende la importancia que tiene un alto nivel de capital humano
y los beneficios en materia de crecimiento económico puede traer. Cabe resaltar que si la inversión
en formación de capital humano es descuidada se puede poner en riesgo la competitividad de un
país frente a economías que están en una constante evolución.

Se puede evidenciar que Etiopía con el paso de la década, ha dejado de interesare por la formación
de capital humano. Las políticas tienen un papel muy importante para incentivar este factor y si el
estado carece de incentivos necesarios, la decisión no puede efectuarse.
Cuando se presentan pandemias como la de los últimos años, en la que, por lo general, la tasa de
inversión en gran parte de los sectores, se presentan resultados como los de este país; a pesar de la
fuerte problemática, se observa que el porcentaje de inversión a la formación de capital es estable,
con un puntaje de 3.07%.

INVERSIÓN EN I+D2

Según los datos disponibles, Etiopía se encuentra en la posición 73 de 80 países que tienen
inversión en investigación y desarrollo en términos reales.

Como se menciona al principio del trabajo, la agricultura es indispensable en la economía de


Etiopía, básicamente sus exportaciones son todo lo que siembran en la tierra.

En los últimos años, el país ha evidenciado un amplio crecimiento en su economía en términos


generales y de igual manera ha presentado mejorías importantes en materia de desarrollo social,
pero, sigue aumentando la pobreza, la cual es la problemática más grande de este país y del
continente en general, esto implica que el porcentaje que se destine a inversión y desarrollo será
bajo; a continuación se puede evidenciar el nivel de inversión que se destina para educación pública
y específicamente para educación superior.

Tabla 6 - Inversión en I+D Etiopía

Año Valor
2009 46.66
2010 42.92
2011 44.13
2012 47.8
2013 47.95
2014 43.76
2015 49.19
Fuente: Elaboración de los autores

2
La figura 4 de inversión en I+D comprende información hasta el año 2015, todo lo anterior a causa de falta de datos
del país.
Figura 5 - inversión I+D Etiopía

Fuente: Índex mundi.

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

Etiopía cuenta con aproximadamente 117 millones de habitantes, siendo así uno de los países más
poblados del mundo, de hecho, se caracteriza por tener una alta natalidad, pero debido a problemas
como la pobreza, su expectativa de vida es muy baja y tiende a tener un elevado porcentaje de
mortalidad anual, sobre todo en los niños.

A continuación, se presenta una figura que detalla otras características del crecimiento demográfico
presentado en Etiopía.

Figura 6 - Crecimiento demográfico Etiopía. Pirámide poblacional.

Fuente: Datos mundial


En la pirámide poblacional, se puede observar que la brecha entre ambos géneros es mínima, es
decir que la esperanza de vida tanto para hombres como para mujeres no varía en gran medida.

Aproximadamente el 82% de la población total de Etiopía se encuentra localizada en zonas rurales,


esto posiblemente ocasionado por efectos climáticos (específicamente el fenómeno del Niño) que
condujeron en el periodo comprendido entre 2015 y 2016 a una sequía extrema que obligó a la
población a retornar al campo para poder abastecer a más de 10 millones de personas.

Se tiende a generalizar las condiciones de cada zona de Etiopía cuando la realidad es que hay partes
que no han logrado recuperarse de esa crisis y sus condiciones climáticas complican la situación,
cabe mencionar ejemplos como cuidades principales en las que no llueve durante décadas,
precisamente estas son las más vulnerables a crisis con la del 2015. En los últimos años se ha
llevado a cabo medidas propuestas por el Estado para mitigar los efectos climáticos en todo el país.

1.2 País de renta media: México.

TASA DE AHORRO

Tabla 7- Tasa de ahorro México.

Año Valor
2010 8,05
2011 8,30
2012 7,57
2013 4,51
2014 5,83
2015 5,53
2016 5,43
2017 6,14
2018 6,43
2019 6,37
2020 6,22
Fuente: Elaboración de los autores.
Figura 7 - Tasa de ahorro México.

Fuente: Elaboración de los autores.

Las crisis económicas hacen de la tasa de ahorro una parte importante de la economía de un país,
pero esta a su vez depende del crecimiento del PIB de un país; México es una economía que dirige
su crecimiento hacia el sector de servicios. El promedio de ahorro en México con respecto al
Producto Interno Bruto aumentó del 37% al 42% aproximadamente.

Durante el periodo comprendido entre los años 2010 al 2018, la economía mexicana creció
aproximadamente un 2.8% pero este se vio frenado a causa del aumento en los precios del petróleo
a principios del año 2019, seguido de esto, se presentó la crisis económica global ocasionada por
el Covid 19, el cual mostró sus consecuencias en el año siguiente; cerca al 40% de la población
mexicana tuvo que utilizar como seguro de manutención sus ahorros y de esta manera sobrellevar
la crisis.

Por la pandemia, hubo sectores de la economía que se vieron afectados, entre estos está el sector
turístico, de servicios y transportes y que hoy en día no se han recuperado totalmente de la crisis,
sobre todo el nivel de empleos necesarios.

El gobierno planteó estrategias que implican el incremento de la inversión en infraestructura, el


aumento de la tasa de ahorro, una asignación más equitativa de los recursos disponibles y eficiencia
en el uso de los factores de producción y, por último, impulsar el desarrollo de la formación de
capital humano.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

Tabla 6 – Crecimiento demográfico de México.

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Valor 1,44 1,41 1,33 1,24 1,21 1,18 1,15 1,12 1,09 1,06 1,02

Fuente: Elaboración de los autores.

Figura 8 - Crecimiento demográfico México. Periodo 2010 a 2020.

Fuente: Elaboración de los autores.

México se ha caracterizado en las últimas décadas por su elevado aumento poblacional y ha sufrido
en general un gran cambio demográfico tanto así que para el año 2020 alcanzo casi los 130 millones
de habitantes, su tasa de fecundidad es de 2 niños por mujer; a pesar de lo anterior, el gran problema
es que se evidencie un aumento poblacional por encima del porcentaje de crecimiento del PIB, ya
que esto conlleva a tener menos recursos disponibles para la sociedad.
La estructura en el nivel de esperanza de vida ha cambiado en gran magnitud en los últimos años,
es decir que ahora se denota más la población de tercera edad o adultos que gente joven.

También se evidencia una distribución ineficiente de la población, es decir, que gran parte de la
población está concentrada en el centro, mientras que el sur o el norte abarcan un poco más del
50% del total poblacional. La migración de personas del campo hacia la ciudad es cada vez mayor,
las cuidades intermedias y las ciudades grandes se llevan el porcentaje más alto de la participación
del incremento demográfico del país.

Otro de los problemas principales es el alto nivel de migración que se evidencia anualmente, tanto
internos como externos (principalmente hacia Estados Unidos).

FORMACION DE CAPITAL HUMANO

La utilización del capital humano como herramienta económica, específicamente en la producción,


se ha vuelto indispensable para incentivar el crecimiento económico de un país. La evolución del
trabaja demanda personal capacitado principalmente en el ámbito tecnológico. Entre estas
características que debe tener un trabajador hoy en día están:

• Desarrollo de habilidades blandas


• Desarrollo de competencias digitales

El capital humano es un generador de valor económico a través de los conocimientos adquiridos y


remunerados en alguna manera. Para conseguir un nivel alto de formación de capital humano se
necesita una gran inversión en la educación y en el bienestar de la sociedad.

México evidencia grandes inconvenientes en materia de educación, desigualdad social y salud, lo


cual conlleva a una ineficiencia de repartición de recursos disponibles y factores negativos como
este hacen que invertir en formación de capital humano sea cada vez más complicada
Figura 9 - Inversión en formación de capital humano México. Periodo 2010 a 2020

Fuente: Elaboración de los autores.

INVERSIÓN I+D

Tabla 8 – Inversión en I+D México. Periodo 2010 a 2020

Año Valor
2010 0,49
2011 0,47
2012 0,42
2013 0,43
2014 0,44
2015 0,43
2016 0,39
2017 0,33
2018 0,31
2019 0,28
2020 0,30
Fuente: Elaboración de los autores.
Figura 10 – Inversión en I+D México. Periodo 2010 a 2020

Fuente: Elaboración de los autores.

Si se hablara de inversión en I+D por continentes, América y más específicamente América latina
se caracteriza por ser una de las regiones que menos invierte de su PIB; casi ningún país llega al
1% de recursos destinados.

Cabe recordar que el nivel de inversión en I+D está dado por dos aspectos principalmente, el
primero es el nivel de capital humano que básicamente sería el gasto destinado para educación
superior y de esta manera incentivar a nuevos investigadores; el segundo aspecto es el número de
productos o cantidad de patentes en términos de investigación que tenga este país.

México es uno de los países que más ha aumentado su inversión en I+D; lo que han hecho es
realizar estrategias que involucren al estado en la financiación de capital, es decir, que los
incentivos usados son netamente públicos.

Los proyectos de investigación que tienen más peso en México son los que se encaminan al impacto
en el campo de la salud. México gasta aproximadamente 0.4% del PIB para investigación por
millón de habitantes, porcentaje que los deja casi al final de la lista entre todos los países que
participan en investigación; comparado con uno de los países que más invierte que es China, están
3 puntos porcentuales por encima del país latinoamericano mejor posicionado Brasil, que registra
aproximadamente 1% destinado a investigación y desarrollo.
1.3 País de renta alta: Estados Unidos.

TASA DE AHORRO

Figura 11 – Variación de tasa de ahorro Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020

Año Valor
2010 14,8
2011 15
2012 16,2
2013 17,2
2014 17,7
2015 18,4
2016 18
2017 18,2
2018 18,5
2019 18,8
2020 18,2
Fuente: Elaboración de los autores.

Figura 12 - Variación de tasa de ahorro Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020

Fuente: Elaboración de los autores.


En Estados Unidos aproximadamente la mitad del total poblacional ahorran hasta el 5% de sus
ingresos totales, y casi el 20% del restante de la población no logran ahorrar nada de sus ingresos
totales y el restante de la población, se estima que logran ahorrar un 10% cuanto mucho.

Para la época de la crisis ocasionada por el Covid 19, los hogares estadounidenses lograron ahorrar
en promedio un 33% de sus ingresos totales, de tal manera que contaran con un respaldo financiero
ante una transformación negativa del panorama económico, aunque, desafortunadamente dejó a su
a su paso una disminución del gasto destinado para consumo.

Para finales del 2020 y comienzos del 2021, la fuerza con la que se recuperaba la economía
estadounidense gracias a la intervención de la política monetaria y fiscal, junto con la rapidez que
se dio acceso a las vacunas para todas las personas. Se presentaron mayores tasas de ahorro en los
hogares, y estos mismos volvieron a tener la oportunidad de gastar o destinar nuevamente para
consumo desde sus ingresos.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

Tabla 9 – Crecimiento demográfico Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020

Año Valor
2010 0,8
2011 0,7
2012 0,7
2013 0,7
2014 0,7
2015 0,7
2016 0,7
2017 0,6
2018 0,5
2019 0,5
2020 1
Fuente: Elaboración de los autores
Figura 13 - Crecimiento demográfico Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020

Fuente: Elaboración de los autores.

El crecimiento poblacional que presenta Estados Unidos se muestra lineal, es decir que sus
variaciones han sido mínimas, exceptuando la tasa de crecimiento del 2020, a pesar de esto, ha
sido el crecimiento más lento desde la década de los 90. A continuación se presenta la pirámide
poblacional de los últimos años en Estados Unidos.
Figura 14 – Pirámide poblacional Estados Unidos 2020

Fuente: Population piramid.

Se puede evidenciar que el porcentaje poblacional más alto entre hombres y mujeres es de 3,7%
perteneciente a los hombres con una edad entre 25 y 29 años.

De igual manera se puede observar que el porcentaje más bajo entre hombre y mujeres es el mismo
con 0.1% para personas de 95 a 99 años.

El porcentaje más alto en mujeres es de 3,5% y hace referencia a las edades entre 25 y 29 años.
FORMACION DE CAPITAL HUMANO

Tabla 10 - Formación de capital humano Estados Unidos 2020

Año Valor

2010 692

2017 762

2018 714

2020 702
Fuente: Elaboración de los autores

Figura 15 – Formación de capital humano Estados Unidos 2020

Fuente: Elaboración de los autores.


A partir del 2010 hasta el 2018, Estados Unidos estaba pasando por uno de su mejor momento en
cuanto a crecimiento económico, pero todo esto gracias a la contribución del capital humano, es
decir, el número de trabajadores y el nivel de productividad, así que la fuerza laboral con una
formación más completa se encuentra en la capacidad de producir más.

Según la figura 11, las mejorías en formación de capital humano han sido constantes lo cual hace
del capital humano una herramienta indispensable para contribuir con el crecimiento durante ese
periodo.

Estados Unidos les apuesta a las inversiones a largo plazo, e invertir en capital humano es una de
esas decisiones para que de esta manera se pueda asegurar una futura calidad de vida, bienestar y
prosperidad de gran parte de la población, logrando así mano de obra altamente cualificada y
productiva.

INVERSIÓN I+D

Tabla 11 - Inversión en I+D Estados Unidos. Periodo 2010 a 2020

Año Valor

2010 2,48

2011 2,72

2012 2,68

2013 2,71

2014 2,72

2015 2,78

2016 2,85

2017 2,9

2018 3

2019 3,17

2020 3,45
Fuente: Elaboración de los autores.
Figura 16 - Inversión en I+D Estados Unidos 2010 a 2020

Fuente: Elaboración de los autores.

Invertir en investigación y desarrollo es indispensable para la economía de los países y sus sectores
productivos, los beneficios que trae a futuro son muy importantes, por ejemplo, reducen los costos
de operación y a largo plazo, aumentará la productividad lo cual será positivo para las empresas y
su rendimiento, es decir, serán más eficientes.

La inversión en I+D es fundamental en la producción de avances tecnológicos incrementando la


productividad a través del incremento en la calidad de capital humano y en los productos y servicios
ofrecidos, aumentando así, las condiciones de vida.

Estados Unidos lleva mucho tiempo ubicándose en las posiciones más altas de la lista de países
que invierten en investigación y desarrollo, de hecho, actualmente es el país que más destina de
PIB; anualmente se presenta un aumento de al menos dos décimas de puntos porcentuales. Estados
Unidos es el mayor inversor en desarrollo tecnológico.
2. Solución punto 2
Con el objetivo de abordar el comportamiento del consumo y la inversión al igual que sus variables
explicativas en el corto y largo plazo se toman como referencia los países de Canadá y Colombia
con series de tiempo trimestrales del 2000 al 2021 y 2005 al 2021 respectivamente3.

El desarrollo del punto se plantea en tres secciones: 2.1, 2.2 y 2.3. La primera aborda las
consideraciones generales de consumo, inversión y PIB de manera teórica para cada uno de los
países seleccionados con el análisis de las variables de manera simultánea. La segunda sección son
las estimaciones econométricas sobre las dinámicas de las variables para apoyar y poder hacer la
construcción sobre la evidencia de la teoría en los dos periodos de tiempo. Finalmente, la última
sección da unas consideraciones generales y finales sobre las dos variables de análisis y presenta
los resultados de los 2 modelos estimados para la inversión. A continuación se inicia con las
consideraciones generales para el caso canadiense y colombiano.

2.1 Consideraciones generales sobre el ciclo del consumo, inversión y PIB

Para hacer los análisis simultáneos de las variables consumo e inversión, estas se hacen respecto al
PIB, por lo anterior, se procede a graficar el ciclo de las variables consumo, inversión y PIB. Para
ello se utiliza el filtro de Hodrick-Prescott para extraer el componente secular o tendencia de la
serie temporal de las variables, dicho filtro se hace de la siguiente manera:
% %&$

min 𝐿 = '(𝑦! − 𝑦+! ) +⋏ ' [(𝑦+!#$ − 𝑦+! ) − (𝑦+! − 𝑦+!#$ )" ]


"

!'$ !'"

En ese sentido, para el caso canadiense se aplica el filtro trimestralmente del 2000 al 2021 y para
el caso Colombiano se hace con la misma periodicidad del 2005 al 2021.

2.1.1 El caso canadiense

Según la teoría, el consumo es la variable más estable pero esta no es la que conduce el ciclo
económico, la que hace esto es la inversión. La razón de que sea la inversión la que conduce el
ciclo económico estriba en que la eficiencia marginal del capital EMK es la que conduce al ciclo
de acuerdo a los rendimientos generados por la última unidad de capital y la tasa interna de retorno.
Por esto, la inversión es la variable que más fluctúa y su vez la más volátil, la cual depende o está
en función de la tasa de interés (r), la depreciación (d), el costo del capital (kt), la q de Tobin (q),
los impuestos (t), subvenciones (Sub) y el racionamiento del crédito (RC)4.

Con base en la figura 17 se puede apreciar el comportamiento del ciclo en el consumo, inversión y
el PIB. En el caso del consumo se puede apreciar una mayor estabilidad de esta variables respecto
al ciclo de la inversión y del PIB. Cabe señalar que se evidencian 4 periodos de caída en el consumo
3
Las series de tiempo se trabajaron diferentes dado el problema metodológico de las estadísticas colombianas, por
tal motivo para evitar hacer encadenamiento de datos por la discrepancia de las cifras, se toma una serie de tiempo
para Colombia de 17 años y para Canadá de 21 años.
4
Esto se puede expresar mediante la expresión: 𝐼! = 𝐼(𝑟, 𝑑, 𝑘! , 𝑞, 𝑡, 𝑠𝑢𝑏, 𝑅𝐶)
en los últimos 20 años. El primero corresponde a los primeros trimestres del 2003 hasta el último
trimestre del 2005, el segundo se extiende desde el último trimestre del 2008 hasta el segundo
trimestre del 2010, entre el segundo trimestre del 2015 hasta el primero del 2017 se presenta el
tercer periodo y finalmente, del segundo trimestre del 2020 hasta el segundo trimestre del 2021 hay
una contracción del consumo. Es interesante analizar que en la mayoría de años el cuarto trimestre
constituye el periodo con mayores niveles de consumo para el caso canadiense, lo cual puede estar
determinado por una mayor disponibilidad de ingreso de los trabajadores para el final de año, es
decir, que se puede presentar la situación dentro de los periodos de tiempo de un año en que la
propensión marginal a consumir (PMC) es más baja en los primeros trimestres, llevando así a los
consumidores canadienses a que en el presente sacrifiquen parte de su renta destinada al consumo
por un mayor consumo en el futuro, esto se expresa en el modelo de consumo intertemporal de la
siguiente manera:

𝑈(𝐶$ , 𝐶" ) = 𝑈(𝐶$ ) + 𝛽𝑈(𝐶" )

1
𝛽=
1+𝜌

𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝜌 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜

En ese sentido, si 𝜌 es mayor, entonces la preferencia por el consumo presente también será mayor,
de esta manera se puede establecer que en Canadá el valor de 𝜌 puede ser más bajo para los
primeros 3 trimestres del año mientras que para el último trimestre es más alto dado que consumen
más en ese trimestre dado por el posible ahorro que han hecho durante el año.

Es importante destacar que los periodos de contracción del consumo se deben principalmente a una
situación de la economía, es decir las dinámicas del consumo están siendo determinadas por el
ciclo del PIB y de la inversión, de esta manera los agentes van cambiando sus preferencias por el
consumo, tal es el caso del segundo y tercer periodo descritos anteriormente. Esto porque dadas las
condiciones de crisis del 2008 y 2020 se puede evidenciar un menor consumo de los canadienses
dado que hay una incertidumbre de la situación en ese momento del país y la economía, de esta
manera se contrae esta variable. No obstante, la inversión es fundamental en esa determinación del
ciclo y también de los hábitos de consumo, puesto que es la variable que conduce las conduce, de
esta manera se puede apreciar en la figura 2, que la inversión tiene los mismos periodos de
contracción que el consumo, pero de manera más profunda, en la cual están influyendo variables
como 𝑟, 𝑑, 𝑘! , 𝑞, 𝑡, 𝑠𝑢𝑏 𝑦 𝑅𝐶. Por lo tanto, sobre el conjunto de la economía las variables
anteriormente mencionadas están determinando las expectativas y en consecuencia estas generan
un cierto grado de incertidumbre, de esta forma se ve que en periodos de contracción las
expectativas negativas generan que los niveles de inversión se contraigan, caso contrario a los
periodos de auge o repunte de la inversión, lo cual está también direccionando el consumo debido
al poder que tiene esta variable, ya que si las componentes de la inversión ya mencionadas generan
un escenario favorable, las expectativas son positivas y en consecuencia, aumentan los niveles de
inversión, empleo y consumo generando un mayor crecimiento de la economía. Tal es el caso que
se presenta en Canadá en los picos del primer trimestre del 2008, cuarto trimestre del 2014, primer
trimestre del 2018 y primer trimestre del 2021, aunque este último se da por un cambio respecto a
los periodos anteriores donde estaba contrayéndose la inversión y por ende, al aumentar respecto a
los voleres negativos se generan este repunte después de una caída abrupta en dichos niveles.

De esta forma se puede analizar que dependiendo de los periodos y momentos del ciclo de
inversión, la prima de riesgo sube o baja, cuando se presenta el primer caso entonces los capitales
salen para buscar refugios y en caso de una disminución de esta prima de riesgo, se vuelve un
incentivo para que los capitales puedan llegar al país. De manera análoga, la q de Tobin o la razón
entre el valor de la empresa en el mercado y el costo de reposición del capital genera un factor de
decisión de las empresas, en el cual si 𝑞 > 1 entonces la bolsa concede al capital instalado un valor
superior a su coste de reposición, la empresa puede aumentar el valor de mercado de sus acciones
comprando más capital, es decir que se genera mayor inversión, en el caso de que 𝑞 < 1, sucede
todo lo contrario, la bolsa concede al capital un valor inferior a su coste de reposición, las empresas
no reponen el capital conforme se deprecia y por lo tanto, la inversión disminuye. De lo anterior,
se puede deducir que dada la q de Tobin, las expectativas se asocian al valor de las firmas reflejada
en este cociente y las otras variables de la inversión. Por lo tanto, cuando las expectativas mejoran,
se mueve la productividad marginal del capital (PMgK) hacia la derecha y no el costo del capital,
de esta forma se incrementa el nivel de capital, situación que ocurre en Canadá en los periodos de
pico mencionados anteriormente.

Figura 17 - Ciclo del consumo, inversión y PIB de Canadá trimestral del 2000 al 2021

Ciclo del consumo, inversión y PIB en Canadá


10,0%

5,0%

0,0%
2000_1
2000_4
2001_3
2002_2
2003_1
2003_4
2004_3
2005_2
2006_1
2006_4
2007_3
2008_2
2009_1
2009_4
2010_3
2011_2
2012_1
2012_4
2013_3
2014_2
2015_1
2015_4
2016_3
2017_2
2018_1
2018_4
2019_3
2020_2
2021_1
-5,0% 2021_4

-10,0%

-15,0%

Ciclo Consumo Ciclo Inversión Ciclo PIB

Fuente: Elaboración de los autores con base en los datos del centro de estadísticas canadiense.
2.1.2 El caso colombiano

El ciclo del consumo Colombiano muestra una ligera estabilidad con oscilaciones entre -0,5% y
0,5% antes del 2020, donde se aprecia una contracción del consumo para los periodos
comprendidos entre el segundo trimestre del 2009 y tercer trimestre del 2011, entre el tercer
trimestre del 2016 y cuarto trimestre del 2017 y entre el segundo trimestre del 2020 y el cuarto
trimestre de dicho año. En ese sentido, a pesar de la contracciones del consumo en los 3 periodos
mencionados, es la de la crisis del 2020 la más profunda y marcada respecto a las otras
contracciones de esta variable.

Es importante destacar para el caso de la economía colombiana respecto a la economía canadiense


que dado que la primera no tiene un Estado del Bienestar tan fuerte y consolidado, los seguros al
desempleo y ayudas que puede proporcionar el Estado en casos de crisis no son tan altos como en
Canadá. Por tal motivo, a pesar que en momentos de crisis en ambos países se presenten
restricciones crediticias, para el caso colombiano son más altas estas restricciones, por tanto
mientras que Canadá puede tener una posibilidad de función de consumo contemplando el acceso
a crédito de la siguiente manera:

𝑌"
𝑌$ + L M
(1 + 𝑅)

Mientras que para el caso colombiano, la restricción crediticia tiende a ser más relevante, por lo
tanto los consumidores al no tener acceso a crédito y más en situaciones de crisis en donde se deben
implementar políticas económicas que ayuden a mantener los niveles de consumo, la función se
consumo se expresa así:

𝐶$ = 𝑌$ y 𝐶" = 𝑌"

Dado que en Colombia más del 50% de las personas que trabajan lo hacen en informalidad, el
acceso a crédito tiende a ser más difícil que en Canadá donde la informalidad es más baja incluso
para la población inmigrante, por esto en Colombia el consumo puede estar determinado solamente
por la renta actual y donde los consumidores van ajustando sus preferencias de acuerdo a esa renta.
Así mismo, dada una de las conjeturas de Keynes, en la cual plantea que la propensión media a
consumir (PMeC) es decreciente, se puede apreciar que esto para el caso Colombiano es cierto,
pues según los datos presentados en el anexo C, la columna %GCFH/PIB, se evidencia que para
(
Colombia la 𝑃𝑀𝑒𝑐 = ) en periodos muy cortos de un año a otro o entre trimestres, esta PMec es
decreciente, pero en toda la serie de tiempo, así mismo como lo señala la hipótesis del ciclo vital,
en el corto plazo dado que la riqueza no cambia la PMec es decreciente, pero dado que la riqueza
(W) cambia al ritmo que crece el ingreso (Y), entonces en el largo plazo tanto Y y W crecen al
mismo ritmo lo que hace aumentar la PMec, esto es congruente con los datos que se presentan en
el anexo, en donde para el caso de Colombia aumentó este valor del primer trimestre del 2005 al
último del 2021de 0,67 a 0,74 y para el caso de Canadá aumentó en los 21 años tomados de 0,47 a
0,565. De esta manera se puede determinar que a medida que crezca la riqueza y dependiendo el
ritmo de este crecimiento junto al ingreso entonces la PMec también lo estará haciendo, lo cual
queda evidenciado en dichos datos para Canadá y Colombia.

En la figura 18 se puede ver que la dinámica de la inversión en Colombia también fluctúa bastante
y se presentan una mayor cantidad de caídas negativas en esta variable respecto a Canadá, esto
puede estar asociado a las diferentes variables que determinan la inversión, entre ellas es relevante
las prima de riesgo y calificación internacional, puesto que Colombia al tener unos mayores
escenarios de inestabilidad, hace que los capitales con base en sus expectativas asociadas al valor
de las firmas por medio de la q de Tobin, los costos de reposición del capital y los costos de ajuste,
se genera una mayor variabilidad de las decisiones tomadas por los inversionistas y generando
dichas fluctuaciones de la inversión. Por ende, se evidencia para Colombia también que
dependiendo de la dinámica de la inversión se está determinando los niveles de consumo y el ciclo
del PIB, lo anterior porque a través de la generación de ingresos derivados de mayores inversiones,
cuando hay picos positivos de la inversión el consumo tiende aumentar junto al PIB, caso que se
presenta en Colombia entre el segundo trimestre del 2006 y cuarto trimestre del 2008, entre el
primer trimestre del 2011 y segundo trimestre del 2012, entre el primer trimestre del 2014 al 2015
y entre el cuarto trimestre del 2018 al primer trimestre del 2020.

Figura 18 - Ciclo del consumo, inversión y PIB de Colombia trimestral del 2005 al 2021

Ciclo del consumo, inversión y PIB en Colombia


15%

10%

5%

0%
2005_1
2005_3
2006_1
2006_3
2007_1
2007_3
2008_1
2008_3
2009_1
2009_3
2010_1
2010_3
2011_1
2011_3
2012_1
2012_3
2013_1
2013_3
2014_1
2014_3
2015_1
2015_3
2016_1
2016_3
2017_1
2017_3
2018_1
2018_3
2019_1
2019_3
2020_1
2020_3
2021_1
2021_3
-5%

-10%

-15%

-20%

-25%

-30%

-35%

Ciclo Consumo Ciclo Inversión Ciclo PIB

Fuente: Elaboración de los autores con base en los datos del Banco de la República.

$ $
#!"# $%!"#
5
Esta relación se evidencia en la siguiente expresión: 𝑊! = 𝑊" + ∑+,-"
('())%
2.2 Estimaciones econométricas

En esta sección se pretende hacer una aproximación sobre la evidencia de la teoría para los dos
países seleccionados con modelos econométricos de la teoría keynesiana en el corto plazo y la
hipótesis de ingreso permanente de Friedman en el largo plazo. Primero se exponen los modelos
a estimar en las correspondientes subsecciones 2.2.1 y 2.2.2 para después en la subsección 2.2.3
presentar los resultado y análisis para cada uno de los países.

2.2.1 Estimación econométrica de la dinámica del consumo en el corto Plazo

Keynes en su teoría expone que los componentes más significativos que inciden en la dinámica del
empleo son la inversión y el consumo, sin embargo, dado que el consumo genera un mayor
dinamismo a la demanda agregada, entonces Keynes se concentró en esta variable. De esta forma
estableció una función de consumo donde como variable fundamental que explica los cambios en
la dinámica del consumo están los cambios en el ingreso disponible, aunque también plantea la
PMC como un determinante clave. De esta forma una expresión linealizada de la función de Keynes
es la siguiente:

𝐶 = 𝛼 + 𝛽𝑌𝐷

0 < 𝛽 < 1

Siendo el valor de 𝛽 la propensión marginal a consumir

Por lo tanto, con base en el trabajo de (Casas Herrera & Gil Leon, 2011) sobre la evidencia empírica
de la teoría del consumo para Colombia, se sigue la metodología aplicada en dicho trabajo la cual
es la de Blanchard para retirar los efectos de los incrementos tendenciales. En ese sentido, para el
caso de Colombia los datos trimestrales fueron obtenidos del Banco de la República a precios del
2005 desestacionalizados entre el primer trimestre del 2005 hasta el cuarto trimestre de 2021 y para
Canadá del centro de estadísticas canadiense se tomaron los datos a precios del 2012
desestacionalizados entre el primer trimestre del 2000 hasta el cuarto trimestre del 2021. La
ecuación estimada para los dos países es la siguiente mediante el método de mínimos cuadrados
ordinarios (MCO):

𝐷𝑀𝐶𝐻! = 𝛽$ 𝐷𝑀𝑌𝐷! + 𝛽" 𝐷𝑀𝑌𝐷!&$ + 𝑢!

Siendo DMCH la diferencia del gasto en consumo final de los hogares GCFH de un trimestre a
otro, mientras que DMYD es la diferencia del ingreso disponible YD de un trimestre a otro menos
el promedio de cambios trimestrales de YD. En consecuencia, al sumar los dos parámetros
obtenidos se obtiene la PMC. Los resultados y análisis se presentan en la sección 2.2.3.

2.2.2 Estimación econométrica de la dinámica del consumo en el largo plazo


Milton Friedman con la hipótesis del ingreso permanente trató de explicar la conducta del
consumidor en la cual señala que el consumo no sólo depende de la renta corriente, sino que dadas
las variaciones en los ingresos, los consumidores desconocen si los cambios en dichos ingresos son
transitorios y permanentes, lo cual para Friedman es de vital importancia porque los consumidores
reaccionan de manera distinta ante variaciones transitorias o permanentes. En ese sentido Friedman
dice que el consumo está determinado no sólo por un ingreso corriente, sino que también por todos
los ingresos que reciben los consumidores a lo largo de sus vidas, donde se hace la distinción entre
el consumo permanente y consumo corriente. De lo anterior es importante destacar que según esta
hipótesis los agentes no consumen de acuerdo con sus ingresos actuales sino de acuerdo con los
ingresos que esperan recibir a lo largo de su vida. La HIP se expresa de la siguiente manera:

𝐶 * = 𝑘(𝑟, 𝐴, 𝑢)𝑦 *

𝑦 = 𝑦* + 𝑦!

𝐶* = 𝐶* + 𝐶!

Para la estimación econométrica se utiliza el siguiente modelo, en donde se toman las mismas
variables de la función keynesiana y se agrega la riqueza de los hogares (A) y el crédito al sector
privado (CRED), para el caso de Colombia se tomó a precios reales el índice de precios de la
vivienda usada (IPVU) para la variable A, mientras que para Canadá se tomaron los datos de
precios de vivienda de segunda como variable proxy. Los datos para CRED en Colombia se
tomaron de los datos del Banco de la República sobre créditos desembolsados del sector financiero,
y para Canadá se tomaron del centro de estadísticas los datos de Crédito bancario autorizado con
hogares y sociedades privadas no financieras, préstamos y valores representativos de deuda,
desestacionalizados. Dado que se analizará el efecto del largo plazo entonces se emplea también la
metodología de Blanchard y por ello las variables están precedías de DM, en ese sentido la ecuación
que se estima es la siguiente:

𝐷𝑀𝐶𝐻! = 𝛽$ 𝐷𝑀𝐶𝐻!&$ + 𝛽" 𝐷𝑀𝑌𝐷! + 𝛽+ 𝐷𝑀𝑌𝐷!&$ + 𝛽, 𝐷𝑀𝐴! + 𝛽- 𝐷𝑀𝐶𝑅𝐸𝐷! + 𝑢!

A continuación se presentan los resultados obtenidos:

2.2.3 Resultados de las estimaciones econométricas para Colombia y Canadá

En la tabla 12 se presenta un resumen de los principales resultados de los modelos estimados, sin
embargo en el anexo E, se presentan los resultados completos de la estimación. Los coeficientes
calculados fueron los siguientes:

Tabla 12 - Resultados de los modelos estimados para Colombia y Canadá.

Estimaciones de consumo para Canadá y Colombia


Función de consumo keynesiana (Corto plazo) Estimación para consumo de HIP (Largo Plazo)
País Canadá Colombia País Canadá Colombia
B1 0,6673 0,7260814 B1 -0,850568 -0,3135134
B2 -0,168865 0,1362718 B2 0,6664346 0,7123128
Prob > F del modelo 0 0 B3 -0,1109203 0,3588991
R-Squared 0,8896 0,9054 B4 -0,0011544 -11,676250
Adj R-Squared 0,887 0,9023 B5 49,45959 0,0013833
SS Model 4,11E+10 1,07E+09 Prob > F del modelo 0 0
SRC 4,94E+09 91293738,1 R-Squared 0,8926 0,923
Obs 86 66 Adj R-Squared 0,886 0,9167
Fuente: Cálculos propios.

Las ecuaciones estimadas para el consumo de corto plazo fueron las siguientes para Canadá y
Colombia respectivamente:

𝐷𝑀𝐶𝐻! = 0,668𝐷𝑀𝑌𝐷! − 0,1688𝐷𝑀𝑌𝐷!&$ + 𝑢! Canadá

𝐷𝑀𝐶𝐻! = 0,726𝐷𝑀𝑌𝐷! + 0,136𝐷𝑀𝑌𝐷!&$ + 𝑢! Colombia

Para el caso de Canadá se pudo determinar una PMC de 0,5 dado que una variación de YD de un
dólar genera que el consumo de los hogares varíe en 0,66 dólares en el mismo periodo, sin embargo,
para el siguiente periodo no se consume sino que se ahorra, dado que una variación en YD del
periodo anterior, hace que el consumo de los hogares canadiense disminuya en 0,16 para el
siguiente periodo, lo cual permite apreciar el incremento de la propensión marginal al ahorro
cuando aumenta el ingreso en periodo previos.

En Colombia se presenta una diferencia interesante respecto de Canadá, puesto que una variación
de YD en un peso genera que el consumo de los hogares varíe en 0,72 para un periodo inicial, es
decir que si aumenta el ingreso en un peso en el tiempo presente, los colombianos según estos
resultados, consumen 0,72 pesos y ahorran el restante, pero para periodos sucesivos consumen 0,13
pesos, teniendo así un ahorro de sólo el 0,15 pesos.

De lo anterior es interesante analizar que en países con rentas más bajas la racionalización del
consumo respecto a variaciones del ingreso es más alta, pues mientras que los canadienses ahorran
para periodos sucesivos al del aumento del ingreso, en Colombia se consume también en el segundo
periodo y dejan de ahorro el restante, de allí que la propensión marginal al ahorro PMS de Canadá
después del periodo siguiente al aumento del ingreso sea de 0,5 mientras que para Colombia de
0,15 aproximadamente.

En cuanto a las ecuaciones estimadas para el consumo de la hipótesis del ingreso permanente de
largo plazo las expresiones para Canadá y Colombia fueron las siguientes:

𝐷𝑀𝐶𝐻! = −0,85𝐷𝑀𝐶𝐻!&$ + 0,66𝐷𝑀𝑌𝐷! − 0,11 𝐷𝑀𝑌𝐷!&$ − 0,001𝐷𝑀𝐴! +


49,45𝐷𝑀𝐶𝑅𝐸𝐷! + 𝑢! Canadá

𝐷𝑀𝐶𝐻! = −0,31𝐷𝑀𝐶𝐻!&$ + 0,71𝐷𝑀𝑌𝐷! + 0,35𝐷𝑀𝑌𝐷!&$ − 11,67𝐷𝑀𝐴! +


0,001𝐷𝑀𝐶𝑅𝐸𝐷! + 𝑢! Colombia
En Canadá se evidencia que en el largo plazo se tiende a consumir más ante un aumento de un
dólar en el ingreso, el consumo de los hogares en el mismo periodo aumenta en 0,66. No obstante,
cuando se da en el periodo anterior un aumento de un dólar en el ingreso, el consumo para los
periodos siguientes disminuye en 0,11 dólares, sin embargo, la PMC se mantiene casi en el mismo
nivel que en el corto plazo. Por otra parte, la riqueza tiene un impacto negativo sobre el consumo
de largo plazo, ya que al aumentar A, el CH de los canadienses disminuye en 0,001 millones de
dólares de 2012 de un trimestre a otro. Por otra parte, por cada dólar que aumenta el crédito
entonces el consumo se incrementa en 49,45; esto en las condiciones de crédito de la economía
canadiense permite ver que las restricciones al crédito juegan un papel importante en la dinámica
del consumo y también en la inversión.

Para el caso colombiano en el largo plazo se tiende a consumir tun poco menos en el periodo inicial
respecto al corto plazo, porque al aumentar el ingreso en un peso, el consumo de los hogares en el
mismo periodo incrementa en 0,71. No obstante, cuando el aumento del ingreso se da en el periodo
anterior, entonces para el siguiente periodo se consume por cada peso adicional de ingreso del
pasado, 0,35 pesos. La riqueza al igual que en Canadá tiene un impacto negativo sobre el consumo
en el largo plazo, puesto por cada punto que aumenta A, reflejada en el IPVU, el CH disminuye de
un trimestre a otro en 11,67 miles de millones de pesos de 2005. En cuanto a la restricción de la
liquidez y crédito, por cada peso que aumenta el crédito, el consumo lo hace en 0,001.

2.3 Consideraciones finales

De lo expuesto a lo largo de las páginas correspondientes al punto 2, se puede deducir una


evidencia de la teoría en donde se ve que dependiendo del nivel de ingreso del país las condiciones
para que se posibilite el cumplimiento de los postulados de la teoría del consumo e inversión varían.
Para el caso de Canadá se ve que en cuento al consumo, las preferencias varían a lo largo del año
donde la tasa subjetiva de descuento es más alta para los primeros trimestres respecto al último, la
PMeC es creciente en el largo plazo y la PMC es de 0,5 y en periodos sucesivos al aumento del
ingreso y en el largo plazo, la PMC disminuye y la PMS aumenta. En cuanto a las dinámicas de la
inversión un modelo sencillo estimado en donde se ven los resultados en el Anexo F, se pudo
determinar que en la serie de tiempo estudiada por un incremento en 1 dólar de la inversión, el
efecto sobre el PIB canadiense es de un incremento de 3 pesos dejando todo lo demás en términos
ceteris paribus y con un nivel de riqueza inicial dado6. Además, según lo expuesto y dadas las
condiciones de la economía canadiense, se aprecia que variables como el acceso al crédito,
expectativas más altas debido al valor de las firmas (q de Tobin) y menores costos de ajustes, la
inversión representa el 21% del PIB y tiene efectos multiplicadores sobre la dinámica del ciclo.

En el caso de Colombia la PMec en el corto plazo es decreciente como lo señala Keynes, pero para
periodos de largo plazo la tendencia es creciente como lo señala Friedman debido al nivel de
riqueza, en ese sentido se pudo determinar que la PMec ha aumentado en los últimos años conforme
aumenta la riqueza y el ingreso. Así mismo, las restricciones de crédito en Colombia limitan la
posibilidad de consumo y a su vez de inversión, esta última por los costos de ajuste y la prima de
riesgo del país se hace más volátil, sin embargo, según estimaciones hechas sobre la ecuación
6
El modelo correspondiente es: 𝑌! = 𝛼! + 𝛽! 𝐹𝐵𝐾 + 𝑢! , donde 𝛼! es el nivel de riqueza inicial y 𝛽! es el coeficiente
que mide la variación del PIB ante incrementos en FBK en 1 dólar.
macroeconómica fundamental (ver anexo F), en el caso colombiano y también los resultados fueron
muy similares para Canadá, la variable con más impacto sobre el PIB en la serie de tiempo
estudiada fue la inversión en donde por una variación de 1 peso en la inversión, el PIB pudo llegar
a variar en 1,03 pesos, mientras que para el consumo la variación fue de 0,97. De esta forma se
evidencia la importancia de la inversión para conducir el ciclo económico y generar los efectos
desencadenantes propios de esta variable.

2 Solución punto 3
A partir del siglo XX los economistas se empezaron a interesar sobre la teoría de los ciclos
económicos, caracterizada por las expansiones de la producción seguidas de una reducción o
recesión generalizada, tiene como objeto explicar las fluctuaciones que se presentan en la actividad
económica agregada. por esta razón en el presente trabajo se va tomar como referencia los trabajos
de Kydland & Prescott y Long & Plosser que dio origen al modelo de los ciclos reales (RBC) que
son, de alguna manera, de la nueva macroeconomía Clásica (NMC) y para la cual los conceptos de
expectativas racionales, el equilibrio walrasiano y los fundamentos microeconómicos de Lucas, es
decir presenta una fundamentación consistente de la teoría macroeconómica en la microeconomía.
La principal diferencia entre los modelos de enfoque keynesiano y los modelos RBC con respecto
a la naturaleza de la perturbaciones a la que está expuesta la economía, los primeros, proponen que
los ciclos son una respuesta eficiente a variaciones exógenas y no representan una falla en los
mecanismos de mercado, mientras que en el modelo básico de los ciclos reales, las perturbaciones
del productos originadas en shocks aleatorios no solamente son los de la tecnología s, motivan el
ajuste del ahorro y la inversión en los individuos, suaviza el consumo y ajusta el empleo en
respuesta a cambios en los precios relativos del ocio y la productividad laboral.

En tal sentido, el presente trabajo utiliza el modelo de ciclos reales para replicar el comportamiento
de las variables macroeconómicas (Consumo, Producto e Inversión) para Colombia a través del
modelo RBC.

3.1 Características del modelo

La teoría RBC mantiene el enfoque de Walras (equilibrio general) en una competencia


perfecta (precios flexibles) donde todos los agentes son precios aceptantes y existe un
continuo de equilibrio de mercado, información simétrica, mercados completos y ausencia
de fricciones. Ideas revolucionarias a partir de Kydland y Prescott (1982):
• Los ciclos económicos se pueden estudiar usando modelos de equilibrio general
dinámicos.
• Unificaron la teoría del crecimiento económico y de los ciclos económicos.
Además, los modelos de ciclos económicos deben ser consistentes con
regularidades empíricas de crecimiento de largo plazo.
• Importancia del análisis cuantitativo, al comparar las propiedades del modelo con
hechos estilizados.

Kydland y Prescott (1982) tuvieron éxito en replicar varias características en las series
macroeconómicas de EEUU después de la II guerra mundial.
• Usaron el filtro HP para separar el ciclo de la tendencia de principales variables
macroeconómicas.
• Principal supuesto: los agentes responden de manera óptima a los eventos
económicos todo el tiempo.
• Las fluctuaciones del producto provienen de fuentes reales.
• El trabajo fluctúa por la sustitución Inter temporal del ocio (o del trabajo).
• El producto es persistente por el efecto del mecanismo de propagación interna:
acumulación de capital.
• La inversión es más volátil que el consumo, prefieren suavizar su consumo y
trasladar cualquier movimiento transitorio en su ingreso al ahorro (inversión). Los
modelos RBC han llegado a ser un punto de partida de varios modelos (teorías) que
no sólo consideran al choque tecnológico como principal mecanismo de impulso.

Los modelos RBC se usan como laboratorios para análisis de políticas en línea con lo
propuesto por Lucas (1980). En la economía los agentes son representativos, es decir,
agentes económicos idénticos, esta forma de simplificar la economía evita los
problemas de agregación.
Los mecanismos de transmisión; en base a Ragnar Frisch (1933) y Eugen Slutzky
(1937) se diferencia dos tipos de mecanismos: el primero se trata de un mecanismo de
impulso causa que una variable se desvié de su estado estacionario y el segundo
mecanismo de propagación se refiere a amplificación de los efectos del mecanismo
impulso sobre las variables endógenas y hace que la desviación de dichas variables con
respecto a su estado estacionario sea persistente durante un periodo de tiempo.
Además, los mecanismos en los modelos RBC; el principal mecanismo de impulso en
los modelos RBC es el choque a la productividad, y el principal mecanismo de
propagación es la elasticidad de sustitución del ocio.

Existe al menos cuatro tipos de mecanismos de propagación:

Suavizamiento del consumo: un choque temporal (positivo) sobre la economía


afectará fuertemente el ahorro. En una economía cerrada, la inversión es igual al
ahorro; por tanto, la inversión se incrementará permitiendo un mayor stock de capital
en el siguiente periodo, dada su participación en la función de producción, elevaría el
producto en dicho periodo (mecanismo débil).

Rezagos de inversión: un choque hoy puede afectar la inversión futuro (Kydland y


Prescott, 1982) incrementando el producto futuro (mecanismo más usado).

Elasticidad de sustitución Inter temporal: una variación de los salarios incrementa


la cantidad de trabajo ofrecido cuyo efecto sobre el producto es positivo (mecanismo
más usado).

Acumulación de inventarios: las firmas acumulan inventarios para hacer frente a


variaciones inesperadas en la demanda (mecanismo no consistente con la evidencia
empírica).
Se supone que los agentes presentes en la economía tienen expectativas racionales con
el fin de superar la “Crítica de Lucas”. Y son dinámicos: considera un análisis Inter
temporal, donde las decisiones agentes son tomadas intertemporalmente.

Este modelo como todo modelo económico tiene supuestos los cuales son: Economía
cerrada, lo cual implica que la inversión sea igual, por el lado de los mercados (factores
y bienes finales) son perfectos en donde interactúan dos agentes económicos: Familias
y firmas y la única fuente de incertidumbre proviene por el lado de la oferta (choques
de productividad). Para finalizar el único bien producido es utilizado para el consumo
y la inversión.

A continuación, se presentará el modelo RBC, primero se mostrará un modelo general


y luego se simplificará para llegar a la simulación y replicación de la realidad en el
caso de Colombia con el fin de entender los ciclos a través de fundamentos teóricos
del consumo, inversión y lógicamente del PIB. Para empezar primero se analizará la
maximización de utilidad de los hogares, después las empresas y por último, la
condición de equilibrio.

En el caso de los hogares deciden su consumo de bienes y ocio de manera de


maximizar el valor esperado de su utilidad inter temporal que se cataloga como el
problema central la cual está dada de la siguiente manera:
. $&1 $#2
𝑐!#$ 𝑙
𝐸𝑡 ' 𝛽 !#$
_ − !#$ b (1)
1−𝜎 1+𝜑
/'0

La utilidad de los hogares está compuesta por la utilidad por consumir y la utilidad por
trabajar pero esta última va a ser representada de forma negativa, es decir una
desutilidad esto se da porque hay una disminución en el tiempo de ocio del individuo
ya que prefieren en algún sentido estar en ocio por ende las horas dedicadas al trabajo
van a ser desutilidades. Por otro lado, los exponentes de la ecuación por ejemplo sigma
de consumo (σ) representa el riesgo, esto quiere decir que las personas son adversas al
riesgo al momento de consumir. Por lo anterior, esta función de utilidad se caracteriza
porque involucran el riego, es decir que la personas tiene temor a arriesgarse, es decir
son cautos. Mientras que la phi (φ) es la elasticidad que hace referencia a la oferta de
trabajo está en función del salario.
Sujeto a las siguientes restricciones

𝐶! + 𝑖! = 𝑊! 𝑙! + 𝑅3,! 𝑘! (2)

Se denomina la restricción de recursos donde se muestra que la sociedad gasta en


consumo 𝐶! e inversión 𝑖! , la fuente que posibilita hacer consumo o inversión es tener
ingresos y el individuo lo obtiene por salarios 𝑊! 𝑙! y por bienes de capital 𝑅3,! 𝑘! , es
decir por medio de la acumulación de capital o por el trabajo. La sumatoria entre el
consumo y la inversión siempre va ser igual producto

𝐶! + 𝐼! = 𝑌!
Ecuación del movimiento del Capital, que tiene como componente la tasa de
depreciación, 1 − 𝛿, el capital en el periodo t más la inversión 𝑖!

𝑘!#$ = (1 − 𝛿)𝑘! + 𝑖! (3)

𝑐! + 𝑘!#$ = 𝑊! 𝑙! + (1 + 𝑅3,! − 𝛿)𝑘! (4)

Por otro lado, se encuentran las firmas donde se asumen que solo hay un bien final en
la economía y es producido por la función de producción neoclásica de rendimiento a
escala constante
𝑌! = 𝐴! 𝑓(𝐾! , 𝐿! ) (5)
Equivalente a

𝑌! = 𝐴! 𝐾!5 𝐿$&5
! (6)

Donde 𝐾! es el stock de capital predeterminado, elegido en el periodo “t-1” y 𝐿! es el


insumo trabajo de tal forma que el parámetro α indica la proporción del capital
producto y la variable 𝐴! hace referencia a la productividad; el cual se supone que se
comporta estocástica.

Por consiguiente, las condiciones de primer orden son:

Demanda de capital está dada por Yt la producción, el costo de capital Rt y la


proporción de capital producto
)
𝐾! = 𝛼 7!. (7)

Mientras que las demanda de trabajo está constituida por la proporción de trabajo
producto (1-α), la producción Yt y el salario Wt

𝑌!
𝐿! = (1 − 𝛼) (8)
𝑊!

Y la ecuación del movimiento del capital, ecuación (3)

A través de procesos algebraicos y derivadas se llega a las ecuaciones que cumplen los
supuestos del modelo y por lo tanto se puede estimar el modelo RBC para Colombia.

𝐶!&1 = 𝛽𝐸! [𝐶!#$


&1
(1 + 𝑅3.!#$ − 𝛿)] (9)

Se denomina la ecuación de Euler, como provienen de una derivada de la ecuación (1),


donde 𝐶!&1 es la utilidad marginal del consumo está en función de 𝛽 que es el factor
subjetivo de descuento multiplicado por el valor esperado de la utilidad marginal futura
del consumo multiplicado por uno más remuneración que me genera cada unidad de
capital (ganancias) y le resto lo que se deprecia se contemplaría la remuneración neta
del capital (1 + 𝑅3.!#$ − 𝛿).
/
9.
:.01
= 𝑊! (10)

Es la tasa marginal de sustitución entre consumo y ocio, la cual nos dice si aumenta
sus horas de trabajo consume más pero si deja de consumir está ganando ocio pero está
perdiendo consumo, esta sustitución se va representar en el salario, si hay mayor salario
animo al individuo a trabajar, disminuye el ocio pero aumenta el consumo y viceversa
ya que se tiene la desutilidad marginal por trabajar en el numerador y en el
denominador se encuentra la utilidad marginal a consumir y por regla esta razón debe
ser igual al salario, la cual determina la oferta de trabajo. Sin embargo, el modelo RBC,
busca la maximización de todos sus agentes, en este caso la maximización de
beneficios en el mercado de factores se va a dar de la siguiente manera.
).
(1 − 𝛼) = 𝑊! (11)
9.

)
En la ecuación 12 se basa en el producto marginal del trabajador ((1 − 𝛼) 9 . ) que para
.
maximizar los beneficios en el mercado de factores es igual al salario, además
determina la demanda del factor en este caso sería el trabajo.
)
𝛼 7. = 𝑟! (12)
.

En la anterior ecuación representa el producto marginal del capital, que define la


demanda de capital es decir lo que va alimentando la inversión. La condición de esta
ecuación es que el producto sea igual a la renta del capital o también el costo.
;
𝐴! = exp (𝜖! )𝐴!&$ (13)

Y el ultimo termino es la productividad o la PTF, es un exponente de una épsilon 𝜖!


que significa choque aleatorio como el que sigue el consumo random walk (paseo
aleatorio), es de este tipo por que se encuentra en la tecnología. Por esto, es que este
modelo se rige por choques tecnológicos que son los más importantes ya que una
modificación o alteración afecta todo el sistema.

3.2 Calibración de parámetros para la economía colombiana

Con base a lo explicado anteriormente las variables necesarias para la calibración del
Modelo RBC a través de MATLAB son, el consumo (C), el Capital (K), la inversión
(i), el producto (Y), número de horas de trabajo (l), el salario (W), la remuneración del
capital (rK), la tecnología (A), la lambda el cual proviene del langrangiano y este se
refiere a la dinámica de la épsilon, asociado al choque tecnológico y la variable
exógena que se va denominar el choque de productividad. Como siempre la variable
predeterminada ya que no se sabe el origen es el capital (K) y hay una parámetros que
son el Alpha( 𝛼) ( coeficiente asociado a la elasticidad productiva producto del capital),
Beta (𝛽) el factor subjetivo de descuento, delta (𝛿) tasa de depreciación, el sigma (𝛾)
coeficiente de aversión al riesgo, phi (𝜔) elasticidad oferta del trabajo, Ass se refiere
a la tecnología en el estado estacionario y el rho, va a ser referencia a la trayectoria de
la productividad se refleja de un periodo a otro, es decir la productividad hoy crece
pero mañana también se podría decir que crea una persistencia de la productividad esto
se da por se asocia con la productividad la cual simboliza que es un proceso
autorregresivo porque la misma variable de hoy depende de la misma variable en el
periodo anterior .
El modelo que se expresa platea la función de utilidad () para encontrar el
comportamiento de la utilidad de los agentes
Para calibrar los parámetros en este modelo, la rho y el Ass son constantes pero los
demás van a tomar los valores de la economía colombiana en la siguiente tabla:

Tabla 13 - Parámetros modelo RBC

Descripción Parámetros: Calibración trimestral


Elasticidad productiva del producto del capital 𝛼 = 0,33
Costo de ajuste del capital 𝜙 = 0,028
Tasa de depreciación 𝛿 = 0,00133
Parámetro del proceso AR(1) del shock 𝜌 = 0,811
tecnológico
Coeficiente de aversión al riesgo 𝛾 = 0,316
Factor de descuento subjetivo 𝛽 = 0,988
Tasa de interés 𝑟 = 0,0121
Elasticidad oferta de trabajo 𝜔 = 1,70
Hamman et al (2010);Prada et al (2005)

Fuente: Elaboración de los autores con datos de Andrés Eduardo Rangel Jiménez en Modelo de
ciclos reales: Aplicación a la economía Colombiana

El modelo que se expresa va a plantear una función de ecuación de utilidad CRRA que
permite entender el comportamiento de la utilidad de los agentes, es muy útil en
macroeconomía. La lambda de la ecuación es igual a la utilidad marginal del consumo
presente.

El único choque que se va a trabajar es el de la productiva, lo que se quiere ver es pasa con
la economía colombiana cuando la productividad aumenta en un 0,01, anteriormente se
mencionó que la calibración del modelo RBC es por medio de MATLAB, en donde se
mantiene el estado estacionario que posibilita el análisis y evaluación de procedimiento de
las variables también la simulaciones estocásticas de las funciones impulso-respuesta y de
las variables principales para 200 periodos y como las variables responderían al coque de
productividad.
Por consiguiente, se realizará un análisis de las variables principales del modelo y por
último la función impulso-respuesta:

Figura 19 - Trayectoria de la inversión

Se sabe que es la variable más fluctuante, donde los picos tanto altos y negativos
representan las fases del comportamiento de la inversión en 200 periodos dando como
resultado el ciclo de la inversión. Cabe recordar que la inversión da el proceder del
producto.

Figura 20 - trayectoria del consumo

Mientras que, en el consumo, la cual es una variable estable solo dispara al inicio cuando
se presenta el choque de productividad ya que la productividad mejora y el consumo se
dispara y después se suaviza. El producto es el que guía el comportamiento del consumo.
Figura 21 - Trayectoria del Producto
Como se ha mencionado se puede decir que el producto es intermedio de la volatilidad del
consumo que es muy bajita y la de la inversión que es muy alta, es muy parecido a la gráfica
que resulta de los filtros HP.

Figura 22 - Utilidad

El choque de productividad de un 1% va generar cambios en la dinámica de la utilidad que


es la que recoge la misma del choque.

Figura 23 - Función Impulso-respuesta


En este análisis es como el choque impacta a todas las variables, se observa lo siguiente
con un choque de productividad del 1% es decir que mejora la productividad, Lo primero,
el producto tendera a elevarse, responde de manera inmediata y considerable, pero se va a
estabilizar muy rápido es decir la duración del cambio en Y solo es de unos cuantos
trimestres. En ese sentido que es lo que ocurre con el consumo, aumenta por que la dinámica
del consumo es asociada con el comportamiento de la generación de los ingresos que estos
se originan en las salarios(w) y a través de la renta del capital (rK) que es el reflejo del
choque ambos aumentan, en otras palabras la Productividad Marginal de capital (PMK) y
la productividad marginal del trabajo crecen (PML) por lo tanto los salarios crecen y la
renta de K también ,cuando esto sucede hay más recursos destinados para el consumo con
un comportamiento suave igualmente en el caso de la inversión de una forma muy fuerte
que se refleja en el capital pero después se estabiliza y la inversión es casi nula y vuelve a
ser muy fluctuante porque es el resultado del proceso de ajuste que se está dando hacia al
estado estacionario.

En el caso del empleo, la oferta de trabajo, tiende a elevarse el hecho de que los salarios
sean altos motivan a los trabajadores a decidir a trabajar más. Por último, como se había
mencionado anteriormente Lambda es parte de la utilidad marginal total representa un
comportamiento negativo porque como el consumo aumenta entonces la utilidad marginal
va a caer por hay más recursos, es decir hubo una mejora en el bienestar de Colombia
cuando la productividad aumenta en 1 %.
1. Bibliografía
Dornbusch, R., Fischer, S., & Startz, R. (2015). Macroeconomía. Ciudad de México, México:
McGraw-Hill Education.
Escobar, J. F., & Posada, C. E. (2000). Crecimiento económico y gasto público: una
interpretación de las experiencias internacionales y del caso colombiano. Bogotá: Banco
de la República.
Casas Herrera, J., & Gil Leon, J. (30 de Mayo de 2011). Evidencia empírica de la teoría del
consumo para Colombia 2000- 2010. Apuntes del CENES, 30(52), 59-86.
Rangel, A.E. (2013) Modelo de ciclos reales: una aplicación a la economía colombiana,
Colombia: Revista de economía y administración
Anexos
Anexo A: Clasificación de países del mundo según la metodología del Banco mundial.

INB PER CÁPITA A PRECIOS ACTUALES


Clasificación según metodología
Nº País 2019 2020
del BM
1 Aruba
2 Afganistán 520 500 Renta Baja
3 Angola 2970 2140 Renta media baja
4 Albania 5230 5210 Renta media alta
5 Andorra Renta Baja
6 El mundo árabe 6419,08124 5932,74187 Renta media alta
7 Emiratos Árabes Unidos 43830 39410 Renta alta
8 Argentina 11250 9070 Renta media alta
9 Armenia 4660 4220 Renta media alta
10 Samoa Americana Renta Baja
11 Antigua y Barbuda 16420 13750 Renta alta
12 Australia 54910 53680 Renta alta
13 Austria 51010 48360 Renta alta
14 Azerbaiyán 4510 4480 Renta media alta
15 Burundi 240 230 Renta Baja
16 Bélgica 48060 45800 Renta alta
17 Benin 1250 1280 Renta media baja
18 Burkina Faso 770 770 Renta Baja
19 Bangladesh 1930 2030 Renta media baja
20 Bulgaria 9500 9630 Renta media alta
21 Bahrein 22230 19900 Renta alta
22 Bahamas 32260 26070 Renta alta
23 Bosnia y Herzegovina 6180 6080 Renta media alta
24 Belarús 6370 6360 Renta media alta
25 Belice 4690 4110 Renta media alta
26 Bermudas 117740 112240 Renta alta
27 Bolivia 3520 3180 Renta media baja
28 Brasil 9270 7850 Renta media alta
29 Barbados 17380 14350 Renta alta
30 Brunei Darussalam 32230 31510 Renta alta
31 Bhután 3150 2840 Renta media baja
32 Botswana 7510 6640 Renta media alta
33 República Centroafricana 520 500 Renta Baja
34 Canadá 46540 43540 Renta alta
35 Europa Central y del Báltico 15928,316 15794,58002 Renta alta
36 Suiza 84260 82620 Renta alta
37 Islas del Canal Renta Baja
38 Chile 14990 13470 Renta alta
39 China 10310 10550 Renta media alta
40 Côte d'Ivoire 2290 2280 Renta media baja
41 Camerún 1540 1520 Renta media baja
42 Congo, República Democrática del 530 550 Renta Baja
43 Congo, República del 1810 1770 Renta media baja
44 Colombia 6570 5790 Renta media alta
45 Comoras 1380 1400 Renta media baja
46 Cabo Verde 3630 3060 Renta media baja
47 Costa Rica 12090 11530 Renta media alta
48 Estados pequeos del Caribe 9996,38583 8875,085909 Renta media alta
49 Cuba Renta Baja
50 Curacao 20370 17150 Renta alta
51 Islas Caimán 68200 64000 Renta alta
52 Chipre 28600 26440 Renta alta
53 República Checa 22110 22070 Renta alta
54 Alemania 49190 47520 Renta alta
55 Djibouti 3310 3310 Renta media baja
56 Dominica 8250 7270 Renta media alta
57 Dinamarca 63460 63010 Renta alta
58 República Dominicana 8100 7260 Renta media alta
59 Argelia 4010 3570 Renta media baja
Asia oriental y el Pacífico (excluido
60 altos ingresos) 8233,98965 8323,880237 Renta media alta
61 inicial del dividendo demográfico 3534,06358 3257,915112 Renta media baja
62 Asia oriental y el Pacífico 11685,8425 11745,24381 Renta media alta
Europa y Asia central (excluido altos
63 ingresos) 8253,21357 7914,557739 Renta media alta
64 Europa y Asia central 25372,0789 24056,82373 Renta alta
65 Ecuador 6090 5530 Renta media alta
66 Egipto, República Árabe de 2690 3000 Renta media baja
67 Zona del Euro 40308,2016 38125,18568 Renta alta
68 Eritrea Renta Baja
69 España 30380 27360 Renta alta
70 Estonia 23270 Renta alta
71 Etiopía 850 890 Renta Baja
72 Unión Europea 36000,053 34260,43337 Renta alta
Frágiles y situaciones de conflicto
73 afectados 1757,8863 1629,618102 Renta media baja
74 Finlandia 49990 49800 Renta alta
75 Fiji 5800 4890 Renta media alta
76 Francia 42550 39500 Renta alta
77 Islas Feroe Renta Baja
78 Micronesia (Estados Federados de) 3930 3950 Renta media baja
79 Gabón 7170 7030 Renta media alta
80 Reino Unido 43460 39830 Renta alta
81 Georgia 4690 4260 Renta media alta
82 Ghana 2230 2340 Renta media baja
83 Gibraltar Renta Baja
84 Guinea 950 1020 Renta Baja
85 Gambia 750 750 Renta Baja
86 Guinea-Bissau 800 760 Renta Baja
87 Guinea Ecuatorial 6280 5810 Renta media alta
88 Grecia 19670 17950 Renta alta
89 Granada 9770 9410 Renta media alta
90 Groenlandia Renta Baja
91 Guatemala 4610 4490 Renta media alta
92 Guam Renta Baja
93 Guyana 6630 7130 Renta media alta
94 Ingreso alto 46262,6899 44475,62101 Renta alta
Hong Kong, Región Administrativa
95 Especial 50480 48630 Renta alta
96 Honduras 2380 2180 Renta media baja
Países pobres muy endeudados
97 (PPME) 979,854333 959,0290015 Renta Baja
98 Croacia 15320 14530 Renta alta
99 Haití 1390 1320 Renta media baja
100 Hungría 16520 15890 Renta alta
101 Sólo BIRF 6510,13298 6269,816523 Renta media alta
102 BIRF y la AIF 5178,74628 4978,733368 Renta media alta
103 total de la AIF 1333,34005 1305,147647 Renta media baja
104 mezcla de la AIF 1740,01928 1664,756395 Renta media baja
105 Indonesia 4050 3870 Renta media alta
106 Sólo AIF 1127,4295 1123,464213 Renta media baja
107 Isla de Man 83920 Renta alta
108 India 2120 1920 Renta media baja
109 No clasificado Renta Baja
110 Irlanda 63300 65750 Renta alta
111 Irán, República Islámica del 3640 2960 Renta media baja
112 Iraq 5810 4680 Renta media alta
113 Islandia 72900 62410 Renta alta
114 Israel 43540 42610 Renta alta
115 Italia 34910 32360 Renta alta
116 Jamaica 5250 4670 Renta media alta
117 Jordania 4410 4310 Renta media alta
118 Japón 42330 Renta alta
119 Kazajstán 8820 8710 Renta media alta
120 Kenya 1830 1840 Renta media baja
121 Kirguistán 1240 1170 Renta media baja
122 Camboya 1530 1500 Renta media baja
123 Kiribati 3430 2960 Renta media baja
124 Saint Kitts y Nevis 21160 19080 Renta alta
125 Corea, República de 33830 32930 Renta alta
126 Kuwait 36290 Renta alta
América Latina y el Caribe (excluido
127 altos ingresos) 8317,3917 7211,510472 Renta media alta
128 República Democrática Popular Lao 2540 2520 Renta media baja
129 Líbano 7420 5370 Renta media alta
130 Liberia 610 570 Renta Baja
131 Libia 7720 4960 Renta media alta
132 Santa Lucía 10950 8560 Renta media alta
133 América Latina y el Caribe 8740,01026 7611,83675 Renta media alta
Países menos desarrollados:
134 clasificación de las Naciones Unidas 1089,64245 1061,826778 Renta media baja
135 Países de ingreso bajo 683,206642 668,8154235 Renta Baja
136 Liechtenstein Renta Baja
137 Sri Lanka 4010 3720 Renta media baja
138 Países de ingreso mediano bajo 2361,98576 2217,149029 Renta media baja
139 Ingreso mediano y bajo 5036,2613 4843,286403 Renta media alta
140 Lesotho 1290 1100 Renta media baja
141 avanzada del dividendo demográfico 9980,73725 9860,565117 Renta media alta
142 Lituania 19060 19620 Renta alta
143 Luxemburgo 77110 81110 Renta alta
144 Letonia 17810 17890 Renta alta
Región Administrativa Especial de
145 Macao, China 75690 Renta alta
146 Isla de San Martín (parte francesa) Renta Baja
147 Marruecos 3200 3020 Renta media baja
148 Mónaco Renta Baja
149 República de Moldova 4580 4560 Renta media alta
150 Madagascar 520 470 Renta Baja
151 Maldivas 9640 6490 Renta media alta
152 Oriente Medio y Norte de África 7471,42567 6892,357152 Renta media alta
153 México 9470 8480 Renta media alta
154 Islas Marshall 5050 4940 Renta media alta
155 Ingreso mediano 5522,64071 5317,700254 Renta media alta
156 Macedonia del Norte 5890 5750 Renta media alta
157 Malí 870 830 Renta Baja
158 Malta 28340 25860 Renta alta
159 Myanmar 1270 1350 Renta media baja
Oriente Medio y Norte de África
160 (excluido altos ingresos) 3462,47847 3096,370136 Renta media baja
161 Montenegro 9130 7900 Renta media alta
162 Mongolia 3850 3740 Renta media baja
163 Mariana Renta Baja
164 Mozambique 490 460 Renta Baja
165 Mauritania 1720 1670 Renta media baja
166 Mauricio 12890 10230 Renta alta
167 Malawi 550 580 Renta Baja
168 Malasia 11260 10570 Renta media alta
169 América del Norte 63980,4104 62025,97655 Renta alta
170 Namibia 5160 4500 Renta media alta
171 Nueva Caledonia Renta Baja
172 Níger 590 550 Renta Baja
173 Nigeria 2030 2000 Renta media baja
174 Nicaragua 1900 1850 Renta media baja
175 Países Bajos 53230 51070 Renta alta
176 Noruega 81640 78290 Renta alta
177 Nepal 1230 1190 Renta media baja
178 Nauru 16620 15990 Renta alta
179 Nueva Zelandia 42870 Renta alta
180 Miembros OCDE 40277,1899 38595,67486 Renta alta
181 Omán 16430 15030 Renta alta
182 Otros Estados pequeos 13614,9199 12307,74208 Renta alta
183 Pakistán 1410 1270 Renta media baja
184 Panamá 14920 12420 Renta alta
185 Perú 6790 6030 Renta media alta
186 Filipinas 3850 3430 Renta media baja
187 Palau 16710 14390 Renta alta
188 Papua Nueva Guinea 2720 2720 Renta media baja
189 Polonia 15360 15260 Renta alta
190 previa al dividendo demográfico 1435,17022 1336,102851 Renta media baja
191 Puerto Rico 22060 21160 Renta alta
Corea, República Popular Democrática
192 de Renta Baja
193 Portugal 23200 21810 Renta alta
194 Paraguay 5510 5180 Renta media alta
195 Ribera Occidental y Gaza 4270 3710 Renta media alta
Estados pequeos de las Islas del
196 Pacfico 4353,67549 3914,99375 Renta media alta
197 posterior al dividendo demográfico 46754,019 44967,23583 Renta alta
198 Polinesia Francesa Renta Baja
199 Qatar 61210 55990 Renta alta
200 Rumania 12620 12600 Renta alta
201 Federación de Rusia 11250 10690 Renta media alta
202 Rwanda 830 780 Renta Baja
203 Asia meridional 1996,16037 1834,913463 Renta media baja
204 Arabia Saudita 22840 21930 Renta alta
205 Sudán 690 530 Renta Baja
206 Senegal 1430 1430 Renta media baja
207 Singapur 58390 54920 Renta alta
208 Islas Salomón 2370 2300 Renta media baja
209 Sierra Leona 530 510 Renta Baja
210 El Salvador 3980 3630 Renta media baja
211 San Marino Renta Baja
212 Somalia 420 420 Renta Baja
213 Serbia 7040 7430 Renta media alta
África al sur del Sahara (excluido altos
214 ingresos) 1588,37225 1505,574493 Renta media baja
215 Sudán del Sur Renta Baja
216 África al sur del Sahara 1589,62488 1506,501394 Renta media baja
217 Pequeños Estados 12406,3863 11188,13759 Renta media alta
218 Santo Tomé y Príncipe 1950 2060 Renta media baja
219 Suriname 6190 4620 Renta media alta
220 República Eslovaca 19250 18920 Renta alta
221 Eslovenia 25980 25340 Renta alta
222 Suecia 56410 54050 Renta alta
223 Eswatini 3690 3410 Renta media baja
224 Sint Maarten (Dutch part) Renta Baja
225 Seychelles 15790 12200 Renta alta
226 República Árabe Siria 1170 Renta media baja
227 Islas Turcas y Caicos 30250 Renta alta
228 Chad 700 630 Renta Baja
229 Asia oriental y el Pacífico (BIRF y la AIF) 8325,43332 8416,251397 Renta media alta
230 Europa y Asia central (BIRF y la AIF) 8901,15808 8575,500809 Renta media alta
231 Togo 920 920 Renta Baja
232 Tailandia 7260 7040 Renta media alta
233 Tayikistán 1070 1060 Renta media baja
234 Turkmenistán 7220 Renta media alta
América Latina y el Caribe (BIRF y la
235 AIF) 8628,99938 7503,486256 Renta media alta
236 Timor-Leste 2050 1990 Renta media baja
Oriente Medio y Norte de África (BIRF
237 y la AIF) 3452,59062 3088,899566 Renta media baja
238 Tonga 5150 5190 Renta media alta
239 Asia meridional (BIRF y la AIF) 1996,16037 1834,913463 Renta media baja
240 África al sur del Sahara (BIRF y la AIF) 1589,62488 1506,501394 Renta media baja
241 Trinidad y Tobago 16580 15420 Renta alta
242 Túnez 3580 3300 Renta media baja
243 Turquía 9690 9050 Renta media alta
244 Tuvalu 5620 5820 Renta media alta
245 Tanzanía 1100 1080 Renta media baja
246 Uganda 790 800 Renta Baja
247 Ucrania 3310 3570 Renta media baja
248 Ingreso mediano alto 9658,6584 9412,280195 Renta media alta
249 Uruguay 17760 15790 Renta alta
250 Estados Unidos 65970 64140 Renta alta
251 Uzbekistán 1870 1740 Renta media baja
252 San Vicente y las Granadinas 7460 7310 Renta media alta
253 Venezuela Renta Baja
254 Islas Vírgenes Británicas Renta Baja
255 Islas Vírgenes (EE.UU.) Renta Baja
256 Viet Nam 2570 2650 Renta media baja
257 Vanuatu 3450 3190 Renta media baja
258 Mundo 11554,4089 11077,47327 Renta media alta
259 Samoa 4230 4050 Renta media alta
260 Kosovo 4640 4440 Renta media alta
261 Yemen, Rep. del Renta Baja
262 Sudáfrica 6670 6010 Renta media alta
263 Zambia 1430 1160 Renta media baja
264 Zimbabwe 1210 1140 Renta media baja

Fuente: Clasificación hecha por los autores según la metodología y datos del Banco Mundial.
Anexo B: Datos de renta, consumo e inversión de Canadá.

Gasto en Gasto
consumo Gasto en consumo
Año PIB (YD) final consumo final del FBK XN %GCFH/PIB %GCF/PIB %FBK/PIB
hogares final gobierno
(GCFH) general
2000_1 1438376 682488 989072 962692 270104 396,412 47% 69% 19%
2000_2 1455724 688504 998252 618928 272924 398,84 47% 69% 19%
2000_3 1472308 697380 1009008 898512 278060 404,168 47% 69% 19%
2000_4 1478848 698280 1011920 84886 278836 400,328 47% 68% 19%
2001_1 1480384 704348 1021472 1006996 285832 387,716 48% 69% 19%
2001_2 1482932 706112 1026840 999108 288592 385,08 48% 69% 19%
2001_3 1480436 707832 1029780 958084 291732 376,084 48% 70% 20%
2001_4 1489124 717356 1040644 876084 284276 367 48% 70% 19%
2002_1 1511464 728100 1054340 8405 285292 369,572 48% 70% 19%
2002_2 1519336 736916 1065412 101048 289084 387,176 49% 70% 19%
2002_3 1532444 738376 1069772 1047596 293688 394,412 48% 70% 19%
2002_4 1542088 745808 1079712 972208 294448 393,5 48% 70% 19%
2003_1 1552976 749816 1086412 9626 297212 396,736 48% 70% 19%
2003_2 1550252 756432 1094264 970796 300416 398,24 49% 71% 19%
2003_3 1550376 763772 1102416 973768 309916 399,056 49% 71% 20%
2003_4 1565676 765360 1105832 1123968 317312 417,48 49% 71% 20%
2004_1 1577536 775764 1118368 1021132 324712 421,804 49% 71% 21%
2004_2 1595324 779860 1121760 1038348 329816 433,2 49% 70% 21%
2004_3 1611808 787176 1132096 1047808 335132 445,82 49% 70% 21%
2004_4 1622432 793636 1140780 1021568 341376 451,612 49% 70% 21%
2005_1 1630640 805376 1151912 1046764 351268 465,132 49% 71% 22%
2005_2 1641260 812584 1160724 1110092 359784 463,28 50% 71% 22%
2005_3 1661272 818396 1168724 1128848 370408 472,584 49% 70% 22%
2005_4 1681560 826684 1180936 1113488 379300 483,348 49% 70% 23%
2006_1 1689824 839272 1195524 115124 386640 490,704 50% 71% 23%
2006_2 1691148 847108 1206960 125404 391508 501,464 50% 71% 23%
2006_3 1691960 856968 1218156 12573 391976 501,452 51% 72% 23%
2006_4 1702744 866280 1229824 125538 393948 502,46 51% 72% 23%
2007_1 1715320 875572 1240204 1252744 400604 514,4 51% 72% 23%
2007_2 1732492 888716 1255316 1401116 403488 522,264 51% 72% 23%
2007_3 1739384 897060 1268504 1380804 405160 535,084 52% 73% 23%
2007_4 1740684 913680 1286128 1539852 410148 546,572 52% 74% 24%
2008_1 1740592 921060 1297360 1294848 419508 546,976 53% 75% 24%
2008_2 1748084 922128 1306668 653624 416948 550.468 53% 75% 24%
2008_3 1765468 922740 1307532 658296 413420 536,9 52% 74% 23%
2008_4 1743212 911184 1300740 67064 396072 503,416 52% 75% 23%
2009_1 1700508 908028 1297256 676856 356492 457,232 53% 76% 21%
2009_2 1681640 916656 1307948 687176 355144 447,92 55% 78% 21%
2009_3 1688668 927108 1319448 692768 366468 475,632 55% 78% 22%
2009_4 1706216 933700 1328632 704296 383980 493,872 55% 78% 23%
2010_1 1728060 944232 1342792 707072 397304 515,476 55% 78% 23%
2010_2 1736308 952404 1350964 710264 405820 531,052 55% 78% 23%
2010_3 1746976 960760 1360964 717768 410008 541,928 55% 78% 23%
2010_4 1763684 969836 1373364 727224 417252 543,044 55% 78% 24%
2011_1 1781164 971428 1375760 737024 421940 556,152 55% 77% 24%
2011_2 1786736 975944 1382012 745464 426620 561,704 55% 77% 24%
2011_3 1808364 979848 1387956 75764 427592 569,412 54% 77% 24%
2011_4 1817036 986620 1395684 761 431908 574,356 54% 77% 24%
2012_1 1817028 992780 1402500 760896 443545 586,245 55% 77% 24%
2012_2 1827933 993912 1402837 764208 448257 586,47 54% 77% 25%
2012_3 1830337 1000000 1411437 774488 447617 592,954 55% 77% 24%
2012_4 1833574 1005520 1416730 778568 450817 590,867 55% 77% 25%
2013_1 1851360 1011884 1420212 783672 453392 597,96 55% 77% 24%
2013_2 1860884 1021232 1428040 78096 453500 604,94 55% 77% 24%
2013_3 1876692 1028944 1437420 789056 453872 601,004 55% 77% 24%
2013_4 1896624 1035412 1446128 797096 455648 602,544 55% 76% 24%
2014_1 1899640 1038876 1450192 8048 456536 599,604 55% 76% 24%
2014_2 1919092 1048572 1458664 80632 460592 618,232 55% 76% 24%
2014_3 1936424 1056360 1467012 810984 467076 622,68 55% 76% 24%
2014_4 1949308 1064100 1474068 812272 472968 627,832 55% 76% 24%
2015_1 1939268 1066296 1481360 826176 453152 625,964 55% 76% 23%
2015_2 1932840 1071576 1487552 826776 441272 627,972 55% 77% 23%
2015_3 1939756 1079732 1498260 83648 435880 621,628 56% 77% 22%
2015_4 1940108 1087336 1505608 835056 431520 620,308 56% 78% 22%
2016_1 1951020 1088536 1511192 84368 423988 626,46 56% 77% 22%
2016_2 1933028 1092868 1520776 851504 420568 628,48 57% 79% 22%
2016_3 1956812 1100340 1528144 855408 422192 636,608 56% 78% 22%
2016_4 1972980 1108560 1536804 860088 415432 622,724 56% 78% 21%
2017_1 1994420 1120896 1553192 872064 426536 646,808 56% 78% 21%
2017_2 2020644 1135972 1568580 884352 431264 654,588 56% 78% 21%
2017_3 2031644 1146132 1581936 888368 435172 652,12 56% 78% 21%
2017_4 2041060 1153896 1593564 900688 448292 667,352 57% 78% 22%
2018_1 2063708 1161936 1605924 91016 451120 677,096 56% 78% 22%
2018_2 2077324 1168116 1616568 921432 451968 687,7 56% 78% 22%
2018_3 2096680 1175276 1625032 927624 445364 673,34 56% 78% 21%
2018_4 2107184 1175612 1628628 939736 439328 662,148 56% 77% 21%
2019_1 2106544 1180932 1635224 944544 444132 684,384 56% 78% 21%
2019_2 2126828 1184228 1639936 95244 443436 680,384 56% 77% 21%
2019_3 2132648 1187920 1645568 960888 451312 680,08 56% 77% 21%
2019_4 2136448 1196364 1656916 976976 446236 674,184 56% 78% 21%
2020_1 2096388 1170520 1629312 984656 448196 660,204 56% 78% 21%
2020_2 1886520 1015376 1453468 974904 389856 505,116 54% 77% 21%
2020_3 2031868 1145076 1605944 100908 438976 617,32 56% 79% 22%
2020_4 2079452 1148836 1617712 1030344 448820 633,816 55% 78% 22%
2021_1 2100232 1151892 1628600 1067864 466152 642,76 55% 78% 22%
2021_2 2089132 1149664 1630368 1071152 465324 643,768 55% 78% 22%
2021_3 2119544 1204012 1686964 1084304 452592 642,648 57% 80% 21%
2021_4 2151612 1209308 1695380 110428 461136 674,088 56% 79% 21%
Fuente: Elaboración de los autores con base en los datos del centro de estadísticas canadiense.
Anexo C: Datos de renta, consumo e inversión de Colombia

Año PIB Gasto en Gasto en Gasto FBK XN %GCFH/PIB %GCF/PIB %FBK/PIB


consumo consumo consumo
final final final del
hogares gobierno
general
2005_1 126395 85307 102731 17744 20502 2650 67% 81% 16%
2005_2 128525 86986 104877 17909 21259,0146 2649,11368 68% 82% 17%
2005_3 128685 87251 104915 17534 20.518 2.689 68% 82% 16%
2005_4 131248 89196 106554 17189 24440,5872 1429,18565 68% 81% 19%
2006_1 133965 90537 108831 18595 23474,5612 1892,83436 68% 81% 18%
2006_2 135809 92516 110855 18299 24582,412 970,616696 68% 82% 18%
2006_3 138584 93368 111966 18506 26282,9948 121,947942 67% 81% 19%
2006_4 141077 94531 113291 18643 27065,032 902,601002 67% 80% 19%
2007_1 143230 96701 115387 18863 28626,096 -985,60817 68% 81% 20%
2007_2 144951 98010 116901 18857 29520,9523 -1254,0766 68% 81% 20%
2007_3 148079 99816 119540 19717 29348,3054 -871,4673 67% 81% 20%
2007_4 150197 100733 120763 19990 29928,6463 166,152075 67% 80% 20%
2008_1 151005 101263 121215 19974 31099,6175 -1058,3377 67% 80% 21%
2008_2 151069 102118 122594 20462 31174,1306 -2051,4461 68% 81% 21%
2008_3 152926 103635 123810 20189 32548,2797 -3681,8132 68% 81% 21%
2008_4 150713 104510 124888 20440 33267,9722 -7260,403 69% 83% 22%
2009_1 150880 104114 124938 20834 30394,7368 -3703,973 69% 83% 20%
2009_2 152424 104194 125319 21079 29676,474 -1723,5955 68% 82% 19%
2009_3 153887 104580 126036 21470 29645,3008 -1495,7196 68% 82% 19%
2009_4 155424 105668 127122 21543 30309,4884 -2313,7119 68% 82% 20%
2010_1 156804 107896 129798 21978 31268,5899 -3912,1744 69% 83% 20%
2010_2 158925 108906 131146 22184 32651,217 -3946,75 69% 83% 21%
2010_3 160388 110737 133182 22436 32710,1977 -5210,0976 69% 83% 20%
2010_4 164035 112165 134876 22765 34872,9953 -5861,978 68% 82% 21%
2011_1 167040 112850 135963 23155 37251,3818 -6216,0393 68% 81% 22%
2011_2 169731 115650 139360 23695 37837,8771 -7424,1619 68% 82% 22%
2011_3 173182 116610 140696 24055 40033,0406 -8180,7336 67% 81% 23%
2011_4 174675 118780 142974 24246 40729,7004 -9007,0651 68% 82% 23%
2012_1 176842 120272 144719 24280 39931,9871 -8311,2647 68% 82% 23%
2012_2 177932 121966 146563 24626 41782,8588 -10274,256 69% 82% 23%
2012_3 177361 123402 148422 25006 39357,5681 -10058,039 70% 84% 22%
2012_4 179280 124385 149989 25813 39278,586 -10643,441 69% 84% 22%
2013_1 182143 126544 152480 26017 41657,0152 -11710,051 69% 84% 23%
2013_2 187050 128124 154819 26790 44204,356 -11815,516 68% 83% 24%
2013_3 188185 128373 155872 27412 45290,997 -12847,967 68% 83% 24%
2013_4 190562 129657 158095 28377 41716,6318 -10828,466 68% 83% 22%
2014_1 193269 131664 159728 28367 47425,0513 -14073,882 68% 83% 25%
2014_2 194262 132911 160969 27968 48905,6229 -15040,201 68% 83% 25%
2014_3 195874 133717 162120 28172 47649,9377 -13835,732 68% 83% 24%
2014_4 198183 136192 165317 29167 49552,3881 -17915,184 69% 83% 25%
2015_1 199476 136565 166347 29945 46934,1833 -14419,335 68% 83% 24%
2015_2 200763 137169 167587 30106 46588,4466 -11497,261 68% 83% 23%
2015_3 202889 138771 170385 31250 48702,6847 -16652,157 68% 84% 24%
2015_4 201564 138507 165882 27887 49079,6854 -14245,247 69% 82% 24%
2016_1 204701 139008 168756 29622 48158,9825 -12420,119 68% 82% 24%
2016_2 204629 139316 170171 30705 47563,6159 -13135,982 68% 83% 23%
2016_3 205620 140011 170650 30509 47795,9117 -12436,233 68% 83% 23%
2016_4 206539 141403 171524 30527 47475,4898 -12613,667 68% 83% 23%
2017_1 206306 141511 172424 30817 47945,2481 -13702,134 69% 84% 23%
2017_2 208006 142571 174084 31377 46660,8813 -12223,178 69% 84% 22%
2017_3 208970 143355 175049 31607 45640,9805 -11784,202 69% 84% 22%
2017_4 209374 143799 175416 31982 44580,8902 -11463,486 69% 84% 21%
2018_1 210585 146169 178990 32864 44930,3615 -12832,377 69% 85% 21%
2018_2 212999 147567 181208 33577 47237,1612 -14973,489 69% 85% 22%
2018_3 215068 148057 181981 34092 45775,5455 -13621,577 69% 85% 21%
2018_4 215356 147930 182469 34498 49664,9318 -17255,557 69% 85% 23%
2019_1 217189 149867 184798 34985 49110,5261 -16531,685 69% 85% 23%
2019_2 220195 153243 189036 35498 48755,7625 -16186,892 70% 86% 22%
2019_3 222079 154673 190124 35769 48144,9761 -18060,078 70% 86% 22%
2019_4 221761 155946 191797 35900 47135,7353 -17740,346 70% 86% 21%
2020_1 218738 157231 192573 34964 43016,144 -15841,273 72% 88% 20%
2020_2 183799 129873 165071 34971 31412,8247 -9967,2523 71% 90% 17%
2020_3 202814 140979 175469 35151 40142,8965 -14295,984 70% 87% 20%
2020_4 213763 155146 191235 36194 38976,1348 -17308,491 73% 89% 18%
2021_1 221253 160474 197794 37620 41821,0791 -17966,403 73% 89% 19%
2021_2 217279 163214 203318 39241 40912,7763 -22025,768 75% 94% 19%
2021_3 231104 169947 209288 39953 43396,787 -24221,757 74% 91% 19%
2021_4 236934 175713 214610 39057 46173,5774 -24017,099 74% 91% 19%
Fuente: Elaboración de los autores con base en los datos del centro de estadísticas canadiense.
Anexo D: Resultados del modelo econométrico de consumo en el corto plazo Canadá y Colombia.
Anexo E: Resultados del modelo econométrico de consumo en el largo plazo Canadá y Colombia.
Anexo F: Resultados de los modelos econométricos con la variable inversión en Canadá y Colombia.

También podría gustarte