Está en la página 1de 6

Prácticas sobre las técnicas.

Distinguido participante deberá seleccionar dos caso y dos métodos observacionales


(De acuerdo con el tipo de caso), siguiendo el siguiente esquema:
Selección del comportamiento a observar o unidades de observación.
Selección de las unidades de medida (ocurrencia, frecuencia ,línea base )
Preparar un Protocolo de Registro
Quién va a observar (al menos dos personas para obtención las informaciones de la
misma edad y sexo)
Registre el tiempo de observación (duración, sesiones, tiempo por sesión)
Explique los criterios, observación propiamente dicha.
El proceso será el siguiente:
Qué comportamientos van a ser evaluados definiéndolos operacionalmente y
clasificándolas según las fases del sistema de respuesta.
Decidir sobre si es necesario examinar antecedentes y consecuentes.
Entrenar al sujeto utilizando periodos de entrenamiento previos al registro.
Chequear en cada período al sujeto y sus autos registros para detectar cualquier
problema en el registro de información.
Análisis de la información obtenida.
Sintetizar la información
Análisis de lo observado
Resultados.
Se entregara a la profesora:
Protocolo de Registro utilizado.
Hoja Resumen de Resultados de la Observación. La realización de estas prácticas será
requisito para presentarse a la prueba final
Introducción.

La modificación de conducta no es más que la aplicación práctica de los conceptos y


principios de la conducta, con la finalidad de predecir y cambiar el comportamiento de las
personas. Se puede decir que la modificación de conducta es un enfoque de intervención
psicológica y social que aplica sistemáticamente los métodos y principios de la psicología
experimental y en particular, de la investigación del aprendizaje, en la solución de
problemas socialmente significativos, individuales o grupales. El modificador de conducta
se ocupa del tratamiento, rehabilitación, educación y orientación del comportamiento. La
modificación de conducta es ciertamente la aplicación de una ciencia: la ciencia de la
conducta. Como hemos podido analizar a lo largo del curso existen numerosas técnicas de
modificación de la conducta y su área de aplicación es muy variada puesto que se extiende
a través de distintos ámbitos tanto en manera profesional como informal. Los educadores,
psicólogos, dirigentes empresariales, médicos, padres de familia, entre muchas otras figuras
recurren habitualmente a la utilización de estos instrumentos con la intención de corregir,
modificar, eliminar o instaurar ciertos comportamientos en el individuo que le permitan una
convivencia armoniosa con el entorno.
Modificación de conducta.

María José, es una niña de 7 años que llego a vivir con su padre y su madrastra, con todos
los gustos habidos y por haber. Dándole con esto fuerza y autoridad en la casa, por esto la
niña hacia lo que quería (salía sin permiso, usaba objetos sin permiso, estrellaba cosas
cuando se le llamaba la atención y un vocabulario muy elevado que no corresponde a su
edad). Su madrastra al ver esto le gritaba, le decía palabras no favorables para la niña y la
golpeaba, hasta llegar a un punto de alimentarle su mal comportamiento y de que esta ya no
la respetara y no hubiera paz en el hogar.

Entrevista con la niña y la madrastra

Al llegar a la casa primero hablé con la madrastra y le expliqué que no era la mejor manera
de proceder con la niña y estuvo de acuerdo, luego hablamos con ella, le expusimos su mal
comportamiento e hicimos un trato para aplicar modificación de conducta en el que ella
recibiría calcomanías que pegaría en una cartulina y al final de mes si tenía un numero
especifico de calcomanías se ganaría un regalo que podría ser elegido por ella si no salía
sin permiso de la casa, si no estrallaba las silla u objetos, si no le ponía la mano a lo que no
le correspondía, y al final llevarla a la playa que es su lugar favorito. Además de eso le
expliqué que le pondría una cartulina donde todo el que entrara a la casa la viera con toda la
semana que durara el proceso. El día que se portara mal pues su madrastra se encargaría de
ponerle una carita triste y si se portaba bien una carita feliz.

Estrategias establecidas

Castigos

No ver televisión.

Hacer tareas del hogar.

Restarle del dinero semanal


Recompensas

Regalos que ella eligiera.

Abrazos y besos.

Llevarla a la playa (esta recompensa es la principal solo se otorgará al final de la


modificación de conducta)

Primera semana

La niña María José no se adaptaba a los cambios y se portó muy mal. Haciendo berrinches
por los juguetes del hijo de la señora de 9 años. La madrastra se sentía agobiada, con poca
paciencia y sin saber qué hacer me pide ayuda. Hicimos lo siguiente.

La madrastra le guardaba los juguetes de su hijo… la niña lloraba pero no se le prestaba


atención.

Actuó como si no se escuchara los llantos, perseverando hasta lograr extinción de llantos.
Aun así en la primera semana entendió que su madrastra le hablaba con mucha autoridad y
cedió un poco en el comportamiento conductual.

SEGUNDA SEMANA

Empezamos a trabajar con pequeñas responsabilidades y tareas escolares para ocupar su


mente, al verse agobiado con sus pequeños trabajos en algunas ocasiones se escapaba del
hogar sin permiso por hora y media. O lloraba con menos frecuencia para que les dejaran
jugar con los juguetes del niño de la señora y no se les prestaba atención alguna, Pero al ver
que en transcurso de esa semana cuando cumplía ganaba recompensas por su aptitud y
comportamiento.

Aplicamos el reforzamiento intermitente de intervalo fijo: su madrastra aprendió que


pidiéndole que haga las cosas con la palabra por favor ayudaría la niña María José en su
conducta. En todo tiempo.
Tercera semana

Su cambio fue magnífico en esta semana la niña al ver que la posición de su madrastra
seguía siendo la misma no tuvo más remedio que dar su brazo a torcer y pedir permiso cada
vez que quería salir o pedir permiso para jugar, esperando que el hijo de la señora se lo
conceda y cumplir con sus obligaciones en la escuela y en el hogar.

Cuarta semana

En esta semana ya mi trabajo y la de su madrastra finalizo, la niña ha modelado su


conducta, ve televisión en los horarios establecidos, no sale sin permiso y cumple con los
deberes de la casa. Fue a la playa como recompensa final, logrando modificar su conducta,
introduciendo un bloque de técnicas para lograr el objetivo.

Pirámide de la conducta.

Semanas lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y Domingo primera, segunda,
tercera y cuarta.
CONCLUSIÓN

En estas cuatro semanas de trabajo fue de muy buena ayuda para la madrastra ya que
aprendió cómo debe tratar y trabajar con la niña. Esta es una niña que ha modificado su
conducta en un 98% con rapidez a través de los castigos y recompensas. Con las tereas
domésticas ha aprendido que las cosas no se regalan sino que se ganan. Un comentario que
no se debe olvidar en el hogar cuando existen pequeños es: conducta que no se refuerza,
conducta que se extingue.

También podría gustarte