Está en la página 1de 7

4. La propiedad en el derecho del pretor: La acción publiciana.

Quien adquiere una RES MANCIPI a través de la simple entrega o traditio no se convertirá
automáticamente en propietario sino que será poseedor de USUCAPIO, es decir, se convertirá en
propietario transcurrido un tiempo legalmente preestablecido.

En este tiempo en el que se está consumando la obtención de la propiedad, el poseedor podrá defender
dicha posesión a través de interdictos, en este sentido, la acción publiciana va a suponer que se va a
extender la protección que otorga la fórmula reivindicatoria sobre el propietario al poseedor que está
practicando la usucapión.

En definitiva cuándo se transmite una RES MANCIPI sin llevar a cabo el negocio correcto, es decir la
CEREMONIA DE LA MANCIPATIO, o la IN IURE CESSIO, dicha transmisión nacerá con defectos a nivel
formal y ahora con la acción publiciana el adquiriente del bien, quedará totalmente protegido frente al
enajenante, sin embargo siempre dicha transmisión quedará condicionada a la POTESTAS ALIENANDI
sobre la persona del enajenante, es decir, el enajenante únicamente se verá legitimado para transmitir
el bien, cuándo realmente sea propietario del mismo.

Cuándo recibimos un bien de quien no es su propietario hablamos de que estamos recibiendo a NON
DOMINO.

5. La propiedad inmobiliaria en los territorios provinciales.

La práctica totalidad del territorio provincial o bien pertenece al senado (Provincias senatoriales) o bien
pertenece al Emperador (Provincias imperiales)

Sin embargo muchas veces estas tierras están cedidas a particulares a través de arrendamientos que
pueden tener un carácter temporal (Renovables cada 5 años), o pueden estar cedidas a perpetuidad. La
disponibilidad económica de estos bienes se concede a los particulares, sin embargo cómo
contraprestación tendrán que pagar un impuesto por estar en posesión de estas tierras.

Existirán otro conjunto de tierras que pertenecerán directamente a los particulares, pero sin embargo
en este caso hablamos de un tipo de propiedad que estará regulada a través de las diferentes
legislaciones existentes en cada provincia, de igual forma a nivel general todas las tierras de carácter
provincial están sometidas a tributación y por tanto no suponen el derecho pleno de propiedad que
únicamente encontramos en la Península Itálica, en ese único territorio las tierras de propiedad privada
estarán exentas del pago de impuestos.
Tema Once

“Modos de adquisición de la propiedad”

1. Modos de adquirir

De manera más habitual la trasmisión de la propiedad su efectúa a través de la sucesión hereditaria, sin
embargo dicha transmisión también puede efectuarse a través de otros actos o hechos que estén
igualmente reconocidos por el ordenamiento jurídico.

A nivel general dicho ordenamiento jurídico va a establecer, modos de adquisición de la propiedad que
tendrán un carácter diferenciado según nos encontremos ante bienes de mayor entidad patrimonial o
de menor patrimonial. En todos los casos la propiedad se va a adquirir por un acto de apropiación que
debe realizar el adquiriente y este hecho únicamente será válido cuando sea reconocido por el
ordenamiento jurídico, de esta forma en algunos casos el apoderamiento tendrá un carácter formal,
consistiendo en la ceremonia de la mancipatio o en la ceremonia de la IN IURE CESIO, y en otros casos
dicho apoderamiento se efectuara sin llevar a cabo ningún formalismo pero estando igualmente
reconocido por el ordenamiento jurídico.

Estos actos jurídicos de apoderamiento no formal, podrán consistir en la simple entrega o traditio o en la
consumación del periodo de la USUCAPIO, una tercera vía de adquisición de la propiedad, consistirá en
actos posesorios primarios, es decir, la simple ocupación, son modos derivativos en el acto de
apoderamiento aquellos dónde el adquiriente contrae la propiedad al tiempo en el que la pierde el
enajenante, por su parte hablamos de modos originarios del acto de apoderamiento en aquellos en los
que se adquiere la propiedad sin que para ello, medie una persona como enajenante.

2. Atribución de la propiedad por un acto formal: MANCIPATIO E IN IURE CESIO.

2.1 MANCIPATIO
La ceremonia de la Mancipatio es empleada en Roma desde épocas muy arcaicas para transmitir la
propiedad de las RES MANCIPI, en una primera etapa histórica va a suponer el apoderamiento de la cosa
realizado por un adquiriente (MANCIPIO ACCIPIENS) y ello estando presentes 5 testigos y también el
enajenante de la cosa (MANCIPIO DANS) cómo medio de pago en esta transmisión de la propiedad antes
de que llegue la moneda que lo hará en el S. III a.C, se emplearán barras de bronce que serán pesadas en
una balanza por una persona especializada en este cometido, será necesaria la presencia del bien que
vamos a transmitir cuándo se esté celebrando la ceremonia de la mancipatio, en el caso que esa
presencia sea imposible, deberemos mostrar un elemento que represente el bien que estamos
trasmitiendo. (Por ejemplo unas llaves, testamento, etc…)

Con el tiempo la ceremonia de la Mancipatio se va a empezar a utilizar en actos que no suponen una
venta, de esta forma se va a emplear la ceremonia de la Mancipatio cuando queramos efectuar una
adopción, se empleara igualmente para efectuar la COEMPTIO, (una ceremonia matrimonial), se
empleara también para materializar la entrada de la esposa en la MANUS del marido, para efectuar un
testamento, etc…

Este tipo de ceremonias que no implican una venta, no evitan que la MANCIPATIO se siga empleando
como en origen también para transmitir una propiedad dentro de una simple compra-venta.

En los casos en los que no estamos ante una venta, por ejemplo una adopción, se seguirá empleando
igualmente el peso del dinero en balanza pero en este caso de una manera simbólica, la propia
ceremonia de la MANCIPATIO, implicara el desarrollo de las siguientes acciones:

1. El adquiriente afirma que es propietario de la cosa, y que la adquiere por un determinado


precio, ya sea real o simbólico.

2. A continuación el enajenante, podrá verbalizar de forma igualmente solemne, diferentes


cualidades y características del bien que está transmitiendo, por ejemplo, medidas de una finca,
cualidades de un esclavo, etc…

Esta declaración solemne del enajenante, es denominada NUNCUPATIO, de esta se derivaran


consecuencias jurídicas, es decir, actuando en forma de garantía si se produce un incumplimiento entre
lo contenido en la NUNCUPATIO y la realidad del bien que se está transmitiendo, el adquiriente del
mismo podrá reclamar judicialmente al enajenante, de igual forma esta puede ser empleada igualmente
por el enajenante, para constituir un derecho limitado sobre el bien que está trasmitiendo, por ejemplo,
transmite en propiedad una finca con la condición de mantener un derecho usufructo sobre la misma,
como por ejemplo transmite esa misma propiedad manteniendo un derecho de servidumbre sobre la
misma, ambos el derecho de usufructo y el de servidumbre, son derechos reales limitados.
La ceremonia de la mancipatio queda siempre condicionada a que el enajenante sea verdadero
propietario del bien que esta trasmitiendo, tras efectuarse la trasmisión del bien, el adquiriente pasara a
estar protegido judicialmente frente al enajenante a través de la fórmula reivindicatoria, sin embargo no
estará protegido judicialmente frente a terceras personas que en el futuro aparezcan afirmando ser
verdaderas propietarias del bien. Si ocurre esta última situación en el nuevo juicio que se inicia el
adquiriente, deberá solicitar la comparecencia tanto del enajenante como de los 5 testigos que
conformaron la ceremonia de la MANCIPATIO, con ello, el adquiriente pretende demostrar que adquirió
de buena fe, es decir, que adquirió desconociendo, que el bien que le había sido transmitido pertenecía
a una tercera persona.

Y si el adquiriente termina perdiendo el bien, podrá iniciar un nuevo proceso, en el que reclamará una
indemnización al que fue falso propietario, a nivel general debemos decir que lo contenido en la
NUNCUPATIO, tendrá una garantía de 2 años en el caso de los bienes inmuebles, y de un año en el caso
de los bienes muebles.

Consti

El problema era que las Cortes franquistas debían aprobar una ley por la cual acabaría su régimen, pero
se consiguió, Rey, Torcuato y Suarez lo consiguieron, dónde cuatrocientos y picos procuradores votaron
a favor.

Posteriormente se celebró un Referéndum y el pueblo Español, votó a favor de la reforma política, en


Enero de 1977 quedó aprobada esa ley, mientras tanto el gobierno legalizó todos los partidos políticos y
sindicatos, y se reconocen derechos y libertades, finalmente se celebra en el 15 de junio de 1977 las
primeras elecciones desde la República.

Las elecciones las ganó UCD con 166 diputados, al frente Adolfo Suárez, en segundo lugar quedó el PSOE
con 118, lo cual fue una sorpresa. En tercer lugar con 19 diputados fue el PCE, siguiendo a este Alianza
Popular, la gente que más apoyaba a Franco, de derechas con 16 diputados.

Aunque no habían sido convocadas como cortes constituyentes, sí que decidieron constituirse como tal,
para elaborar una nueva constitución. Por lo tanto consideramos, que aquí se inicia el proceso
constituyente actual, del que destacamos unas cuantas características:

- Primero comienza la Cámara Baja, congreso de los diputados, donde se formó una comisión
constitucional, donde se eligió una ponencia constitucional con una gran importancia, ya que
sirvió de base para la futura constitución, integrada por 7 diputados (Los padres de la
constitución).
Miguel Herrero, José Pérez Llorca, Gabriel Cisneros. (UCD)
Gregorio Peces Barba (PSOE)
Manuel Fraga (Alianza Popular)
Jordi Tura (PCE)
Miquel Roca (Nacionalista Catalán)

Estos tomaron una decisión histórica, crear una constitución de consenso, es decir ni de
derechas ni de izquierdas ni de centro, una para todos, algo que no había ocurrido nunca, no iba
a gustar al 100% a nadie, pero tampoco disgustar a nadie al 100%, fue una gran idea de Adolfo
Suarez. Se elaboró así una Constitucion de consenso.

Durante un año y medio se creó, un periodo largo, debido a dos razones:


- En primer lugar el proceso se alargó por la búsqueda de ese consenso, para que todos
estuviesen a favor y de acuerdo.
- En segundo lugar porque las cortes eran bicamerales, primero lo aprobó el consenso y luego el
senado.

Se formó una comisión mixta de diputados y senadores, y llegaron a un acuerdo en un solo documento,
lo cierto es que al final el 31 de octubre de 1978 ambas cámaras por separado aprobaron el proyecto de
constitución.

Votaron a favor todos los diputados y todos los senadores, con excepciones, el PNV (Partido vasco) se
abstuvo, y algunos diputados de AP votaron cosas distintas y este grupo se rompió.

6 de diciembre de 1978, el texto se somete a referéndum nacional para que el pueblo español votase, el
67,1% de la población votó, de esos votó sí el 88% a favor, y el 12% en contra.

27 de diciembre de 1978, el Rey sanciona (firma) la Constitución ante las Cortes, Congreso y Senado.

Y finalmente el 29 de diciembre de 1978, la constitución se publicó en el BOE y entró en vigor, a su vez


ese mismo día quedaban derogadas las leyes fundamentales de la etapa del general Franco.

BLOQUE III SEPTIMA LECCIÓN

Influencias, estructura y características de la Constitucion.

1. Influencias

Por un lado las que provienen de nuestras anteriores constituciones, por otro lado las derivadas del
constitucionalismo extranjero (comparado).

Principales aportaciones del constitucionalismo español

- Una primera es que se estructura en títulos, capítulos y artículos, como otros textos españoles.
Por otro lado se recoge también la terminología histórica española, Cámara Baja (Congreso de
los Diputados), Cámara Alta (Senado), se habla de Rey, de la Corona…
- De la Constitucion del 1837, se toma la idea de dedicar un título específico a la Corona.
- También la institución del jurado, de la Constitucion de 1869, se toma valores esenciales que
informan el ordenamiento constitucional.
- En parte el tribunal de garantías constitucionales se toma de la del 1931, en parte también la
organización territorial de las regiones autónomas. También la diputación permanente del
Congreso y del Senado. Y dedicar un título específico al gobierno.
- De las leyes de Franco, se tomó las misiones de las fuerzas armadas, y en parte también la
organización de la regulación de la administración publica
- Por ultimo de la ley para la reforma política, se tomó la composición del congreso y del senado.

Principales aportaciones del extranjero

- De la Constitucion Alemana, se tomaron bastantes cosas, en parte la regulación del tribunal


constitucional, y también el art 155 y el parlamentarismo corregido.
- De la Constitucion italiana de 1948, se toma en parte la organización territorial de las regiones
autónomas y el órgano de gobierno del poder judicial.
- De las Monarquías del Norte de Europa, de aquí se tomaron algunos aspectos de la regulación
de la corona y también la figura del defensor del pueblo.
- Por último de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU del 1948, derechos
humanos.

2. Estructura de la Constitución.

Nuestra Constitución se estructura en dos partes:

- Una expositiva, el preámbulo.


- Otra dispositiva, que está integrada por artículos y disposiciones.

La parte dispositiva, nuestra Constitución presenta los siguientes títulos:

- Título Preliminar, grandes principios, unas ideas generales.


1. Título Primero, de los derechos y deberes fundamentales.
2. Título Segundo, de la Corona, dedicado al Rey.
3. Título Tercero, de las cortes generales, parlamento.
4. Titulo Cuarto, del gobierno y de la administración.
5. Titulo Quinto, de las relaciones entre el gobierno y cortes generales.
6. Titulo Sexto, del poder judicial.
7. Título Séptimo, de la economía y hacienda.
8. Título Octavo, de la organización territorial, sobre todo Comunidades Autónomas.
9. Título Noveno, del tribunal constitucional.
10. Título Décimo, de la Reforma Constitucional.

Después de estos títulos, vienen 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.


169 artículos en total. Algunos títulos, se dividen en capítulos, y un solo capitulo en secciones

También podría gustarte