Está en la página 1de 2

Alumno: JUAN SEBASTIAN CHICA ROJAS Código: 1.107.526.

597

RESEÑA CRÍTICA
ACTORES EN LAS DECISIONES PÚBLICAS: APORTES DESDE EL ENFOQUE DE
ANÁLISIS DE POLÍTICAS.

Fuenmayor, J. (2017). Actores en las decisiones públicas: aportes desde el enfoque de análisis de
políticas. Económicas CUC, 38(2), 43-60. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.04

A modo de introducción, el autor nos da una serie de conceptualizaciones acerca de las políticas
públicas, la cual tiene como objetivo la identificación de unos actores (de cualquier ámbito)
intervinientes en la creación y ejecución de una política pública, en la cual prevalece una serie de
intereses personales para la selección de dichos autores.

Así mismo, mediante la formulación de un cuadro analítico, nos da 5 momentos en los que se
desarrolla las políticas públicas, estos momentos son: 1. Identificación del problema, 2.
formulación de soluciones, 3. toma de decisiones,4. Implementación y 5. Evaluación. Además
nos indica que conforme la creación de las políticas públicas vayan avanzando en su creación,
van siendo diferentes autores los que intervienen en dicha política, esto como organización para
una política pública más eficaz.

Con todo lo dicho anteriormente, el autor destaca un factor esencial para este tipo de políticas, y
ese es el enfoque cognitivo, aquel encargado de dar sustento e importancia a las políticas
públicas de ahí que Roth (Citado por Fuenmayor, 2017) de una definición en la cual este enfoque
se caracteriza por intentar comprender a totalidad las políticas públicas, en las cuales actores
tanto públicos como privados puedan intervenir”

Retomando lo que es el desarrollo de las políticas publicas, estos tienen una serie de círculos
para pasar del segundo momento que es la formulación de soluciones hasta el tercero que es la
toma de decisión, el cual contempla 4 círculos los cuales son:

1. Está compuesto por el servidor público más importante de la materia en cualquier estado,
y es el primer momento donde chocan los intereses de las políticas públicas con las
exigencias de la regulación.
2. Es el conjunto de administraciones sectoriales cuando su campo se ve involucrado en el
cual buscan promover sus intereses sectoriales
3. Son los socios externos del estado
4. Por último, Son los órganos políticos y jurisdiccionales que intervienen en la decisión de
las políticas publicas y quienes deciden si estas se llevan a cabo o no.

Posteriormente nos habla de los mediadores, los cuales son personas expertas en temas
específicos, concepto el cual da paso para hacernos mención de los foros, los cuales son espacios
específicos para la construcción de temarios sociales, en los cuales exiten 3 tipos de foros, los
cuales son: (i) El foro científico de los economistas, (ii) el foro de comunicación política y (iii) el
foro de las comunidades de políticas públicas. Cada uno con unos tipos de actores diferentes,
resaltando así la importancia y complejidad de dios autores.
Por último, nos habla acerca del marco de las coaliciones promotoras, la cual es la interacción de
coaliciones promotores (el cual consta de varios actores que comparten un mismo pensamiento
acerca de políticas) dentro de un subsistema de políticas, en las cuales tiene las siguientes
premisas:

1. El análisis va más allá de la estructura gubernamental ya que se parte con actores tanto
del sector público como privado
2. Se incluyen en el análisis, actores tales como periodistas, investigadores y otros analistas
de políticas, esto por el exhausto análisis de datos y la proyección de ideas.

Es importante resaltar de igual modo que el aprendizaje adquirido de estas coaliciones


promotoras es de retroacción interna, es decir mediante sensaciones que la misma persona tenga
ante un tema.

Ya para finalizar, me gustaría resaltar lo importante que son los actores en toda la cuestión de
políticas públicas, y más que todo en el enfoque cognitivo que desempeñan estos mismos, ya que
gracias a estos se pueden elaborar la base de las políticas públicas, y hacer que se lleven a cabo
los intereses de los diversos grupos políticos que en estos se incorporan, cabe mencionar de igual
manera que la información científica y técnica tienen un papel fundamental aquí, y son muy
apremiadas a la hora de poder elaborar cualquier política pública, ya que ayudan a que la política
sea mas eficiente y más eficaz.

De igual manera me parece muy interesante que a la hora de la elaboración de políticas publicas
existan tantos factores para la determinación del temario y de las posibles soluciones, la cual ha
dado lugar a diversos modelos de como ingresan los diferentes problemas al conocimiento
publico de acuerdo con los diferentes tipos de actores que se puede encontrar en el cuadro 2 del
texto en reseña.

También podría gustarte