Está en la página 1de 2

TAREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

Nombre: Paola Muñoz

 1

Servicio de luz, agua y gas.

Contratación de seguro.

Permisos municipales.

 2
Es muy importante para tenerlos en cuenta como una base por ejemplo si yo no supiera ni
la cantidad ni los costos del inventario podría sufrir un fraude con alguno de mis
trabajadores por el descuido de no haber dado importancia a la base.
 3
Su relación es que el AHORRO; sirve para guardar parte de nuestro dinero para usarlo en
un futuro, Ya sea para comprar vivienda, para un viaje, o algo que se desea, el presupuesto
es, en este sentido, la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer
frente a ciertos gastos.
En realidad, el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y
ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede
producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar
un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
 4
Si ya que es muy necesario el movimiento de la materia prima para poder generar el
producto si esta no se diera no podríamos crear nuestro objetivo.
 5
Se podría producir de una forma estable teniendo en cuenta que este cambio no afecte a
otros aspectos económicos.
 6
Costo es todo desembolso que haga una empresa para mantener su proceso de
producción de bienes o servicios (compras de materias primas, transporte de productos,
etc.).

Gasto son todos los desembolsos o pagos que hace la empresa para producir el producto o
servicio, pero que no están directamente vinculados con el proceso de fabricación
(sueldos de personal administrativo).

La diferencia entre costo y gasto en contabilidad es que los costos son considerados
inversiones que se identifican directamente con los ingresos. Mientras que los gastos no
se asocian con el retorno de la venta del producto o servicio.
Ejemplos
Costo
Pago de materias primas.
Pago del alquiler del local.
Gasto
Pago de impuestos.
Pago de sueldos del personal administrativo.
 7
Costos directos e indirectos de una obra civil
Si no se tienen claros los costos de un proyecto de obra civil, será imposible armar un
presupuesto acertado para la construcción.

COSTOS DIRECTOS
Son todos los gastos que estén directamente relacionados con la obra de construcción. Los
costos directos incluyen: costos de la construcción del edificio, adquisición de tierra,
servicios, incluyen sanitarios y alcantarillado pluvial, líneas de agua, de gas y eléctrico,
nivelación del sitio, control de erosión y sedimentación, pavimento de las calles, bordillos,
cunetas y aceras, etc.

Los costos indirectos engloban: gastos de administración, dirección técnica, organización,


vigilancia, transporte de maquinarias, imprevistos, equipo de construcción, construcción
de instalaciones generales, inversión publicitaria, etc.

A lo indicado se suman los costos de operación, entre los cuales se pueden mencionar los
gastos de artículos de consumo, sean estos: lubricantes, combustibles, copias, artículos de
limpieza, etc., los cargos técnicos y administrativos ya sean los honorarios, contadores,
sueldos ejecutivos, etc. También se efectúan costos indirectos de la oficina de obra, entre
los cuales se pueden mencionar: cargos de campo, impuestos, financiamiento, entre otros.
En cuanto a los gastos de oficinas, generalmente estos inciden en los gastos de la
licitación, en papelería y útiles de escritorio, copias y duplicados, correos, teléfonos, radio,
luz, gas y otros consumos, etc.

También podría gustarte