Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL PROYECTO: Ejecución y control del proyecto

Empresa o Productora: CCE Duración 0:00” # de programa 1

Productor:Joanna Avila Guionista: Pedro Páramo No. De tratamiento:1

Realizador(a): Año/temp:2022
Joanna Avila Ballesteros

Fecha de realización: Deadline: Fecha:14/10/2022


12/10/2022

# Act. de descripción TP TT

Entrada. (música) 00 :07’ 00:07


Jeff Kaale- Accra

Conductora: Hola amigos, bienvenidos a una


transmisión más de su podcast favorito la mañanera, 00:11 00:18
donde el dia de hoy hablaremos de un tema bastante
interesante, así que no se lo pueden perder

Cortinilla. (música)
Jeff Kaale- Accra 00:05 00:23

Conductora:
El tema del que hablaremos el día de hoy es acerca
de la ejecución y control de un proyecto
y ustedes queridos amigos seguramente se 00:13 00:36
preguntaran ¿qué es eso?
Bueno, pues no se preocupen que para eso estoy
aquí

Empezaremos por definir que es un proyecto: Un


proyecto es una planificación que consiste en un
conjunto de objetivos que se encuentran 00:31 01.07
interrelacionados y coordinados.​Con el fin de
satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas
específicos

En pocas palabras y para no aburrilos un proyecto es


un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear
un producto, servicio o resultado único
Cortinilla. (música)
Jeff Kaale- Tropic 00:04 01:11

Conductora: Después de esta breve explicación de


que es un proyecto es importante saber que se
necesita para lograr un control eficaz y cuáles son las 02:00 3:11
situaciones que se deben prever para asegurar el
cumplimiento de objetivos

Primero que nada es importante tomar en cuenta la


ejecución del proyecto, esto hace referencia a la
realización de todas aquellas tareas previstas en la
planificación de este. A su vez, estas tareas, como su
propio nombre indica, permiten conseguir los objetivos
propuestos al inicio.

En esta fase, tenemos que dividir cada objetivo en


acciones y actividades manejables que se realizarán
para alcanzar los resultados deseados. Así, para cada
objetivo del proyecto, también se deberán definir entre
dos a cinco acciones esenciales que se realizarán
para alcanzar ese objetivo.

Presupuesto: Para una buena gestión del proyecto,


es esencial asegurar un control financiero y una
gestión del tiempo adecuados para alcanzar los
objetivos del mismo. se debe tener en cuenta que las
actividades que hayas decidido realizar deberían estar
dentro del presupuesto de tu proyecto. Una vez que
se haya empezado a ejecutar el proyecto, tendrás que
asegurarte de que los gastos no sobrepasen tu
presupuesto. Por esta razón es necesario tener un
control del presupuesto constante.

Se debe decidir cuándo se realizará cada una de las


actividades y cuánto durarán

Colaboradores y gente involucrada en el proyecto: 01:20 04:31

Es importante definir las funciones (quién hace qué) y


las responsabilidades (quién decide qué o quién es
responsable de qué) de cada miembro del equipo.
Asimismo, es necesario aclarar quién es el gerente del
proyecto, ya que esta persona cuidará que todos los
procesos se desarrollen en conjunto y sin ningún tipo
de inconveniente . Por último, es importante
considerar que más personas podrían ser contratadas
si se necesitan competencias que la organización no
posee.
Así mismo también habrá interesados externos que
participen, ya sea los donantes que financian el
proyecto o las autoridades. Por esta razón se tiene
que tener presente que se tiene que coordinar con
ellos para la ejecución correcta .

Riesgos del Proyecto:

Dentro del proyecto y su ejecución también están los


riesgos que hay que tomar en cuenta

Esto se refiere esencialmente a la gestión de riesgos.


Es muy probable que cuando se lleve a cabo el
proyecto, se encuentren con algunos obstáculos.
Aunque no se puede controlar todo, es importante
conocer qué riesgos podrían afectar al proyecto y
tener un plan de respuesta. Los riesgos pueden ser
políticos, técnicos o financieros.

Un ejemplo de esto es el aumento de los costos de


algún material necesario como maquinaria, equipo de
computo, etc.
Asimismo también existen muchas empresas que
presentan problemas como la disminución de calidad
de la materia prima o inclusive la pérdida de algún
proveedor importante

Hacer una lista de los aspectos que pueden afectar el


proyecto y determinar qué se puede hacer para
mitigarlos, así como los posibles mecanismos de
respuesta es una gran herramienta

Cortinilla. (música)Jeff Kaale- Tropic 00:04 04:35

Conductora:Ahora que ya sabes cuales son los


principales aspectos que se tiene que llevar a cabo
02:00 06:35
para una ejecución eficaz del proyecto, hablaremos
acerca de la importancia del control para lograr una
gestión eficaz

Una vez que se ha decidido poner en marcha, con la


ejecución, el director del proyecto debe asumir la
responsabilidad de que cada persona dentro del
mismo cumpla con las tareas que le han sido
asignadas y así, asegurar que el proyecto transcurra
de acuerdo a su planificación.
El control es lo que asegura el seguimiento de dichos
planes, evitando que ningún miembro del equipo se
desvíe de la ruta marcada. Gracias a las labores
propias del control, se asegurará la consecución de
objetivos tal y como se había definido en la fase de
planificación.

Cuando ya se ha planificado el proyecto, conviene


poner en marcha el control del mismo. El principal
requisito para empezar será que el proyecto esté
completamente definido y aprobado por el comité de
dirección o la junta de accionistas y, en su caso, por el
patrocinador de las acciones que se van a llevar a
cabo.

Una vez que se tengan definidas estas líneas de base,


es el momento de ponerse manos a la obra con el
control del proyecto.

Alcance: En este punto se controlarán las tareas que


debe ejecutar cada uno de los miembros del proyecto,
y que el resultado cumple con los requisitos que se
habían solicitado. Cuando una tarea no cumple con
ellos, se entiende como no ejecutada.

Plazo: Dentro del control de un proyecto, se requiere


estar pendiente de su cumplimiento dentro de los
tiempos acordados. Es preciso señalar aquí que el
primer cronograma se realiza sin tener en cuenta un
margen por riesgos.

Control de cambios: El no cumplimiento de las


tareas puede llevar a que se generen modificaciones,
no toda modificación es un cambio.
ya que se entiende un cambio como una modificación
que impacte la planificación inicial del proyecto, todo
esto es gestionado por el control de cambios que es
un proceso administrativo por el cual, el equipo del
proyecto, como el cliente y demás partes interesadas
llegan a un acuerdo sobre esas modificaciones y son
documentadas e incluida dentro de la línea base del
proyecto

Cortinilla. (música) 00:02 6:37


Jeff Kaale- Tropic ’

Conductora: Bueno esto ha sido todo por el día de 00:24 07:01


hoy, espero esta información les haya sido muy útil y
la pongan en práctica la siguiente vez que tengan a su
cargo un proyecto o inclusive si ustedes mismos
quieren llevar a cabo un proyecto propio.

Muchas gracias por escuchar este, su podcast la


mañanera, mi nombre es Joanna y nos vemos el
siguiente lunes, les mando un fuerte abrazo donde
quiera que estén y hasta la próxima.

Link del video:

https://youtu.be/gLZ05PHwMXI

También podría gustarte