Está en la página 1de 37

Capacitación RRSS Enel

MÓDULO 2

1
¿Qué hace el área de Lectura y medida?

NUESTRO
NUESTRO SERVICIO
OBJETIVO ES LEER
ABARCA A 33
A NUESTROS
COMUNAS DEL GRAN
CLIENTES UNA VEZ
SANTIAGO
AL MES

CADA CLIENTE QUE


EN EL PROCESO DE
LEEMOS TIENE
LECTURA TRABAJAN
INSTALADO UN
APROXIMADAMENTE
MEDIDOR DE
280 PERSONAS
ENERGÍA ELÉCTRICA

2
Medidores

Los medidores son los equipos que permiten medir el consumo de energía eléctrica y existen de diversos tipos.

3
Tipos de medidores

4
Lectura de Clientes

Medidores trifásicos Concentrador de medida

Un equipo
varios
clientes

5
Tipos de medidores

Medidor inteligente
ES UNA SOLUCIÓN COMPUESTA POR MEDIDORES ELECTRÓNICO, INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES Y SISTEMAS CENTRALES QUE
PERMITE UNA GESTIÓN REMOTA DE LA RED Y SERVICIO ELÉCTRICO, ASÍ COMO UN FLUJO BIDIRECCIONAL DE INFORMACIÓN, PERMITIENDO OPTIMIZAR
EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO A LOS CLIENTES Y LOGRAR BENEFICIOS MUTUOS.

6
Concentrador de medida

Este Equipo de Medidas CONCENTRA los registros de consumo de manera individual para varios clientes
en una misma locación, como por ejemplo, en un Edificio.

7
8
Agendamiento de clientes

HEMOS DIVIDIDO AL GRAN SANTIAGO EN 20


SECTORES DE LECTURA

CADA SECTOR ES AGENDADO PARA SER LEÍDO


EN UNO DE LOS DOS DÍAS DE LECTURA
ASIGNADOS (DÍA HÁBIL) ESA ES LA FECHA DE
LECTURA DE NUESTROS CLIENTES
TODOS LOS CLIENTES ESTÁN ASOCIADOS A
UN SECTOR POR MEDIO DE UNA RUTA DE
LECTURA
EN CADA BOLETA DE NUESTROS CLIENTES
APARECE LA RUTA DE LECTURA Y LA FECHA
ESTIMADA DE LECTURA DEL PRÓXIMO MES

9
Lectura de Clientes

10
Lectura de Clientes

LECTURA PEDESTRE (CONTRATISTA)


ES EL TIPO DE LECTURA SE REALIZA EN LA MAYORÍA DE LOS CLIENTES, LA PROPIEDAD ES VISITADA POR UNA
PERSONA DE FORMA MENSUAL, DE ACUERDO A CALENDARIO DE LA RUTA PREESTABLECIDO. PARA ELLO, EL
LECTOR CUENTA CON VARIOS ELEMENTOS: BINOCULARES, ESPEJOS, PALM, ETC.

11
Lectura de Clientes

LECTURA REMOTA (RADIO FRECUENCIA)


ES UN SISTEMA DE LECTURA QUE PERMITE MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE UN DISPOSITIVO
EN EL MEDIDOR, REALIZAR LA LECTURA A DISTANCIA
(COMO UN CONTROL REMOTO).

12
Lectura de Clientes

LECTURA REMOTA (TELEMEDIDA)


SISTEMA QUE MEDIANTE LA INSTALACIÓN
DE UN EQUIPO DE COMUNICACIONES EN EL MEDIDOR, PERMITE EXTRAER EN FORMA REMOTA DESDE ENEL. EVITA LA
LECTURA EN TERRENO
Y NO TIENE COSTO PARA EL CLIENTE.

13
Lectura de Clientes
Aspectos legales que tenemos que conocer con base en la toma de lectura

Decreto 327 “Si por cualquier causa no imputable al concesionario no pudiere


efectuar la lectura correspondiente, el concesionario dejará una constancia de
esta situación en un lugar visible del inmueble y podrá facturar
provisoriamente, hasta por dos períodos consecutivos, una cantidad
equivalente al promedio facturado en los seis meses anteriores”

14
Lectura de Clientes

Hay algunas razones por la que no se


puede tomar la lectura normal y estas
razones escapan a la responsabilidad
de la empresa.

Veremos a continuación las claves


que se utilizan para poder identificar la
situación del cliente ante la toma de
lectura 15
Lectura de Clientes

Claves de lectura pedestre Claves de lectura Telemedida y concentradores

16
Lectura de Clientes

La constante del medidor, es un factor que tienen todos los medidores para determinar el consumo
total a facturar

El número de la
constante es la
cantidad de veces que
el medidor tiene que
girar para marcar un
KWH

17
Lectura de Clientes

18
¿Cómo se calcula el consumo de un cliente?

Restamos la lectura actual y la lectura anterior del cliente y el resultado lo multiplicamos por la constante del
medidor. Ejemplo:

Lectura Actual 1531 kwh


lectura anterior 1354 kwh

1531-1354 = 177 kwh

Si el medidor tiene una constante de 20, los 177 se multiplican por 20

177*20 = 3.540 kwh

19
Lectura de medidor

Para poder ingresar una lectura primero debemos saber cómo leer el medidor, siempre la lectura
se leerá de izquierda a derecha y no se considerará el decimal

Unidad de
Decimal
medida

20
Ingreso de Lectura

La lectura de nuestros clientes se puede realizar


desde cualquiera de nuestros canales de atención,
siempre que se respeten los parámetros que
señalaremos a continuación

El ingreso de lecturas en Canales de Atención, están


limitados hasta 3 días antes, el mismo día y hasta las
12:00 horas del día hábil siguiente de la fecha de
lectura del cliente según Calendario Vigente de
Facturación.

Esto considera días corridos

Las tarifas que podemos ingresar son BT1 - THR


(en todas sus versiones), BT2

21
¿Qué debo hacer para realizar un correcto ¿Qué podemos hacer cuando el cliente no informa su
ingreso de lectura? lectura dentro de los plazos o no pasa el lector por su
domicilio?

1. Solicitar la lectura al cliente 1. Recepcionar la lectura


2. Compararla con la lectura del mes 2. Informar que no será posible incluirla en la
anterior presente facturación
3. Verificar que la nueva lectura se 3. Se realizará un consumo provisorio este mes
encuentre dentro de los rangos de 4. Informar fecha de la próxima lectura o indicar
consumo que una vez llegada la boleta nos contacte
4. Ingresar la lectura en Salesforce para ver la posibilidad de re facturar
5. Calcular los KWH consumidos por el
cliente
6. Generar el caso en Salesforce
7. Dejar en la observación la lectura
ingresada por el cliente y los KW
consumidos
8. Indicar al cliente el consumo de su
medidor e informar la próxima fecha
de lectura 22
Consumo provisorio de energía

23
Consumo provisorio de energía

24
Lectura Especial

25
Lectura Especial

Es de suma importancia incluir los tramos horarios y fechas de


coordinación, además de los datos del cliente incluidos los de contacto, si
esta información no esta la orden quedará como mal emitida y el cliente no
será visitado. No se puede agendar esta visita y preguntar hora de visita,
solo por tramo horario.

Este caso tiene un costo para el cliente el cual será cargado en su boleta,
es por eso que es importante, señalar al cliente el costo de esta, los valores
son regulados por lo que pueden variar de manera mensual

Esta orden debe ser solicitada con mínimo 24 horas hábiles (incluida la
combinación viernes a lunes), de anticipación

26
Anormalidad de Lectura

La anormalidad de lectura se da cuando no le hemos tomado la lectura hasta en 3 meses consecutivas, lector
se equivoca al ingresar lectura en más de una oportunidad, cliente reclama porque lector no pasa por su
domicilio

Estas son las


claves que se
presentan al
momento de
tener una
anormalidad de
lectura

27
Reclamo contra lector

Podemos ingresar un reclamo contra el lector, siempre y cuando el lector haya cometido algunas de estas
acciones:

28
Verificación de lectura

29
Verificación de lectura

30
Prueba de fuga

Se entrega como alternativa cuando el cliente objeta el consumo, no ha adquirido artefactos eléctricos nuevos y no
hay más personas viviendo en la propiedad, además la lectura del cliente está normal y en avance. Es importante que
el ejercicio de prueba de fuga de corriente, sea explicado al cliente, siempre y cuando cuente con tablero general al
interior de su propiedad.

31
Verificación de equipo de medidas o medidor

Se entrega como alternativa cuando el cliente objeta el consumo cuestionando el funcionamiento del equipo de
medidas, giro en vacío y medidor con ruido.
Recuerda descartar error de lectura, dar alternativa de prueba de fuga y verificar si el medidor es monofásico o trifásico
antes de ingresar la orden.

La verificación de equipo de
medidas incluye la revisión,
calibración
y resellado el medidor, si se
determina cambiar el equipo de
medida este cambio tendrá costo
si es de propiedad del cliente

32
Medidor inoperativo

Si el cliente menciona que su lectura es la misma del mes anterior y hay personas habitando la propiedad, eso no
es una verificación de equipo si no más bien un medidor inoperativo y esta situación se corrige con un caso
genérico por medidor inoperativo.

Este caso El motivo: es


también se crea Disciplina de mercado
desde Salesforce Sub motivo: Sub
en la cuenta del registro medidor
cliente, al igual inoperativo (Esta orden
que los casos no tiene costo para el
genéricos cliente
conversados
antes

33
Prueba de fuga

34
Prueba de fuga

35
Prueba de fuga

36
Prueba de fuga

Si el monto reclamado por el cliente, por aumento de consumo en su boleta, triplica el valor con
respecto al consumo mensual del mismo periodo del año anterior y posterior a realizar la prueba de
fuga, debemos de ingresar el caso por verificación de equipo SIN COSTO.

37

También podría gustarte