Está en la página 1de 1

La conciliación de la vida laboral y familiar es uno de esos conceptos que a la mayoría de

nosotros nos suenan pero no sabríamos explicar. A pesar de haberse impuesto esta ley con
buena intención, a día de hoy la mayoría de los adultos a los que he preguntado no han sabido
explicarme en qué consiste y algunos ni siquiera han escuchado de ella.

Lo primero que debemos aclarar es que el termino conciliación busca la mediación de estos
dos términos (familiar y laboral) sin buscar su imposición ya que podrían considerarse
contrarios. Sin embargo existen muchos mitos que contradicen su objetivo, entre los cuales
encontramos el pensamiento de que la conciliación es una estrategia “de y para” las mujeres.
Este es el tema principal en el que centre mi búsqueda.

Una vez entramos en este ambito, se podría decir que todo gira entorno a una forma de
pensar antigua influida por la idea de que la mujer es la responsable del hogar y los hijos.
Incluso ahora que las mujeres han conseguido los mismos niveles de responsabilidad, puestos
y horas laborales siguen siendo consideradas todavía las “encargadas del hogar” en la mayoría
de las familias.
En varias ocasiones se ha culpado de esto a la baja tasa de fecundación en España, se piensa
que los hijos son una pérdida de ingresos y de tiempo. Y por tanto es difícil combinar el
cuidado de los hijos con otras actividades.

Podríamos decir que aquí encontramos uno de los fallos de la conciliación familiar y laboral, ya
que a pesar de ser este su objetivo, seguimos viviendo en un mercado laboral no regulado
donde los trabajadores que tienen que cargar con obligaciones familiares no pueden competir
a pie de igualdad con los que no.

También podría gustarte