Está en la página 1de 8

Bioquímica Básica

SEMINARIO 1: TAMPONES DE pH FISIOLÓGICOS .


Los tampones son disoluciones que provocan que el pH permanezca constante ante
pequeñas adiciones de ácido o de base.
Ácido: sustancia que en H2O cede H+.
Base: sustancia que en H2O acepta H+.
→ El H+ del hidronio es capaz de saltar de una molécula a otras de H2O continuamente.
Podemos encontrar entonces una población de H2O, H3O+ y OH--.
Muchas moléculas se encuentran constantemente en relación con otras unas mil billones de
veces cada segundo, 10-15 s. Además de pdH.
[𝐻+][𝐴−]
𝐾𝑎 = [𝐻𝐴]
En función de Ka, sabremos la tendencia de una sustancia a disociarse.

Ka = 10--3 M se disocia más que Ka = 10--6 M

→ Menor Ka (mayor en nº de exponente), es menos disociado, por tanto, más débil.


𝑝𝐾𝑎 = − 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑎
→ Mayor pH → menor H+
→ Menor pH → mayor H+
Ka = 10-3 M ; pKa = - log 10-3 = - ( - 3 ) ; pKa = 3

Mayor pKa → menos disociado → más débil

[𝐴−] [𝐴−] [
𝐾𝑎 = [𝐻 +] [𝐻𝐴]
; 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑎 = 𝑙𝑜𝑔 [𝐻 +] + 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
; − 𝑙𝑜𝑔 [𝐻 +] = − 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑎 + 𝑙𝑜𝑔 [

[𝐴−]
Ecuación de Henderson-Hasselbach 𝑝𝐻 = 𝑝𝐾𝑎 + 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
Al añadir ácido a una disolución, el pKa se mantiene (característico de cada ácido), puesto
que el equilibrio se desplaza.
Modificamos el pH externamente.
- Para pH = pKa
[𝐴−] [𝐴−] [𝐴−]
𝑝𝐾𝑎 = 𝑝𝐾𝑎 + 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
; 0 = 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
; 1 = [𝐻𝐴]
; [𝐴 −] = [𝐻𝐴]
50% disociado y 50% sin disociar
- Para pH = pKa - 1
[𝐴−] [𝐴−]
𝑝𝐾𝑎 − 1 = 𝑝𝐾𝑎 + 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
; − 1 = 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
;
1 [𝐴−]
10
= [𝐻𝐴]
; 1[𝐴 −] /10 [𝐻𝐴]
Encontramos una disociada por cada 10 sin disociar. Tenemos más aprotonados si
hay un aumento de protones y menos disociados.
- Para pH = pKa - 2
Bioquímica Básica

[𝐴−] [𝐴−]
𝑝𝐾𝑎 − 2 = 𝑝𝐾𝑎 + 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
; − 2 = 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
;
1 [𝐴−]
100
= [𝐻𝐴]
; 1[𝐴 −] /100 [𝐻𝐴]
Encontramos que el 100% se encuentra sin disociar.
Bioquímica Básica

pH ≤ pKa - 2 → 100% sin disociar

pH ≥ pKa + 2 → 100% disociado

pH = pKa → 50% disociado / 50% sin disociar

Todo tampón debe presentar un dador y un aceptor de H+, es decir, un ácido HA y una base
A--, en concentraciones adecuadas.
- Añadimos H+ = x

[𝐴 ] 0− 𝑥
A-- + H+ → HA [A --] = [A--]0 - x ; [HA] = [HA]0 + x ; pH = pKa + log
[𝐻𝐴]0+ 𝑥
- Añadimos OH-- = x

[𝐴 ] 0+ 𝑥
HA → A -- + H+ [A--] = [A--]0 + x ; [HA] = [HA]0 - x ; pH = pKa + log
[𝐻𝐴]0− 𝑥

- Capacidad tampón
→ Cuando aumenta la concentración, mejor tampón es.
→ Máxima capacidad tampón pH = pKa ± 1

- Tampones fisiológicos
Mantiene el pH de los fluidos biológicos en los límites adecuados.

Cambio de pH → Cambio de conformación → Pérdida de actividad biológica

Dependen de su duración, el nº de proteínas afectadas y la función de las proteínas.


Bioquímica Básica

- TAMPÓN FOSFATO HPO42-- / H2PO4--

H2PO4-- ⇄ HPO42-- + H+ pH = 7 → Cantidad adecuada


- Aumenta H+ → Disminuye pH
HPO42-- + H+ → H2PO4--
- Disminuye H+ → Aumenta pH
H2PO4-- → HPO42-- + H+

- PROTEÍNAS ÁCIDOS/BASES

Dador NH3 / Aceptor NH 2 pKa 7-8


Dador COOH / Aceptor COO -- pKa 2-4
Grupos R de HIstidina pKa 6-7
- TAMPÓN BICARBONATO

Si baja el pH, sube la concentracion de


protones por lo que se produce la formación
de CO2 a partir de HCO3 consumiendo los
protones, de forma que el pH aumente puesto
que se consumen protones y habrá una
menor concentración de estos.

Si sube el pH, baja la concentración de


protones por lo que se produce la
consumición de CO2 para producir HCO3 y
con ello un aporte de protones que hagan
bajar el pH de nuevo.
Bioquímica Básica

SEMINARIO 2: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA .


La espectrofotometría es un método o técnica analítica que permite la determinación
cualitativa y cuantitativa de un compuesto utilizando la luz que absorbe una determinada
sustancia química.
Identifica (+ cuantifica) biomoléculas en disolución y muestras biológicas. Las moléculas
tienen la capacidad de absorber radiaciones y emitir otras (las cuales percibimos).
- Radiaciones electromagnéticas
La luz es una onda electromagnética que se propaga como una onda. De forma que la luz
como onda presenta una longitud de onda (λ), la cual se mide en nm. 1nm = 10--9 m.
Presenta además una determinada intensidad (I) y una determinada frecuencia (f, υ) que se
mide en Hz =1 s--1. Estas ondas transportan energía, la cual aumenta con la frecuencia y/o
la intensidad.
Cuanto mayor es la longitud de onda, menor es la frecuencia de la onda.
El color es la propiedad de un cuerpo o una disolución de emitir radiaciones de una
determinada longitud de onda.
El ojo humano puede apreciar hasta 130 matices cromáticos distintos (entre 400 y 700 nm).
Cada longitud de onda es recibida por el cerebro como un determinado color.

La longitud percibida solo es la radiación emitida


por un determinado objeto o sustancia, puesto
que las demás longitudes de onda son
absorbidas. La luz blanca es la mezcla de todas
las radiaciones. Al hacer pasar la luz por un
prisma óptico se descompone en una serie de
radiaciones que son los colores del espectro.
Si la sustancia absorbe una radiación de la región
visible la sustancia se ve con color. Las
sustancias pueden absorber ondas fuera de la
zona del visible y aunque el ojo humano no sea
capaz de detectar este fenómeno, hay aparatos
que lo pueden hacer.
Bioquímica Básica

La espectrofotometría de absorción se basa en la absorción de la luz por parte de los


compuestos. Suele utilizar radiación visible o UV y la sustancia sobre la que se hace incidir
la luz suele estar en disolución.
Pondremos un objeto en una cubeta con una radiación, el compuesto absorberá y
recogemos la que no se ha absorbido.

Análisis cualitativo: permite identificar sustancias por sus espectros de absorción. Los
espectros de absorción son característicos e identificativos de cada sustancia.
Análisis cuantitativo: la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la
concentración. Ley de Lambert - Beer.
+ absorbancia → + concentración

- Transmitancia
𝐼
𝑇 = 𝐼0

I 0= luz que entra


I = luz que sale
Toda la luz es absorbida I=0 ; T=0
NO absorbe luz a esa λ I=0 ; T=0
- Absorbancia
1
𝐴 = 𝑙𝑜𝑔 𝑇
= − 𝑙𝑜𝑔 𝑇

A menor T, se absorbe más luz, mayor A


A mayor T, se absorbe menos luz, menor A
T A

I = I0 1 0

I = 10 I0 0,1 1

I = 100 I0 0,01 2

I=0 0 ∞
Bioquímica Básica

A menor unidad ---> mayor número


A mayor unidad ---> menor número

- Coeficiente de absorción o extinción

𝐴 = ε· 𝐿·𝐶
ε : coeficiente de absorción o extinción (característico de cada compuesto).
L : paso de la luz por la cubeta (1 cm).
C : concentración del compuesto en disolución, molar.

ε se mide en M--1·cm--1 . Es igual a la absorbancia de disolución 1M de un determinado


compuesto en una cubeta de 1 cm de paso de luz.
−1 −1
𝐴 = ε· 𝑀 · 𝑐𝑚 · 1𝑀 ⇒ 𝐴 = ε

1000 veces menos de moléculas, absorberá 1000 veces menos


Bioquímica Básica

Conociendo el volumen de la disolución medida se puede cuantificar la cantidad de


compuesto presente.
Cantidad → moles
Concentraciones → moles / litros

Si la luz admitida es mucha, con la transmitida no se es capaz de distinguir, por lo que


podemos diluir el compuesto y poder realizar el experimento de nuevo, pudiendo
determinar así los parámetros deseados.

También podría gustarte